23 Ene

Panorama General del Teatro Tras la Guerra Civil

Al terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a los autores más innovadores como Lorca. Otros grandes dramaturgos están en el exilio como Alberti y Casona. En Europa, entre tanto, se representan obras renovadoras que irrumpen con fuerza, como el teatro del absurdo. La escena española está invadida por un teatro convencional, plagado de un humor superficial. Muestran escaso interés artístico, buscando solo divertir y entretener. La censura de la época impide poner en escena obras críticas.

En 1949, el estreno de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo inicia el camino de la renovación, que se consolida en la década de los setenta con la creación de festivales y premios para autores noveles.

La influencia del teatro europeo no llega hasta los años sesenta. Entonces se crea un teatro experimental. Aparecen los Grupos de Teatro Independientes. Tras la muerte de Franco, el experimentalismo pierde fuerza y se impone un teatro realista.

El Teatro de la Inmediata Posguerra (La Década de los 40)

El teatro permanece aislado del exterior y sometido a una férrea censura. El público quiere evasión y entretenimiento. Se estrenan obras de carácter histórico que tratan temas del Imperio Español o simplemente obras trascendentes. Triunfan autores como José María Pemán (Felipe II, soledades del rey) o Luis Escobar (El amor es un potro desbocado). De manera que dos tendencias más destacadas son un teatro continuista, burgués y convencional, y otro humorístico.

El Teatro Burgués, Continuista y Convencional

Proceden de la alta comedia de Benavente. Va dirigido a la clase media alta.

Características:
  • Teatro bien construido. Se desarrolla generalmente en interiores (casas confortables).
  • Los temas son el amor, la infidelidad, los triángulos amorosos y los conflictos entre padres e hijos.
  • Un teatro cómico que a nada compromete. Una suave crítica a las costumbres de la burguesía. Plantea problemas morales.
Lista de autores dramaturgos muy exitosos:
  • José María Pemán. Destacan sus comedias costumbristas como La viudita naviera.
  • Joaquín Calvo Sotelo. Destacan comedias de evasión, Una muchachita de Valladolid y La muralla.
  • Juan Ignacio Luca de Tena. Destacan comedias de costumbres, Don José, Pepe y Pepito y de tema histórico ¿Dónde vas Alfonso XII? y ¿Dónde vas, triste ti? (Fueron llevadas al cine).
  • Otro autor representativo es Edgar Neville (El baile).

El Teatro de Humor Renovado

Sobresalen dos figuras que realizan un teatro de humor renovado en lo inverosímil y lo absurdo con un lenguaje agudo y crítico que aborda temas como la presión social, los conflictos sociales y los convencionalismos.

Los autores más destacados son:
  • Enrique Jardiel Poncela. Rompe con las formas tradicionales creando un teatro inverosímil que presenta una caricatura de la sociedad de la época. Obra: Eloísa está debajo de un almendro. Trata un humor de raíz intelectual y abstracto.
  • Miguel Mihura. Se dedica al teatro y al periodismo. Funda la revista cómica La Codorniz. En sus obras destacan un humor inverosímil y un lenguaje lleno de ingenio basado en lo absurdo. Su obra más importante es Tres sombreros de copa (1932, estrenada 20 años después) supone una ruptura con el Teatro Cómico anterior. La acción transcurre en la habitación de un hotel de provincia donde Dionisio va a pasar su última noche de soltero. Allí conoce a una bailarina que le muestra un mundo nuevo opuesto totalmente al suyo convencional. Las situaciones son siempre insólitas con un final pesimista porque triunfa el convencionalismo. Otra obra: Melocotón en almíbar.

El Teatro en el Exilio

Los dramaturgos exiliados se centran en un tema común: España como un paraíso perdido.

Autores:
  • Alejandro Casona. Cultivó el teatro poético simbólico: La dama de Alba y Los árboles mueren de pie.
  • Max Aub. Realiza un teatro testimonial en el que el hombre es víctima del interés económico. Obras: San Juan y El cerco.
  • Rafael Alberti. Escribe un teatro político esperpéntico. Obras: El adefesio y Noche de guerra en el Museo del Prado.

El Teatro Existencialista y del Realismo Social (Década de los 50)

En la década de los 50 aparecen inquietudes existenciales. Fecha clave: 1949, estreno de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, que inicia la renovación. Este existencialismo deriva hacia un teatro social y realista, un teatro de testimonio que aborda temas cercanos a la poesía social como la falta de libertad, la marginación y la desigualdad, con un lenguaje realista.

Antonio Buero Vallejo

Estudiante de Bellas Artes, condenado a muerte e indultado tras la guerra civil, recibe el premio Lope de Vega en 1949 por su obra Historia de una escalera. El teatro de Buero es un análisis de la sociedad en la que el hombre lucha por buscar la verdad. Su finalidad es conmover al espectador y tomar conciencia. Teatro profundo, la denuncia de la injusticia, el sufrimiento y la lucha por la libertad. Sus personajes viven en un interno interrogante. Utiliza personajes resignados y rebeldes, conformistas.

Cultiva el drama y la tragedia. En su obra se distinguen tres etapas:

  • Etapa existencialista (1949). Comienza con Historia de una escalera, que refleja un mundo gris de vecinos y frustración, una vida inútil llena de fracasos, y En la ardiente oscuridad, donde la ceguera refleja las limitaciones del ser humano. Posteriormente escribe La tejedora de sueños sobre los personajes clásicos Ulises y Penélope.
  • Etapa social (mediados de los 50). Se inicia con Hoy es fiesta (1956) y después Un soñador para un pueblo sobre la figura de Esquilache, retrocediendo en la historia. Obras: El concierto de San Ovidio y El tragaluz, que profundiza y trata la tortura.
  • Etapa de renovación formal (a partir de los 70). Sigue con sus preocupaciones ideológicas pero introduce algunos elementos renovadores: La Fundación.

Alfonso Sastre

Su teatro se caracteriza por la denuncia social y la renovación formal. Funda un grupo de teatro experimental que deriva más tarde en T.A.S. Es un gran teórico del teatro como un arte social que sirve para agitar las conciencias. Su larga producción teatral apenas ha sido…

Deja un comentario