15 Nov
1. De Atapuerca al Homo Sapiens
Restos humanos africanos encontrados en la Gran Dolina (Atapuerca, Burgos) datados de hace 800.000 años. Se trata del Homo antecessor, antepasado común del Homo sapiens y del Homo neanderthalensis, parecido al Homo sapiens con una capacidad craneal de 1.000 cm3. El Homo neanderthalensis tenía un aspecto más robusto y una capacidad craneal de 1.500 cm3, se extinguió hace 40.000 años con la llegada del Homo sapiens a Europa.
1.1. Los Grupos de Cazadores-Recolectores
Eran depredadores; no producían alimentos, cazaban, pescaban y recolectaban frutos. Nómadas con organización social colectiva. Pequeños grupos o bandas sin división del trabajo ni jerarquización social.
1.2. Etapas del Paleolítico
- Paleolítico Inferior (800.000-90.000 a. C.): Homo antecessor y Homo heidelbergensis. Vivían en campamentos al aire libre y en abrigos de las rocas. Filos y bifaces a partir de cantos rodados. Yacimientos en Torralba y Ambrona (Soria), Valencia y Sima de los Huesos.
- Paleolítico Medio (90.000-35.000 a. C.): Homo neanderthalensis. Fuego, instrumentos de sílex especializados, vivían en cuevas. Yacimientos en El Castillo (Cantabria). Documentación de prácticas funerarias.
- Paleolítico Superior y Epipaleolítico (35.000-5.000 a. C.): Homo sapiens. El perfeccionamiento de la industria lítica y utilización de herramientas de hueso y asta. Arte rupestre en la zona cantábrica y arte mobiliar en la zona levantina. Yacimientos en Las Caldas y Tito Bustillo (Asturias).
1.3. El Arte Rupestre
En los inicios del Paleolítico superior, en la zona cantábrica, pinturas y grabados paleolíticos con estilo figurativo. Destacan los animales (naturalista), figuras superpuestas con efectos de volumen debido al color y los salientes de las rocas. Yacimientos en El Castillo, Tito Bustillo y Altamira. Al final del Paleolítico superior, en la zona levantina, escenas de carácter narrativo con figuras humanas y colores planos, tienden a la esquematización. Yacimientos en El Cogul y Albarracín. Las pinturas están relacionadas con prácticas y creencias mágicas, ritos o ceremonias de la caza. También se ha encontrado arte mobiliar en objetos de uso cotidiano como herramientas de caza.
2. Del Neolítico a la Edad de los Metales
Empezó hacia el 5.000 a. C. por la difusión de corrientes culturales de Oriente Próximo y la evolución de las culturas autóctonas.
2.1. Las Etapas del Neolítico
Con la producción de alimentos, elaboración de cerámica y tejidos, propició el sedentarismo y las primeras comunidades estables o poblados.
- Neolítico inicial: se desarrolló en la costa del Mediterráneo (Cova de la Sarsa, Cova de L’Or) hace 5.000 a.C. Asentamientos en cuevas, cerámica cardial y utensilios relacionados con trabajos agrícolas. Cultivaban trigo, cebada y leguminosas, y domesticaban ovejas y cabras.
- Neolítico pleno: final del V y III milenio a.C. Yacimientos en tierras fértiles y bien regadas de los llanos con poblados estables. Destacan la cultura de Almería, viviendas circulares y sepulturas organizadas, y la cultura de los sepulcros en fosas, difuntos enterrados en fosas, cistas o sepulcros de corredor acompañados de un ajuar funerario. Se diversificó la organización del trabajo y existía jerarquización social.
2.2. El Megalitismo
- Metalurgia del cobre o Calcolítico: durante el III milenio a.C. Coincide con el desarrollo del megalitismo (tumbas colectivas de grandes piedras, Los Millares, Andalucía). La agricultura se reforzó y se favoreció la sedentarización. Los poblados estaban amurallados, en zonas altas y con necrópolis en el exterior.
- Metalurgia del bronce: a partir del 2.200 a.C. Aparece el vaso campaniforme relacionado con el comercio del metal en Europa. Destaca la cultura del Argar (Almería), poblados rodeados de murallas y torres defensivas, calles estrechas y viviendas rectangulares. Sociedad estratificada con una clase privilegiada. Se desarrolla la cultura talayótica en las Islas Baleares, con la construcción de murallas ciclópeas y aparición de megalitos nuevos (talayots, taulas y navetas).
3. La Llegada de los Pueblos Colonizadores
Al final del II milenio a.C., llegaron por el Mediterráneo fenicios, griegos y cartagineses a las costas levantinas, y por el norte penetraron los indoeuropeos.
