31 Dic


Nicolas de Maquiavelo (Florencia, 1469-1527). Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia. Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia.


En El príncipe, obra inspirada en la figura de César Borgia, Maquiavelo describe distintos modelos de Estado según cuál sea su origen (la fuerza, la perversión, el azar) y deduce las políticas más adecuadas para su pervivencia. Desde esa perspectiva se analiza el perfil psicológico que debe tener el príncipe y se dilucida cuáles son las virtudes humanas que deben primar en su tarea de gobierno. Maquiavelo concluye que el príncipe debe aparentar poseer ciertas cualidades, ser capaz de fingir y disimular bien y subordinar todos los valores morales a la razón de Estado, encarnada en su persona.

Sobre los principados mixtos

Los principados mixtos consisten en que los hombres, aficionados a mudar de señor, con la esperanza de mejorar su suerte, se arman contra el que los gobernaba y ponen en su puesto a otro, no tardando en convencerse de que su condición ha empeorado. Ello proviene de la necesidad natural, en que el nuevo príncipe se encuentra, de ofender a sus nuevos súbditos, ya con tropas, ya con una infinidad de otros procedimientos molestos, que el acto de su nueva adquisición llevaba consigo. Se consideran varias estrategias para conservar este principado: la primera, eliminar el linaje del príncipe anterior y no alterar las leyes ni aumentar los impuestos. Asimismo, Maquiavelo aclara que los principados mixtos son los mejores en todo sentido.


Sobre ser amado o temido

Maquiavelo aconseja a los príncipes que deben ser amados y temidos simultáneamente. Pero como estas relaciones raramente existen al mismo tiempo, aclara que es preferible ser temido que amado. Fundamenta su pensamiento en que en el momento de una revolución, el pueblo puede que se olvide del amor, pero el temor siempre lo perseguirá. En consecuencia, si un soberano es temido hay menos posibilidades de que sea destronado. Además Maquiavelo aconseja que sobre todas las cosas uno siempre debe evitar ser odiado, ya que en esa situación nada impedirá que termine destronado. Para evitar ser odiado el príncipe nunca debe interferir con los bienes de sus súbditos ni con sus esposas, ya que argumenta que un subordinado olvida más rápido la muerte de su padre que la pérdida de sus riquezas.


El sentido contextual de Nicolás Maquiavelo respecto de ser «amado» y/o «temido», radica primordialmente en que debe haber un punto equidistante entre una y otra; toda vez que si bien es cierto un príncipe, entendiéndose no como tal, sino como la cabeza de un Estado, debe ser clemente y al mismo tiempo hacerse temer, en cierta manera, para mantener la firmeza del territorio que gobierna, no así si se pasa de temeridad pues será aborrecido, y no ser del todo indulgente, pues esto desencadena desorden y posteriormente la destrucción del Estado.

Autoritarismo o liberalismo

Los pensamientos de Maquiavelo sobre este tema fueron asignados a un capítulo entero en El príncipe. Él pensaba que es mejor ser autoritario, ya que cuando se es clemente o liberal se le da libertad tanto a las personas como a los hechos. Hechos tales como lo son las masacres y matanzas afectan a toda la población. En cambio cuando uno es autoritario evita los hechos que afectan a toda la población, y en vez sólo ejecuta a unas personas, para mantener el orden y el autoritarismo. Además, estas ejecuciones sólo afectan a unos pocos individuos.

Virtud y fortuna


Maquiavelo entiende por virtud, la capacidad personal de dominar los acontecimientos y de realizar, incluso recurriendo a cualquier medio, el fin deseado. Por fortuna, entiende el curso de los eventos que no dependen de la voluntad humana. De todos modos, Maquiavelo entiende que lo que uno consigue no depende del todo ni de la virtud ni de la fortuna, es decir, ni todo por el mérito personal, ni todo por el favor de las circunstancias, sino por una y otra causa en igual proporción.


Maquiavelo entiende que todo príncipe debe tener virtud y fortuna para subir al poder: virtud al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un territorio y encontrarse con una situación (que no fue provocada por él mismo) que lo ayuda o beneficie conquistar. Aquel príncipe que obtenga el poder mediante el crimen y el maltrato, siendo éste vil y déspota, debe entender que una vez subido al poder tiene que cambiar esa actitud hacia el pueblo. Dándole libertad al pueblo, para ganarse el favor del mismo, ya que al fin y al cabo estos serán los que decidan su futuro.

En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que están en constante conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada (toma como ejemplo laRepública Romana
), aquella que logre dar participación a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública.

Baruch Spinoza es un filósofo holandés de origen judío, nace en 1632 y muere en 1677. Su familia llegó a Holanda exiliada primero de España y luego de Portugal.

