12 Dic

Descolonización en Asia: El Nacimiento de India y Pakistán

Entre las potencias coloniales del siglo XIX, el Imperio británico era el más importante. Desde el período de entreguerras existía el Partido del Congreso (progresista), bajo el liderazgo de Nehru y Gandhi. El partido creció con la integración de los campesinos y las clases populares. Gandhi elaboró una teoría de lucha y resistencia basada en la no violencia y la desobediencia civil. Una minoría islámica había creado la Liga Musulmana, liderada por Jinnah, que buscaba un Estado propio.

La llegada al poder en Gran Bretaña del laborista Clement Attlee, más favorable a la descolonización, aceleró el proceso. Se fijó el año 1948 como fecha límite para abandonar la colonia. Mountbatten se reunió con los líderes del Partido del Congreso y de la Liga Musulmana, acordando un proceso de cesión del poder, que fue aprobado por el Parlamento británico. En 1946, India accedió a la independencia, pero la antigua colonia británica quedó dividida en dos Estados: Unión India y Pakistán.

El Surgimiento de India y Pakistán

En los territorios que formaban la colonia británica coexistían dos grupos: los hindúes y los musulmanes. Los musulmanes no querían la independencia junto con los hindúes en un mismo estado, debido a que los hindúes eran muchos más. Gandhi quería una India unida, pero un acuerdo fue imposible, y se acordó la división en dos Estados: Unión India y Pakistán occidental y oriental.

Tras la división, la región estuvo al borde de una guerra civil, con miles de muertos. Hubo un éxodo de población: la población musulmana de la India buscó refugio en Pakistán y la hindú de Pakistán se desplazó hacia la India. La existencia de un Pakistán Oriental, poblado de musulmanes, acabó desembocando en una larga guerra de secesión que daría lugar al nacimiento del Estado independiente de Bangladesh en 1971. Los conflictos en la región de Cachemira, bajo administración india pero con población mayoritariamente musulmana, siguen siendo un foco de tensiones entre ambos Estados.

El Proceso de Descolonización en el Mundo Árabe

Oriente Próximo y el Norte de África, al final de la Segunda Guerra Mundial, experimentaron una multitud de conflictos políticos y económicos, exacerbados por su riqueza petrolífera. Al complicado proceso de descolonización se unió la eclosión de un fuerte sentimiento de identidad nacional.

Conflictos en Oriente Próximo: La Creación del Estado de Israel

Egipto constituía un Estado independiente, pero con una fuerte dependencia militar británica debido al control del Canal de Suez. Algunos países estaban sometidos al régimen de protectorados internacionales bajo vigilancia de Francia (Siria y Líbano) y de Gran Bretaña (Palestina). Tras la Segunda Guerra Mundial, y en un contexto internacional impactado por el Holocausto, los judíos europeos plantearon poder desplazarse a Palestina. En 1945, la organización Haganah inició una campaña de agitación y atentados para forzar la retirada de Gran Bretaña y crear un Estado judío.

En 1947, una resolución de la ONU propuso la división de Palestina en dos Estados, uno judío y otro palestino. En 1948 terminó el mandato británico y Ben Gurión declaró el Estado de Israel. La creación de un Estado judío intentaba solucionar un problema, pero crearía un interminable conflicto. La expulsión de los palestinos de los territorios entregados a Israel y su reclusión en campos de refugiados tuvieron como consecuencia el estallido de la primera guerra árabe-israelí.

El Problema Palestino

Surgieron diversas organizaciones de resistencia, como la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), dirigida por Arafat. Para llamar la atención mundial, la OLP adoptó la acción directa y terrorista contra los intereses de Israel y sus colaboradores. En 1977 se firmaron los Acuerdos de Camp David entre Israel y Egipto, por los cuales Egipto reconocía el Estado de Israel. Los representantes palestinos se mostraron dispuestos a aceptar el Estado judío y a negociar con este la creación de un Estado palestino.

