23 Feb
Vocabulario Esencial: Definiciones y Sinónimos
Este documento presenta una lista de palabras con sus definiciones, sinónimos y antónimos, con el objetivo de enriquecer tu vocabulario y mejorar tu comprensión del lenguaje.
1. Términos y Definiciones
A continuación, se presentan los términos clave, junto con sus significados, sinónimos y antónimos:
- 1) Hordas: Comunidad nómada sin domicilio estable (primitivos).
S: Cuadrilla, clan, tropa. /// A: Nobleza, selección. - 2) Abrumados: Agobiados o preocupados en exceso (total, aplastante).
S: Angustioso, agotador, molesto. - 3) Extenuados: Agotados, debilitados, cansados.
S: Debilitar, consumir, agotar /// A: Fortalecer. - 4) Despojos: Es la pérdida de lo que se posee.
S: Saqueo, robo, desechos. - 5) Diezmados: Parte de la cosecha, se pagaba como tributo a la iglesia o al rey.
S: Contribución, impuesto, tasa. - 6) Lerdo: Lento y torpe de movimientos, no comprende las cosas.
S: Tonto, bobo, necio. /// A: Avispado. - 7) Fanfarrones: Presume lo que no es, en particular de valiente.
S: Ostentoso, petulante, fachendoso /// A: Tímido, humilde. - 8) Temerarios: Imprudente, se expone a riesgos innecesarios.
S: Atrevido, imprudente, arriesgado. /// A: Sensato, prudente. - 9) Prudentes: Muestra cautela, es moderado, razonable.
S: Justicioso, discreto. /// A: Insensato. - 10) Súbitamente: De repente, de improviso.
- 11) Embotados: Quitar filo y punta a un arma. Restar sutileza.
- 12) Gutural: De la garganta. Sonidos que se articulan de la lengua.
S: Ronco, desagradable, áspero. - 13) Cataclismo: Catástrofe producida en la tierra por agentes de la naturaleza. O Gran desastre social.
S: Calamidad, catástrofe, revolución. - 14) Subvertido: Invertir, desestabilizar o destruir lo establecido
S: Alterar, trastocar. /// A: Defender, restablecer. - 15) Saquear: Robar o apoderarse de cuanto hay en un lugar
S: Atracar, asaltar. /// A: Respetar, restituir. - 16) Urbanidad: Corrección y cortesía en el trato con los demás
S: Maneras, educación, elegancia, gentileza. /// A: Desatención, descortesía. - 17) Arrogancia: Altanería, soberbia o sentimiento de superioridad ante los demás.
S: Soberbia, petulancia, altanería. A: Torpeza, humildad, sencillez. - 18) Sutil: Fino, delicado, tenue.
A: Torpe, simple, grueso, tosco. - 19) Resonancia: Prolongación del sonido que va disminuyendo gradualmente
S: Zumbido, divulgación, difusión, repercusión - 20) Intrépido: Que no teme los peligros, valiente
S: Valeroso, valiente, atrevido, bravo, arriesgado, insensato, temerario, osado,
A: Prudente, cobarde - 21) Distinguir: Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras
S: Divisar, apreciar, comprender, analizar, discernir, advertir, observar A: Confundir, oscurecer, igualar, fracasar, mezclar, deslucir - 22) Amortiguar: Hacer menos intensa, viva o violenta una cosa.
S: Aflojar, menguar, aminorar, atenuar, mitigar, suavizar, paliar, debilitar,
A: Excitar, aumentar, avivar - 23) Proferir: Pronunciar, articular palabras o sonidos
S: Pronunciar, vocear, alegar, declarar, lanzar, decir, exclamar, prorrumpir, clamar, articular. - 24) Disoluta: Licencioso, entregado a vicios y placeres
S: Relajado, depravado, libertino, impúdico, crápula, licencioso, disipado
A: Austero, virtuoso - 25) Advertir: Fijar en algo la atención.
S: Ver, indicar, aconsejar, sermonear, percatarse, insinuar, apercibir, proponer, reparar,
A: Callar, omitir, ocultar - 26) Uncida: Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias
S: Unir, enganchar, atar, amarrar, juntar, acoyundar, enyugar, aparear.
A: Separar, desatar. - 27) Mordaz: Que murmura o critica de forma ácida o cruel, pero ingeniosa
S: Corrosivo, satírico, irónico, sarcástico, malévolo, virulento, incisivo, punzante
A: Sincero, delicado, benévolo - 28) Procaz: Desvergonzado, atrevido o insolente
S: Indecoroso, obsceno, indecente, insolente, desvergonzado, atrevido, grosero.
A: Discreto, comedido - 29) Imperceptible: Que no se puede percibir o que casi no se nota
S: Inapreciable, mínimo, minúsculo, inaudible, invisible, intangible
A: Ostensible, patente, apreciable, evidente, manifiesto, sensible - 30) Tísica: De la tisis o relativo a esta enfermedad.
S: Tuberculoso, hético - 31) Desolado: Triste, afligido, desconsolado
S: Atormentado, solitario, afligido, desierto, entristecido, apenado, descorazonado, A: Feliz, alegre - 32) Azar: Que ocurre casualmente
S: Chiripa, hado, casualidad, accidente, riesgo, suerte, coincidencia, aventura,
A: Evidencia, certeza, seguridad, realidad - 33) Rehusaron: No aceptar, renunciar.
S: Desechar, desdeñar, repudiar, denegar, esquivar, declinar, rechazar, desestimar
A: Estimar, admitir, aceptar - 34) Benevolente: Que es comprensivo o tolerante.
S: Generoso, benigno, afectuoso, apacible, bondadoso, liberal, clemente, magnánimo, indulgente, benevolente, complaciente, afable
A: Malévolo, intransigente, maligno - 35) Digno: Que merece algo, en sentido favorable o adverso
S: Noble, decente, meritorio, honrado, merecedor, apropiado, conveniente, A: Inmerecido, vil, indigno, desproporcionado, indecente, innoble - 36) Precoz: Temprano, prematuro, que sucede antes de lo previsto o lo usual
S: Adelantado, aventajado, prematuro, prodigio, anticipado, anterior, verde, prometedor, tierno - 37) Haz: Porción atada de mieses, lino, hierbas, leña, etc.
S: Gavilla, espiga, cara, faz, brazada, leña, anverso, fajo, manojo - 38) Desdeñoso: Que manifiesta desdén o indiferencia.
S: Frío, despreciativo, despectivo, arrogante, altanero, esquivo, displicente, altivo /// A: Cariñoso, caluroso - 39) Turbaba: Sorprender o aturdir a uno, de modo que no acierte a hablar o a proseguir lo que estaba haciendo.
S: Confundir, azarar, avergonzar, aturdir, despistar /// A: Serenar, calmar
Deja un comentario