23 Sep

El Modernismo:


DEFINICIÓN:

El Modernismo literario es un movimiento que surge a finales del Siglo XIX como reacción frente al Realismo y que se prolonga hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914). Este movimiento coincide con una época de renovación estética entre los escritores y de inconformismo frente a la sociedad burguesa.

RAÍCES LITERARIAS:

El Modernismo es una síntesis entre dos escuelas poéticas nacidas en Francia: el simbolismo y el parnasianismo. ● El parnasianismo: debe su nombre a la revista Le Parnasse contemporaine, donde se reúnen un grupo de poetas que proclaman el ideal de “el arte por el arte”, de decir, la poesía debe preocuparse sobre todo por las cuestiones formales y estéticas y olvidarse de objetivos sociales o políticos ● El simbolismo: es una escuela opuesta al parnasianismo. Frente a la obsesión por la belleza formal de los parnasianistas, los simbolistas apuestan por una intensificación del subjetivismo y creen que bajo las apariencias del mundo sensible existe una realidad oculta formada por los sentimientos, a la que solo se puede acceder a través de los símbolos en la poesía y en otras artes. 

ETAPAS Y EVOLUCIÓN:

Modernismo HISPANOAMERICANO Se han señalado dos etapas, que coinciden con la evolución de la trayectoria del poeta nicaragüense Rubén Darío, máximo representante del Modernismo. ● De 1888 a 1896, años de publicación de Azul y de Prosas profanas, respectivamente. Es el Modernismo más exuberante y preciosista. Se preocupan más por la belleza formal y están más influenciados por el parnasianismo. ● De 1896 a 1916 (muerte de Rubén Darío), periodo en el que Darío publica Cantos de vida y esperanza. Se tiende hacia el intimismo y el tratamiento de temas americanos.


Modernismo ESPAÑOL:


También en España se habla de dos periodos: ● Desde 1892 (primera visita a España de Rubén Darío) hasta 1903. Es el Modernismo más parnasianista y combativo. La obra más representativa es Alma, de Manuel Machado. ● Desde 1903 (publicación de la revista Helíos hasta 1916, es la etapa del simbolismo. Las obras más importantes son Soledades de Antonio Machado y Arias tristes de Juan Ramón Jiménez.

TEMAS:

De forma general, los temas del Modernismo se concentran, por un lado, en la exterioridad sensible y, por otro lado, en el subjetivismo más intimista. ● Desasosiego interior: similar al que experimentan los ROMánticos. Se manifiesta en la expresión de la melancolía, el tedio, la angustia existencial y el gusto por lo decadente. ● Introspección, evasión y exotismo: a raíz de ese hastío vital, los modernistas desean escapar de la sociedad mediocre en la que viven y suelen acudir a una de estas dos vías: la introspección o la evasión a mundos lejanos y exóticos y épocas pasadas. Les gusta especialmente la Antigüedad Clásica, Edad Media y Oriente. ● Cosmopolitismo y casticismo: les interesan los viajes y conocer otras culturas. Les encanta París, exponente del mundo cosmopolita en esta época. A pesar de ello, paradójicamente también se inclinan por lo castizo. ● Indigenismo: también por ese afán de evasión, los escritores modernistas se acercan al mundo indígena de la época precolombina. Consideran que esos pueblos estaban dotados de autenticidad e inocencia, frente al decadente mundo de aquellos años de transición hacia el Siglo XX. ● Panhispanismo: a consecuencia del desastre del 98 (pérdida de las últimas colonias españolas de ultramar) y la política expansionista agresiva de EEUU, algunos escritores apuestan por recuperar los lazos culturales entre los pueblos hispanoamericanos., los cuales tienen en común el legado cultural de España.


 LENGUAJE POÉTICO:
Esteticismo: embellecen sus composiciones con un lenguaje sensorial .Su léxico está lleno de cultismos y palabras exóticas. ● Ritmo y musicalidad: usan aliteraciones, (“los suspiros se escapan de su boca de fresa”, onomatopeyas, palabras esdrújulas, rima aguda, rima interna (“ni el halcón encantado ni el bufón escarlata”), paralelismos ● Sugerencia e indefinición: los autores modernistas prefieren insinuar sus sentimientos. Por ello recurren a las sinestesias y a los símbolos. Un símbolo es una imagen física que sugiere algo no perceptible físicamente. Por ejemplo, el crepúsculo simboliza el ocaso de la vida. La diferencia entre una metáfora y un símbolo es que el símbolo es una metáfora recurrente en toda la obra del poeta. ● Métrica: introducen ciertas innovaciones, como el uso de versos alejandrinos, dodecasílabos y eneasílabos..

