26 Ene

1. Situación Económica de la Posguerra

Después de la Primera Guerra Mundial, los países beligerantes habían sufrido graves pérdidas económicas. Sin embargo, Estados Unidos se consolidó como la gran potencia industrial. Aunque en algunos momentos de la década de 1920 hubo recuperación, el regreso a la economía anterior a la guerra supuso varios problemas:

  • La dependencia de Estados Unidos: La mayoría de los países vencedores en la guerra se endeudaron considerablemente con este país. Esto convirtió a los estados europeos en dependientes de la economía estadounidense.
  • El aumento del proteccionismo: El proteccionismo se incrementó.
  • El incremento de la inflación: Durante la guerra había aumentado considerablemente la cantidad de dinero en circulación, produciendo inflación. Casi todos los países ensayaron políticas deflacionistas.
  • El desempleo: La tasa durante los años 20 fue mayor que la de antes de la guerra, el poder adquisitivo era bajo y, además, los sistemas de seguridad social eran muy escasos, cuando no inexistentes.
  • La sobreproducción: El sistema económico tendió a la sobreproducción y la oferta empezó a superar a la demanda. En consecuencia, descendieron los precios de los productos agrícolas y materias primas. Se subvencionó a los agricultores para que no produjeran y se destruyeron cosechas para impedir el descenso de los precios.

2. La Crisis de 1929

En los años 20, Estados Unidos era el mejor reflejo de confianza, pues estaba cumpliendo la expansión económica: la población contrajo créditos y especuló en la Bolsa de Nueva York. Además, los beneficios generados por la industria no se reinvirtieron en esta, sino que se destinaron a la bolsa con el objeto de multiplicar las ganancias. La situación cambió el 24 de octubre de 1929, ese día los inversores comenzaron a vender sus acciones masivamente para perder lo menos posible, esto llevó a la quiebra de la bolsa y, por tanto, al resto de los países. Además, se repitió la caída con mayor densidad el “martes negro”, 29 de octubre.

2.1 La Crisis en Estados Unidos

La caída de la bolsa provocó una crisis económica sin precedentes conocida como la “Gran Depresión”. Consecuencias:

  • Se extendió un pesimismo económico generalizado: el gasto se detuvo, el consumo se contrajo y muchos bancos quebraron.
  • Ante la caída del consumo, muchas empresas cerraron y la tasa de desempleo se disparó.
  • Los precios descendieron, lo que provocó pérdidas económicas, nuevas quiebras y despidos laborales.
  • El descenso de los precios provocó una grave deflación, y esto se agravó con la errónea política estadounidense, en lugar de aumentar el gasto público recurrieron al proteccionismo. Con estas medidas se exportó la crisis.
  • La llegada de la crisis a Europa produjo la disminución de compras de Estados Unidos y la situación empeoró.

2.2 Extensión de la Crisis y Nuevas Políticas

El impacto de la crisis se hizo notar pronto en el continente europeo al disminuir Estados Unidos su actividad comercial y sus préstamos a Europa. Así, la mayoría de las naciones europeas adoptaron medidas proteccionistas y se produjo una paralización del comercio.

En la caída de los precios, la única excepción pareció ser la URSS, pues muchos trabajadores e intelectuales occidentales se fijaron en la URSS, lo que suponía una amenaza para europeos y estadounidenses. En los años 30, muchos gobiernos fueron conscientes de la ineficacia de las medidas tomadas hasta entonces y comenzaron a ensayar nuevas políticas económicas con medidas como:

  • Un aumento de la demanda interior.
  • Una mayor planificación de la producción.
  • Un sistema de seguridad social que aliviase los efectos del desempleo.

Las nuevas políticas implicaban un mayor gasto público y fomentaban la intervención del Estado. Casos extremos: así se produjeron casos como el del fascismo o comunismo, en los que el Estado controlaba la economía de forma autoritaria. En Estados Unidos se llevó a cabo el New Deal, nuevo tratado, en el que el Estado solo indicaba el camino que se debía seguir. Más tarde, apareció la primera teoría económica alternativa al liberalismo del siglo XIX.

3. La Sociedad de los Felices Años 20 a la Gran Depresión

A medida que la economía y la sociedad se recuperaban del impacto de la Primera Guerra Mundial, se iniciaba un periodo esperanzador conocido como los felices años 20 en Estados Unidos. El contraste de estos años con los posteriores a la crisis de 1929 hizo que los occidentales recordasen los años 20 como felices frente a los deprimentes años 30.

3.1 Los Felices Años 20

Social y culturalmente, los años veinte oscilaron entre dos tendencias:

  • El deseo de olvidar la guerra y que volviesen los buenos tiempos anteriores a 1914.
  • La adaptación a las novedades que debían ser asumidas y aceptadas después de la guerra.

Tras la guerra, la sociedad fue más igualitaria, lo que se reflejó en:

  • La gran ciudad, donde los gustos y costumbres eran semejantes. Así, comenzaron a surgir grandes espectáculos de masas como el cine, el fútbol o el béisbol, a los que acudía todo tipo de personas. Lo mismo ocurrió con los medios de comunicación de masas (el periódico y la radio) que se difundieron de manera espectacular.
  • En el terreno social, donde hubo una decadencia del servicio doméstico.
  • En el campo político, donde la mujer logró el derecho al voto y surgieron los movimientos nacionalistas o de liberación en las colonias.

El Cambio de la Mujer:

En la década de 1920 se produjo una liberación de costumbres que buscaba acercar a los dos sexos. Así surgió la mujer deportiva, emancipada, independiente y dueña de sí misma. Este tipo de mujer fue minoritario, pero cada vez más conocido y difundido por la literatura, el cine, la prensa y la moda.

3.2 La Sociedad de la Gran Depresión

La próspera sociedad nacida tras la Primera Guerra Mundial sufrió en los años 30 el durísimo golpe de la Gran Depresión. La crisis tuvo consecuencias políticas: por una parte, favoreció la intervención del Estado, que adquirió mayor poder en detrimento de los liberales individuales, y por otra parte generó un ejército de individuos desesperados y favorables a los cambios radicales. Las transformaciones que trajo la crisis del 29 anunciaban la democracia de masas, la supresión de barreras sociales y la emancipación de obreros y mujeres (liberación).

Determinados grupos sociales decidieron apoyar o fomentar proyectos políticos autoritarios. La reacción ante los cambios fue respaldada por la derecha y provocó una durísima represión política en muchos países. Entre los modelos políticos autoritarios destacó el fascismo.

Deja un comentario