Fue un buen conocedor de la Cábala judía, de la filosofía medieval y también de la filosofía de la edad moderna, de la cual es una de las figuras más destacadas.

Su sistema de pensamiento es original sin abandonar por ello la más estricta tradición racionalista propia de su época y derivada de la influencia de otro gran pensador, René Descartes.

El pensamiento de Spinoza

La realidad es para este autor lo mismo que la sustancia, a la que define como “lo que existe por sí mismo”, por lo cual no necesita de ningún otro concepto para ser comprendido.

Configura eso un monismo ontológico absoluto, lo que significa que el universo está constituido por una sola sustancia que es también su causa. Esa sustancia es Dios que se identifica con la Naturaleza,“Deus sive Natura” -Dios o la Naturaleza- dirá Spinoza. La Naturaleza se manifestará activamente –”naturans”– o pasivamente –”naturata”-.

Sus atributos son infinitos pero se concretan en lo que Spinoza llama “modos”. Los objetos físicos son uno de esos “modos” y procede del “atributo” extensión -de Dios o la Naturaleza-. De la misma manera todas las ideas son “modos” que proceden de otro “atributo”, en este caso el pensamiento.

El hombre, al estar dotado de cuerpo y alma, conoce y se compone de ambos atributos, tanto la extensión como el pensamiento. Cuerpo y alma los concibe el filósofo como una unidad formada por cuerpo y mente, no son dos entes separados.

La auténtica comprensión de la realidad se encuentra, para Spinoza, en poder captar la unidad de este «todo». Por un proceso en el que las ordenación de las ideas -concreción del pensamiento- tiene que coincidir con el orden de las cosas u objetos físicos -concreción de la extensión-.

Se trata de una visión holista. El holismo considera que todo debe ser analizado en su conjunto y no en partes separadas, es más las partes y el todo son inseparables. La filosofía de Spinoza se encuentra sistemáticamente expuesta en la Ethica”, obra que será publicada postumamente.


Determinismo y libertad

En última instancia el sistema de pensamiento de


Spinoza postula que hay que alcanzar el saber partiendo de ideas. Que posiblemente en su primer esbozo sean incluso inadecuadas consideradas individual o aisladamente. Pero una vez enlazadas de manera racional proporcionarán la intuición necesaria -que Spinoza llama amor Dei Intellectualis” o “amor intelectual de Dios”- para comprender la unidad total de las cosas.

En esa unidad toda parcialidad será superada llegando así a conseguir la libertad absoluta que es proporcionada por el conocimiento total del proceso

Es el conocimiento de la determinación de las cosas, paradójicamente, lo que proporciona la libertad humana. Una vez el determinismo ha sido entendido y aceptado por el hombre éste puede actuar libre y racionalmente desde esas “reglas del juego”. No hay libre albedrio, todo está determinado.
El pensamiento ético y político

Para Spinoza la función del Estado es proteger a sus integrantes de la injusticia a partir de los dictados de la razón, que indica que se debe practicar la tolerancia, que es el elemento esencial que garantiza la libertad.

Spinoza se interesó mucho por la moral social, en el Tratado teológico-político” y en el Tratado político”, publicados respectivamente en 1670 y 1677, siendo el segundo póstumo.

En ambas obras considera de manera muy realista a los hombres como son, no como deberían ser. Así dice todo lo que es, en cuanto es, intenta perseverar en su existencia”, lo que significa que los humanos obran siguiendo el instinto de conservación.

La ley, el derecho y la moralidad existen por el Estado. Pero éste se basa en una convención social por la cual los particulares acuerdan limitarse mutuamente en su actuar. Esta convención es una “cesión de derechos” al Estado, cesión que no es definitiva. Dado que lo que el hombre espera de la comunidad a la que pertenece es su “conservación”, Spinoza dirá Dios crea individuos, no naciones”.

De manera que si la comunidad pone en peligro la conservación de sus integrantes, la dificulta o la perjudica, a estos les asistirá la razón para reclamar que se les devuelvan todos sus derechos ya que simplemente los habían cedido para la realización de un bien individual y común que ha dejado de producirse.


Juan Bodino, (Jean Bodin) Pensador francés (Angers, 1530 – Laon, 1596). Jurista de formación, Bodin ocupó diversos cargos (abogado en el Parlamento de París desde 1560, procurador del Tercer Estado en los Estados Generales de 1576…) en la época en que Francia se desangraba por las guerras civiles entre católicos y protestantes (hugonotes). Buscando el modo de superar este clima permanente de violencia -que además debilitaba a Francia en su relación con otras potencias-, Bodino abrazó un tercer partido, llamado de los «políticos», que proponía la tolerancia religiosa y el reforzamiento de la autoridad del Estado como árbitro que garantizara la paz entre las comunidades enfrentadas. En consecuencia, y aunque había apoyado anteriormente a la Liga católica, acabó reconociendo como rey al hugonote navarro Enrique IV, cuya conversión al catolicismo puso fin al conflicto mediante una solución de compromiso (1593).


