20 Ene

Donación y Trasplantes de Órganos

¿Quién puede ser donante?

El donante suele ser una persona en situación de muerte cerebral, es decir, una persona cuyo cerebro ha dejado de funcionar, pero los latidos de su corazón se mantienen de forma artificial para que los órganos estén en perfectas condiciones. Para que una persona se considere un posible donante, es suficiente con que haya transmitido a los familiares la decisión de que sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. También puede ser una persona viva.

La legislación española sobre donación y trasplantes

  • El establecimiento de la llamada muerte encefálica.
  • El respeto a la voluntad del fallecido.
  • La necesidad de que el diagnóstico de muerte se haga por un equipo de médicos independiente del de trasplante.
  • El carácter altruista de la donación.
  • La garantía de anonimato del donante.
  • La aplicación de criterios médicos para la distribución de los órganos disponibles.

Tipos de trasplantes

  • Autotrasplante o autoinjerto: donador y receptor son el mismo individuo.
  • Isotrasplante: donador y receptor son gemelos idénticos.
  • Xenotrasplante: donador y receptor son especies distintas.
  • Alotrasplante: donador y receptor son individuos de la misma especie, pero no son genéticamente idénticos.

Problemas de los Trasplantes

Rechazo inmunológico

Es imprescindible que donante y receptor sean lo más parecidos posible y que sean compatibles, en caso contrario se produce rechazo. La única manera de evitar el rechazo es que donante y receptor sean idénticos. Para evitar o minimizar el rechazo se utilizan potentes fármacos inmunosupresores que reducen de manera drástica la capacidad de respuesta del sistema inmunitario. Dejan expuesto al organismo a las más diversas infecciones. Estos fármacos se han de suministrar durante toda la vida del paciente.

Otros problemas asociados

  • La escasez de órganos disponibles: España es un país con mayor índice de donantes.
  • La imposibilidad técnica de obtener determinados órganos y tejidos: algunos órganos es imposible obtenerlos y trasplantarlos.

La medicina regenerativa, que se basa en la utilización de las células madre y cuyo objetivo es regenerar cualquiera de los tejidos o los órganos que no funcionan sin provocar daños en el enfermo, ofrece una alternativa prometedora.

Fecundación y Desarrollo Embrionario

Fecundación

Es la unión de un óvulo y un espermatozoide y se produce en el interior del aparato genital femenino, y se forma la célula huevo o cigoto.

El desarrollo

Es el conjunto de cambios que se producen en cualquier ser vivo durante toda su vida. En las personas se inicia con la formación del cigoto. La primera parte del desarrollo termina en el momento del nacimiento y se denomina desarrollo embrionario o prenatal. El desarrollo posnatal empieza en el momento del nacimiento.

Puntos clave en el desarrollo embrionario

  • La implantación: implantación del embrión en el endometrio. Casi un 70% de los cigotos es eliminado de manera natural. Esta baja eficiencia del proceso reproductor se debe a que la evolución ha seleccionado aquellos mecanismos que aseguran que solo los embriones más aptos alcancen el final de la gestación.
  • Inicio de la formación del sistema nervioso: una vez implantado, el embrión continúa creciendo y desarrollándose. Hacia los 14 días empieza a formar el sistema nervioso.
  • Los órganos empiezan a funcionar: hacia los 2 meses el feto ya tiene más del 90% de las estructuras del cuerpo humano.

Reproducción Asistida

Inseminación artificial

Introducir de forma artificial los espermatozoides en el interior de las vías genitales femeninas. Se utiliza cuando el índice de espermatozoides es bajo o si las vías femeninas no poseen las condiciones propicias.

Fecundación in vitro y transferencia de embriones (FIVTE)

Fecundar el óvulo con un espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer. Esta técnica se utiliza cuando las vías genitales femeninas están bloqueadas o para prevenir anomalías genéticas en los hijos.

Etapas de la FIVTE:

  1. Obtención de óvulos: se estimula la producción de óvulos en los ovarios de la mujer.
  2. Fecundación: los óvulos extraídos son fecundados por los espermatozoides.
  3. Transferencia de embriones: los embriones se introducen en el útero de la mujer.

Células Madre y Medicina Regenerativa

Células madre

Se utiliza para referirse a células no especializadas. Son capaces de multiplicarse y originar células que se diferencian y dan lugar a células especializadas.

¿Qué se hace con los embriones congelados?

Pueden ser donados a otra mujer. Pasados los 5 años no pueden ser transferidos ni destruidos. Solo puede utilizarse si el embrión es médicamente inviable o si son embriones que han superado el término legal de la implantación.

Tipos de células madre

La célula madre por excelencia es el cigoto.

  • Totipotentes: células capaces de originar un individuo completo.
  • Pluripotentes: no pueden originar un individuo completo, pero mantienen la capacidad de originar todos y cada uno de los tipos de celulares que lo forman.
  • Multipotentes: células que conservan una cierta capacidad de originar, no todos, pero sí algunos tipos celulares.
  • Oligopotentes: solo pueden originar uno o unos pocos tipos de células.

La medicina regenerativa

Tiene como objeto fabricar un tejido u órgano funcional que reemplace al afectado.

  • Células madre embrionarias: procedentes de embriones tempranos.
  • Células madre adultas: se encuentran en todos los tejidos humanos.
  • Células pluripotentes inducidas: son células adultas y especializadas, se desdiferencian y transforman de nuevo en células madre embrionarias pluripotentes.

Clonación

Proceso mediante el cual se obtiene una copia idéntica, o clon desde el punto de vista genético, de cualquier entidad viva.

Etapas de la transferencia nuclear (clonación)

  1. Se obtiene una célula diferenciada del individuo que se quiere clonar.
  2. Se extrae un óvulo de una hembra donante.
  3. Se elimina el núcleo del óvulo.
  4. Se transfiere el núcleo de la célula diferenciada al óvulo sin núcleo.
  5. Se cultiva la célula en el laboratorio.
  6. Cuando se alcanza el estado de mórula, se transfiere al útero.
  7. Tras el periodo de gestación nace un nuevo individuo que es un clon del que aportó el núcleo.

Aplicaciones y limitaciones éticas de la clonación

  • Agricultura y ganadería: obtener copias de animales o plantas que poseen alguna característica que interesa mantener.
  • Investigación: disponer de animales de laboratorio como modelo para el estudio de enfermedades humanas.
  • Ecología: recuperar especies que estén en peligro de extinción.
  • Medicina: obtener órganos para trasplante clonando animales.

La mayoría de los científicos y las leyes se oponen a la clonación de seres humanos con fines reproductivos. Tienen leyes que regulan la investigación en la clonación terapéutica.

Bioética

Es la rama de la ética que trata de proporcionar los principios orientadores de la conducta humana en el campo biomédico. Es el respeto al ser humano y a sus derechos inalienables, a la dignidad de la persona.

Deja un comentario