3.1. Los Pueblos Indoeuropeos
A través de los Pirineos, s. XI-VI a.C. Procedían de Centroeuropa. Se establecieron en Cataluña y la Meseta. Se expandieron al noroeste peninsular. Conocían el hierro y su economía se basaba en la agricultura y la ganadería. Ritual funerario de campo de urnas (incinerar el cadáver y depositar las cenizas en urnas y enterrarlas en campos de urnas).
3.2. Fenicios, Griegos y Cartagineses
Existían contactos comerciales entre griegos, púnicos y pueblos indígenas en el sur peninsular, (rico en cobre, plata y oro, ruta del estaño) que favoreció el desarrollo de la agricultura, las actividades artesanales y de la metalurgia del hierro.
- Fenicios: procedentes de Asia, primeras colonias en la costa mediterránea (Gadir) a finales del II milenio a.C.
- Griegos: llegaron hacia el siglo VIII a.C. Fundaron Emporion y Mainake, desde donde establecieron contactos comerciales y culturales con los pueblos indígenas.
- Cartagineses: Carthago Nova entre los siglos VI-V a.C. Continuaron la colonización fenicia. Desarrollaban la agricultura, ganadería y metalurgia del hierro.
3.3. El Mítico Reino de Tartessos
Se expandió entre el 1.000 y el 500 a.C. por Andalucía y el sur de Extremadura. No se han hallado restos de ciudades pero sí tesoros de oro y plata (Carambolo). Zona rica en oro, plata, cobre y hierro. Existían talleres de fundición y fabricación de objetos. Intenso comercio con los griegos y los fenicios. Existía una cierta aristocracia que controlaba el territorio, el comercio y la riqueza. También existían caudillos y monarcas. En el s. VI a.C. desaparecieron por causas desconocidas.
3.4. El Legado de los Pueblos Colonizadores
- Agricultura: difusión del arado y nuevos cultivos.
- Artesanía: difusión del torno del alfarero.
- Minería industrial: perfeccionamiento de las técnicas mineras, metalurgia del hierro, salinas y salazón del pescado.
- Comercio: contactos comerciales a través del Mediterráneo, moneda y técnicas de navegación.
- Social y cultural: escritura alfabética, urbanismo, nuevas formas artísticas y diferentes dioses.
4. Los Pueblos Prerromanos: Íberos, Celtas y Celtiberos
4.1. Los Pueblos Celtas y Celtiberos
- Celtas: situados en el centro, oeste y norte peninsular. Presentaban rasgos culturales indoeuropeos. Economía agropecuaria, trabajo de la cerámica y fabricación de armas e instrumentos de hierro y bronce. Idioma indoeuropeo y no conocían ni la moneda ni la escritura. Los agricultores eran sedentarios y vivían en castros, y los ganaderos eran nómadas. Los castros se situaban en montículos, escaso sentido urbanístico, defendidos por fosos y murallas. Casas de piedra y planta circular. Explotación minera del oro y del estaño y comercio con fenicios y cartagineses. Sociedad organizada en clanes unidos por lazos familiares que a la vez formaban tribus con jerarquización social.
- Celtiberos: ocupaban el este de la Meseta y el Sistema Ibérico. Economía basada en la agricultura, ganadería y hierro. Desarrollaron el torno del alfarero, la rueda, la moneda y el alfabeto ibero. Poblados castreños y aristocracia guerrera.
4.2. Los Pueblos Íberos
Costas este y sur con poblados amurallados en zonas defensivas, próximos a la ruta del comercio con un plan urbanístico regular. Economía agrícola y explotaron las minas desarrollando la metalurgia y otras actividades artesanales como la cerámica. El comercio fue importante y acuñaron moneda propia. Desarrollaron el urbanismo y la escritura. Organización en tribus con jerarquización social. Amplio panteón de dioses y complejos rituales.
5. La Conquista Romana de la Península Ibérica
Durante la Segunda Guerra Púnica llegaron los romanos. Amílcar Barca organizó un ejército para vencer a los romanos. En el 238 a.C., los cartagineses desembarcaron en Gadir y dominaron el sur y el sudeste. En el 220 a.C., Aníbal ideó la conquista de Roma y atacó Sagunto. Los romanos enviaron a la península dos ejércitos, este fue el inicio de la conquista romana de la península ibérica, que se dividió en tres etapas.
- Primera fase (218-197 a.C.): El Tratado del Ebro: en el 226 a.C. se firmó entre romanos y cartagineses fijando el Ebro como límite entre ambos. Hacia el 206 a.C., los romanos ya dominaban la costa mediterránea.
