03 Feb

CONCEPTO DE DERECHO
Capacidad de hacer lo que la ley no prohíbe. Son prerrogativas de las que se dispone todo individuo frente a los órganos de poder, para preservar su dignidad, y cuya función es excluir la interferencia del estado asegurar su prestación (responsabilidad estatal).
DERECHO CIVIL
El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público.
DERECHO PENAL
Es la ciencia que estudia el delito como fenómeno jurídico y el delincuente como sujeto activo, y, por tanto las relaciones que derivan del delito como violación del orden jurídico y de la pena como reintegración de ese orden.
DERECHOS HUMANOS
En el contexto de la revolución francesa (S. VIII), uno de los acontecimientos con mayor alcance histórico fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Otro documento importante conectado a este suceso, es la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la ONU en 1948. Con esto podemos decir que los derechos humanos son derechos que poseen los hombres. Estos privilegios son las pautas que orientan la convivencia humana y tienen como punto de partida los principios de libertad y de igualdad. Estos principios fundamentan tres tipos de derechos humanos: Derechos Civiles, Derechos Sociales y Derechos políticos. Los DDHH son autónomos, protectores, progresivos, universales, inalienables, inviolables y se afirman frente al poder político.
CULTURA
Se habla de cultura como una actividad, saberes o creencias relacionadas con los rasgos distintivos de una sociedad y con las actividades que en ella se realizan. También se refiere a la diversidad que existe entre los distintos pueblos como a sus conflictos étnicos o religiosos.
TRANSMISION DE BIENES CULTURALES
Subcultura: Son diversos grupos sociales condicionados por diferencias étnicas, religiosas, profesionales e ideológicas. Cada subcultura crea sus propias normas, y lo que más las caracteriza en particular es la solidaridad y el apoyo mutuo que suele existir entre sus miembros. Un ejemplo son los ‘okupas’, aparecidos en la década de los 60 en España y otras ciudades europeas, que conviven en grupos de hasta diez o quince individuos en casas abandonadas.
Contracultura: Se forma cuando los miembros de una cultura se oponen a las normas, valores y principios establecidos y reconocidos por la mayoría de sus integrantes. Nace como un rechazo hacia los aspectos dominantes de la sociedad en la que aquella se genera y, su objetivo es, sobre todo, la simple oposición de esa sociedad. Un claro ejemplo es el movimiento ‘punk’, formado en Gran Bretaña en la década de los 70 como oposición a la decadencia de la cultura del rock y hippie.
Enculturación: Es el proceso por el cual los individuos asimilan, comparten, modifican y transmiten las pautas culturales elaboradas por las generaciones anteriores. El proceso se desarrolla en dos direcciones: por un lado, la transmisión, y por otro, la incorporación activa de los bienes culturales
Endoculturación: Es el proceso que ocurre en los primeros años de vida de un individuo. Se produce gracias a los adultos que transmiten la cultura de los niños, para que así estos vayan construyendo su primera visión del mundo.
PROCESOS DE CAMBIO CULTURAL
Etnocentrismo: Es la actitud de aprecia la propia cultura, considerarla superior a las demás y creer que el propio grupo de pertinencia es el centro de todas las demás culturas. Un claro ejemplo fueron los alemanes con su ‘raza aria’, o bien los españoles con su actitud frente a los aborígenes americanos.
Aculturación: Se produce cuando la relación que se establece entre dos grupos implica la dominación de uno sobre otro, creando una relación asimétrica en la cual el grupo dominante impone sus reglas, normas y pautas culturales. Se establece a partir del poder tecnológico y económico de una sociedad sobre otra.
Multiculturalidad: Es un fenómeno que acompaña al crecimiento de las grandes ciudades, a las que continuamente llegan contingentes de personas de diversos orígenes. En esos lugares, cada comunidad mantiene su cultura en coexistencia con las otras allí asentadas.
Transculturación: Es el proceso por el cual dos o más culturas comparten y mezclan sus pautas, objetos y costumbres; con lo que se genera, finalmente, una nueva cultura. Uno de los fenómenos que favorece la transculturación es el casamiento entre personas de distintas razas.
ADOLESCENCIA COMO FENOMENO CULTURAL
Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud -entre los 10 y los 24 años. Normalmente, la adolescencia es un tiempo para aprender y explorarse a si mismo, mientras (en la mayoría de los casos) somos mantenidos por nuestros padres.
Lamentablemente existen casos donde este periodo se omite, y de la niñez se salta a la adultez, perdiendo así todo un tiempo de aprendizaje y tomando grandes responsabilidades que no son propias de tal edad.