Descolonización e Independencia de África

A lo largo del siglo XIX, las potencias europeas conquistaron y colonizaron África. En el siglo XX comenzó la independencia de África, que se puede dividir en dos partes:

1. La Independencia del África Musulmana del Norte

La descolonización empezó en el Magreb, con una población mayoritariamente musulmana. Un nacionalismo musulmán que pretendía la unión de todos ellos (panarabismo) cristalizó con la Liga Árabe, con sede en El Cairo, y cuyo líder fue Nasser. Los años de independencia y líderes que lo apoyaron en cada país fueron:

  • Libia: colonia italiana, Idris.
  • Marruecos: en poder de Francia y España, Krim.
  • Túnez: colonia francesa, Bourguiba.
  • Egipto: colonia francesa e inglesa, Nasser.
  • Argelia: colonia francesa, Ben Bella.

2. La Independencia del África Negra

El problema de estos pueblos es la inexistencia de estados anteriores a la dominación colonial. Las fronteras trazadas eran europeas, lo que conllevó la división de pueblos y rivalidades. La independencia del África negra puede subdividirse en: la independencia de territorios británicos, franceses y el resto del África negra (belgas y portugueses).

La Independencia del África Negra en Territorios Británicos

  • Ghana: primer país independiente, anteriormente conocido como Costa de Oro. Le siguieron otros países como Uganda y Zambia.
  • Nigeria: accedió a la independencia en 1960 y se convirtió en república en 1963. En su territorio conviven varias etnias, lo que ha generado varios conflictos, como la secesión de la región de Biafra.
  • Biafra: nombre que tomó la región sudoriental de Nigeria al proclamar su independencia y convertirse en república. La guerra entre Biafra y Nigeria duró tres años y se produjo la secesión, debido a su riqueza minera y petrolífera.
  • Sudáfrica: alcanzó su independencia en 1961, cuando fue declarada la República de Sudáfrica. El principal problema fue la política del apartheid, o discriminación de la población negra, que no gozaba de ningún derecho.
  • Kenia: la población blanca pretendía conservar el poder. Apareció un grupo terrorista llamado Mau Mau que atentaba contra los colonos blancos. En 1963 se proclamó la independencia.

3. La Independencia del África Negra en Territorios Franceses

En 1958, el presidente francés De Gaulle propuso un referéndum: las colonias podrían elegir entre permanecer en el seno de la comunidad francesa o la independencia, que supondría la supresión de toda la ayuda económica procedente de la metrópoli. La extensión de las colonias francesas en África abarcaba África occidental, oriental y Argelia.

  • Guinea: fue la única que votó por la independencia.
  • Somalia: situada en el Cuerno de África, británicos, franceses e italianos establecieron sedes en esta región.
  • Yibuti: Francia estableció un protectorado llamado Somalia Francesa. En 1977 se le concedió la independencia como Yibuti.

4. La Independencia del África Negra en Territorios Belgas y Portugueses

  • El Congo: Bélgica tenía la colonia del Congo y el territorio de Ruanda-Burundi. Surgieron partidos nacionalistas. Las tensiones sociales y raciales cambiaron la actitud del gobierno belga, que optó por la independencia. En 1965, Mobutu dio un golpe de Estado y estableció su poder en ambos territorios. En 1966, el antiguo Congo Belga cambió su nombre por República del Zaire.
  • Mozambique: colonizado por Portugal, accedió a la independencia, convirtiéndose en la República Popular de Mozambique. Fue escenario de una guerra civil.
  • Angola: antigua colonia portuguesa, rica en petróleo y diamantes. Portugal rehusó la descolonización, por lo que surgieron movimientos de independencia que desembocaron en conflictos. Después de una guerrilla de 14 años, Angola logró su independencia.
  • Guinea-Bissau: fue colonia portuguesa. Al independizarse se llamó Bissau.

Bandung y el Nacimiento del Tercer Mundo

La descolonización está ligada a la desigualdad, la pobreza y el colonialismo.

