01 Sep
- Por profesor
- En Deporte y Educación Física
- Comentarios Ninguno
Tema 1. Concepto de deporte y actividades físicas en la Prehistoria
1.1 Concepto del deporte
Antes del s. XIX, significaba juegos o entretenimiento, y a partir de este siglo adquiere la estructura moderna. Este paso de entretenimiento a deporte tiene lugar gracias a la creación de clubs, normas, federaciones, organizaciones, etc. No debemos confundir deporte con actividad física (no existe la intención de mejorar el cuerpo)
.
La diferencia entre actividad física y ejercicio físico está en la finalidad que persiguen:
Actividad física: no hay fin (correr para coger el autobús).
Ejercicio físico: mejorar el rendimiento, quemar calorías, sentirse mejor.
Criterios que definen al deporte:
Según Gutman: la secularización (desvinculación de los aspectos religiosos), la igualdad de oportunidades (aunque, realmente, no todo el mundo tiene las mismas oportunidades), la especialización de roles, la racionalización (estar estipulado con reglas), la organización burocrática, la cuantificación (mediciones de puntos, tiempos, etc.) y la búsqueda del récord.
Según Moreno Castro y Navarro: Una situación motriz (de movimiento), lúdica (pasarlo bien), competitiva, con reglas escritas y con una institucionalización (clubs, federaciones, etc.)
Existen varias diferencias entre los juegos populares (antes del s. XIX) y los deportes:
1.2 Etimología de la palabra deporte
Piernavieja (1966 – 71) fue el primer investigador del deporte, la palabra deporte fue escrita por 1ª vez en Francia en el provenzal en el s. XI (“deport”). En España en el s. XII aparece la palabra “depuerto” en el Cantar Del Mío Cid con un significado principal de diversión, juego, ocio, aunque también podía significar burla, broma, etc. En los siglos XIII y XIV los normandos la trasforman en “disport” y la llevan a Inglaterra donde la llaman “sport”. En los siglos XIX yXX se tradujo al español por deporte.
Posturas respecto al concepto de deporte.
- Ambigua: RAE, la definición de la RAE es ambigua ya que se puede aplicar a otras actividades. Actividad física ejercida como juego o competición cuya práctica supone entrenamiento y está sujeta a normas.
- Idealistas:
- Pierre de Coubertain: El progreso de la humanidad depende de la práctica deportiva. Ejercicio del cuerpo con el fin de progresar.
- Georges Demeny: el deportista es un caballero. Destacan los valores que tiene el deporte que hacen del hombre un caballero.
- Cagigal: Al principio (1957) destaca el aspecto lúdico, espontáneo y desinteresado del deporte. Después dice que está corrompido y no es capaz de definir deporte.
- Mandell : Respalda a Cagigal y lo entiende como competiciones formales
- Díem: El deporte es un juego muy serio, portador de normas y valores cuyos objetivos son integración y una superación de obstáculos de la vida.
- Ortega y Gasset: el deporte es la actividad más importante de la vida.
- Críticas:
- Bero Rigauer: El deporte es igual que el trabajo, tienen la misma estructura. Disciplina, competitividad, autoridad, organización, etc.
- Pierre Laguillaumie: El deporte es capitalista. Competición, récord…
- Jean-Marie Brohm: El deporte es un monopolio del estado, así controla a la sociedad, prepara para el trabajo, reprime sexualmente, militariza, domina a la mujer, etc.
- Norbert Elias: El deporte reproduce a las batallas. Como batallas en miniatura y sin sangre.
- Pierre Bourdieu: El deporte reporduce el poder de las clases dominantes porque fue creado por ellos.
- Intermedias:
- García Ferrando, Parlebás y Hernández Moreno: Situación motriz, con finalidad lúdica, competitividad, reglas y actividad física e intelectual.
- Roberto Velázquez Buendía: Carácter simbólico (batallas), con reglas, competición, actividad física, institucionalización…
1.3 Teorías sobre el origen del deporte:
- Juego como origen del deporte:
- Johan Huizinga: No distingue entre deporte y ejercicio físico. Lo lúdico es lo más importante, es lo más noble del ser humano. El deporte se ha atrofiado ha perdido el carácter lúdico y solo importa el resultado. Crítica a Huizinga, no explica como aparece esa atrofia.
