15 Dic

Cultura y Sociedad en el Siglo XV

El siglo XV fue testigo de la desintegración del feudalismo, principalmente debido a una profunda crisis económica. La nobleza y el clero experimentaron una disminución de su poder frente a la creciente autoridad real. La burguesía, respaldada por la realeza, comenzó a imponer sus nuevos puntos de vista. A mediados de siglo, Gutenberg inventó la imprenta, lo que llevó a la sustitución del pergamino por el papel y a un aumento significativo en la producción de libros. Esto, a su vez, amplió el público lector y diversificó las formas de lectura.

En España, los Reyes Católicos lograron la unificación de la Península, así como la unificación religiosa y lingüística.

Sin embargo, el acontecimiento cultural más destacado fue el desarrollo del humanismo, que popularizó la admiración por la Antigüedad clásica, especialmente en Italia. Los humanistas adoptaron una concepción antropocéntrica del mundo, donde el ser humano se situaba en el centro de la existencia. Valoraban el placer, la exaltación sexual, expresaban su confianza en el mundo e idealizaban la naturaleza.

El desarrollo del humanismo condujo a la secularización de la cultura. Entre los humanistas españoles más destacados se encuentran:

  • Antonio de Nebrija: Autor de la primera gramática castellana.
  • Luis Vives: Su producción escrita en latín abarca temas morales, sociales, pedagógicos y filosóficos.
  • Juan de Valdés: Escribió numerosas obras de temática religiosa.
  • Jorge Manrique: Autor de las Coplas a la muerte de su padre.
  • Fernando de Rojas: Autor de La Celestina.

La Lírica Popular

A finales del siglo XV, se recopilaron en cancioneros las composiciones que el pueblo había cantado a lo largo de la Edad Media. Estos poemas breves e intensos transmiten una gran carga emotiva con una notable sencillez de recursos.

Canciones de Amigo

Estas canciones recogen la tradición de las jarchas y de las cantigas gallego-portuguesas.

El Romancero

Los romances del siglo XIV constituyen una de las manifestaciones más importantes de la literatura popular española. El público solía pedir al juglar que repitiera las partes de los cantares de gesta que más les gustaban.

Los romances viejos datan de los siglos XIV y XV, mientras que los nuevos o artísticos pertenecen a autores cultos de los siglos XVI y XVII.

Temas del Romancero

  • Los romances tradicionales abordan temas históricos.
  • Los romances carolingios y bretones recogen las leyendas de Carlomagno y los personajes de su corte, así como las del rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda.
  • Los romances fronterizos y moriscos narran hechos históricos ocurridos en las fronteras con los reinos moros.
  • Los romances líricos se centran en el tema amoroso, predominando el sentimiento del protagonista.
  • Los romances novelescos abarcan diversas historias en las que destaca el elemento narrativo.

Estructura Métrica del Romancero

Los romances están compuestos por un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares, quedando libres los impares.

Estilo del Romancero

Las principales características de los romances son:

  • Esencialidad y fragmentación: Se eliminan los detalles superfluos, conservando solo lo esencial de la historia. Son comunes los comienzos abruptos y los finales truncados, dejando que el lector complete la obra con su imaginación.
  • Abundancia de diálogos: Breves y ágiles, contribuyen a la fluidez de la acción.
  • Escasez de descripciones: Frecuentes en los romances novelescos y fronterizos, suelen ser sustituidas por enumeraciones.
  • Actualización de los hechos: Se logra mediante el uso de fórmulas fijas, como llamadas de atención al receptor, al protagonista o al lugar de los hechos.
  • Uso de figuras retóricas: Como aliteraciones, repeticiones y paralelismos.
  • Empleo libre de los tiempos verbales.

Transmisión de los Romances

Los romances han llegado hasta nosotros de diversas formas:

  • Transmisión oral: Han perdurado desde su creación hasta la actualidad.
  • Pliegos de cordel: Publicaciones sueltas de 8 a 16 páginas que se vendían a bajo precio.
  • Cancioneros de los siglos XV y XVI: El Cancionero musical de Palacio conserva 38 romances, y el Cancionero General de Hernando del Castillo recoge 48.
  • Colecciones de romances o romanceros: El primero en publicarse fue el Cancionero de Romances, en Amberes.

La Lírica Culta

La lírica culta recibe la influencia de la poesía trovadoresca. Con un estilo artificioso y convencional, su principal inspiración es el amor cortés. Sus composiciones se recopilan en cancioneros, destacando el Cancionero de Baena y el Cancionero de Estúñiga.

Las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Jorge Manrique escribió alrededor de 50 composiciones al estilo de los poetas de cancionero, abordando temas amorosos, burlescos y morales. Su obra maestra es Coplas a la muerte de su padre.

El Tema de las Coplas

Las Coplas a la muerte de su padre recogen, en 40 coplas dobles de pie quebrado, los temas fundamentales del pensamiento medieval. El tema central es la meditación sobre la muerte y la fugacidad de la vida.

La muerte era un tema recurrente en las representaciones artísticas y literarias del siglo XV. Existían dos visiones contrapuestas: la concepción macabra, representada en las Danzas de la muerte, y la cristiana, que veía la muerte como el comienzo de la verdadera vida, la celestial. Esta última predomina en las Coplas.

Estructura del Poema

El poema se divide en tres partes, donde la reflexión sobre la muerte progresa de lo general a lo particular:

  • Primera parte (Coplas I-XIV): Reflexión general sobre la vida y la muerte.
  • Segunda parte (Coplas XV-XXIV): Referencia a la muerte de personas concretas, utilizando el tópico del Ubi sunt? para referirse a los fallecidos.
  • Tercera parte (Coplas XXV-XL): Se alude a la vida ejemplar y a la muerte de don Rodrigo Manrique, quien alcanza la vida de la fama y la vida eterna.

Tres Vidas y Tres Muertes

Jorge Manrique menciona tres tipos de vida en su obra:

  • La vida terrenal: Fugaz y sujeta a los caprichos de la fortuna.
  • La vida de la fama: Reflejo de una vida auténtica y honorable que perpetúa la memoria del difunto entre sus seres queridos.
  • La vida eterna: La verdadera vida, la única con valor absoluto.

En las Coplas, la muerte se presenta de tres maneras distintas:

  • Primera parte: La muerte en abstracto.
  • Segunda parte: La muerte histórica.
  • Tercera parte: La muerte particular de su padre.

Lenguaje y Estilo

El lenguaje se caracteriza por su sencillez, naturalidad y sobriedad. El autor emplea un tono sentencioso que aporta una gran carga emotiva. Manrique involucra al lector y lo invita a participar en su reflexión mediante fórmulas exhortativas, imperativos y metáforas personalizadoras.

Sentido y Modernidad de las Coplas

El carácter universal de esta obra radica en la capacidad del poeta para expresar magistralmente la sensación del fluir del tiempo.

Deja un comentario