Entretanto, Bodino había plasmado las ideas que sustentaban su postura en un libro fundamental para la historia del pensamiento político occidental: Los seis libros de la República (1576), publicado sólo cuatro años después de la gran matanza de hugonotes de la Noche de San Bartolomé. En ellos acuñó el concepto desoberanía como el poder único, perpetuo, absoluto e indivisible que impone el orden en un Estado impidiendo la guerra entre sus súbditos; bajo ningún concepto consideraba legítima la insurrección contra el soberano, pues estimaba que siempre era preferible la tiranía a la anarquía.

Hay una monarquía tiránica, en la que el rey gobierna sin tener en cuenta las leyes naturales, y la monarquía no tiránica en la que los reyes obedecen las leyes de la naturaleza y los subditos las leyes del rey. Ese tipo de monarquía es el ideal para Bodin. El Rey debe tener todo el poder en sus manos (absolutismo) y todo debe de estar bajo el soberano, quien no se equivoca.Todos deben obedecerle (absolutismo) Además el Rey es el Estado.

Guerra entre catòlicos y hugonotes:


Jean Bodin escribe y piensa en el contexto de las guerras de religión entre calvinistas (hugonotes) y católicos de la Francia del XVI. Estima que para que haya prosperidad es necesario que haya un poder fuerte que aúne los intereses contrapuestos que hay en la sociedad. Estima que el origen de la autoridad está en el pacto que se da entre las diversas familias que componen las élites de una sociedad, quienes se ponen de acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y gobierne. Por ello, el poder político es resultado de un pacto, pero una vez concretado ese pacto, la persona que ostente la autoridad deberá tener todo el poder y ha de ser obedecida por todos. Bodin es partidario de una autoridad fuerte que se haga obedecer y sea de facto obedecida. Solo una autoridad fuerte es capaz de asegurar el orden, la seguridad y la prosperidad económica. Ahora bien, el soberano debe respetar las leyes divinas, a la Iglesia y el bien de la sociedad. Si no lo hace, es legítimo desobedecerle, si bien se opone al tiranicidio. Solo aceptar el tiranicidio cuando el gobernante es un usurpador.Dios es el fundamento de la razón humana y de la naturaleza humana. Y luego los Hombres se ponen de acuerdo para buscar una autoridad. Por tanto Dios no es fundamento del Estado de modo directo, aunque sí de modo indirecto. Por ello el Estado no ha de estar determinado por la Iglesia, pero sí ha de respetarla.Existen diversas formas posibles de gobierno, teniendo en cuanta donde se concentra la soberanía:a) En la democracia el pueblo como cuerpo posee el poder soberano. b) En la aristocracia la soberanía es poseída por la menor parte del cuerpo. c) En la monarquía la soberanía se concentra en una persona. absolutismo en europa


El propósito que buscaba Bodin al escribir Los seis libros de la República era el de tener las bases para un estudio teórico sobre la política. En Los seis libros de la República, estudia la nueva organización del poder que emerge con el Estado absoluto. Para él, la esencia del poder soberano está en la potestad absoluta de crear y derogar las leyes sin estar sometido a ninguna instancia. La intención de Bodin no fue justificar el poder despótico del monarca sino la concentración del poder en una sola instancia. El problema de la tesis de Bodin es que no encuentra la manera de limitar el poder del monarca, dado que éste mismo es quien crea las leyes, aunque, según este autor, deben establecerse conforme al derecho divino.


Pensamiento Económico En su escrito, Bodin sostiene que los precios suben, debido a diferentes causas, la principal de las cuales es el aumento de las cantidades existentes de oro y plata(señalando, además, la influencia de los monopolios y otras causas) En «Los seis libros de la República» (en el sexto, en particular), Bodin hace una exposición de principios económicos mercantilistas, abogando por el establecimiento de limitaciones a la salida de materias primas y a la importación de manufacturas no imprescindibles.