- Orígenes religioso-culturales:
- El deporte tiene que ver con lo espiritual y está ligado a la religión. No distingue deporte de ejercicio.
- Según Popplow el ejercicio tiene origen espiritual (danza)
En el paleolítico inferior. Hay documentos de danza desde hace 60.000 y 80.000 años. Motivaciones para la guerra, eróticas, mágicas, de caza… - Carl Díem está de acuerdo con Popplow. Según él el juego aparece cuando el hombre supera la conducta utilitaria. El hombre primitivo ya representaba a los dioses. Las fiestas se celebraban con ejercicio físico.
- Marxistas:
- Toda actividad cultural depende de recursos naturales y la tecnología. Defienden que el deporte es una preparación para el trabajo y que no es un juego y es un reflejo del progreso del hombre. Ponen el origen del deporte en la prehistoria. (Lukas y Eichel).
- Románticas:
- Piensan que el deporte surge en la Grecia clásica. El atleta es la unión de lo bello y lo bueno, el símbolo de las ideas clásicas. Estas ideas culminan en los juegos del 776 a.c. (Coubertain)
- Instintos:
- Eppensteiner: Deporte es lo mismo que ejercicio físico, es originario de los instintos. El deporte cultural nace del deporte originario.
- Saubier: Instinto vital – espiritual.
- Neuendorff:Lucha por la existencia que da lugar a la carrera,el sato,la lucha.
Y el placer da lugar a la danza.
Teorías sobre el deporte moderno
El deporte es una adaptación a la vida moderna, una forma de trabajo disfrazado, es un producto burgués por placer. Con la industrialización, se transforma en trabajo. No se puede separar de las adaptaciones particulares de la vida política y social. Sus principales representantes son, Jean-Marie Brohmm Pierre Boudieu, Bero Rigauer, etc. Críticas: No se puede mantener el deporte si fuera similar al trabajo.
Teorías sobre el origen indeterminado del deporte.
No hay pruebas para saber cuando aparece el deporte. Blanchard y Cheska dicen que juego y deporte tienen diferentes raíces: la prehistoria, y cuando la “jugar a” se transforma en “jugar para” con reglas y objetivos. Hay pocos datos antes de la civilización humana. Después de la aparición de las ciudades hay muchos restos arqueológicos. Conclusión: El deporte es una institución evolutiva y un componente cultural humano.
Ejes evolutivos del deporte: Identidad social, antes se jugaba entre los mismos y después con distintita gente; significado, antes el deporte era para sobrevivir y ahora está sujeto a los medios; cada vez está más especializado, ahora todo se mide, el material es cada vez más específico…
1.4 Actividad física en el hombre prehistórico
Se investiga a través de la arqueología y la observación de sociedades ágrafas.
La alimentación principal es vegetariana, por ello no se habla de caza. La sociedad humana comienza entre el 500.000 y el 50.000 a.c. Existía ejercicio físico pero no había entrenamiento, no había aprendizaje de conductas motrices ontogénicas, no hay educación física como tal, no hay aprendizaje de padres a hijos.
Hombre cazador: se han perfeccionado los patrones motrices. Abarca los años 70.000 y 7.000 a.c. Cazaba, corría, saltaba… Presencia de juego más pensado. La danza precedía a las cacerías a modo de ritual.
Sedentarismo: desaparecen los nómadas y se separan los trabajos. Aparece la agricultura y aparece el tiempo libre (aparición del excedente). Aparecen prácticas lúdico-recreativas debido al tiempo libre. Aparecen territorios y con ellos el ejercicio guerrero para defenderlos.
Sociedades primitivas contemporáneas.
La actividad física común a todos los pueblos es pragmática (utilitaria), variada y sobrenatural (relacionada con el más allá).
