06 Oct
- Por profesor
- En Ciencias sociales
- Comentarios Ninguno
el término indígena significa “originario de un país”, desgraciadamente, en ciertos círculos se asocia al término indio que le fue dado a los habitantes originales por los conquistadores españoles en el Siglo XVI. Cuando escuchamos la palabra indio o indígena inmediatamente nos vienen a la mente imágenes e ideas que suelen reflejar más nuestros prejuicios e ignorancia que las realidades y las culturas de esos grupos
QUE SABEMOS DE LOS PUEBLOS Indígenas
Según los censos más recientes, aproximadamente 10 millones de mexicanos son considerados indígenas porque viven en un hogar donde, al menos, uno de los padres de familia habla una lengua indígena;
Esto significa uno de cada 10 mexicanos. Por otro lado, 25 millones de personas se definieron a sí mismas como indígenas. Por otra parte, de acuerdo con el artículo 2º de nuestra Constitución, se reconoce como pueblo indígena a “aquellos que desciende de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciar la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas”
¿Dónde viven los pueblos indígenas?
Una buena forma de identificar la distribución de los grupos indígenas en nuestro país, es mediante un mapa nacional de localización de las lenguas indígenas. Como puedes notar, ambos (personas y lenguas) se concentran particularmente en ciertas regiones, lo que es producto de una larga historia. A la llegada de los europeos en el Siglo XVI, el territorio de lo que actualmente es México estaba habitado por una gran diversidad de pueblos indígenas. Sin embargo, su distribución no era uniforme: muchos de ellos vivían en el centro, sur y sureste del actual territorio, mientras que el norte del país estaba habitado en gran parte por grupos seminómadas que se movían dentro de una misma regíón.
EL POBLAMIENTO DE América Y México
Teoría del origen multiétnico
Paúl Rivet planteó que la población americana proviene de varias migraciones por diferentes rutas.
Pueblos australianos y polínésicos habrían llegado a Sudamérica, vía navegación primitiva
Hace 6.000-2.000 a.C. Habrían retrocedido importantes masas de hielo antártico dejando libres algunas islas australes y tierras antárticas.
Teoría de origen australiano
Antonio Méndez Correa, postuló que el poblamiento americano se había realizado desde Australia y a través de la Antártida, debido a las condiciones climáticas favorables (glaciaciones).
Estos estudios se respaldan en semejanzas lingüísticas y físicas entre los indígenas australianos y los indígenas de Tierra del Fuego
Sin embargo es la teoría con mas difícil comprobación debido a la falta de evidencia.
TEORÍA DE ORIGEN AUTOCTONISTA O FILOGENIA
se basó en los hallazgos realizados en el noroeste de la provincia de Buenos Aires para desarrollar una teoría. En esta afirmaba la coexistencia entre seres humanos
Florentino Ameghino
Teoría Asiática
Alex Hardlicka postuló, a principios del Siglo XX, que los primeros pobladores de América provinieron del noreste de Asía hace 10.000 años atrás.
Ingreso por el Oeste desde Siberia (Asía) hacia Alaska (América) por un puente terrestre, llamado Beringia producido por el descenso de mar debido a la última glaciación
Surgimiento de la agricultura y el desarrollo de las sociedades aldeanas
Hace más de 5 000 años, es decir, antes del año
3000 a. N. E., los grupos humanos que poblaban el centro y sur de México comenzaron a adoptar la agricultura como principal forma de obtener sus alimentos, lo que provocó profundas transformaciones en la vida cotidiana. A diferencia de los recolectores y cazadores que vivían de las plantas y los animales silvestres, los agricultores se alimentaban con las plantas que cultivaban y solían permanecer cerca de sus cultivos.