La Soberanía: es administrar y hacer las leyes. Fueron y son consustanciales al poder supremo, para Bodin la soberanía puede residir en uno solo, en unos pocos o en muchos, vale decir, puede ser monárquico, aristocrática o democrática, pero, en todos estos casos, deberá ser absoluta, permanente, suprema, independiente y no restringida por las leyes, y además de todo esto la soberanía es indivisible por lo tanto no puede ser compartida. La Monarquía, la Aristocracia y la Democracia tienen unos defectos, aunque los mayores son los de la Democracia. Siguiendo ese orden, la Aristocracia le sigue en perfección por último, la Monarquía que según él, es la que más ventaja ofrece, y en consecuencia se encuentra en la cúspide de la jerarquía de los gobierno. La Soberanía

La Democracia, donde el poder es compartido por todos, presenta el inconveniente de que en ella las decisiones son lentas y las sublevaciones son fáciles y no garantiza tampoco la limitación de la arbitrariedad, porque a sus ojos la historia demuestra que tan despóticas ha sido las formas de gobierno democráticas como cualquier otra. Mejor es la Aristocracia, donde la inteligencia, el honor, la virtud y el dinero ponen el gobierno en las mejores manos.

 Bodin hace hincapié en que la soberanía debe ser indivisible lo que el significa que no debe ser compartida, pues comenta que es un crimen que los súbitos comparta la soberanía con el príncipe. Y en esa misma idea, llega al extremo de afirmar que es preferible la tiranía a la anarquía. La Burguesía

 Los intereses de la burguesía se verían así en un serio y grave peligro. El Monarca absoluto en consecuencia deberá respetar las leyes naturales y deberá guardar celosamente el derecho de propiedad. La burguesía quería un monarca absoluto para su servicio. Su función más importante sería contener las ambiciones desorbitadas de la nobleza y debía encaminar la política a debilitar el poder de los señores feudales.

 Coincidiendo con el partido de los políticos, Bodin es un firme partidario de la tolerancia en materia religiosa. Francia precisaba de paz interior para la política de expansión capitalista, la burguesía más beligerante y las contiendas religiosa eran un obstáculo en ese camino considerado vital para los interese de la Francia de finales del siglo XVI. En otra interesante parte del tratado, Bodin destaca la influencia del clima en las costumbres y las instituciones de los pueblos. Esta era una idea que había tratado Aristóteles y que Montesquieu haría celebre en el siglo XVIII, probablemente inspirándose de Bodin y en su maestro, es decir, en Aristóteles.


Thomas Hobbes


Hobbes nace en Inglaterra en 1558 , era considerado un hombre de gran especie intelectual ,curiosos y tímido. Su destino quiso que viviese en una época poco propicia para un amador de la paz y la tranquilidad. Hobbes desde su juventud, cogió horror a las discusiones político religiosas, sobre la interpretación de la Biblia y los derechos de la conciencia individual . En su opinión estas discusiones debilitaban Inglaterra, minaban la autoridad por su base y preparaban la guerra civil.


En 1640 , cuando la guerra parecía aproximarse, huye de Inglaterra a París y en su destierro voluntario de once años preparo su Leviatán. Mientras tanto, Inglaterra desde que había caído en las manos fuertes y hábiles de los Tudor ,en las torpes de los Estuardos, no había conocido mas que convulsiones. En el furor de las disputas religiosas ( protestantes y católicos, entre protestantes anglicanos y disidentes ) agrava allí el furor de las pasiones políticas , formando todo ello una mezcla incendiaria .


En 1651, Cromwell reina en Inglaterra , convertida en república y es en ese entonces cuando aparece en Londres este libro de extraño título: El Leviatán. La concepción hobbesiana del estado de naturaleza se aparta del sentido paradisíaco, que a ese estado, asigna el pensamiento teológico . Hobbes separa con claridad dos etapas: una situación de barbarie y de guerra de todos contra todos ,un mundo sin germen de derecho , y por otra parte , un estado creado y sostenido por el derecho , un estado con suficiente poder para iniciar y reformar su estructura.


Según Hobbes la naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, si un hombre es más fuerte de cuerpo o más sagaz de entendimiento que otro, cuando este se considera en conjunto, la diferencia entre los hombres, no es tan importante. De manera que estos puedan reclamar a base de ella y para sí mismos, un beneficio cualquiera al que otro no pueda aspirar .


La inclinación general de la humanidad entera es entonces un perpetuo e incesante afán de poder que cesa solamente con la muerte. La pugna de riquezas , placeres, honores u otras formas de poder , inclina a la lucha, la enemistad y a la guerra. Por ello en la naturaleza del hombre se encuentran tres causas principales de discordia: la competencia, la desconfianza y la gloria. De esta manera la competencia impulsa a los hombres a atacarse para lograr un beneficio, la desconfianza para lograr la seguridad y la gloria para ganar reputación. Con todo esto, mientras el hombre viva sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se llama guerra . Una guerra que es la del todos contra todos.


Las nociones de derecho e ilegalidad ,justicia e injusticia están fuera de lugar .Donde no hay poder común, la ley no existe . Donde no hay ley, no hay justicia. En esta condición en que el hombre se encuentra por obra de la simple naturaleza, en una guerra de todos contra todos, el puede tener la posibilidad de superar ese estado, en parte por sus pasiones y también por su razón.