Una de las actividades físicas descritas es la marcha, es una marcha utilitaria, no tiene sentido lúdico. Resaltan algunas marcas notables y hazañas. También hay carrera, de tipo pragmático para la caza con sandalias de cuero con punta, clavos y correas. Hotentotes, bosquimanos, seri (cazan en grupos). También hay carrera competitiva, reconocimiento al que gana y existe apuestas, carreras entre localidades. Tarahumara (270 km con pelota y correa en la cabeza).
También desarrollan la trepa, no era competitiva, gran habilidad para subir usando la planta de los pies y echando el cuerpo hacia atrás. El salto es más un juego no competitivo excepto los Watusi que consideran que no es viril no saltar tu propia altura.
Los lanzamientos nacen por supervivencia con un fin militar. Se lanzan piedras. Tienen gran puntería y sirve de entrenamiento. Ej. El cocido de la casa: clavar lanzas en el tronco contrario; El canguro corredor: tirar piedras a un muñeco; lanzamientos contra un disco volador; La serpiente de nieve: lanzar una lanza en la nieve.
Juegos de pelota. Se hacen de hojas, pieles, tripas, madera, cuerdas, etc. Cherokee y Chokta usan raquetas, en Sudamérica se juega a la pelota cabeza y en Centroamérica con el trasero.
Juegos de fuerza y lucha. No son los más extendidos. Hay juegos de empuje, de tiro, de arrastre, lucha, esgrima. Ej. Sogatira, lucha libre, boxeo con piernas, lucha de sumo…
Tema 2. Las primeras civilizaciones
1.1. Las culturas de oriente próximo
Mesopotamia:
Del 3500 al 539 a.c. Se encontraba entre los ríos Tigris y Eúfrates. Englobaba pueblos como los sumerios, babilonios, asirios… Utilizaban la escritura cuneiforme, y su principal enemigo eran los persas. Las actividades físicas estaban destinadas a lo militar. El objetivo era mantener la forma física y manifestar su poder amenazante. Las actividades guerreras eran como danzas que tenía relación con el culto a los dioses. Existen escenas gerreras con arqueros en acción con el objetivo de mantener a las clases altas en pie de guerra. También hacían equitación, lucha, natación (clases altas para la guerra y por ocio; clases bajas para pescar), tiro con arco, lanzamientos…
Equitación: tenían gran importancia los caballos y las carreras de caballos. Se usan también carros. En el texto Kikkulis (1360 a.c.), se habla sobre el entrenamiento de los caballos y fue escrito por los hititas. Estaba planificado por días y variaban las comidas, las distancias y las intensidades.
La lucha: se ve representada por una figurilla de bronce (2600 a.c.). Tenía reglas, iban desnudos y se agarraban por un cinto. En el boxeo los puños se protegían con correas e iban desnudos con una especie de falda.
Danza: las formas más sencillas se incluían en procesiones y festivales al inicio de cada año nuevo. Los festivales tenían más actividades pero no han dejado huella. Había un tipo organizado, en filas enfrentadas por parejas y también en círculos igualmente. Otros tipos: con acrobacias, teatro (imitaban cacerías, combates o animales: la más conocida la del leopardo).
Egipto:
Civilización paralela a la mesopotámica, estaban intercomunicadas. En Egipto escribían con jeroglíficos. Las actividades físicas muestran la elegancia y complejidad de la vida social aristócrata, muestran también una pasión por el juego y la diversión. Tras la invasión de los Hyksos se militarizan. Esta era una población asiática muy agresiva y provocó que Egipto empezara a usar carros de combate y arcos y que se prepararan físicamente. Tras su expulsión a los faraones se les llamó reyes-atletas.
La lucha: era una de las actividades físicas más destacadas. Está representado en pinturas y frescos. Gozaba de gran respeto y era practicada por profesionales. No usaban cascos protectores e iban desnudos con falda corta o solo con cinturones. En el boxeo iban con falda y con los puños desnudos que le dan el carácter ocioso y d entrenamiento, no era militar.
La esgrima: era practicada con palos de madera y llevaban protecciones en el brazo que no sostiene el palo. Iban vestidos como los luchadores. El objetivo era marcar los golpe e intentar protegerse. Se han encontrado bastones en la tumba de Tutankamón.
