15 Feb

La Edad de la Tierra

Desde el siglo IV, la edad de la Tierra más aceptada era de 6000 años (Cronología corta o cronología bíblica).

A finales del siglo XVIII, se comprobó que el pasado de nuestro planeta había quedado registrado en las rocas.

La historia de la Tierra y la vida se hallan registradas en las rocas.

¿Cuándo Ocurrió?

Existen dos formas de determinar cuándo han ocurrido los acontecimientos:

  • Datación relativa: Consiste en ordenarlos sin ofrecer fechas numéricas (Qué fue antes y qué después).
  • Datación absoluta: Indica la fecha exacta en que ocurrió un determinado suceso.

Principios Fundamentales de Datación Relativa

Principios fundamentales de Steno (S. XVII)

  • P. horizontalidad original de los estratos.
  • P. continuidad lateral.
  • P. superposición de los estratos.
  • Principio de la sucesión faunística.
  • Principio de las relaciones transversales.

Principio de Horizontalidad Original de los Estratos

Los sedimentos se depositan formando capas horizontales o estratos.

En consecuencia, si encontramos unos estratos inclinados, concluiremos que han sido sometidos a esfuerzos que han modificado su disposición original.


Principio de Continuidad Lateral de los Estratos

Todos los puntos de un estrato, situados en el mismo plano horizontal, tienen la misma antigüedad.

Como los estratos que contienen un mismo tipo de fósil se depositaron en la misma época, si conocemos la antigüedad relativa del fósil, podemos saber la antigüedad del estrato que lo contiene, aunque esté en otro lugar (P. continuidad lateral).

Principio de Superposición de los Estratos

Los sedimentos se depositan unos sobre otros.

Así, en una serie de estratos que se halle en su disposición original, el estrato ubicado más abajo es el de mayor antigüedad y el de arriba, el más moderno.

Principio de la Sucesión Faunística

Los materiales que se depositaron en diferentes períodos geológicos tienen distintos fósiles.

Los seres vivos organismos evolucionan, por lo que las especies se han sucedido unas a otras.

Cualquier período de la historia de la Tierra puede reconocerse por su contenido fósil.

Principio de las Relaciones Transversales

Todo proceso geológico es posterior a los materiales y a las estructuras a las que afecta.


¿Qué Estrato es el Más Antiguo?

A veces los estratos se encuentran verticales o invertidos y es necesario disponer de otros criterios complementarios para ordenar cronológicamente.

  • Fósiles
  • Granoselección o estratificación gradada.
  • Grietas de desecación.

a) Fósiles

Si sabemos cuándo vivió una determinada especie, sabremos la edad de la roca en la que fosilizó (datación).

No todos los fósiles son igualmente útiles para datar una roca. Para que un fósil sea considerado fósil guía, deben reunir tres condiciones:

  • Haber vivido durante un período geológicamente corto (+ precisión con la edad).
  • Haber tenido una amplia distribución geográfica (no sólo interés local).
  • Ser abundantes en las rocas.

b) Granoselección o Estratificación Gradada

Es la distribución por tamaños de los materiales de un estrato.

Cuando se depositan materiales de ≠ tamaño por el agua en un mismo lugar, los + gruesos caen antes al fondo (base del estrato o muro) y los más finos después (techo o parte superior del estrato).

Una vez orientado un estrato podemos orientar todos los demás.

c) Grietas de Desecación

Cuando se secan los sedimentos arcillosos, las grietas tienen forma de V con el vértice apuntando hacia el muro (parte inferior).


Reconstruimos la Historia Geológica

Relatar la historia incluye la formación de las rocas que aparecen y los principales procesos geológicos que les han afectado (plegamientos, erosión…).

Datación Absoluta

Entre los métodos para conocer la edad concreta de los materiales, el más importante es la desintegración de elementos radiactivos (s.XX).

Hay elementos químicos inestables que espontáneamente se convierten en otros estables.

Ej: C14 — > N14 (+ partículas radiactividad)

Elemento padre — > elemento hijo

Cada elemento químico se desintegra a una velocidad determinada.

Periodo de semidesintegración = Tiempo que tarda en desintegrarse el 50% del elemento padre.

Conociendo:

  • Las cantidades de elemento padre e hijo.
  • Periodo de semidesintegración,

Se puede calcular el tiempo en que lleva produciéndose esta transformación = Edad de la roca.


Las rocas más antiguas halladas hasta el momento tienen 4000 m.a., pero la mayor parte de los meteoritos tienen 4560 m.a. (Cifra más aceptada como edad de la Tierra).

División del Tiempo Geológico

Eones:

  • Precámbrico
  • Fanerozoico (3 eras):
    • Paleozoico (570-240 M.A atrás)
    • Mesozoico (3 periodos): Triásico // Jurásico // Cretácico (240-66 M.A atrás)
    • Cenozoico (66-actualidad)

Para separar eones y eras, se toman como referencia grandes acontecimientos geológicos o biológicos que cambiaron el planeta.

PRECAMBRICO: Hadeico (4560-4000 M.A) Formacion de la tierra. // Arcaico: (4000-2500 M.A) Rocas más antigüas. // Proterozoico: (4000-540 M.A) Aparición de 02 libre.

FANEROZOICO: Paleozóico (Formacion de Panottia y explosión de la vida) // Mesozoico (Formacion de Pangea y extincion en masa) // Cenozoico (Extincion de los dinosaurios)


Historia Geológica a Partir de un Corte Geológico

Por el Principio de superposición de acontecimientos geológicos, la falla o la intrusión es más moderna que los estratos a los que corta. La falla E corta los estratos A, B, C, y a la intrusión D, por lo que tiene que ser más moderna. La intrusión D corta los estratos A, B y C, por lo que es más moderna que ellos, pero menos que la falla E. Por el principio de superposición de los estratos, los estratos más modernos se depositaron encima de los más antigos. Por tanto, el estrato C es el más antiguo, seguido por B y por A. La historia geológica es la siguiente:

  • Depósito de los materiales que formaron el estrato C.
  • Depósito de los materiales que formaron el estrato B.
  • Depósito de los materiales que formaron el estrato A.
  • Intrusión magmática D que atraviesa las rocas sedimentarias ya formadas.
  • Esfuerzos distensivos que produjeron la falla E, que afecta a los materiales anteriores.
  • Erosión y sedimentación hasta dejar el relieve actual sobre el estrato A.


Los estratos de color marrón (A) son más antiguos que el dique B que los atraviesa.

El dique B es más antiguo que la superficie de erosión (C) que lo corta.

La superficie de erosión C es más antigua que los estratos grises (D) que están encima.

Los estratos grises son más antiguos que el dique (E) que lo atraviesa.

El dique (E) está cortado por una falla (F), por lo que la falla tiene que ser más moderna.

Deja un comentario