08 Feb
Emprendimiento y Motivación
Si quieres decidir cómo quieres que sea tu mundo, tú mismo eres lo único que realmente puedes cambiar. No podrás cambiar a los demás o aquello que no depende de ti, pero sí puedes cambiarte a ti mismo y, de ese modo, cambiar tu propia vida.
Emprender es Hacer
Emprender significa idear y llevar a cabo un proyecto, un negocio, un propósito que requiere iniciativa, dificultad, trabajo e incertidumbre y que cambiará tu vida y la de los demás. Nuestras emociones son las que nos dan motivos para actuar. No todas las emociones y motivos por los que actuamos son iguales.
Tipos de Motivación
Por su naturaleza:
- Motivación positiva: obtener un placer.
- Motivación negativa: escapar de un dolor.
Por su origen:
- Motivación intrínseca: nace de nosotros mismos.
- Motivación extrínseca: motivación que viene de una recompensa externa.
Hábitos y Aprendizaje
Un hábito es una acción con la que tu mente se encuentra familiarizada, que sabe hacer y que realiza de forma casi automática. Crear nuevos hábitos positivos nos transforma y nos descubre nuevas opciones vitales y nuevas motivaciones intrínsecas. Aprendemos y crecemos construyendo hábitos. Al principio, cuesta un gran esfuerzo, pero, a medida que repetimos la acción, el camino se hace más fácil. Estamos entonces construyendo un hábito.
La Procrastinación
Cuando tratamos de construir un nuevo hábito o de aprender algo nuevo, nuestra mente puede tratar de resistirse.
Conócete a Ti Mismo: Fortalezas y Debilidades
Las fortalezas son las cualidades positivas que poseemos que nos ayudan a descubrir y conseguir nuestros sueños. Cuando se trata de carencias que nos lo dificultan, decimos que son debilidades. Las fortalezas se entrenan y las debilidades se superan. Las fortalezas más importantes no nacen con nosotros, sino que se educan. Ellas son el medio que nos permite hacer realidad nuestros sueños.
Cualidades Personales
- La fuerza de voluntad: se puede entrenar.
- Tolerancia a la frustración: poca tolerancia a la frustración.
- Creatividad: imaginar una nueva solución para un viejo problema.
- Perseverancia: esfuerzos sostenidos a lo largo del tiempo.
- Autoconocimiento: ser capaz de reconocer tus propios errores y aprender de ellos.
Cualidades Sociales
- Empatía: capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás.
- Confianza en uno mismo: es la creencia y seguridad en nuestras habilidades y capacidades.
- Liderazgo: es la habilidad de influir en otros para lograr objetivos compartidos.
La Persona Emprendedora
Emprender significa cumplir una tarea para crear algo nuevo que cambiará tu realidad y la de los demás.
- Emprendimiento social: implica proveer un bien o servicio con el fin principal de satisfacer una necesidad social.
- Emprendimiento empresarial: implica proveer un nuevo bien o servicio con el fin principal de obtener un beneficio económico.
Condiciones del Emprendimiento
- Tener una ventaja comparativa: para que nuestro producto o servicio sea competitivo, es decir, lo elijan aquellas personas a las que va dirigido, ha de tener alguna ventaja o diferencia frente al resto de las alternativas.
- Ser financieramente sostenible: nuestro emprendimiento ha de tener fuentes de ingresos, de forma que pueda sobrevivir en el tiempo.
El Perfil de la Persona Emprendedora
Emprenden sobre algo que conocen o les es familiar, son perseverantes y tienen mucha confianza en sí mismas.
Formas de Emprendimiento
- Emprendimientos que tienen que ver con tu estilo de vida: para dedicarte a ello. Lo que de verdad te apetece es dedicarte a lo que te gusta.
- Startups, o empresas emergentes: son empresas nuevas, generalmente tecnológicas, con alto potencial de crecimiento y enfoque en la innovación.
- El intraemprendimiento: un intraemprendedor es alguien que trabaja para una empresa, pero que le encanta innovar y emprender.
- Pequeños negocios: la forma de emprendimiento de negocio más común es montar un pequeño negocio. El objetivo del emprendedor de un pequeño negocio suele ser, mantener a su familia y poder trabajar sin tener un jefe.
- Emprendimiento social: tiene como finalidad crear un bien o servicio destinado a la comunidad. Se financia con donaciones y trabajo de voluntarios, aunque necesita construir alguna estructura regular de ingresos que sea sostenible.
El Éxito y el Fracaso de la Persona Emprendedora
Cuando emprendemos, afrontamos, fundamentalmente, dos riesgos:
- El riesgo psicológico: tiene que ver con la percepción de haber fracasado y el daño en nuestra autoestima y confianza.
- El riesgo patrimonial sobre nuestros bienes: es el riesgo de perder el patrimonio invertido en el emprendimiento.
Deja un comentario