Egipto destacaba por los ejercicios acrobáticos, los practicaban en la danza. Se observa que tenían una gran flexibilidad y que hacían todo tipo de acrobacias. Estas danzas acrobáticas estaban presentes en celebraciones de festividades religiosas. Hacían también malabares.
La natación: se practicaba por placer (clases altas) y necesidad (clases más bajas para comer). Había representaciones del estilo crol. No estaba desarrollada de manera competitiva. Gran cantidad de frescos. Era obligatoria para los reyes y aristócratas. Principalmente eran juegos pero había competiciones excepcionales.
La caza y la pesca: estaban bastante desarrolladas, eran practicadas por las clases altas por diversión. Existía caza con aves o cetrería y de animales terrestres con flechas y boomerang. El faraón las usaba para demostrar su poder de gran atleta y gran cazador ya que debía ser considerado todopoderoso.
Abundan también representaciones de lucha de barcos. Tenían que hacer caer a sus adversarios al mar con remos. También se practicaban otras actividades como saltos, carreras de aros, lanzamientos, etc.
·Otros juegos representados: chicos luchando a la cuerda, saltos de altura y longitud, carreras de aros, levantamiento sacos de arena, lanzamiento jabalina, montar a caballo, tiro con arco, especie de hockey, malabares…
1.2. Las culturas de lejano oriente
China:
Siglos XXXVI – III a.c. Una de las culturas más antiguas. Clara sociedad estamental. Las actividades físicas eran distintas para nobles y para campesinos. La historia está escrita por las clases gobernantes. Su arte exhibe placeres de la vida y no tratan temas militares.
Equitación: en China cobra gran importancia el caballo ya que es un emblema de poder político y militar. Usaban estribos, sillas, etc. Hacían la caza del tigre para demostrar pericia y habilidad y para justificar impuestos.
El tiro con arco: era de preparación para la guerra. Las clases altas a caballo y las bajas a pie.
Juegos de pelota: Jugaban al polo con mazos y caballos pequeños y se extendió a muchos países, era un ejercicio de puntería y estaba reservado para la élite. El Wan–chin era parecido al golf y estaba reglamentado. El volante (cono de cobre con plumas) era parecido al bádminton. El fútbol (Huang-Ti) tenía un objetivo paramilitar, había un capitán por equipo y más de 10 jugadores, había porteros y porterías con una red con un agujero, la pelota era de cuero rellena de paja. En el reglamento se describen más de 60 tácticas. Se jugaba haciendo acrobacias y malabares.
La lucha: era campestre, tenían reglas morales como no humillar al perdedor ni sentirse superior a él. Los combates se realizaban ante la corte real y había torneos cada cierto tiempo. La base de esta lucha era parecida al Tai-chi.
También realizaban levantamiento de peso, calderos de cobre y los políticos hacían exhibiciones para demostrar su poder. También había sogatira.
El boxeo chino o Kung-fu: data del 2700 a.c. fue creado por sacerdotes con un motivo religioso, limpiar el cuerpo y hacerlo fuerte. Era el origen de todo sistema de gimnasia chino. Contenía danzas, lucha, esgrima, ejercicios respiratorios, etc. En 1102 se simplificó a 8 ejercicios.
Tenían gran afición por las acrobacias. Practicaban gimnasia de manos libres sobre el suelo, equilibrios sobre cuerda, marcha y vallas con zancos. También practicaban la natación e hicieron un manual de juegos acuáticos, practicaban regatas y se daban clases de natación a niños. También se hacían danzas folklóricas y malabares.
Japón:
Es una civilización semejante a China. Fuerte componente espiritual y religioso: budismo. Las principales actividades físicas son las artes marciales y el manejo del arco. Utilizan la fuerza mental frente a la composición orgánica. Destacan el sumo, el jiu-jitsu, el kendo y el kyudo. También existen otros ejercicios complementarios como la abstracción de la mente, distensión de miembros, etc. Practican también equitación, tiro con arco, juegos de pelota (kemari, polo y hockey) y danzas.