Las pasiones que inclinan a los hombres a la paz son el temor a la muerte , el deseo de las cosas que son necesarias para una vida confortable , y la esperanza de obtenerlas por medio del trabajo. En otras palabras , la pasión inclina a los hombres a desear y conseguir los bienes y privilegios del prójimo. Esto sería entonces la necesidad del hombre , pues su naturaleza es estar en guerra los unos con los otros.


Hobbes define 19 leyes de naturaleza sin embargo existen dos fundamentales de las cuales se derivan las restantes. La primera de ellas se refiere a que cada hombre debe esforzarse por la paz mientras que tiene la esperanza de lograrla , y cuando no puede obtenerla, debe buscar y utilizar todas las ayudas y ventajas de la guerra. La segunda ley dice que el hombre debe acceder ( si los demás consienten también y mientras se considere necesario para la paz y defensa de sí mismo ) a renunciar este derecho de todas las cosas y a satisfacerse con la misma libertad ,frente a los demás con respecto a él mismo.


De la segunda ley de naturaleza según la cual los hombres están obligados a transferir a otros los derechos que perturban la paz, se deduce una tercera ley que se refiere a que los hombres cumplan los pactos que han celebrado. Entonces mientras las pasiones enfrentan a los hombres , la razón los hace pactar . El único camino para erigir semejante poder común, capaz de defenderlos contra la invasión de los extranjeros y contra las injurias ajenas, Hecho esto, la multitud unida en una persona se denomina estado y el titular de esta persona se denomina soberano.


Esta es la generación de el Leviatán , o más bien de aquel dios mortal ,el cual debemos, bajo el dios inmortal, nuestra paz y nuestra defensa. Y fundando el estado solo es posible la sociedad civil.. Es decir, la organización de todos los súbditos sometidos al poder del estado , se convierte en el polo opuesto de la guerra. La idea de ese estado todopoderoso en la tierra, ese dios mortal que atemorizara a todos los ciudadanos es el Leviatán, el monstruo bíblico que se convierte en la gran solución que el hombre creo para su conservación.


De esta forma el signo de esta soberanía absoluta es el poder dar y quebrantar la ley. El soberano es el verdadero fijador de la justicia y de la moral, ya que lo justo y lo bueno , pasan a definirse como lo coincidente con la voluntad del soberano. El soberano es el único poder legislativo y el estado la única fuente del derecho. Incluso en los asuntos de índole espiritual o religiosa es el soberano quien tiene la máxima autoridad.


La diferencia de gobiernos consiste en la diferencia del soberano o de la persona representativa de todos y cada uno de la multitud. En todo caso el soberano debe:

Procurar a sus súbditos todo aquello para lo cual ha sido instituido : la seguridad. Preservar la salud del pueblo, la conservación de la vida contra todos los peligros y el goce de las satisfacciones legítimas de esta vida. Velar porque los hombres que se han unido voluntariamente en sociedad política vivan felices. Asegura a los súbditos una inocente libertad . Inocente , en cuanto no se pueda perjudicar la paz y la libertad : la ley es el regulador . Que las leyes no se hagan para perturbar la existencia de los hombres sino para dirigirlos , para preservarlos contra ellos mismos y contra los demás a fin de que reine la paz. Debe garantizar a sus súbditos la igualdad ante la ley y ante cargos públicos. Debe garantizar la igualdad en la instrucción y la educación que los formen las doctrinas verdaderas. El soberano debe luchar contra la ociosidad ,debe proporcionar trabajo a todos. Debe poner a cargo del estado , de la asistencia pública, a los que son incapaces de trabajar ( en lugar de abandonarlos a los azares de la caridad privada) . Conceder a los súbditos las propiedad privadas suficientes y velar por la equidad de la distribución .Evitar de esta forma monopolios, acumulación de riquezas de particulares , explotación, etc. De esta manera observamos al monstruo Leviatán de una manera tan inesperada , como lógica, liberal, bienhechor , previsor y humano.

John Locke nació en


Wrington (cerca de 

Bristol



),

Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. Se educó en la 
Westminster School y en la 
Christ Church de Oxford. En 
1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina


La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo
. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo deHume

Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del innatismo y el determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Para Locke, el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. Por otra parte cree percibir una armonía global, apoyado en creencias y supuestos evidentes por sí mismos, por lo que sus pensamientos también contienen elementos propios del racionalismo y el mecanicismo

Cree en un


Dios creador cercano a la concepción calvinista del gran relojero, basando su argumentación en nuestra propia existencia y en la imposibilidad de que la nada pueda producir elser

