19 Feb
Diabetes: Entendiendo la Enfermedad
La **diabetes** es una enfermedad en la que el cuerpo no puede controlar bien los niveles de azúcar (**glucosa**) en la sangre. Esto sucede porque el cuerpo no produce suficiente **insulina** o no puede usarla correctamente. La **insulina** es una hormona que ayuda a que el azúcar entre en las células para ser usada como energía.
La **diabetes** es una enfermedad en la que el cuerpo no puede controlar bien los niveles de azúcar (**glucosa**) en la sangre. Esto sucede porque el cuerpo no produce suficiente **insulina** o no puede usarla correctamente. La **insulina** es una hormona que ayuda a que el azúcar entre en las células para ser usada como energía.
**Azúcar alta en la sangre**: El cuerpo no puede bajar los niveles de azúcar por sí mismo. **Problemas con la insulina**: Ya sea porque el cuerpo no produce insulina (tipo I) o porque no la usa correctamente (tipo II). Es una enfermedad crónica (de larga duración), que necesita tratamiento continuo.
Mucha sed, Orinar con frecuencia. Mucho hambre. Sentirse muy cansado. Llagas o heridas que tardan en cicatrizar.
Problemas en el corazón (ataques al corazón). Daño a los riñones (insuficiencia renal). Daño a los nervios, lo que puede causar dolor o pérdida de sensación, especialmente en los pies. Problemas en los ojos, como la ceguera.
Diabetes tipo I:
El cuerpo no produce insulina.
Generalmente aparece en la infancia o adolescencia.
Es menos común (alrededor del 5-10% de los casos de diabetes).
Necesita insulina diaria para controlar los niveles de azúcar en sangre.
Es una enfermedad autoinmune: el cuerpo ataca las células que producen insulina.
Diabetes tipo II:
El cuerpo produce insulina, pero no la usa bien.
Suele aparecer en personas adultas, aunque cada vez más jóvenes lo desarrollan.
Es más común (alrededor del 90-95% de los casos de diabetes).
Se puede controlar con dieta, ejercicio, pastillas, y en algunos casos, también con insulina.
A menudo está relacionada con el sobrepeso, la falta de ejercicio, y malos hábitos alimenticios.
Consejos para una compra saludable
Calidad precio
Producto de temporada, cuidado con las ofertas, ver precio por Kg
Caducidad: NO a punto de caducar, en buenas condiciones
NO merchandising: comprar lo necesario, no fijarse en lo llamativo
Orden de compra: los pescados, abajo. Congelados y nevera, se compran al final
Almacenamiento de alimentos
5.2. almacenamiento
Productos higiene: Productos limpieza hogar. productos higiene personal/ropa.
frutas y hortalizas: Frutero. Hortalizas nevera
Lácteos y huevos: Nevera. No contraste temperatura
cereales y frutos secos: Despensa, Bote hermetico
Carne y pescado: Nevera . Quitar envoltorio. carne picada elegir la pieza
Pirámide de la alimentación saludable
La base: hidratacion (4-6 vasos por dia), equilibrio emocional y ejercicio diario ( 10.000 pasos al dia)
En el segundo escalon de la piramide: cereales, pan, pasta, etc. Segun el grado de actividad física.
En el tercer escalón: Frutas y verduras ( 5 raciones diarias)
En la cuarta: pescado, carnes blancas, huevos, nueces, etc. ( 1-3 veces diarias)
En el quinto: Carnes rojas (2 veces por semana)
Y en el sexto: Dulces, chuches y bollería (de forma muy ocasional)
Nutrientes esenciales y sus funciones
2.2 Señala cuáles son los principales nutrientes de los alimentos y sus funciones
**Proteínas**: Ayudan a construir y reparar el cuerpo, como los músculos y la piel.
**Minerales**: Fortalecen los huesos, ayudan a que el corazón funcione bien y mantienen el equilibrio en el cuerpo.
**Hidratos de carbono**: Son la fuente principal de energía para moverse y pensar.
**Lípidos (grasas)**: Guardan energía, protegen los órganos y ayudan a usar algunas vitaminas.
Causas y características
1.3
causas/características
neurológicas
enfermedad o lesión en el sistema nervioso
osteomusculares
lesión o amputación en el aparato locomotor o alguna extremidad
asistente personal y tareas (página 10)
definición de asistente personal y 5 ejemplos
necesidades socioafectivas (página 12)
estrategias de apoyo, factores que limitan NO
inserción sociolaboral (página 15)
trabajo ordinario
medidas de fomento a la contratación
ayudas para el transporte
fomento del autoempleo
Empleo protegido
centros especiales de empleo (usoa, gallarreta, lantegi batuak)
enclaves laborales
Comunicación y accesibilidad
1.2
El código visual se rompe cuando alguien no puede ver. Para reemplazarlo, se usan códigos auditivos (como sonidos) y táctiles (como el Braille).
Sistemas de comunicación:
Con ayuda o sin ayuda (por ejemplo, el baile tiene ayuda).
Independientes o dependientes (el Braille es dependiente porque no todos lo entienden).
Alternativos o aumentativos (diferente a como hablamos).
Braille:
Creado por Louis Braille en 1825, usa puntos que se leen de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Se escribe al revés de cómo se lee, usando una máquina especial o una tablilla y punzón.
Necesidades de accesibilidad
1.1
CARACTERÍSTICAS:
según resto visual
personas con ceguera
personas con resto visual
déficit en la agudeza visual
déficit en el campo visual
NECESIDADES DE ACCESIBILIDAD
percepción del espacio y la orientación
la necesidad es el desplazamiento autónomo
uso de productos de apoyo (bastón y perro guía)
cumplimiento de criterios de accesibilidad
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
Principios de intervención
entrenamiento de la vida diaria de forma individualizada
optimizar y estimular con otros sentidos
uso de productos de apoyo
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS
apoyo de familia y escuela
desarrollo sexual (dificultad de apreciar el cambio físico)
dificultad para apreciar los estímulos sexuales
Deja un comentario