- Segunda fase (197-133 a.C.): El sitio de Numancia: la rebelión de los lusitanos y el asedio de Numancia fueron episodios relevantes de la resistencia. Viriato se reveló contra Roma e inició emboscadas para desgastar al enemigo. Fue asesinado en 139 a.C. Y en el 134 a.C. el ejército romano rodeó Numancia con 7 campamentos, que se rindió por el hambre y las dificultades.
- Última fase (29-18 a.C.): Las guerras cántabras: Augusto (emperador romano) llevó a cabo las guerras cántabras y sometió a cántabros y astures y conquistó toda la península. El Imperio Romano impuso su estructura económica y sus formas de organización administrativa, política y social.
5.1. Hispania, Provincia Romana
En el año 197 a.C. organizaron sus dominios en la Hispania Citerior y la Hispania Ulterior. Hacia el 14 a.C. las provincias eran la Tarraconensis, la Bética y la Lusitana. En el 297 d.C. se establecieron 5 provincias añadiendo Cartaginensis y Gallaecia. Existían provincias senatoriales e imperiales. Cada provincia era gobernada por un pretor, un procónsul o un cónsul y un Consejo.
6. La Pax Romana y la Crisis del Imperio
6.1. Las Estructuras Comerciales y Económicas
Roma impuso la formación de latifundios agrícolas, la propiedad privada de la tierra, los esclavos, la ciudad como centro de producción y el uso de la moneda. La economía creció gracias a la racionalización y las mejoras técnicas. La clase senatorial se hizo con enormes extensiones de tierra que eran trabajadas por esclavos.
6.2. Las Principales Actividades Económicas de Hispania
- La actividad agrícola y ganadera: cultivos de secano y regadío. Vino y aceite. Barbecho, regadío y animales de tiro.
- La actividad pesquera: producción de sal y salazón de pescado.
- La actividad artesanal y comercial: economía urbana, talleres de esclavos y artesanos libres. Comercio local e intercambios a larga distancia.
- La actividad minera: explotaron las minas los esclavos.
6.3. La Romanización
Es el proceso de introducción del territorio hispano en el marco cultural romano. Se difundió la lengua y el Derecho romano. Hubo emperadores hispanos como Trajano y Adriano y se practicó el culto a los dioses romanos. En el s. III se difundió el cristianismo, que fue perseguido hasta 313 con el Edicto de Milán.
6.4. La Crisis del Imperio
El sistema de producción esclavista dejó de ser rentable y frenó el comercio y la artesanía. El Imperio se mostró sin recursos y los emperadores gobernaban de forma dictatorial provocando revueltas en las provincias.
6.5. La Caída del Imperio y las Invasiones Germánicas
Por las fronteras entraron pueblos bárbaros y se colapsó el comercio romano. En el 260 Hispania sufrió la invasión de francos y alanos. Se hundió la economía y se volvió a un régimen de autosuficiencia. El último emperador romano fue depuesto por los pueblos bárbaros en el 476.
7. El Reino Visigodo de Toledo
7.1. Del Reino de Tolosa al Reino de Toledo
En 409 vándalos, suevos y alanos penetraron en Hispania y los romanos pactaron con los visigodos para asentarse en el sur de la Galia. Entre el 415 y el 476 acabaron con alanos y vándalos y confinaron a los suevos en Galicia. Al desaparecer el Imperio Romano, el Reino Visigodo de Tolosa alcanzó la independencia, fueron desplazados y establecieron en Hispania el Reino Visigodo de Toledo.
7.2. La Monarquía Visigoda
Proceso de unificación territorial, político, religioso y jurídico. Leovigildo y Recaredo dominaron a vascones, cántabros y astures y expulsaron a los suevos. Estructuraron una monarquía hereditaria y el rey se apoyaba en el Aula Regia y los Concilios de Toledo. Consiguieron la unificación religiosa y jurídica de la sociedad, la igualdad de los pueblos hispanorromanos y visigodos y Recesvinto promovió el Liber Iudiciorum.
Las rivalidades entre Witiza y Rodrigo facilitaron la invasión musulmana en el 711 y las tropas de Rodrigo fueron derrotadas en la batalla de Guadalete.
7.3. La Ruralización de Hispania
La economía se basaba en la agricultura y la ganadería. Los invasores germánicos se repartieron las tierras. Los esclavos se equipararon a los colonos y dieron origen a los siervos. La economía profundizó en el proceso de ruralización por la disminución de los intercambios. El poder y la riqueza la poseían la nobleza visigoda o hispanorromana y a partir del s. VII se extendió una crisis.
Deja un comentario