04 Feb

El Crecimiento Económico: Una Visión Integral

El crecimiento económico se define como el crecimiento potencial del PIB de una zona geográfica concreta. Existen dos tipos principales:

  • Crecimiento sostenido: Se logra cuando se aprovechan al máximo las capacidades productivas del país, implicando una tasa suficiente y sostenida de crecimiento.
  • Crecimiento sostenible: Es un crecimiento económico compatible con el respeto al medio ambiente, pensando en las generaciones futuras.

El crecimiento a tasas elevadas genera efectos beneficiosos a medio plazo. Diferencias pequeñas de crecimiento entre países pueden generar grandes brechas en los niveles de vida.

Aspectos Clave del Crecimiento Económico

Un aspecto clave en una economía es que el crecimiento es un proceso acumulativo que incrementa el nivel de vida de la población y reduce los niveles de pobreza. Los países subdesarrollados solo superarán la pobreza con altas tasas de crecimiento del PIB, sostenidas en el tiempo. Un crecimiento sostenido sería la mejor garantía para evitar el paro. Un mayor nivel de renta global facilita los procesos de redistribución de la misma.

Es crucial conseguir que ese crecimiento sostenido sea además sostenible, sin alterar el funcionamiento de los mercados en relación con los recursos naturales existentes. Un mayor nivel educativo fomenta una mayor sensibilidad hacia el medio ambiente.

Las autoridades deben vigilar el buen funcionamiento del mercado y fomentar la educación, el desarrollo tecnológico y las medidas de protección y conservación del medio ambiente.

Objetivos de la Política Económica

  • Objetivo a corto plazo (política coyuntural): Se centra en lograr que la economía de un país crezca de manera estable y sostenida, de manera que su producción total aumente similarmente a su capacidad potencial.
  • Objetivo a largo plazo: Actuar sobre aquellos factores clave para mejorar la capacidad de crecimiento de la economía, al tiempo que se intentan eliminar los factores que obstaculizan su crecimiento.

Variables de Referencia

  • PIB potencial: Nivel de producción compatible a medio plazo con una tasa de inflación constante. No es, por tanto, el máximo nivel de producción.
  • PIB efectivo o real: Nivel de producción que obtiene una economía en un momento dado.

Objetivo de la Política Económica

Reducir la brecha deflacionista al mínimo (PIB potencial > PIB efectivo) y corregir la brecha inflacionista (PIB potencial < PIB efectivo).

Indicador del Crecimiento Económico

La tasa anual de crecimiento del PIB en términos reales es el indicador principal para medir el crecimiento a corto plazo y comparar internacionalmente. A corto plazo, el PIB puede controlarse a través de la demanda agregada, mientras que a largo plazo es fundamental la evolución de la oferta agregada (PIB potencial).

Crecimiento a Corto Plazo

Las variaciones a corto plazo de la demanda agregada son las que determinan el PIB (la oferta agregada en el corto plazo es constante). La inversión, como elemento de la demanda agregada, ejerce un papel multiplicador sobre la demanda.

  • En el corto plazo, la inversión incrementa la demanda agregada.
  • En el largo plazo, es necesaria la inversión sobre aquellos factores que impliquen el incremento de la capacidad productiva.

El crecimiento sostenido lo aporta el mantenimiento de la demanda agregada lo más a la derecha posible (gráficamente) sin desequilibrar el nivel general de los precios.

Las relaciones entre el PIB real y potencial son la base para decisiones sobre el uso de instrumentos monetarios y fiscales para corregir los *gaps*, actuando sobre la demanda agregada: impulsarla (gaps deflacionistas) o controlarla y reducirla (gaps inflacionistas). El indicador más usado para medir el crecimiento económico a corto plazo es la tasa anual de aumento de la producción en términos reales (PIB).

Crecimiento a Largo Plazo

Se orienta a mejorar el potencial de crecimiento de una economía, movilizando los factores que son decisivos para ello y eliminando las restricciones. Se pretende que la economía consiga tasas de crecimiento muy próximas a la capacidad potencial de producción, que deberá ser compatible con el mantenimiento de la estabilidad de precios y un nivel de empleo adecuado. A largo plazo, lo importante es la evolución de la oferta agregada, que establece el límite de producción que se puede alcanzar y se representa por una línea vertical. Para su cuantificación, los indicadores más usados son el PIB y la Renta Nacional per cápita.

Desarrollo Económico

Es un término más completo y se define como el crecimiento sostenido y sostenible durante un largo período de tiempo que implica un incremento generalizado del nivel de vida. El crecimiento de la producción es una condición *sine qua non* para alcanzar el desarrollo económico. Sin embargo, el desarrollo económico incluye también connotaciones sociales (repoblar bosques vs talarlos). La Renta nacional per cápita es un indicador del bienestar y el nivel de desarrollo de un país, aunque presenta el inconveniente de todas las medias aritméticas: puede esconder grandes diferencias entre individuos.

El uso de un indicador u otro depende de la finalidad perseguida:

  • Para conocer el nivel de crecimiento a corto plazo se usa el PIB real (tasa de aumento de la producción).
  • Para conocer el grado de desarrollo económico, lo cual se materializa en el largo plazo, el más apropiado es la renta por persona.

Factores Determinantes del Crecimiento Económico

La Productividad de los Factores de Producción

La productividad se define como la cantidad de bienes y servicios obtenidos por una unidad de un factor productivo (trabajo y capital). La productividad determina la capacidad de crecimiento futuro.

La fórmula general es: Y = A * F(L, K, H) (función con rendimientos constantes a escala; L = trabajo; K = capital físico; H = capital humano)

Y/L = A * F(1, K/L, H/L) es la productividad del factor trabajo y es un indicador esencial.

El nivel tecnológico (A) se mejora a través de las políticas de investigación y desarrollo tecnológico (I+D).

El Factor Tecnológico

Desde los inicios de la teoría económica, se observó la estrecha relación entre tecnología-innovación y crecimiento-desarrollo económico. Los economistas coinciden en que la ciencia y la tecnología son esenciales en el crecimiento económico de las economías desarrolladas. Tres fenómenos ilustran el papel crítico del conocimiento, la tecnología y la innovación como factores determinantes del crecimiento económico actual en las economías avanzadas:

  • Primero, la constatación de que estos factores se encuentran estrechamente relacionados con el fuerte aumento observado en la productividad, mientras que los factores tradicionales de la producción (trabajo y capital) parecen tener una influencia cada vez menor.
  • Segundo, la evolución registrada por la inversión en I+D e innovación y la participación de un número creciente de sectores económicos en las actividades innovadoras, destacando cada vez más los sectores de servicios y en especial los de servicios a empresas y financieros.
  • Tercero, la evolución observada en la demanda de trabajo hacia perfiles ocupacionales con mayor cualificación, y en especial, sobre todo en los países de la OCDE, la creciente participación de investigadores y científicos en el conjunto de la fuerza de trabajo.

Deja un comentario