El sumo: Las familias eran elegidas para practicar este deporte. Data del 29 a.c. Tiene su origen en luchas campesinas y que evolucionan hasta la forma deportiva. En el s. XII aparecen clubs, patrocinadores y apuestas. Existían varias competiciones de sumo como las “fiestas otoñales”. Tiene varios rituales, echar sal para purificar la tierra, ponerse de cuclillas y hasta que no respiran a la vez no empieza el combate.
El Judo: También llamado Jiu-jitsu. Es el único deporte japonés que se practica a nivel mundial. Lo inventa un médico observando un sauce nevado. Es un recurso de defensa personal que incluye luxaciones, derribos, estrangulaciones, etc.
El Kendo: Era un arte marcial con espada. No tiene fin militar, sino educativo. Tiene como objetivos la velocidad de reacción y el dominio de uno mismo. Consiste en una danza con bastones.
El kyudo: Era un arte marcial con arte. También tiene un fin educativo. Es un acto ritual de autodisciplina para identificarse con buda.
El kemari: Era un juego de pelota que tiene su origen en China. El campo tenía 14 metros cuadrados y estaba delimitado por árboles. Cada equipo era de 8 jugadores y tenían que dar 3 toques cada jugador. Estaba muy ritualizado.
Practicaban también equitación con Ponnys, polo, hockey y tiro con arco.
Danza: mucha importancia en brazos y manos e imitaban los elementos de la naturaleza.
1.3. Las primeras civilizaciones de Mesoamérica
Mesoamérica era el área habitada por habitantes parecidos a los actuales con parecidos culturales. Primero aparecen los Olmecas, después los Toltecas, más tarde los Azpotecas y finalmente los Aztecas. Tienen 3000 años de antigüedad. Azteca o méxica significaba área bajo el dominio de Tenochtitlán. Varias tribus nómadas llegaron a esta isla y se quedaron porque vieron a un águila devorando una serpiente (un mensaje de los dioses). Finalemente, fueron conquistados por Hernán Cortés en 1521.
El Pepetolt era una peonza, el patolli un tipo de parchís, tenían un juego parecido a la sogatira, la noria de aspas. Jugaban al Lolomche que consistía en un corro de personas marcando el ritmo con las palmas y uno en el medio tira palos a otro que los tiene que esquivar. El volador consistía en atarse cuatro a un palo muy alto y dar vueltas hasta desenroscarse (13 vueltas).
El juego de pelota: Usaban una pelota de caucho que botaba mucho y pesaba unos 3 kg. Los campos eran grandes y adornados y golpeaban a la pelota con pies y manos. Fue creado por los Olmecas. Había varios diferentes, pero el más común era el Poc-Ta-Pok que era una especie de voleibol en el que había que golpear a la pelota con la cadera o los hombros. En los campos había gradas. Tenían forma de “H”. Tenían unos aros a los lados por donde si pasaban la pelota ganaban directamente el partido. La vestimenta era una faja de cuero, guantes y rodilleras. El golpeo de la pelota producía lesiones. Equipo del jugador era una vestimenta original, faja, guantes y rodilleras. El impacto de la pelota tan pesada provocaba lesiones. Había un banquillo de suplentes y un capitán, el que metía la pelota en el aro. Tenían protecciones, guantes, yugos, caretas, cinturones, cueros para el muslo… Había varias formas de golpear, variando según los protectores. Lo más normal era cadera y hombros en los hombres, y codos y rodillas en mujeres. La parte principal de golpeo era la cadera. Se ganaba llegando a un número de tantos o metiendo la pelota por el aro. Para conseguir un punto tenían que hacer que la pelota botara dos veces en campo contrario o toque la pared del fondo. También si el otro equipo golpea con partes no válidas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum a ante ut purus aliquam pellentesque. Suspendisse potenti. In sit amet risus quam, et egestas mauris. Nunc feugiat risus ut est facilisis condimentum. Sed et turpis velit, sit amet pharetra lacus.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum a ante ut purus aliquam pellentesque. Suspendisse potenti. In sit amet risus quam, et egestas mauris. Nunc feugiat risus ut est facilisis condimentum. Sed et turpis velit, sit amet pharetra lacus.
