05 Ago

Definiciones:

Terciarización

Proceso de crecimiento de las actividades que comprende el sector terciario o de servicios, hasta convertirse en el predominante en un territorio. Es característico de las sociedades más desarrolladas.

Tasa de Mortalidad

Número de defunciones que se producen al año por cada 1000 habitantes.

Tasa de Natalidad

Mide el número de nacimientos que se producen al año por cada mil habitantes.

Tasa de Crecimiento Natural

Diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones, expresada en tantos por mil con respecto a la población total. También se puede calcular a partir de la diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad.

Índice de Envejecimiento

Relación entre la población mayor de 65 años y los menores de 15, expresada en tantos por cien. Un valor de 50, por ejemplo, expresa que los primeros equivalen a la mitad de los segundos.

Hipermercado

Tienen un tamaño de más de 2.500 m² y su oferta es más variada. Junto a los productos de alimentación, encontramos artículos de ropa, hogar y calzado. Intentan atraer una gran cantidad de consumidores y sus precios son inferiores al pequeño comercio.

EPA

Encuesta de Población Activa, es un estudio estadístico destinado a capturar datos sobre el mercado de trabajo, que se utiliza para calcular la tasa de desempleo.

Comercio Mayorista

Aquellos que compran a los productores, por lo general en grandes cantidades, para vender a otros comercios sin entrar en contacto directo con los consumidores.


El Sector Terciario o de Servicios

Comprende una amplia variedad de actividades de todo tipo que tienen en común no producir bienes materiales de ninguna clase, sino estar dedicadas a satisfacer necesidades, tanto de la población como de las empresas. Desde hace ya tres décadas, España tiene una economía de servicios, porque más de dos tercios de todos los empleos y la producción que se genera en el país proceden de este sector. La tendencia es que esta proporción continúe aumentando en los próximos años, por eso suele afirmarse que en España vivimos un proceso de terciarización de la economía. Es un proceso reciente, ya que en 1960 los trabajadores de los servicios eran algo menos del 30% y en las tres últimas décadas el sector servicios generó 8.8 millones más de puestos de trabajo. Ese crecimiento del empleo está también muy relacionado con la creciente incorporación de la mujer al empleo remunerado, pues más del 85% de los que trabajan lo hacen en este sector. El 53% son mujeres y el 47% hombres.

Causas del Crecimiento de los Servicios

El rápido crecimiento que han experimentado las actividades de servicios es el resultado de las profundas transformaciones que ha vivido la sociedad española, que hoy presenta las siguientes características:

  • Sociedad de Consumo: El aumento del nivel de renta ha elevado la capacidad de compra y con ello el desarrollo del comercio y toda una serie de servicios destinados a la población.
  • Sociedad del Bienestar: Ha aumentado el nivel de renta y los servicios sociales, ofrecidos por instituciones públicas y privadas.
  • Sociedad de Ocio: Aumenta la importancia del turismo y diversos servicios relacionados con el disfrute del tiempo libre.
  • Sociedad Capitalista Avanzada: El sector financiero y de seguros ocupa un lugar destacado en el control del dinero y el crédito, básicos para el funcionamiento de las empresas y el consumo familiar.
  • Sociedad del Conocimiento: Cobran protagonismo una serie de servicios avanzados que mejoran la calidad y competitividad de las empresas, junto a centros de investigación y tecnológicos para promover la I+D.
  • Sociedad Red: Tanto las personas como los productos o la información tienen cada vez mayor movilidad, generando densas redes de flujos a las que los territorios quieren estar conectados, lo que aumenta la demanda de todo tipo de transportes y telecomunicaciones.
  • Sociedad Regulada: Su complejidad exige una administración pública eficaz que gestione su funcionamiento.

Todo ello supone una gran diversidad de servicios, desde lo más especializado hasta los tradicionales y precarios.

Las Migraciones Interiores

Desde 1961 se produjeron 20 millones de desplazamientos interiores. En el primer tercio del siglo XX se registraron fuertes corrientes migratorias desde las zonas rurales a las ciudades, impulsadas por las nuevas actividades industriales y de servicios de las áreas urbanas. Estos movimientos se interrumpieron durante la guerra civil y la inmediata posguerra para resurgir con muchas más fuerza en los años 50. En esta época, la economía española experimentaba un elevado ritmo de crecimiento apoyado en la industrialización y el turismo, que estimularon la construcción de viviendas e infraestructuras, así como en los servicios a las empresas y a la población. Al mismo tiempo, se produjo la mecanización de gran parte de las tareas agrarias, lo que provocó un éxodo masivo de la población en el medio rural. Solo en los años 70 del siglo XX cambiaron de residencia 4.2 millones de españoles, el 60% de los cuales se trasladaron a otras provincias.

Distribución Espacial de las Migraciones

En la distribución espacial de estas migraciones interiores cabe distinguir espacios de origen y destino:

  • Espacios Emisores: Eran las áreas rurales del interior peninsular o de espacios con sistema agrario en crisis: Extremadura, Andalucía.
  • Espacios Atractores: Fueron Madrid, Cataluña y País Vasco, que se encontraban en pleno proceso de industrialización.

1975 a la Actualidad

Las migraciones interiores masivas de carácter laboral finalizaron bruscamente a mediados de los años 70 del siglo XX, como consecuencia de la crisis económica que se produjo a causa del alza del precio del petróleo. De esta manera, entre 1975 y 1985 se debilitaron los flujos migratorios interprovinciales. Continuaron, aunque con poca intensidad, los movimientos de la población joven, al mismo tiempo que se iniciaron los movimientos de retorno de emigrantes en sentido opuesto. Con la recuperación económica de mediados de los 80, los flujos se reactivaron, aunque con menor intensidad. Se instaura un modelo migratorio nuevo, en el que las migraciones interprovinciales pierden importancia a favor de las originadas por cambios en el lugar de la residencia, pero no necesariamente de empleo. En la actualidad, la mayor parte de los flujos migratorios son de corta distancia y están ligados a la expansión urbana. Este cinturón de municipios próximos a las grandes ciudades es el que experimenta un mayor crecimiento demográfico, debido sobre todo a la inmigración de población joven. Este proceso es posible a causa de la confluencia de un conjunto de factores técnicos, económicos, culturales y ambientales. Estas migraciones, ligadas a la expansión de las ciudades y el crecimiento de su periferia, son paralelas a la continuación del vaciamiento del medio rural, debido no solo a la emigración, sino también a su crecimiento natural negativo, consecuencia de su envejecimiento.

Traducción

DICam: Que diga de los libros que hay innumerables aún no conocidos por los latinos. Ahora, ¿cuántos conocerán los nombres de los grandes hombres? Esta es la segunda muerte de Homero, segundo fallecimiento de Platón, donde ingenio de filósofos o poetas.

Et mutmuravit omnis congregatio solitudine: Toda la reunión murmuró los hijos de Israel contra Moisés y Aarón en soledad, y dos hijos de Israel dijeron a esos: (ojalá hubiese muerto en tierras de Egipto, cuando estábamos sentados sobre las ollas de carne y comíamos pan hacia la saciedad. ¿Por qué nos llevasteis a este desierto? ¿Por qué matasteis a la población de hambre?)

Canis per flumen crimen dum ferret natans, lympharum: El perro que nada por el río lleva carne, veía su imagen reflejada en un espejo de aguas claras, quiso arrebatársela, pues pensaba que la llevaba otro perro, pero la codicia burlada.

Deja un comentario