01 Dic
Críticas y Alternativas al Homo Consumens
Sociedad de consumo: aquella en la que la posesión y el uso de un número y variedad creciente de bienes y servicios constituyen la principal aspiración de la cultura y se perciben como el camino más seguro a la felicidad.
Sociedad consumista: el consumo es la dinámica central de la vida social, especialmente las mercancías no necesarias para la supervivencia.
La Soberanía del Consumidor
Liberalismo económico:
el consumidor puede elegir el mejor precio, al existir un ajuste automático de la oferta y la demanda.
Realidad:
el consumidor no tiene información sobre todos los vendedores.
Galbraith:
en las sociedades opulentas, los productores llevan las riendas de la producción y consumo, a través del marketing con publicidad y manipulando las necesidades y deseos.
Fraude:
volumen indicador de éxito para una persona.
Ética del consumo:
el modelo de consumo tiene que proteger la calidad de vida y promover las capacidades y funcionamientos que componen el bienestar.
Consumidor responsable:
toma las riendas de su consumo.
Consumidores:
no son soberanos, pero tampoco simples marionetas.
Los Límites del Crecimiento
Supone de forma implícita que el desarrollo tecnoeconómico arrastra un desarrollo humano, el cual proviene de los países desarrollados. Su única felicidad es el dinero y aporta progresos técnicos, médicos, científicos, etc., pero así también daña la biosfera; hay exterminios culturales, etc.
Economía del Don
Mauss: Homo aeconomicus, creación de los países occidentales. Dos formas posibles de intercambio: contratos individuales de mercado con circulación de dinero y regalos, que era algo normal antes del consumismo.
Ciclo del don:
conlleva un intercambio de bienes que no constituye una prestación puramente libre y gratuita, ni tampoco se puede incluir dentro de la economía de la utilidad. Dar, recibir y devolver son formas de estabilizar relaciones. Aplica la economía del don a las sociedades modernas mediante la creación de instituciones.
Argentina: consumo en el capitalismo contemporáneo. Consolidación de una nueva configuración social en cuyo centro no se ubicaría ya la figura del trabajador (en tanto productor), sino la del consumidor. Las prácticas de endeudamiento se multiplican y diversifican. Se impone a los individuos la norma de tener capacidad y voluntad de consumir.
Crecimiento y Segmentación en Argentina
El crecimiento del consumo interno ha sido señalado como una de las expresiones más elocuentes del proceso de recuperación económica tras la crisis de 2001.
Canales de comercialización:
surgimiento de ferias de grandes dimensiones (La Salada), grandes mercados de alimentos, feria de cartoneros.
Cambios en los circuitos de comercialización:
El aumento del consumo no implica necesariamente su democratización. En algunos casos, parece tratarse más de la profundización de los procesos de segmentación, ya que no todos los que participan del consumo lo hacen en condiciones de igualdad.
Consumo
Elevación del nivel de los salarios, ampliación de la cobertura previsional, incremento de las políticas de transferencias de ingresos.
Financiación
Tarjetas emitidas por bancos, préstamos, cooperativas, mutuales, bancarización de los sueldos.
Consumo Cultural
El consumo como fenómeno social. No está atado ni a la época, ni a la historia, trasciende los límites de la supervivencia física, superando la concepción de conjunto de actividades destinadas a lograr satisfacer nuestras necesidades.
Sociedades contemporáneas:
fenómeno social trascendente y multidimensional, cuya presencia e influjo alcanza la creación y estructuración de nuestras identidades individuales y colectivas, y que incide y conforma los modos y formas de expresión relacionales.
Paso del fenómeno del consumo al del consumismo:
cuando el consumo se torna en el eje central en la vida de la mayoría de las personas, algo así como el propósito mismo de su existencia.
Cómo nos enfrentamos desde la sociología al fenómeno del consumo
Superación del enfoque tradicional de estudio del consumo
Dimensión utilitarista:
elección racional de los individuos en el consumo de bienes y objetos, buscando el máximo de utilidad, en un contexto de recursos limitados disponibles que obligan a definir un orden de prioridades en el consumo, centrada en el estudio de su carácter simbólico y significativo al identificarlo como práctica y proceso social relevante de la expresión y construcción de la identidad, y de las formas de relación social de los individuos. Depende más del deseo que de la necesidad.
VLEMEN SIBEL:
perspectiva que considera el consumo como una práctica y una estrategia de diferenciación de los grupos sociales y de las posiciones sociales que ocupan en la escala social.
WEBER:
consumo y la adquisición de bienes y objetos constituyen el sustrato sobre el que se erigen las formas de vivir o estilos de vida distintivos que confieren prestigio a los grupos sociales, especialmente de aquellos que ocupan las posiciones sociales más elevadas.
Consumo, Práctica, Diferenciación
Estructuralismo:
corriente teórica para el estudio sobre consumo y sociedad.
Baudrillard:
en las sociedades de consumo, el consumo de signos ha sustituido a la necesidad.
Bourdieu:
subraya la dimensión simbólica del consumo y su papel en la construcción y reproducción de las jerarquías sociales. Los marcos de referencia del consumo serían tres: estructural (la clase social), simbólico (el estilo de vida) y el habitus.
Consumo Cultural
Enfoque individualista:
existencia de autonomía y soberanía del consumidor, capaz de crear sus gustos culturales, a partir de la universalización del acceso a la cultura.
Enfoque estructuralista:
los gustos, las prácticas culturales y los consumos culturales están directamente relacionados con el sistema de estratificación social basado en las clases y los estatus sociales.
Frente al consumo de masas, variedad, omnivorismo y eclecticismo en el consumo cultural. Factores presentes en el consumo cultural: género, edad, territorio; las preferencias o el gusto son más abiertos, múltiples, e incluso variables e inestables. Enfoque omnivorista versus enfoque bourdiano.
Fordismo > postfordismo: predominio del gusto de la clase media, contexto de menor integración caracterizado por productos muy poco diferenciados, nuevos estilos de vida y consumo. Escasa rotación y larga duración comercial de los productos, escasa renovación estética y simbólica de los productos.
El individuo construye su identidad a través del consumo de objetos.
- El consumo se desvincula de su valor de uso.
- Se consumen símbolos que han perdido cualquier referencia con la realidad.
◇
Las clases sociales ya no funcionan como fuentes de identidad y de organización colectiva. Las identidades son elegidas activamente, fluidas y cambiantes.
Deja un comentario