24 Dic

Cervantes y el Quijote

Obra literaria cervantina. El autor Cervantes cultivó distintos géneros pero con un éxito desigual. En poesía, además de composiciones incluidas en sus novelas y de piezas dispersas, es autor de “Viaje del Parnaso”; es un poema alegórico (sucesión de metáforas) en el que ofrece datos y juicios sobra los escritores de su tiempo. También destacan los entremeses como el “Retablo de las maravillas”. Por último, en su obra narrativa, se incluye aquí la novela pastoril (El Quijote)
Y la novela bizantina (Los trabajos de Persiles y Segismunda).        Novelas ejemplares. Esta obra se compone de doce relatos breves y no presentan un marco explícito que los una; están dentro de la tradición de la novella corta italiana. Distinguimos dos grupos: las novelas de corte idealista, reflejando una visión idealizada de la realidad y cuyo tema principal es el amor, y en el otro grupo están las novelas de influencia picaresca.                                                                                                        Don Quijote de la Mancha. Estamos ante la obra cumbre de Cervantes y se podría decir también de la literatura española. Se publicó en dos partes: 1605 y 1615. El hilo narrativo se va interrumpiendo por historias intercaladas. En la segunda parte, que cuenta la tercera salida, son los demás personajes quienes deforman la realidad para tratar de divertirse a costa del protagonista Don Quijote. Los personajes son complejos y dinámicos: Don Quijote oscila entre la locura y la cordura, entre el valor y la prudencia. Sancho le sirve de contraste al sueño caballeresco y va evolucionando hacia un mayor ingenio contagiándose de las ensoñaciones de su amo.                         

Narrador:

algo fundamental de la obra es el perspectivismo o los muchos puntos de vista, cuya máxima expresión se da mediante la alternación de voces narrativas. Aquí destacamos a Benengeli, que es autor del manuscrito original. Lo que Cervantes manifiesta aquí es que la realidad no es única, ya que va a depender de la perspectiva que se adopte.                       

Novela  moderna

Hay otros aspectos que convierten la obra en una novela plenamente moderna. Así, por ejemplo, señálamos el carácter metaficcional (la obra tiene como tema la propia ficción). Entrelazamiento entre realidad y ficción: se da especialmente en la segunda parte donde los propios personajes alaban o critican la parte primera. Por último, hacemos referencia a la multiplicidad de lecturas, que dependerá de lo que se vaya a destacar: idealismo, libertad, desengaño, confrontación entre imaginación y realidad….      -Estilo: desde el punto de vista lingüístico, se debe destacar la importancia de los diálogos especialmente en Sancho. También se da un humorismo constante junto con la presencia de géneros discursivos: cartas, discursos…             

Valores del se –

Pronombre personal: (se lo dijo…) -Pronombre personal reflexión: la persona hace algo a sí mismo (él se ducha) -Como parte del verbo: Guille se preocupa…. (Preocuparse) -Partícula de oraciones impersonales y pasivas reflejas: En ese hotel se trata… Frases impersonales

Oraciones compuestas


Yuxtapuestas -Coordinadas: Copulativas (y, e, ni…)/ Adversativas (mas, pero, sin embargo…)/ Disyuntivas (o, u, o bien)/ Distributivas (unos jugáis al fútbol, otros hacéis los deberes)/ Explicativas (es decir, o sea…) -Subordinadas sustantivas de sujeto/CD/C.Reg


La lírica y la prosa barroca

El Barroco. Es un movimiento cultural que se desarrolla en Europa durante el Siglo XVII, coincidiendo en España con un contexto de crisis demográfica, económica y política. La nobleza aumenta el poder e impone sus valores. Surgen nuevos tipos sociales como el hidalgo arruinado o el pícaro. En esta época, frente al antropocentrismo renacentista, triunfa la ideología contrarreformista con aspecto conservador e intolerante. La sociedad presenta una visión pesimista, así como la condición humana, y generan posturas defensivas (se reivindica la prudencia como norma de comportamiento, o también el neoestoicismo , defiende la evitación de las pasiones, cuyo autor significativo es Quevedo). Esta imagen del mundo se ve mediante recursos o tópicos: tempus fugit, memento morí, la vida como sueño o teatro, las ruinas… subrayando la vanidad del mundo. Las producciones culturales tratan de conmover al receptor mediante la exageración, dificultad o contraste.                                                                                           

La lírica barroca

Los autores manifiestan posturas o estrategias para superar la poesía petrarquista. Esto va a afectar tanto a los temas como a los aspectos formales. Predominará el amor y la mitología, pero va a ser un tratamiento distinto con respecto al Renacimiento; es decir, en especial se desarrollará una vertiente filosófico-moral, reflexionando sobre la fugacidad de lo terrenal y la muerte, así como la poesía satírica y burlesca. Lo poético se concibe como artificio, más concretamente con el término del conceptismo, basándose en el ingenio y en la agudeza de los pensamientos. La lengua poética presentará una sobrecarga de recursos estilísticos como consecuencia de la búsqueda de conceptos.