. Es decir, un

Dios tal como lo describe el pensador racionalista, René 
Descartes, en el Discurso del método, en la tercera parte del mismo. De la esencia divina solamente pueden ser conocidos los accidentes y sus designios solamente pueden ser advertidos a través de las leyes naturales


Trata la religión como un asunto privado e individual, que afecta solamente a la relación del hombre con 
Dios, no a las relaciones humanas. En virtud de esta privatización el hombre se libera de su dependencia de las imposiciones eclesiásticas y sustrae la legitimidad confesional a la autoridad política,puesto que considera que no hay base bíblica para un estado cristiano

Considera la ley natural un decreto divino que impone la armonía global a través de una disposición mental (reverencia, temor de Dios, afecto filial natural, amor al prójimo), concretada en acciones prohibidas (robar, matar y en definitiva toda violación de libertad ajena), que obligan en favor de la convivencia.


Política: En el Segundo Tratado sobre el gobierno civil Locke despliega su teoría del


Estado





Para evitar las luchas por el poder, Locke intenta desterrar la idea del tiranicidio. Considera que un rey constitucional que esté subordinado al poder civil (del Parlamento
) es más que suficiente. Para acallar las críticas llegará a decir que «Las demás formas de poder pueden caer también en la tiranía».

John Locke desde un principio es consciente de que uno de los problemas del nuevo sistema va a ser la corrupción política. Para evitarla propone dividir el poder del Estado en: Un Poder Legislativo (el principal para Locke), un 
Poder Ejecutivo y un 

Poder Federativo

La primera ley fundamental del Poder Legislativo es que éste es «elegido y nombrado por el pueblo». La soberanía nacional por tanto queda en manos de este Poder Legislativo, elegido por el pueblo, y se traducirá en «el poder de legislar» (hacer leyes) y de «elegir al Poder Ejecutivo».

En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad.

El Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo. Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del poder legislativo y elejecutivo
. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberanía popular y legalidad. El poder no es absoluto sino que ha de respetar losderechos humanos

Al Estado le confiere funciones de decisión en controversias entre los individuos, en el contexto de la pluralidad y la tolerancia, puesto que se dan diversidad de opiniones e intereses entre los hombres, fruto de las distintas vías individuales de búsqueda de la felicidad, por lo que el desacuerdo y los conflictos son inevitables.

Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza en una situación de paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la razón. Los hombres salen a través del pacto social del estado de naturaleza porque no existe allí justicia imparcial que asegure los derechos naturales. El ingreso a la sociedad civil es a través del contrato. Si es violado por la autoridad pública que resultó de la voluntad de los ciudadanos, se vuelve al estado de naturaleza. La autoridad se sostiene en tanto asegure los derechos naturales que el individuo buscó proteger al entrar en la sociedad.


Jean Jacques


Rousseau nació en Ginebra, Suiza, el 28 de junio de 1712. En Ginebra estudió geometría y comenzó a escribir comedias y sermones que no mostraba a nadie.

Su familia había elegido para él la profesión de procurador. Le consiguieron colocación en el despacho de un canciller que lo despidió por inepto al paso de unos meses. Después fue aprendiz de un grabador, pero tampoco destacó en ese oficio. Trabajó como profesor de música, copista de partituras y compositor de ópera; también escribió artículos de música, y en 1750 obtuvo el primer premio de la Academia de Dijon con el ensayo

Discours sur les sciences et les arts


En 1762, la publicación de El


Contrato Social fue causa de su expulsión de Francia y se refugió en Neuchatel. Los planteamientos que hacía Jean-Jacques Rousseau en esta obra eran la semilla de la Revolución Francesa. Hablaba de la soberanía de la voluntad del pueblo, de los soberanos como mandatarios del pueblo, y de la República como forma perfecta de gobierno.

Tres son los vertices del pensamiento de Rousseau. Son estado de naturaleza – sociedad civil – república. Es una ampliación del planteamiento dicotómico estructural del contractualismo, en el caso de Hobbes, estado de naturaleza – sociedad civil.

Rousseau crítica ese estado de naturaleza de Hobbes al señalar que «al ser el estado de naturaleza aquel en el cual el cuidado de nuestra conservación es el menos perjudicial para la del otro, este estado era en consecuencia el más adecuado para la paz y el más conveniente para el género humano (Rousseau 1989, 148). Roussseau también está en desacuerdo con el supuesto carácter violento del hombre en estado de naturaleza que atribuye Hobbes.

Considera Rousseau que «Hobbes pretende que el hombre es naturalmente intrépido y no busca otra cosa que atacar y combatir» (Rousseau 1989, 124). Rousseau plantea que el hombre en estado de naturaleza es tímido. Y concluye el autor que «parece, así, que los hombres en tal estado, al no existir entre ellos ninguna clase de relación moral ni deberes comunes, no pudieron ser ni buenos ni malos, no tuvieron ni vicios ni virtudes» (Rousseau 1989, 146).