Tema 3. La actividad física en Grecia y Roma
3.1. Grecia:
3.1.1. Grecia: Período Arcaico:
Este período abarca del 3000 al 1100 a.c. con las civilizaciones de Creta y Micenas.
Creta:
Se dice de la cultura minoica debido al rey Minos cuya mujer, dice la leyenda, se enamoró de un toro y al hijo de estos (minotauro) lo encerraron en un laberinto. Civilización pacífica, rituales en honor al toro, poseían escritura y rendían culto a la diosa de la fertilidad. Creta tiene tres etapas:
Bronce Antiguo (3000 – 2000 a.c.): Organizados en comunas, se dedicaban a la agricultura y ganadería. Importaban metales y exportaban manufacturas.
Bronce Medio (2000 – 1600 a.c.): Etapa de los palacios (Cnosos, Festos, Hagia Triada, etc.). Se encuentran restos de actividad física.
Bronce Reciente (1600 – 1300 a.c.): Palacios modernos, tuvieron que ser remodelados debido a los terremotos. Etapa de mayor esplendor.
Micenas:
Comienza su esplendor hacia el 1400 a.c. El mayor auge es cuando Creta es destruida por el volcán Tera (1300 – 1100). Era una civilización muy guerrera y hacían muchos ritos de carácter fúnebre. Existen diversas relaciones entre las actividades físicas de Creta y micenas con las de la Grecia Clásica. Teniendo en cuenta la arqueología existe mayor relación con Micenas, ya que aparecen disciplinas de los JJOO. Pero teniendo en cuenta las obras de Homero existe una relación por igual entre ambas civilizaciones y el deporte de la Grecia Clásica.
Prácticas físicas de Creta:
El Juego del Toro: Se origina por el culto que tienen al toro y a la caza por el toro salvaje. Tiene motivos religiosos. Tiene un carácter festivo y ritual. Pretenden promover la fertilidad y protegerse de los males. Se practicaba en los patios de los palacios y se practicaba saltando toros de muchas formas.
Pugilato y lucha: Se usaba un guante para proteger una mano. Iban desnudos con cinturón. Boxeo y lucha estaban unidos en la misma actividad. Gran musculatura de brazos y piernas. Ritón de Hagia Triada y Niños boxeadores de Tera.
También practicaban danza, acrobacias, caza, pesca, carreras, saltos…
Prácticas físicas de Micenas:
Hacían danza de forma individual, caza, carreras de carros, salto, lanzamientos, lucha… Vínculo con ritos funerarios.
3.1.2. Período Clásico: Escritores griegos y actividad física:
Homero (s. VIII a.c.):
Quiere educar al pueblo con sus valores. Escribe la Ilíada y la Odisea:
Ilíada: en ella se practican unos juegos funerarios en honor a Patroclo. Había que conseguir la gloria en vida a través del areté (virtud). El objetivo de Homero era educar al pueblo con modelos aristócratas. En estos juegos se entregan premios (mujeres, mulas y caldero de cobre). Se realizaban apuestas y las pruebas consistían en carreras de carros, a pie, pugilato, lucha, lanzamiento de peso, tiro con arco. Y se saben aspectos técnicos, como la forma de manejar los carros.
Odisea: Narra el viaje de Ulises de vuelta a Ítaca tras la Guerra de Troya. En la isla de los feacios se realizan unos juegos en su honor, englobaban pruebas como la carrera, lucha de palmas, salto, disco, pugilato… Existen varias dudas porque Homero no lo especifica. Estos juegos eran señal de identidad de la aristocracia.
Píndaro (518 – 438 a.c.):
Educador de los griegos. Narra el mito de Tántalo y Pélope (primer vencedor mítico de los juegos olímpicos). Escribía poesía dedicada a los vencedores y nobles. No hacía descripciones técnicas. Le interesaba eternizar la gloria del triunfo. “Olímpica I” cuadrigas y otras pruebas de caballos.