La Conferencia de Bandung

El primer intento de reunir a los Estados afectados por la dominación colonial para reivindicar sus derechos fue la conferencia que se convocó en Nueva Delhi. Pero fue en la conferencia de pueblos afroasiáticos, convocada en Bandung en 1955, donde los nuevos estados surgidos de la descolonización adquirieron un lugar en la política internacional. La conferencia contó con los mayores líderes independentistas y reunió a representantes de 29 países.

Estos 29 países sumaban más de la mitad de la humanidad, pero tan solo podían disponer del 8% de su riqueza. Los acuerdos de Bandung reafirmaron el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos, la soberanía, la igualdad, la no discriminación racial, la no intervención extranjera y defendieron la coexistencia pacífica, el desarme y la lucha contra el subdesarrollo. La conferencia dio lugar a la no alineación, una orientación política basada en la voluntad de oponer la independencia y la soberanía a las injerencias y la dominación de las grandes potencias.

Tercer Mundo y Neocolonialismo

El Tercer Mundo englobaba a los países de África, Asia y América Latina que no querían alinearse con ninguno de los bloques y que compartían una serie de características comunes derivadas, sobre todo, del subdesarrollo económico: alta tasa de analfabetismo, malnutrición, etc. En otros países, las inversiones de capital de los países ricos condicionan los gobiernos independientes, y esto se conoce como neocolonialismo.

La Perestroika

Se conoce como Perestroika a la reforma emprendida por Gorbachov en la URSS en 1987, que se caracterizó, en el interior, por el intento de llevar cierta democratización a la vida política soviética y a ciertos intentos de liberalización económica; en el exterior, por la pacificación de las relaciones internacionales. Se acompañaba de la glasnost, es decir, la transparencia informativa.

Razones para el Cambio

La situación de la URSS tras la llegada al poder de Gorbachov era la siguiente:

  • Política internacional en contra.
  • Economía al borde de la bancarrota.
  • Crisis social e ideológica.
  • Grave crisis política.

Transformación de una Economía Planificada a una Economía de Mercado

La propuesta de los responsables económicos de este momento histórico fue:

  • La venta masiva de las propiedades del Estado.
  • La reducción del déficit, eliminando cargas en el exterior, entre ellas las ayudas que se prestaban a Cuba.
  • La liberalización de los precios al consumo.
  • La convertibilidad del rublo (para facilitar el comercio exterior).

El Destino de las Democracias Populares Ligadas a la URSS

  • Recuerda que todo intento de «abandono» había sido duramente reprimido.
  • La respuesta no tardó en darse a conocer. Gorbachov se desligó del destino de los regímenes del Este europeo.
  • Tras la caída del muro de Berlín, los regímenes comunistas europeos fueron cayendo uno a uno arrastrados por la fuerza de los sucesos.

El Fin de la Guerra Fría

Los acontecimientos revolucionarios de 1989 significaron:

  • El final de los sistemas comunistas en Europa.
  • La desaparición de la URSS.
  • El final de la Guerra Fría.

Como este llegó por el derrumbe de uno de los bandos, resulta difícil encontrar una coincidencia entre los historiadores sobre el momento en el que la Guerra Fría concluyó.

El Europeísmo

Se inicia a finales del siglo XIX, tras la aceptación de un derecho común europeo y el Congreso Universal por la Paz. Tras la Primera Guerra Mundial, surge la Unión Paneuropea.

La Construcción de la Unión Europea

En 1949 se crea el Consejo de Europa y se firma el Convenio Europeo de Derechos Humanos. En 1951 se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), con el objetivo de establecer un mercado único para el carbón y el acero. Este es el origen de la UE, y sus objetivos fueron la libre circulación de mercancías.

Tratado de Maastricht (1992)

Creó la UE y desaparece la CEE. Se establecen políticas monetarias más amplias y se reforman las instituciones comunitarias (Parlamento Europeo, Comisión Europea, Consejo de la Unión Europea, Tribunal de Justicia).