Para Rousseau la ley o derecho de naturaleza no es una imposición, no es una cuestión dada. Rousseau precisa que por naturaleza el hombre, que no ha sido alcanzado por la civilización, es bueno y sociable. Rousseau defiende ardorosamente la sociabilidad y voluntad general, que es la que tiene que decidir la actuación. Según el autor la máxima del gobierno legítimo y popular que persigue el bien del pueblo es guiarse por la voluntad general.


Rousseau señala que es la necesidad de proteger la propiedad lo que da nacimiento a la sociedad. Rousseau plantea la necesidad de regresar a las pequeñas agrupaciones sociales, es decir, reivindica el regreso a la Ciudad-Estado. Consideraba que el pueblo soberano no puede estar representado, que no puede delegar su autoridad ni sus derechos a gobernarse. El pueblo debe gobernar por sí mismo y directamente y, como supone que tal cosa sólo puede lograrse en una sociedad lo bastante pequeña para que todo el pueblo pueda concurrir a la Asamblea, vuelve otra vez a la Ciudad-Estado como la única forma en que los términos del contrato social pueden ser cumplidos cabalmente.

Rousseau estableció que la voluntad popular es el único fundamento de la organización política. Es defensor de la soberanía popular que considera debe ser expresada en Asambleas y niega la representación popular a la que considera ha de llevar fatalmente al dominio de la mayoría por los representantes populares. Según el autor las distintas formas de gobierno tienen su origen en las diferencias que se presentan entre los particulares en el momento de constituir el gobierno.

El concepto de sociedad civil en Rousseau indica además de la condición política de los hombres asociados, el carácter progresivo y civilizado del vivir social moderno, contrapuesto a la sencillez del modo de vida natural de los salvajes. Para Rousseau la historia de la civilización precede y pone a la cabeza la institución de los estados. La sociedad civil de Rousseau resume primero lo económico y lo técnico y finalmente político. Por eso el tercer momento del esquema del autor es la república.

Para Rousseau el contrato es un órgano del pueblo, y está, por ende, desprovisto de poder independiente. El acto imaginario que da origen a una sociedad no es ni siquiera remotamente semejante a un contrato, ya que los derechos y libertades de los individuos carecen en absoluto de existencia excepto en la medida en que los hombres son ya miembros de un grupo. Toda el pensamiento de Rousseau se basa en el hecho de que una comunidad de ciudadanos es única. Es una asociación, no un agregado, una personalidad moral y colectiva.

El orden social, según Rousseau, es un derecho sagrado que sirve de base a todos los demás. Precisa que se trata de encontrar una forma de asociación que de protección a las personas y a los bienes de cada asociado, y por la cual, uniéndose cada uno a todos, no obedezca más que a sí mismo y quede tan libre como antes.

Para el autor la sociedad deviene debido a la necesidad de proteger la propiedad. Pero también porque al convertirse en miembros de la sociedad, los hombres ganan individualmente más de lo que ganarían permaneciendo aislados.

La voluntad general representa un hecho único respecto a una comunidad. Esto es que la comunidad tiene un bien colectivo que no es lo mismo que los intereses privados de sus miembros. Así como la naturaleza da a cada hombre un poder absoluto sobre todos sus miembros, el pacto social da al cuerpo político un poder absoluto sobre todos los suyos.


Montesquieu (


Charles Louis de Secondant ,1689 Francia)


Pertenece a la nobleza francesa (de espada y de toga) por parte de su padre y de su tio de quien hereda su nombre y sus riquezas. Participa desde muy joven en la magistratura, haciendo parte del parlamento, por lo cual entiende la importancia del poder judicial como ejecutor final de las normas ante el pueblo.

Su obra más importante es «El espíritu de las leyes» en el que Montesquieu busca hacer toda una teoría política a través del estudio de las relaciones que debían tener las normas con la sociedad en todos sus aspectos.

La clasificación de las sociedades se hace según quien detenta el poder. Si el poder esta en manos de muchos, el tipo de gobierno es la República, que a su vez se clasifica en Democrácia o Aristocracia dependiendo de quien ejerce ese poder. Si el poder lo tienen muchos y se ejerce por la suerte (o la mayoría) es una Democracia, pero si el poder lo ejercen muchos según su calificación, es una Aristocracia.

Cuando el poder lo detenta una sola persona, el gobierno puede ser una Monarquía o Despotismo. La diferencia radica en que en el primero el monarca está sometido a la ley, mientras que el despota transgrede la ley.

Para los gobiernos de muchos, lo más importante es el sufragio que es el ejercicio directo del poder, así como es necesario que el legislador sea el mismo pueblo, siendo está la única forma de ejercer el poder popular.

