23 Jun

Pregunta numero uno. Origen del mito al logos.

En Grecia, en torno al siglo VI a. C., las narraciones mitológicas poco a poco dejan de servir como modelo explicativo. Como todos los fenómenos naturales dependían de la voluntad antojadiza de los dioses, todo era imprevisible, arbitrario y contingente». Esto hacía imposible que se pudieran conocer las regularidades que rigen la naturaleza (lo que posteriormente se convertirá en el objetivo de las leyes científicas).

Los antiguos griegos tenían muy arraigada la idea del destino, esto es, la creencia en una potencia misteriosa que regía el universo y que dominaba incluso a los dioses. Se trataba de una creencia irracional, que poco a poco dará paso a la idea de necesidad, esto es, a la convicción de que las cosas suceden cuándo y cómo tienen que suceder y que, por tanto, se pueden conocer y predecir.

Surge así el deseo de explicar la realidad natural con el solo uso de la razón, recurriendo exclusivamente a fenómenos también naturales y compresibles para el ser humano. Es decir, buscando un tipo de explicación racional e inmanente.

La razón humana se pregunta por lo que las cosas son (su esencial) y lo que las produce (su causa). En la realidad hay algo permanente y constante (sustancia) a pesar de los cambios que muestran los sentidos (por ejemplo, el agua siempre es agua, aunque los sentidos la perciban en estado sólido, líquido o gaseoso; esta creencia en la permanencia de su identidad permitió a la razón averiguar siglos después la fórmula de su composición, H20).

Por otra parte, y a diferencia de la magia, el saber racional permite explicar un fenómeno A por medio de otro fenómeno B, y del mismo modo poder llegar a B desde A. Esta posibilidad es lo que se denomina método (del griego meta odós, «camino hacia»). Una explicación pre-racional no proporciona ningún modo de llegar desde un fenómeno natural hasta otro sobrenatural, por lo que la explicación resulta arbitraria.

Pregunta número dos. Etapas de la filosofía antigua.

Etapa cosmológica. En su primera etapa, el tema central de investigación es el universo, la naturaleza -physis-, considerada como un gran organismo vivo, cuyos cambios se producen desde dentro, no de forma sobrenatural: y regidos por un orden -cosmos- constante y regular que la razón humana debe descubrir y plasmar en leyes.  Este orden les lleva a, considerar la raleza como algo perfecto, por lo que tiene que haber un arché, un principio, origen y causa del que surge toda la realidad. Aparecen así los primeros interrogantes filosóficos: ¿es uno o son varios elementos la causa de la realidad?, ¿cuál es la finalidad de los cambios?, etc.

De esta forma, el nacimiento de la filosofía se caracteriza:

  • Por ir más allá de los datos sensibles, de las apariencias, con el fin de llegar a una unidad universal.
  • Por el objeto de investigación, que se centra en la naturaleza, de la que el hombre es un elemento más en tanto que naturaleza humana.


  • Giro antropológico’. Hacia el siglo v a. C., el ser humano se convierte en el principal tema de reflexión. Durante el llamado siglo de Pericles, se consolídala vida social y política y, con ella, una visión filosófica centrada en el conocimiento de la naturaleza humana desde el plano de la psicología, la ética y la política.

A partir del estudio del ser humano en cuanto tal, la filosofía se orienta hacia cuestiones prácticas. Teniendo en cuenta su doble dimensión, como individuo particular y como ciudadano, se investigan cuáles deben ser las virtudes morales que han de regir el comportamiento privado, de las que se deducirán las virtudes exigibles como ciudadano en la vida pública. Se considera que la ética y la política se implican mutuamente, porque si los ciudadanos son virtuosos, se puede lograr una sociedad justa en la que el individuo pueda alcanzar la felicidad.

Así, de la preocupación por descubrir las leyes naturales, se evoluciona hacia el planteamiento de la naturaleza de la ley política -nómos-, incuestionable e intocable, dado que es «expresión de la voluntad de los ciudadanos, y, por lo tanto, prevaleciente sobre el individuo y las instituciones. El nómos de la ciudad es garantía de la libertad individual y regula la actividad política desde dentro, no viene impuesta desde fuera por los dioses míticos. En definitiva, se buscaba una base racional de una nueva sociedad en la que imperase la justicia.

 Pensadores como Platón y Aristóteles van más allá al plantearse por primera vez lo que conocemos por sistema filosófico, esto es, un conjunto de teorías que abarcan casi todos los aspectos de la realidad, interrelacionadas entre sí y que, unidas por una coherencia interna, pretenden dar una visión de toda la realidad y no solo de una parte específica.

