08 Ene

Diagnóstico y Tratamiento Ortodóncico en Odontopediatría

Diagnóstico

Para realizar un buen diagnóstico es importante considerar:

  • Modelos
  • Radiografías

Líneas Medias: La línea media que pasa por el filtrum del labio superior y el centro del puente nasal.

Es muy importante tomarle una foto al paciente y trazarle una línea media. Ella nos va a ayudar a determinar si los dos lados de la cara están iguales o si presenta alguna asimetría. Esta línea media va a pasar por el filtrum del labio superior y por la línea dentaria.

Examen Clínico Extraoral

En el examen clínico extraoral, una vez trazada la línea media, empezamos a medir las porciones faciales, que son tres y van desde:

  • El nacimiento del cabello hasta las cejas.
  • De las cejas a la punta de la nariz.
  • De la punta de la nariz al mentón.

Asimetrías

Forma: Es importante medir la forma de la cara, y comparamos el diámetro transversal con el diámetro de la altura facial.

  • Mesofacial
  • Braquifacial: Cuando nos llega un paciente con una cara corta, excesivo desarrollo de los ángulos goniales, musculatura hipertónica (resulta contraproducente cuando hacemos los tratamientos), estamos en presencia de un paciente braquifacial.
  • Dolicofacial: Cuando tenemos un paciente con la cara larga, musculatura hipotónica, cuesta cerrar los labios, protrusión dentaria, rostro más largo que ancho, estamos en presencia de un paciente dolicofacial.

Evaluación Radiográfica

La radiografía panorámica siempre debemos observarla de una manera ordenada para que no se nos pase ninguna patología que presente el paciente. Comenzamos a evaluarla de superior a inferior, de derecha a izquierda o viceversa.

Es importante evaluar si tenemos la presencia de:

  • Ausencias congénitas.
  • Si la línea media presenta dientes supernumerarios.
  • Pérdidas prematuras.
  • Dientes anquilosados o retenidos.

Observamos las Bases Apicales: Las bases apicales las tenemos tanto en el maxilar superior como inferior y son tres:

  1. La base apical anterior: va desde mesial del canino a mesial del canino.
  2. La base apical media: va desde mesial del canino a mesial del primer molar.
  3. La base apical posterior: mesial del primer molar permanente hacia atrás.

Características Normales de la Dentición Primaria

  • Dientes anteriores separados (y no son diastemas, es normal).
  • Deben existir espacios primates (si no vemos los dientes anteriores separados, vemos el espacio primate, que va en superior desde lateral a canino e inferior de canino a primer molar primario).
  • Leve sobremordida y resalte.
  • Plano terminal recto.
  • Relación molar y canina clase I.
  • Inclinación casi vertical de los dientes anteriores.
  • Forma ovoide tanto del maxilar superior como el maxilar inferior.

Clasificación de Lischer (¡Importante para examen!) Modificación UCV para Dentición Primaria

En la dentición primaria, la clasificación de Lischer toma el segundo molar permanente como referencia.

Normoclusión: Vamos a tener una normoclusión cuando tenemos:

  • Un plano terminal molar recto o escalón mesial suave.
  • Relación canina primaria es Clase I.

Distoclusión: Cuando tenemos una distoclusión vemos el:

  • Plano terminal molar escalón distal.
  • Relación canina primaria clase II.

Mesioclusión: Vamos a tener:

  • Plano terminal molar escalón mesial.
  • Relación canina primaria clase III.

Clasificación de Angle

Angle fue un ortodoncista que tomó el primer molar permanente como referencia, ya que presenta un buen anclaje, y para la base del diagnóstico ortodóntico: tomó el primer molar permanente superior y la relación del primer molar permanente inferior con este.

Maloclusión Clase I: Es la relación sagital normal entre el maxilar superior e inferior. La cúspide mesiovestibular del primer molar permanente superior ocluye en el surco mesiovestibular del primer molar permanente inferior.

Esta a su vez tiene 5 tipos (Modificación de Dewey-Anderson):

  • Tipo 1: Apiñamiento incisivo, caninos posiblemente ectópicos. Es cuando vemos una maloclusión clase I, pero el paciente presenta un apiñamiento incisal y caninos ectópicos.
  • Tipo 2: Protrusión o labioversión de incisivos superiores. Dientes protruidos.
  • Tipo 3: Uno o más incisivos superiores en linguoversión respecto a los incisivos inferiores. Es cuando uno o más dientes presentan una mordida invertida o decimos que está cruzado en anteriores.
  • Tipo 4: Molares y/o premolares en mordida cruzada vestibular o lingual. Mordida cruzada en posteriores.
  • Tipo 5: Es la migración mesial de los molares debido a la pérdida prematura de dientes.

Clase II: La cúspide mesiovestibular del primer molar permanente superior ocluye mesial al surco mesiovestibular del primer molar inferior.

Clase III: La cúspide mesiovestibular del primer molar permanente superior ocluye distal al surco mesiovestibular del primer molar permanente inferior.

Maloclusión

Cuando estamos en presencia de una maloclusión, es importante saber en qué plano se presenta esa maloclusión, si es en sentido:

  • Sagital: Que es todo lo que vemos desde anterior a posterior.
  • Vertical: Que son las mordidas profundas o abiertas.
  • Transversal: Sobre todo en el desarrollo de ambos maxilares hacia los lados, y eso nos trae como consecuencia las mordidas cruzadas posteriores.

Mordida Abierta: Es cuando uno o más dientes no alcanzan la línea de oclusión y, por ende, no establecen contacto con los antagonistas. Es importante corregirlo, ya que los pacientes pediátricos presentan muchos hábitos.

Mordida Profunda: Es cuando vemos un solapamiento de los dientes anterosuperiores sobre los inferiores en el plano vertical. En este caso, muchas veces vemos que no se observan los dientes inferiores.

Estamos en una mordida profunda cuando:

  • Hay más de +4 mm.
  • Y 1/3 de la corona tapa a los dientes inferiores.

Deja un comentario