La Construcción de la Unión Europea: Profundización

Ante el éxito de la CEE, los países integrantes se propusieron seguir avanzando hacia la unión económica, pero también sentar las bases de progresos posteriores en el terreno político y social. La creación de la Unión Europea supuso la formación de una entidad jurídica independiente de los Estados que la componen. Sus características son de carácter económico, con una política exterior y de defensa común. El tratado estableció tres pilares comunes de la Unión Europea:

  • Los acuerdos establecidos en los Tratados Comunitarios.
  • La Política Exterior y de Seguridad Común.
  • La Justicia y Asuntos de Interior (terrorismo, tráfico de drogas, etc.).

El tratado también creó la Ciudadanía Europea, que permite la libre circulación de los ciudadanos.

Principales Instituciones Comunitarias

Fueron creadas por el Tratado de Roma:

  • Parlamento Europeo: garantiza la participación ciudadana en las instituciones de la UE.
  • Comisión Europea: es la institución ejecutiva de la UE, que actúa a modo de gobierno comunitario.
  • Consejo de la Unión Europea: es el poder legislativo de la UE, el organismo que toma las decisiones.

Junto a estos tres pilares destacan:

  • Tribunal de Justicia: vela por el cumplimiento de la legislación.
  • Banco Central Europeo: se encarga de la política monetaria.
  • Tribunal de Cuentas: controla el gasto.
  • Defensor del Pueblo: protege los derechos de los ciudadanos.

Etapas de la CEE y Países Miembros

  1. 1957: Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Alemania.
  2. 1973: Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.
  3. 1981: Grecia.
  4. 1986: España y Portugal.
  5. 1995: Austria, Finlandia y Suecia.
  6. 2004: Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa y Chipre.
  7. 2007: Bulgaria y Rumanía.

A la vista de nuevas ampliaciones, la Unión ha ido revisando el Tratado de Maastricht. En 1999 entró en vigor el Tratado de Ámsterdam, que afirmó los principios de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos. En 2001 se firmó el Tratado de Niza, que reestructuró todas las instituciones. Hoy en día, la UE se ha convertido en una importante organización con 27 estados miembros y casi 500 millones de habitantes, que acoge realidades muy diferentes pero con el objetivo de avanzar en la democracia y en el progreso económico.

Un Mundo Globalizado

Desarrollo Científico y Tecnológico

Se relaciona con la ciencia y el poder (grandes inversiones en investigación). Se han producido avances en genética, física, química y tecnología, con la radio y la televisión como ejemplos destacados. La globalización ha llevado a un único modelo capitalista y a la mundialización económica (multinacionales, bancos, monopolios). Nos encontramos ante un mundo dividido y desigual, con la crisis del estado del bienestar y la marginación de los países pobres. Se buscan alternativas contra la globalización económica (ONU, ONG) y se aboga por un crecimiento sostenible. También se han producido cambios sociales, como la disminución de la población campesina, el urbanismo, una mayor formación, la sociedad de consumo y cambios en la condición femenina.

Un Único Sistema Económico

Antecedentes

  1. La expansión europea y el desarrollo del imperialismo, en los siglos XIX y XX, habían abierto los países y sus economías a un sistema de ámbito mundial, pero controlado en parcelas por las potencias imperialistas.
  2. Tras la Segunda Guerra Mundial se impuso un nuevo sistema bipolar, centrado en EE. UU. y la URSS, con sistemas políticos y económicos distintos.
  3. A partir de 1990, la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la URSS y la desintegración del bloque comunista pusieron fin al antagonismo entre capitalismo y socialismo.

Con el triunfo del capitalismo, las economías de todos los estados están cada vez más interrelacionadas, dando lugar a una «aldea global» en estrecha interdependencia, aunque persistan las desigualdades.

Características de la Mundialización de la Economía

A) Interdependencia de las economías nacionales, con una reducción de las barreras en la movilidad de mercancías, personas, capitales, ideas e informaciones.

B) Deslocalización de la producción. Un número creciente de productos son fabricados con componentes producidos en otros países. Las nuevas tecnologías permiten también trasladar de un país a otro, y de forma instantánea, las inversiones financieras, lo cual dificulta la estabilidad de las economías.

C) Grandes poderes económicos: los grandes bancos, las multinacionales y los monopolios comerciales.