Este es el caso de Samoa, donde debido a la amplitud de su familia, la posición y fortuna de sus padres, el número de sus hermanos y hermanas, los niños deben aprender a ocuparse de sí mismos a la edad de trece años. Se podría decir se sufre un proceso según el cual el niño que llega “sin cultura” a la escena humana se convierte en un miembro adulto de alta significación en su sociedad.
EMANCIPACION DE MENORES
Se accede a la emancipación cuando una persona se libera de la sujeción a alguna autoridad y se llega a un estado de autonomía. Existen dos modos de emancipación:
1) Emancipación por matrimonio: Para contraer matrimonio es necesario tener la edad mínima requerida (16 mujeres; 18 varones) además de la autorización de sus padres o tutores, o de lo contrario, de un juez.
2) Emancipación por habilitación de edad: Se otorga a los mayores de 18 años (en Arg.)
PATRIA POTESTAD
Es el conjunto de derechos y obligaciones o deberes que la ley reconoce a los padres (biológicos o adoptivos) sobre las personas o bienes de sus hijos mientras estos son menores de edad o están incapacitados, con el objetivo de permitir el cumplimiento a aquellos de los deberes que tienen de sostenimiento y educación de tales hijos. También se lo conoce como tutoría legal, y termina cuando el hijo alcanza la mayoría de edad, por emancipación, muerte de los padres o hijos, o por adopción de los hijos por otros padres.
REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918
En Córdoba estallan disturbios en la universidad que culminan en junio con la declaración que exige una reforma universitaria que actualice los programas, elimine los feudos académicos, y de participación a los estudiantes en la conducción de las casas de estudios. Los objetivos esenciales de los reformistas eran la modernización científica, el cogobierno y la autonomía universitaria. El movimiento reformista se extiende rápidamente a las universidades de Buenos Aires y La Plata, y posteriormente, a otros países de América Latina. El presidente Yrigoyen apoya los reclamos de la Federación Universitaria Argentina (FUA), creada en esos turbulentos días. Después de largos procesos, la reforma se impone en las universidades.
SEMANA TRAGICA
En año 1919 se inicia y queda marcado por la Semana Trágica. Una huelga de los obreros de los talleres metalúrgicos de Vasena deriva en un enfrentamiento sangriento con la policía. La situación se agrava rápidamente: se producen otras refriegas y la organización sindical FORA declara una huelga general que paraliza Buenos Aires durante una semana. No hay transportes ni se trabaja en ningún lado. Frente al caos, el gobierno parece impotente hasta que el general Luis Dellepaine avanza con tropas que estaban en Campo de Mayo y pone orden a la ciudad. Después, se aseguro que los disturbios formaban parte de una conspiración comunista y hasta se identifico a presuntos miembros de un ‘soviet’ pero estas acusaciones se diluyeron cuando volvió a la normalidad. La Semana Trágica fue una terrible e insoluta experiencia para el país, que por muchos años quedo fijada en la memoria colectiva.
PATAGONIA REBELDE
Fue una lucha protagonizada por los trabajadores de las estancias y frigoríficos anarcosindicalistas en rebelión de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia argentina, entre 1920 y 1921. El detonante son los despidos, provocados por la crisis lanera mundial, pero los reclamos revelan problemas más profundos: pago en vales o mercancías, hacinamiento en las viviendas, arbitrariedad de patronos, ausencia de autoridad pública. Comenzó como una huelga contra la explotación de los patrones (de mayoría inglesa), luego reprimida por el ejército enviado por Yrigoyen. A su término, 1500 obreros habían sido fusilados.
FORA
Fue una importante federación obrera argentina fundada el 25 de mayo de 1901 con el nombre de Federación Obrera Regional Argentina, tendiendo una destacada actuación hasta la década de 1930. Tenía por objetivo no solo la lucha directa por la conquista de mejoras económicas y morales para el proletariado, sino que pretende destruir el régimen económico y político vigente.
LEY DE RESIDENCIA
Fue sancionada por el Congreso de la Nación Argentina en 1902 que permitió y habilitó al gobierno a expulsar a inmigrantes sin juicio previo. La ley fue utilizada por sucesivos gobiernos argentinos para reprimir la organización sindical de los trabajadores, expulsando principalmente anarquistas y socialistas. Surgió a partir de un pedido formulado por la Unión Industrial Argentina al Poder Ejecutivo Nacional en 1899, a raíz del cual el senador Miguel Cané presentó ante el Congreso de la Nación el proyecto de expulsión de extranjeros.

Deja un comentario