La Generación del 98

 

Definición:


La forman un grupo de escritores modernistas que se sienten muy afectados por la profunda crisis que padece España a finales del Siglo XIX. Tras el desastre del 98 y la pérdida de las últimas colonias , adoptan una actitud muy crítica con la sociedad y defienden la necesidad de una regeneración del país. La denominación de “Generación del 98” es controvertida. Para algunos expertos ambos movimientos comparten la misma actitud crítica y también principios estéticos similares. Sin embargo, para otros expertos la Generación del 98 constituye un grupo autónomo y cohesionado por tener sus miembros una edad similar, compartir referentes culturales y relaciones personales, así como una serie de rasgos diferenciadores: ● Sus referentes son intelectuales como Giner de los Ríos y Joaquín Costa. ● El 98 es un movimiento esencialmente español ● Frente a la sensualidad y la sensorialidad modernista, la Generación del 98 es más analítica y aborda temas filosóficos, morales y políticos. ● Mientras que los modernistas cultivan sobre todo poesía, el 98 aborda todos los géneros.


EL ENSAYO:


Abordan 2 temas: el problema de España y las angustias existenciales.

● El problema de España:

en el análisis de la situación política y social del país evolucionan desde posiciones más radicales a posturas más moderadas .
Ángel Ganivet reflexiona en sus escritos sobre la importancia de que España vuelva su mirada hacia el propio país y se reconstruya teniendo en cuenta sus bases filosóficas: el estoicismo de Séneca y el cristianismo. ○ Miguel de Unamuno tiene dos ensayos principales. En torno al casticismo es una obra que reflexiona sobre el remedio para los males del país. Asegura que esa solución pasa por un equilibrio entre la tradición y la europeización. Ahora bien, la verdadera tradición española no se halla en los falsos casticismos, sino en la intrahistoria, es decir, en la vida silenciosa y anónima de los millones de españoles. En Vida de Don Quijote y Sancho defiende que fue en la obra de Cervantes donde mejor se refleja la esencia española ○ Ramiro de Maeztu representa la evolución más radical, pues pasa de ideales socialistas en su juventud a posiciones más conservadoras. Hacia otra España y Defensa de la hispanidad son dos de sus ensayos más conocidos. ○ José Martínez Ruiz, Azorín, es el que mejor sabe captar la esencia del alma castellana a través de la contemplación del paisaje. Destacan Los pueblos, La ruta de Don Quijote y Castilla. ○ Pío Baroja: sus reflexiones se concentran sobre todo en sus novelas, como en El árbol de la ciencia, donde nos ofrece una visión desoladora de la vida nacional (atraso cultural, corrupción, ineptitud) y por ello defiende la europeización pero sin renunciar a nuestras señas de identidad.

● La angustia existencial:

○ Miguel de Unamuno es el que escritor que más aborda estos temas. En Del sentimiento trágico de la vida plantea el conflicto entre fe y razón y el ansia de inmortalidad del ser humano. Considera que la verdadera religión vive del desasosiego y debe debatirse en la duda.


LA POESÍA DEL 98:


La poesía del 98 elimina el retoricismo del Modernismo, aunque mantiene la idealización del paisaje, centrándose casi exclusivamente en el paisaje castellano. Sus temas y su estilo serán más analíticos y reflexivos. ● Antonio Machado: es considerado miembro del 98 por su poemario Campos de Castilla, en la que aborda los siguientes temas: Castilla, la enfermedad y muerte de su esposa, el presente y el futuro de España y las meditaciones filosóficas sobre los grandes temas de la vida (la muerte, el paso del tiempo…). Tiende hacia la depuración expresiva y el estilo nominal.

LA NOVELA DEL 98:

Tres obras publicadas en 1902 (La voluntad de Azorín, Amor y pedagogía de Unamuno y Camino de perfección de Baroja) rompen con la novela realista y naturalista del Siglo XIX. Estos son los rasgos: ● Estructura: frente a la estructura cerrada y planificada de la novela realista, la noventayochista suele tener una estructura abierta y con finales abruptos. La trama se entremezcla con reflexiones filosóficas y descripciones del paisaje castellano. Así, El árbol de la ciencia es una sucesión de episodios en los que el nexo común es la presencia del protagonista. ● Temática: abordan los grandes temas existenciales del 98: la lucha por la vida en un mundo hostil, el conflicto entre razón y fe, el paso del tiempo, la muerte… ● Personajes: las novelas suelen tener un protagonista único. A veces, son personajes abúlicos, incapaces de actuar. A veces se convierten en interlocutores de su propio creador, como el Augusto Pérez de Niebla (Unamuno), quien visita al propio autor en su despacho de Salamanca y le exige ser dueño de su propio destino. ● Punto de vista: frente al narrador omnisciente del Realismo, ahora se prefiere un narrador más subjetivo. ● Espacio y tiempo: es frecuente las referencias espacio-temporales estén poco definidas. ● Lengua y estilo: Apuestan por la sobriedad expresiva, el párrafo breve y la oración corta. Sus descripciones son impresionista.

Deja un comentario