D) Los estados pierden el control de parte de las decisiones económicas, ya que cada vez más están condicionadas y limitadas por las decisiones de los demás estados y del capital internacional.

E) También afecta a las ideas que circulan, los modelos de consumo que se expanden y los patrones culturales que se imponen (posmodernismo).

Centros Impulsores y Economías Dependientes

La mundialización de la economía, lejos de superar las desigualdades, tiende a acentuarlas, a reforzar las jerarquías entre los estados, las regiones o las empresas. El centro se define como una región en la que se desarrollan las actividades motoras de la economía mundial. La población que habita en esta zona central de la economía mundial, los países ricos, es, sin embargo, reducida: poco más del 20%. El resto de la población, el 80%, reside en una amplia zona de Asia y América Latina, y se denominan periferia (subdesarrollados o pobres). Es el área conocida desde la descolonización como Tercer Mundo.

Un Tiempo de Cambios Sociales

El gran cambio de la sociedad a finales del siglo XX fue la drástica reducción, en el mundo occidental e industrializado, del campesinado. Las causas fueron el desarrollo de la mecanización y la industrialización. Los campesinos se han instalado masivamente en las ciudades y se ha urbanizado el mundo. En el Tercer Mundo, las ciudades han crecido más rápido y de forma anárquica, sin servicios ni estructuras. El segundo cambio social fue en la educación, con el aumento de la alfabetización. Las profesiones ya requerían estudios, y ahora hay muchos estudiantes, pero en los países pobres el gran reto sigue siendo la alfabetización. El acceso masivo a los estudios ha generado cambios en los jóvenes. El tercer ámbito donde se han producido variaciones ha sido en el mundo laboral.

Sociedad de Consumo y Cultura de Masas

El modelo de sociedad capitalista afecta a todo el planeta, a esto lo llamamos sociedad de consumo. La extensión de la economía de mercado ha llevado a la comercialización por todo el mundo. Las técnicas publicitarias presentan los productos como indispensables, con el objetivo de aumentar el consumo. Esto, a su vez, ha ido dando lugar a fenómenos culturales de masas. Aquí entrarían la televisión, el teatro, el cine, etc.

