30 May

Dispositivos de Control de Tráfico

Se denominan dispositivos de control de tránsito a las señales, marcas, semáforos y cualquier otro dispositivo que se coloca sobre o adyacente a las calles y carreteras por una autoridad pública con el fin de prevenir, regular y guiar a los usuarios de las mismas.

Señalización Vertical

Colocada sobre un poste vertical, adyacente al pavimento en lugares adecuados.

Señales Preventivas

Coloración amarilla y naranja en formato de rombo.

Señales Restrictivas

Pueden ser de limitación y prohibición, están en un rectángulo y su código es SR. También se las llama reglamentarias, los colores predominantes son rojo, blanco y negro.

Volumen de Tránsito

Es el número de vehículos que pasan en un determinado punto durante un intervalo de tiempo.

Volumen de Horario de Máxima Demanda

Es el máximo número de vehículos que pasan por un punto o sección transversal de una vía durante 60 minutos consecutivos. Representa la hora más cargada.

Tasa de Flujo

Es la cantidad de vehículos que pasa por un punto o sección transversal de una vía en un tiempo menor a una hora. Se puede expresar en unidades de veh/hora.

Q = N/T

Q = Tasa de flujo o flujo (veh/periodo)

N = Número de vehículos que pasa
T = Tiempo o periodo

Clasificación de las Intersecciones

Intersección a nivel y desnivel. La primera es la más sencilla y la más utilizada, la segunda requiere de una estructura y está enfocada a lugares con mayor tráfico.

Intersección sin Canalizar

Indican las líneas de circulación o de giro, no tienen un elemento que las separe. Pueden ser en T, en cruz en caso de que la calzada secundaria pase a la principal.

Islas Separadoras

Son elementos básicos para el manejo y separación de conflictos y áreas de maniobras en las intersecciones. Situadas entre carriles de circulación, guían el movimiento de los vehículos, sirven de refugio a los peatones y proporcionan una zona para la ubicación de la señalización y la iluminación.

Uso de los Volúmenes de Tránsito

Es el número de vehículos que pasan en un determinado punto durante un intervalo de tiempo.

Elementos Principales de los Sistemas de Transporte

Infraestructura, medios o vehículos de transporte, bienes y productos transportados.

Función de la Ingeniería de Tráfico

Resolver problemas de circulación de automóviles mediante estudios de diseño funcional de la vialidad, análisis de capacidad, diseño geométrico, etc.

Beneficios Económicos Directos

Aumenta el valor de los productos transportados, multiplica los beneficios de diversas economías, mejora la capacidad y velocidad, rompe las barreras al flujo y aumenta los mercados potenciales de los productos.

Usuario

Relacionado con peatones y conductores, elementos principales a ser estudiados para mantener el orden y seguridad de las calles y carreteras.

Definición de Volumen

Cantidad de vehículos que pasan durante un periodo de tiempo mayor o igual a una hora.

Q = N/T

Clasificación de los Dispositivos para el Control de Tráfico

Se denominan dispositivos de control de tránsito a las señales, marcas, semáforos y cualquier otro dispositivo.

Objetivo de Ingeniería de Tráfico

Conseguir que la circulación de personas y mercancías sea segura, económica y rápida.

Sección transversal es un corte perpendicular al eje de la vía que muestra las características geométricas de la carretera.

Deja un comentario