19 Feb
Enriquecimiento Léxico: Amplía tu Vocabulario
El léxico es el vocabulario o conjunto abierto de palabras de un idioma.
1. Propiedad Léxica
Se refiere al empleo del término adecuado, que no sea ambiguo, para una situación específica. Es importante que el significado sea claro y determinado.
Ejemplo:
Incorrecto: El hombre es un animal racional.
Correcto: El ser humano es un animal racional.
2. Precisión Semántica
Implica usar el término exacto, lo opuesto a la vaguedad o imprecisión.
Ejemplo:
Incorrecto: Necesito esa pieza del taladro para hacer huecos (vago).
Correcto: Necesito una broca (preciso).
3. Definiciones e Interrelaciones
Esta técnica consiste en entender el significado de una palabra y sus relaciones con otros términos, ya sea por proximidad, contraste o categoría (sinónimos, antónimos, hiperónimos).
Definición de Sinonimia
La sinonimia es la relación entre dos o más palabras que tienen significados semejantes o parecidos.
Para saber si dos palabras son sinónimos, una puede ser reemplazada por la otra en un contexto específico, siempre que mantengan el mismo sentido.
Ejemplos:
- Masa gritando enloquecida puede ser sustituida por multitud gritando enloquecida.
- Masa para el pan puede ser sustituida por mezcla de ingredientes.
Casos Especiales de Sinonimia
1. Sinonimia con Diferencia de Grado
Dos palabras con significados parecidos, pero con una diferencia en la intensidad.
Ejemplo:
- Destruir: reducir algo a pedazos, ocasionar daño.
- Aniquilar: destruir completamente, reducir a la nada.
2. Sinonimia con Diferencia de Estilo o Registro
Dos palabras con el mismo significado general, pero una se usa en situaciones más formales o informales.
- Tirar: palabra más formal.
- Jalar: uso coloquial o informal.
Antónimos
Los antónimos son palabras con significados opuestos o contrarios. Los antónimos se dividen en dos grandes categorías: morfológicos y léxicos.
1. Antónimos Morfológicos
Estos son antónimos que se forman al añadir un prefijo a la palabra, lo cual cambia su significado a su opuesto. Ejemplos de estos prefijos son «in-«, «des-«, «a-«.
Ejemplos:
- puntual / impuntual
2. Antónimos Léxicos
Estos antónimos se basan en el significado de la palabra. Se dividen en:
a) Antónimos Excluyentes o Complementarios
Son pares de palabras en los que la afirmación de una implica la negación de la otra. No se pueden afirmar o negar ambas a la vez.
Ejemplos:
- falso / verdadero
- muerto / vivo
b) Antónimos Inversos
Son pares de palabras que representan puntos de vista alternativos, pero describen la misma relación.
Ejemplos:
- madre / hija
- acreedor / deudor
c) Antónimos Extremos o de Grado
Son palabras cuyos significados representan extremos opuestos de una escala. Entre estos extremos puede haber términos intermedios.
Ejemplos:
- bueno / malo
Parónimos
Los parónimos son palabras que se parecen mucho en cómo se escriben o cómo suenan, pero tienen significados diferentes. Por ejemplo:
Actitud (disposición hacia algo) y aptitud (habilidad o capacidad). Accesible (fácil de alcanzar) y asequible (que se puede pagar).
2. Características de los Parónimos Homónimos y No Homónimos
Homónimos
Se escriben y suenan igual, pero tienen significados distintos. Ejemplo: Capital (dinero) y capital (ciudad principal).
No Homónimos
Tienen sonidos diferentes aunque se parezcan. Ejemplo: Votar (emitir un voto) y botar (tirar algo).
3. Ejemplos de Parónimos con el Mismo Sonido
- Votar: Emitir un voto. Ejemplo: Es tu deber cívico votar en las elecciones.
- Botar: Tirar algo. Ejemplo: Botó la basura al suelo.
4. Parónimos con Distinto Sonido
Estas palabras no suenan exactamente igual, pero se parecen mucho.
Ejemplo:
- Absolver: Liberar o perdonar. Ejemplo: El juez absolvió al acusado.
- Absorber: Chupar o aspirar. Ejemplo: La esponja absorbe el agua.
Otros ejemplos:
- Aserto (afirmación) y acierto (habilidad).
- Aséptico (libre de gérmenes) y escéptico (incrédulo).
- Cesta (canasta) y sexta (número seis).
Homónimos y Homófonos
Homónimos
Palabras que se escriben igual o se pronuncian igual, pero tienen significados diferentes. Ejemplo: Disciplinar (relativo a la disciplina) y disciplinar (enseñar o corregir a alguien).
Homófonos
Palabras que suenan igual pero tienen diferente escritura y significado. Ejemplo: Vaya (del verbo ir) y valla (cerca o muro).
2. Tipos de Homónimos
1. Dos Sustantivos del Mismo Género
Ejemplo: La pata (animal) y la pata (parte de un mueble).
2. Dos Sustantivos con Cambio de Género
Ejemplo: El capital (dinero) y la capital (ciudad principal).
3. Un Sustantivo y una Forma Verbal
Ejemplo: Vino (bebida) y vino (del verbo venir).
4. Dos Formas Verbales
Ejemplo: Fui (verbo ser) y fui (verbo ir).
5. Un Nombre Propio y un Sustantivo Común o un Verbo
Ejemplo: Evita (nombre de persona) y evita (del verbo evitar).
4. Relación entre Homónimos y Homófonos
Homónimos
Pueden ser homófonos si tienen la misma pronunciación. Ejemplo: Bienes (posesiones) y vienes (del verbo venir).
Homófonos de Distinta Escritura
Se enfocan en el sonido, no en cómo se escriben. Ejemplo: Consejo (opinión) y concejo (municipio).
Deja un comentario