Definiciones

  • Desobediencia civil: es una revuelta sin violencia que se compromete a no tener en cuenta la autoridad del Estado e ignorar cualquier ley contraria a la moral.
  • Movimiento nacionalista: movimiento político que coloca a una determinada nación como único referente de identidad dentro de una comunidad. Defiende el equilibrio de soberanía nacional por el cual cada nación deberá formar su propio Estado.
  • Derecho de autodeterminación: es el que tiene una colectividad para decidir su propio destino político y para convertirse en una entidad independiente de otra.
  • Apartheid: es el régimen segregacionista y racista aplicado por la minoría blanca en Sudáfrica en detrimento de los negros.
  • Neocolonialismo: régimen de dominio de los países occidentales, tras la independencia de las colonias, basado en el control económico y político a partir de las leyes del mercado internacional.
  • Movimiento de no alineados: conjunto de países que expresaron su voluntad de ser neutrales y de alejarse de la política de bloques. Eran defensores de la coexistencia pacífica, el desarme y la cooperación internacional en la lucha contra el subdesarrollo. Se fundamentaban en la voluntad de oponer la independencia y la soberanía nacional a los ataques y a la dominación de las grandes potencias.
  • Sionismo: teoría política creada por Herzl en 1896, de carácter nacionalista, que afirma que los judíos constituyen un pueblo con derecho a disponer de un Estado propio, que ha de ser Palestina.
  • Colonialismo: es el régimen de dominio de los países occidentales sobre numerosos territorios de África y Asia a lo largo del siglo XIX. Se caracteriza por la presencia efectiva de la metrópoli en sus colonias, a la que traslada su ejército y su funcionamiento.
  • Neocolonialismo: aparece tras la independencia de las colonias en África y Asia. Mantiene un dominio de las colonias por parte de las metrópolis a través de supeditarlas a las leyes de mercado internacional. No hay, por lo tanto, control militar sobre las neocolonias, pues las leyes de mercado resultan suficientes.
  • Protectorado: territorio con autoridades autóctonas sobre el que otro Estado ejerce la soberanía parcial en lo referente a las relaciones exteriores.
  • Independencia: situación en la que no se depende de ninguna otra autoridad externa.
  • Panarabismo: movimiento nacionalista árabe nacido en el siglo XX que defiende la descolonización y la unidad de la nación árabe en una entidad política común.
  • Panislamismo: movimiento que sucedió al panarabismo y que ofrecía a la población de estos países un nuevo signo de identidad que los agrupaba y los diferenciaba del resto del mundo.
  • Metrópoli: ciudad que domina una colonia, cuyo gobierno se encarga de explotar.
  • Colonia: territorio que depende de sus colonias.
  • Desarrollo: crecimiento económico y mejoras de las condiciones de vida de los habitantes de un país.
  • Subdesarrollo: propio de países cuyo crecimiento va muy por detrás de los que tienen una economía expansiva. Afecta a los países del Tercer Mundo.
  • Estado del bienestar: representa una concepción política que permite la intervención de los poderes públicos en la vida económica y social sin que por ello se transformen las libertades fundamentales. El objeto de la intervención estatal es garantizar unas condiciones dignas.
  • Sociedad de consumo: tipo de sociedad propia del mundo capitalista, llena de prosperidad y cuyo objetivo es el consumo y la participación en la producción de servicios.
  • Prestaciones sociales: servicios públicos gestionados por el Estado a través de la percepción de impuestos que llegan a la población para cubrir algunas de las necesidades básicas.
  • Multinacional: empresas que se extienden por el mundo y se adaptan a las necesidades económicas de cada país.
  • Sector público: conjunto de las organizaciones públicas, organismos y entidades que dependen de ellas.
  • Nomenclatura: gobernantes a varios niveles de la sociedad soviética que acabaron constituyendo una nueva clase social privilegiada.
  • Democracias populares: regímenes afines a la URSS que se instalaron en la Europa oriental y central tras la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial.
  • Perestroika: conjunto de reformas llevadas a cabo por Gorbachov para solucionar los problemas económicos, sociales y políticos de la URSS.
  • Globalización: es la aceleración de la mundialización económica, que hace a todos los países interdependientes económicamente y tiende a unificar el ámbito cultural.
  • Mundialización: proceso de internacionalización de las relaciones económicas existentes desde la expansión de las potencias industriales por el mundo y su aceleración en las últimas décadas.
  • Centro-periferia: se extiende por centro el conjunto de países que deciden acerca de la actividad económica mundial. La periferia es el conjunto de países con una actividad económica dependiente de los países del centro, los ricos.
  • Desarrollo-subdesarrollo: el desarrollo es el nivel de vida alto según los parámetros económicos, demográficos y educativos. El subdesarrollo es el nivel de vida bajo según los parámetros anteriores.
  • Deuda externa: dinero que debe un país a otro o a un conjunto de países debido a los créditos que están pendientes de devolver y a los intereses generados por dichos créditos.
  • Revolución científica y técnica: avance trascendente y rápido que se ha producido en la ciencia y la tecnología como consecuencia de un elevado número de inventos decisivos.
  • Autopista de la información: se conoce así a la gran red de comunicaciones actuales que permite la transmisión a todo el mundo de enormes cantidades de información de forma instantánea.
  • Feminismo: movimiento social y político que critica la discriminación que ha padecido la mujer a lo largo de la historia y en la actualidad. Promueve la equiparación de la mujer con el hombre a través de la igualdad ante la ley.
  • Sociedad de consumo: vinculada a la economía de mercado, que se basa en la compra, utilización o disfrute de todo tipo de bienes de manera rápida y constante.
  • Cultura de masas: concepción comercial de la cultura. Esta no es ya una cultura destinada a minorías, sino que se da como una industria vinculada a la sociedad de consumo y a la publicidad. El cine, la radio, etc.

Deja un comentario