En un principio, las mujeres recolectoras encontraron ciertas plantas que daban semillas y frutas más apetitosas o fáciles de comer. En el caso de México, encontraron un tipo de gramínea llamada teocintle, es decir, un pasto que tenía una pequeña mazorca con semillas carnosas que se podían comer cocidas o convertidas en harina, además de que se podía extraer jugo dulce de sus tallos
A lo largo de generaciones los grupos humanos se quedaron a vivir en las zonas donde crecían estas estas plantas. Así se volvieron sedentarios, es decir, personas que viven siempre en el mismo lugar. Con el tiempo estas plantas cambiaron: las semillas del teocinte se hicieron más numerosas y más grandes hasta que se convirtieron en las mazorcas del maíz que conocemos ahora; las frutas de las cucurbitáceas se transformaron en los diferentes tipos de calabazas actuales; y las leguminosas, en frijoles y habas. De manera similar los pueblos indígenas de Mesoamérica modificaron muchas otras plantas para comer, como el aguacate y el Chile; o el maguey y el algodón para hacer fibras y usarlas en la elaboración de vestimenta.
el surgimiento de la agricultura
VENTAJAS |
Esta actividad ofrecíó a la población una fuente segura y abundante de comida. Implicaba mucho más trabajo, pues las personas debían cuidar de sus cultivos durante muchas horas al día a lo largo de todo el año. La mayor producción de alimentos permitíó que aumentara la población y con ello crecieron las aldeas y se diversificaron las actividades de sus habitantes. |
DESVENTAJAS |
Se hicieron dependientes por completo de los cultivos; de modo que corrían el riesgo de pasar hambre si un año la lluvia era abundante o escasa, o si una plaga dañaba los cultivos. Los cazadores ya no se movían por diversos territorios para cazar animales. La recolección de frutos y semillas se comenzó a realizar en un área más delimitada. |
Actividades sociales y económicas
Otra manifestación cercana de la herencia cultural indígena es el tianguis, término que tiene su origen en la palabra náhuatl tianquiztli, que significa “mercado”. Se trata de espacios públicos al aire libre en donde se realiza el intercambio de mercancías y servicios, incluso trueque, con la finalidad de satisfacer diversas necesidades de consumo de la población. Más allá del uso comercial, para muchas comunidades el tianguis, desde sus orígenes prehispánicos, se constituyó como un espacio de identidad donde también tiene lugar la socialización y la convivencia. En la actualidad, en muchos de estos mercados rurales los comerciantes se comunican en su propia lengua.
Algunos pueblos indígenas de nuestro país son famosos por la belleza de los productos que elaboran. Por ejemplo, los huicholes de Nayarit, Jalisco y Zacatecas, elaboran bellísimas máscaras decoradas con chaquira, o cruces y coloridos cuadros hechos de estambre; también son famosos por la ropa bordada que usan. Los mazatecos de Oaxaca y los tzeltales de Chiapas, entre otros pueblos, son conocidos por sus hermosos bordados y tejidos . Las mujeres del Istmo de Tehuantepec son populares por la belleza de sus vestidos, mientras que los nahuas de Guerrero, a su vez, pintan hermosas escenas en papel de amate; o bien, las complejas figuras de papel que recortan los otomíes de Puebla. Entre las danzas folklóricas más conocidas en todo México se encuentra la danza de los venados, de los yaquis y mayos de Sonora. Igualmente, en el festival conocido como La Guelaguetza, en Oaxaca, se practican muchas danzas de diversos pueblos indígenas de la regíón. En ellos, mujeres y hombres de cada pueblo visten sus trajes típicos: las mujeres usan coloridos huipiles y los hombres elegantes camisas tejidas. La belleza y el colorido de estas tradiciones las hacen muy atractivas para los visitantes y turistas de México y de todo el mundo. Apreciarlas es una manera de reconocer el gran valor que tiene la herencia indígena en la cultura mexicana
Etiquetas: Ahumado desventajas, Desventajas de la esfera, Herencia mórbida, Que significa la palabra lámbaro, Ventajas y desventajas de un mapa de riesgo, Ventajas y desventajas de vivir en una caravana
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Estructura y Origen de la Vida: Membrana Celular, Teorías y Experimentos Clave
- Competencia Judicial: Concepto, Clasificación y Subjetividad (Inhibición y Recusación)
- Luis de Góngora y el Barroco Español: Vida, Obra y Contexto
- Fundamentos de la Teoría Literaria: Análisis, Poeticidad y Géneros Dramáticos
- El Discurso como Práctica Social: Análisis y Perspectivas desde las Ciencias Sociales
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Educación Física
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario