20 Oct

Cuarto Territorio: Senderos de Bifurcación

Reexaminando las Teorías del Modernismo Sistémico

A finales de la década de 1960, las teorías del modernismo sistémico fueron reexaminadas, lo que generó dos senderos de bifurcación.

Primer Sendero: El Marco de Referencia Accional de Silverman

Silverman (1970) propuso un marco de referencia accional para analizar las relaciones sociales dentro de la organización, entendida como una creación de los individuos para resolver sus problemas. Este enfoque reincorporó la antropología al estudio organizacional y se ramificó en dos orientaciones:

  • Diversidad Cultural: Esta orientación reconoce que la organización alberga diversas culturas según el género, la raza, la clase social, etc. El sujeto, al poseer diversas perspectivas, no reacciona de manera uniforme ante los imperativos organizacionales.
  • Espacios Simbólicos Fragmentados: Se centra en los procesos de “naturalización” de la desigualdad social a través de prácticas discursivas. Por esta razón, se argumenta que cualquier explicación de la organización es ilusoria, ya que solo representa una perspectiva que facilita la acción política de quienes la sustentan.

Segundo Sendero: La Crítica de Mouzelis a las Teorías Organizacionales Tradicionales

Mouzelis (1967) argumentó que no es posible explicar las organizaciones únicamente a partir de sí mismas. Criticó las siguientes limitaciones de las teorías organizacionales tradicionales:

  • Managerialismo: Se centraban principalmente en los problemas de productividad y eficiencia.
  • Etnocentrismo: No consideraban a las organizaciones como parte de una cultura y una estructura social específicas, lo que reducía su análisis a su propio contexto.
  • Ahistoricismo: Buscaban leyes universales del comportamiento organizacional sin considerar el contexto histórico.
  • Microscopía: Se enfocaban solo en los elementos constitutivos básicos de las organizaciones, ignorando el contexto social más amplio.

Mouzelis propuso retomar el análisis de la estructura clásica de poder y el impacto de la burocracia en la libertad y la personalidad del individuo.

Nuevas Aproximaciones: La Estructura Social en el Estudio de las Organizaciones

Surgieron nuevas aproximaciones que buscaban dar importancia a la estructura social para comprender el origen, la evolución y el desarrollo de las organizaciones. Entre estas destacan:

Las Teorías Marxistas del Proceso Laboral

Este enfoque analiza la evolución de la organización del trabajo a partir de la naturaleza del modo de producción capitalista. Argumenta que las formas de organización del trabajo no son simplemente una respuesta a exigencias técnicas para lograr una mayor eficiencia. La división del trabajo y la innovación tecnológica son, en cambio, una consecuencia de los imperativos de acumulación y control, de los cuales depende la viabilidad económica de la empresa. Si bien se reconoce la baja eficiencia de las formas de organización flexibles y altamente tecnologizadas, se destaca su efectividad política. Este enfoque renueva el determinismo contingente al criticar la universalidad de los agentes K y L como un impedimento para examinar las relaciones de producción entre grupos con fines divergentes.

El Weberianismo Radical

Esta perspectiva formula una aproximación a las organizaciones a través del análisis de la política de la sociedad, basándose en una relectura de la obra de Weber. Enfatiza la ética protestante y propone que la organización burocrática es la fusión estructural de valores y normas de conducta. Esta»jaula de hierr» limita la libertad individual. El weberianismo radical supera las formulaciones ingenuas de la teoría organizacional al reconocer la existencia de un margen de acción para los agentes sociales que participan en la organización. Estos agentes pueden imponer o negociar modos de cálculo, reglas y prácticas organizacionales que orienten la acción colectiva. El establecimiento de estas reglas facilita ciertas formas de acción, lo que permite responder mejor a las presiones y demandas del mercado y la política.

La Teoría Crítica de las Organizaciones

Reconoce los efectos de la gestión burocrática en la vida social. Este movimiento, impulsado por la Escuela de Frankfurt, se desarrolló en dos líneas principales:

  • Primera Línea: Discute las consecuencias de la racionalidad instrumental y la burocratización en la deshumanización del trabajo. Critica el uso ideológico de la ciencia, presentándola como una verdad incuestionable para eliminar la resistencia y asegurar el control. También cuestiona la supuesta neutralidad de áreas como la contabilidad, el marketing y la gestión de recursos humanos.
  • Segunda Línea: Se centra en el psicoanálisis de la relación entre la personalidad y la organización. Analiza cómo las reglas burocráticas permiten la introyección de formas de pensamiento y acción que favorecen un comportamiento despersonalizado y deshumanizado. Se enfoca en los fundamentos de la obediencia y la aceptación voluntaria de la subordinación a través del liderazgo político, las instituciones y la normalización de procesos como sistemas de negación de libertades.

Estas aproximaciones han abordado problemas de construcción de identidades y de formación de la subjetividad en las organizaciones. En ambas líneas, la figura del manager es esencial, ya que personifica el gobierno y la dirección.

Deja un comentario