Luis de Góngora


Se trata de un poeta radicalmente innovador en el Barroco español. Escribíó más de doscientos sonetos, letrillas festivas o burlescas, romances y dos poemas mayores (Fábula de Polifemo y Galatea, y Soledades). Su obra en general presenta un mundo de belleza verbal, musicalidad y un léxico exquisito para evadirse de la realidad. Su estilo es conocido como culteranismo, buscando aquí términos de extrema dificultad en la expresión y renunciando directamente los sentimientos.  

Francisco de Quevedo:


Distinguimos tres bloques en su obra lírica. La poesía moral y religiosa, con influencia del estoicismo y la moral cristiana; la poesía amorosa, dentro de la tradición petrarquista y añadiendo un sentido trascendente del amor, y por último la poesía satírica y burlesca mediante el empleo de juegos de palabras y metáforas caricaturescas. Utiliza aquí las sátiras sociales o los vicios de la época (hipocresía, el poder del dinero…). Dentro de la lírica barroca, destacamos también la figura de Lope de Vega, presentando su poesía un estilo más llano y accesible que el de Góngora, además de un carácter confesional marcado.   

Variedad de la prosa renacentista:

Durante S.XVI distintas circunstancias propician el florecimiento de textos en prosa. Entre estos factores destaca la curiosidad y el vitalismo propios del humanismo y la voluntad de adaptar modelos clásicos e italianos. -Prosa no narrativa, que incluye las misceláneas -Prosa narrativa, en la que se enmarcan la novela de caballerías, la novela morisca, los géneros breves, la prosa celestinesca, la novela pastoril, la novela bizantina y la novela picaresca.    


Las misceláneas:


son obras de divulgación científica e histórica, cercanas a una moderna enciclopedia, en las que se mezclan temas diversos. El objetivo es entretener al lector, presentando ante sus ojos la complejidad del ser humano. Sus fuentes principales fueron la Biblia, los autores clásicos (Aristóteles) y algunas misceláneas anteriores, principalmente italianas. Aunque se trata de textos informativos, cobra importancia el componente narrativo: los autores se dirigen a un lector no especializado, envuelven los datos en narraciones para lograr un efecto de mayor variedad y amenidad.

Los diálogos



es un subgénero didáctico en el que distintos personajes intercambian puntos de vista sobre un tema

Tipos y fuentes: es un género de origen clásico que los humanistas cultivaron para reflejar una visión abierta y plural del mundo. Dos tipos:

-Dialogo oratorio: su origen está en Cicerón y Platón. Pretende recrear la atmósfera de un dialogo real verosímil, fue cultivado por Petrarca en el Secretum y por Baltasar en el cortesano. El principal ejemplo en la literatura española es el Diálogo de la lengua, de Juan de Valdés.

-Dialogo satírico: su referente es Luciano de Samosata. Su carácter es crítico, el tono es vivo e irónico e incluye elementos fantásticos. A este grupo pertenecen los Coloquios de Erasmo de Rotterdam, y en España el Crotalón, de Cristóbal Villalón.

El diálogo de la lengua:


La reivindicación, propia de la época, de la lengua vernácula, confluye con la defensa de la naturalidad en la expresión, que se condensa en su célebre máxima “escribo como hablo”. Juan de Valdés.

La prosa narrativa

En este periodo se pueden diferenciar dos tipos de manifestaciones: -Por un lado, las obras con una fuerte impronta realista que abren el camino a la novela moderna. -Por otro, aquellos subgéneros en los que predominan ambientes o personajes idealizados, como las novelas de caballerías, morisca, pastoril y bizantina.