En la monarquia, es necesario que existan poderes intermedios, encargados de comunicar las necesidades del pueblo a la monarquía. Esos poderes intermedios son la a) Nobleza (sin monarca no hay nobleza, sin nobleza no hay monarca sino despota) y b) el Clero. Además es importante que exista un órgano encargado del deposito de las leyes para que garantice su cumplimiento, ese órgano es el parlamento.

Cada sistema de gobierno es impulsado en su obrar por un PRINCIPIO


El principio de la república democrática es la igualdad entre los ciudadanos, en el sentido cívico es decir, el amor a la pátria; la actitud del ciudadano que antepone el interés general al particular.

Por eso la democrácia solo puede funcionar en ciudades pequeñas para que el cuidadano viva dependiente de la comunidad y su relación con los demás sea tan cercana que realmente se preocupe por el bienestar general.

En la república aristocrática el pricipio es la moderación en el abuso de la desigualdad. Se trata de la moderación entre el interés de clase que tiene la aristocrácia gobernante con el interés común de todos los ciudadanos. Solo si la aristocracia se mide en su actuación y persigue su propio bienestar sin afectar gravemente el bienestar común, la república aristocrática puede funcionar.

En la monartquía el principio es el Honor, que es el prestigio social propio de cada persona y de cada categoría social. Si el monarca y la nobleza cuidan su honor, no haran nada que afecte a la república, puesto que la guarda del honor propio obliga a actos altruistas en beneficio de los demás.


El despotismo tiene como principio el Temor, puesto que el despota abusa de su pueblo, es necesario que el pueblo le tema. Sin temor, el pueblo se revela ante el despota y el gobierno termina.

El principal aporte de Montesquieu es la libertad política. En el Espiritú de las Leyes, el libro XI se dedica al estudio del régimen Inglés, que toma como ejemplo en su busqueda de restituir la libertad política en Francia, en tiempos en que el deterioro del régimen Borbonico está llegando al despotismo.

El estudio de la libertad política surge de una concepción liberal que consiste no simplemente en la participación política, sino en la libertad protegida por la autoridad y la libertad frente a la autoridad.

La libertad del pueblo no debe confundirse con el poder del pueblo en la democraciá. » …La libertad política no consiste en hacer lo que uno quiere. En un Estado, es decir en la sociedad en que hay leyes, la libertad solo puede consistir en querer hacer lo que uno debe querer y en no estar obligado a hacer lo que uno no debe querer. (…) La libertad es el derecho de hacer lo que las leyes permiten.» (XI, 3). La escencia del poder público es el gobierno por leyes fijas que definen los campos de actuación de los individuos.

Por otra parte, Montesquieu desarrolla la tridivisión del poder público que se convertirá en un dogma jurídico desde su consagración en el art.16 de la declaración francesa de los Derechos del Hombre. La justificación de la división del poder es la misma de Locke, más la utilidad de no dejar en uno solo todo el poder, porque puede convertirse en una fuente de abusos.

El aporte de Monstesquieu es el poder Judicial, que cobra mucha importancia para este autor, puesto que será el que se encarga finalmente de hacer cumplir las normas y se relaciona directamente con el pueblo.

El estado de naturaleza, según Montesquieu, es regido por leyes naturaleza impuestas por Dios. Todos los seres humanos están ligados a las siguientes leyes naturales:

1.Reconocimiento del creador

2.Búsqueda de alimento

3.Atracción hacia los semejantes (sobre todo al sexo opuesto). De estaley surge la última ley que es provocada por el sentimiento que es:

4.El deseo de permanecer juntos. Al comenzar a vivir en sociedad termina la igualdad del estado de naturaleza y comienza el estado de guerra entre los hombres. Surge la necesidad de crear leyes positivas para regular los hechos y así se forma el derecho de gentes que se da entre los pueblos; derecho político, que es la relación entre gobernantes y gobernados, y el derecho civil que reglamenta la relación entre los particulares. Existe la división de poderes en:

Poder legislativo: promulga y deroga leyes.Poder judicial: castiga los delitos y resuelve conflictos entreparticulares. El poder ejecutivo declara la guerra, la paz, aplica leyes y mantieneel orden.Montesquieu clasifica los gobiernos de acuerdo al clima, al número dehabitantes, la religión, las costumbres, la historia, la dimensión territorial,etcétera.Así Montesquieu describe tres formas de gobierno fundamentales:

1. Republicano: Que es en el que el pueblo tiene todo el poder soberano.2. Monárquico: Donde gobierna un Rey pero con sujeción a leyes 3.Despótico: En donde el poder reside en una sola persona. Todo serige según su voluntad y no tiene sujeción a leyes.

Deja un comentario