23 Abr
Componentes de la Actitud
Las actitudes se componen de tres elementos principales: el componente cognoscitivo, el componente afectivo y el componente relativo a la conducta.
Cambios en los Componentes de la Actitud
Cambios en el componente cognoscitivo: Para que exista una actitud hacia un objeto determinado, es necesario que exista también alguna representación cognoscitiva de dicho objeto. Las creencias y demás componentes cognoscitivos (el conocimiento, la manera de abordar el objeto, etc.) relativos al objeto de una actitud, constituyen el componente cognoscitivo de la actitud.
Cambio del componente afectivo: Es el sentimiento a favor o en contra de un determinado objeto social. Supongamos que por una desavenencia cognitiva real modificamos nuestra relación afectiva con una persona. El cambio registrado en este componente nos conducirá a emitir conductas hostiles hacia la persona, así como a atribuirle una serie de defectos capaces de justificar y de hacer congruente el cambio de nuestro afecto. De igual modo, si por un motivo u otro nos empieza a gustar una persona que no nos gustaba anteriormente, todo aquello que era considerado como defectos pasa a ser percibido mucho más benignamente, e incluso como virtudes.
Cambio en el componente conductual: Es la combinación de la cognición y el afecto como instigadora de conductas determinadas en una situación dada.
El Concepto de Grupo
¿Qué es un grupo? Es cualquier número de personas que interactúan unas con otras, que son psicológicamente conscientes unas de otras y que se perciben a sí mismas como un grupo (aceptar y ser aceptado). Otra definición: conjunto de dos o más personas que comparten normas con respecto a ciertas cosas y cuyos roles sociales están estrechamente vinculados.
Clasificación de los Grupos por Implicación Personal
Según el grado de implicación personal se clasifican en:
Grupo Primario
Es aquel en que las relaciones personales son cara a cara con cierta frecuencia y a un nivel íntimo y afectivo. En estos grupos se desarrollan normas y roles. La familia, los grupos de un trabajo, los amigos, son ejemplos de tales grupos. El grupo primario ejerce un control informal sobre sus miembros, un control no institucionalizado pero no por ello menos eficaz.
Grupo Secundario
Las relaciones entre sus miembros son más formales y menos personales. Aquí se incluyen todos aquellos grupos que no son primarios, tales como las agrupaciones políticas, las asociaciones de ayuda, comisiones vecinales. En estos grupos el individuo no se interesa por los demás en cuanto personas, sino como funcionarios que desempeñan un rol. Al contrario de los grupos primarios, el control que se aplica es formal, es decir, hay reglamentaciones que establecen normas y sanciones.
Diferencia entre Grupo de Pertenencia y Grupo de Referencia
El grupo de pertenencia es el grupo al que pertenece el individuo o del cual forma parte. Y el grupo de referencia es el grupo al cual tiende a pertenecer el individuo. Es el grupo al cual aspiramos y constituye un ideal para nosotros.
El Poder Social
¿Qué es el poder social? Es la habilidad para influir en el comportamiento de los demás, hacer que el otro haga lo que yo quiero, cuando lo quiero y como lo quiero, controlar, modificar.
Relaciones Humanas
Definición de Relaciones Humanas y Grupo (Según Kinicki)
¿Cómo define Kinicki las relaciones humanas y el concepto de grupo? Se define como relación humana al contacto consciente establecido entre individuos y grupos. Persona que piensa, siente y actúa con conocimiento de lo que hace.
Clasificación de Grupos en Organizaciones (Según Kinicki)
¿Cómo divide el autor las organizaciones en 2 grupos, nombre y defina cada uno?
Grupo Formal
Es aquel en el que un administrador forma un grupo para ayudar al logro de los objetivos de la organización.
Grupo Informal
Es aquel en el que el propósito fundamental de sus miembros al unirse es la amistad.
Ventajas de Relaciones Interpersonales Respetuosas
¿Cuáles son las ventajas de mantener relaciones interpersonales respetuosas y satisfactorias? Proporcionan un terreno común para disfrutar la experiencia de interactuar y compartir con otras personas.
En la medida en que una persona sea más hábil al construir y mantener relaciones interpersonales, anticipando y reconociendo las preferencias de la otra persona, apreciándolas y estando dispuesta a satisfacerlas en buena medida, las otras personas se sentirán más dispuestas a mantener esa relación.
El Concepto de Conflicto
Definición de Conflicto
¿Cómo definiría el conflicto? Es una situación de enfrentamiento entre dos o más personas con ideas o pensamientos contrapuestos. A menudo, los conflictos tienen como antecedentes pequeñas acciones donde los sentimientos de las personas se ven implicados, y si no se abordan, escalan.
Clasificación del Conflicto (Según Schermerthnon)
¿Cómo clasifica Schermerthnon el conflicto?
Conflicto Individual
Entre los conflictos que tienen mayores posibilidades de causar trastornos están los que involucran a un solo individuo. Tienen que ver con situaciones personales que tienden a ser fuente de estrés.
Conflicto Interpersonal
Ocurre entre dos o más individuos. Puede ser real o emocional, o ambos. Es la forma principal de conflicto que enfrentan los administradores, dada la naturaleza altamente interpersonal del rol que desempeñan.
Conflicto Intergrupal
Es el tipo de conflicto que ocurre entre grupos. Son comunes en las organizaciones y dificultan las actividades de coordinación e integración.
Conflicto Interorganizacional
Son los conflictos entre las organizaciones. Estos se dan por lo general en términos de competencia que caracteriza a las empresas privadas.
Resolución de Conflictos
¿Cómo se puede resolver un conflicto? Los conflictos siempre van a existir, lo importante es saber manejarlos a través del diálogo respetuoso, sin perder la calma y escuchando a ambas partes implicadas. En cambio, si los conflictos no se afrontan o se gestionan mal, pueden producir sentimientos de ansiedad, impotencia, confusión, soledad, resentimiento; también conductas contraproducentes como la inhibición, el aislamiento o la postergación, pérdida o deterioro de las relaciones importantes, reducción de oportunidades e, incluso, problemas de salud debidos al estrés.
Deja un comentario