Novela de caballerías:


Amadises, la publicación de Amadís de Gaula en 1508 tuvo su continuación en una larga serie de títulos: Las Sergas de Esplandián, de Garci Rodruíguez de Montalvo; Florisando, de Ruy Páez de Ribera; o Lisuarte de Grecia, de Feliciano de Silva, protagonizados por el hijo, sobrino y nieto de Amadís. Dos rasgos distinguen estos relatos del Amadís primigenio: la cristianización del héroe y la pérdida de importancia de la trama amorosa.

Novela morisca


Se ambientan en la frontera entre Castilla y el reino Nazarí de Granada en el S. Xv. Se caracterizan por la idealización de la figura del moro, a quien se trata como un hombre culto, civilizado, sensible y enamorado fiel. Obra + carácterística Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa. 

Novela pastoril

Narran los amores desgraciados de los pastores protagonistas, en el marco de una naturaleza idealizada.

-Fuentes:

grecolatinas e italianas. La base ideológica de estos relatos se sitúa en el neoplatonismo, que explica la tendencia a la estilización de los personajes y del entorno

-Carácterísticas:

Sus protagonistas son pastores: son personajes estáticos que viven solos, libres y ociosos. Bajo la máscara del pastor se esconden verdaderos filósofos, poetas o cortesanos -Bucolismo. El escenario de la narración es una naturaleza idílica -Lirismo. Son frecuentes los versos intercalados y las canciones con las que los pastores acompañan sus lamentos.


Novela bizantina :


Los protagonistas son dos jóvenes animados por un amor inquebrantable, fundado en la castidad y en la fidelidad, que deben separarse y superar diversos obstáculos antes de volver a encontrarse. Su peripecia revela un símbolo de perfeccionamiento y maduración personal. 

Rasgos de la novela picaresca


-Autobiografismo:

la obra está narrada en 1º persona desde la perspectiva de un Lázaro ya adulto que selecciona los sucesos más relevantes de su vida.

-Historia de aprendizaje:

existe una relación de causalidad entre todos los sucesos, uno conduce a otro hasta explicar por qué Lázaro tolera el adulterio. Su vida es un proceso de educación o de degradación

-Estado final de deshonor:

en la novela picaresca es común que el punto de partida sea la situación final de deshonor que vive el protagonista. En el caso de Lázaro se trata de un triángulo amoroso que consiente y trata de justificar mediante la narración de toda su vida. La técnica narrativa que sustenta la obra es una analepsis.

Reelaboración de motivos folclóricos

-El ciego mendicante era una figura habitual en las calles, y las riñas entre este y su mozo formaban parte de la tradición folclórica. El tiempo que pasa Lázaro con el ciego supone para él la experiencia, determinante, de la pérdida de la inocencia. Así, al recibir la burla de su amo, que lo golpea contra un toro de piedra, reflexiona. Al final del tratado I, Lázaro abandona al ciego, tras devolverle el engaño haciéndole chocar contra un poste. -El clérigo avaro y el predicador deshonesto, que ofrece falsas reliquias o bulas. El clérigo de Maqueda del tratado II y el cura buldero del tratado V responden a estos prototipos, sin embargo en el Lazarillo se incorporan al servicio del anticlericalismo. -El hidalgo ocioso es otro personaje típico de la España del Siglo XVI. Amenazado por la ruina, su ocupación radica en demostrar que vive de las rentas. La originalidad reside en el punto de vista de Lázaro: el lector descubre la extrema penuria del personaje, que despierta compasión y lástima.

Temas e interpretación


-El hambre:

la situación de miseria en la que se encuentra buena parte de la sociedad condena a la población a una lucha por la supervivencia que aboca en muchos casos a la mendicidad e incluso a la delincuencia

-La honra:

está en la raíz del caso que da pie a la narración y es el tema central del tratado III, donde el escudero se esfuerza por mantener los signos externos como ser criado, ir todos los días a misa … para esconder su penuria. El propio Lázaro asciende económicamente pero no socialmente ya que la honra y la deshonra se trasmiten por vínculos de sangre . El protagonista nace sin honra y aunque su madre le aconseja, al final de la obra sigue sin honra. La obra contendría una crítica tanto de una nobleza empobrecida como de una sociedad inmovilista, fundada en las apariencias, el linaje y la limpieza de sangre.

-La religión:

los personajes del estamento eclesiástico aparecen retratados negativamente. Todos ellos explotan o humillan a Lázaro, son hipócritas y sus actos están movidos por la avaricia y la lujuria. El objetivo del Lazarillo era denunciar una sociedad falsamente cristiana

Deja un comentario