Los sistemas platónico y aristotélico son los que mayor influencia han terminado hasta hoy en la filosofía, la ciencia y la teología.

Actividad numero tres. Calcificación de los saberes científicos.

La ciencia se divide en dos grandes saberes. en función de qué es lo que investiga (su objeto) y de cómo lo hace (el método):

• Ciencias Empíricas. Son aquellas que se centran en el estudio de los hechos observables y comprobables por la experiencia.

Las ciencias empíricas pueden, a su vez, dividirse en:

  • Ciencias Naturales: su objeto de estudio es el mundo físico.
  • Ciencias Sociales o Humanas: su campo de investigación es el ser humano, desde un punto de vista global, como miembro de una comunidad social, y todo lo que le concierne.

• Ciencias Formales. Estudian objetos abstractos e ideales, que son fruto de la mente humana y que no se encuentran en la naturaleza, como los cálculos matemáticos o los razonamientos lógicos. Para comprobar sus afirmaciones no recurren a la experiencia, sino al razonamiento lógico y coherente.



7smt5nNcEsc+5lMe5DbT51al7nAcEADs=

Puesto que los distintos tipos de ciencia tienen objetos de estudio diferentes, también son diferentes sus enfoques, los métodos de investigación utilizados y la manera de comprobar la validez de sus resultados. Sin embargo, como muchos filósofos y científicos han puesto de manifiesto, todos los saberes están de alguna forma relacionados entre sí, alimentándose y complementándose mutuamente.

Actividad numero 4. La pregunta por el ser

Para Aristóteles, la metafísica o «filosofía primera» es el estudio del «ser en cuanto  que ser y sus propiedades esenciales». Estudia, así, «lo que realmente existe] pero no de un modo concreto (ese árbol, aquella casa, etc.). como hacen ciencias particulares, sino en cuanto que ser, esto es, en su sentido más general. Estudia, por tanto, lo que todos los individuos concretos tienen en común: el hecho de que son.

Aristóteles afirmó que, aunque el ser es un concepto que comparten todos seres -todo lo que existe es-, se dan diferentes modos de ser. No todas 0JISaS existen del mismo modo o con la misma intensidad: no es lo mismo de la mesa, de la raíz cuadrada, de la libertad o de una realidad que aparenta el ser, pero solo es virtual. Para el filósofo griego, en la realidad es posible, distinguir entre dos géneros supremos del ser:

awYLYdIa9sNOAAAA7



Esta distinción es la base de la metafísica clásica y ha supuesto importantes es a lo largo de toda la historia de la filosofía. Los sentidos nos dan información acerca de los accidentes, los atributos de las cosas (color, peso…), pero son incapaces de percibir la sustancia, el sujeto permanente, que solo puede ser intuido racionalmente.

Entonces, si a la sustancia le quito todos sus accidentes o cualidades, ¿qué?; ¿qué es lo que le hace ser eso y no otro individuo u otra cosa?, ¿qué existe ente, la sustancia o los accidentes? Si es lo primero, ¿podemos conocerla?, ¿puede conocerla la ciencia? En caso negativo, ¿qué es lo real?, ¿nada?, etcétera.

Actividad número cinco. La necesidad de la existencia del Estado.

En general, se admite que el Estado, como forma de organización social, ha existido desde los tiempos más remotos. Solo sociedades muy pequeñas podrían subsistir sin una organización estatal.

Sin embargo, a lo largo de la historia del pensamiento político han surgido teorías que defienden la desaparición del Estado. Estas teorías afirman que el Estado es un instrumento de opresión al servicio de una clase social que pretende dominar a los ciudadanos. Por eso debe desaparecer. Así, por ejemplo:

• Las teorías anarquistas (Proudhon, Stirner, Bakunin). Son partidarias de suprimir el Estado y sustituido por una asociación libre de individuos, a la que se puede pertenecer o no. Su postura se fundamenta en la defensa de una libertad radical del individuo.

• El marxismo (Marx, Engels). Defiende más bien una extinción del Estado. Cuando la sociedad llegue al comunismo, ya no habrá necesidad de reprimir a una clase social, porque existirá la igualdad entre todos los individuos. Entonces, el gobierno de las personas será sustituido por la administración de las cosas y la dirección de los procesos de producción. El Estado no es abolido, sino que se extingue o desaparece.

Deja un comentario