Platón (427 – 347 a.c.):
Escribe en forma de diálogos. Era un gran deportista y vencedor de los juegos ístmicos. Lo más importante para él era la música (para el alma) y la gimnasia (para el cuerpo). Ambas tienen que estar en equilibrio, pero la música debe estar por encima. La música representa lo bueno y la gimnasia lo bello y la mezcla de ambas se llama Kalokagathia. La gimnasia la divide en danzas pírricas y lucha, las danzas son utilitaria (preparación para la guerra) y artística, estas actividades se complementan con la alimentación, la higiene, la medicina y la ética. Platón condena el culto al cuerpo y habla de gimnasia para embarazadas y recién nacidos. En la educación del niño se debe empezar por danzas y coros a través del juego (paideia activa). La gimnasia ayuda al crecimiento y que debía ser practicada por hombres y mujeres. Platón defendía la lateralidad del ejercicio, ejercitar las dos partes del cuerpo por igual. Tanto hombres como mujeres deben ejercitarse juntos desde niños.
Aristóteles (384 – 322 a.c.):
Habla y describe la ciudad perfecta. Existen cinco disciplinas en la educación: escritura, pintura, música, lectura y gimnasia. La gimnasia confiere fuerza, valor y salud. Los niños deben utilizar juegos entre tareas para descansar. No defiende el ocio pasivo. Según él no se debe entrenar a los niños como a los adultos, debe ser adaptado a la edad y a la salud. Está en contra de las tétradas.
3.1.3. Período Clásico: Esparta y Atenas:
En esta época predominaba el panhelenismo (unión de polis griegas por su cultura, moneda, religión…). Tenían héroes en común, moneda común y creían en los mismos dioses. Había dos polis rivales, Esparta y Atenas.
En Esparta predominaba la oligarquía (gobierno de unos pocos) que dio lugar a la oligantropía (escasez de ciudadanos debido a que iban a la guerra y morían). Forma dictatorial en Esparta , es la primera ciudad imperialista (los niños eran entrenados y educados para la guerra a partir de los 7 años). Se seleccionaban a los bebés nada más nacer y los que no valían les mataban. Esparta pretendía extenderse por todo el mundo. Fuentes de conocimiento: Jenofonte, Plantón, Aristóteles y Plutarco.
El gimnasio nace en Esparta y está ligado a los hoplitas. Al principio solo existía el Dromos, que era una pista para correr, y, posteriormente, se le añade la palestra que era un patio al aire libre, de arena, con un pórtico de columnas donde se practicaba la lucha, saltos, pugilato, disco, jabalina y pancracio. Finalmente se le incorporan vestuarios, jardines, etc. Todo el complejo se denominaba gimnasio. Los espartanos se untaban de aceite para calentar los músculos.
En Atenas la educación no era militar, pero sí que se hacía atletismo y gimnasia. Tenía una forma de gobierno más evolucionada y se basaba en la democracia. Las mujeres iban al gineceo y los pedagogos llevaban a los niños a la escuela y a la palestra. La formación intelectual se llevaba a cabo en la casa del maestro y la formación física en la palestra. Equilibrio entre formación física e intelectual: gymnastiké, grammatiké y mousiké.
Las palestras eran mucho más pequeñas, estaban en el centro de la ciudad, eran privadas y servían para la educación de los niños, mientras que los gimnasios eran más grandes, estaban a las afueras, eran públicos y servía para el entrenamiento de jóvenes y adultos. En el gimnasio se entrenaban los griegos y se entretenían, cada uno llevaba su carro con su material, era un lugar de tertulia, de política y son aprovechados por los sofistas. Los gimnasios más conocidos fueron la Academia (Platón), el Liceo (Aristóteles) y el Cinosargues.
El ejercicio físico: Estaba compuesto por un calentamiento, una parte principal y una parte final (curva del esfuerzo). El hypedotriba era el ayudante del pedotriba, y el hoplomakhoi era el encargado de las armas. Hacían ejercicios básicos de lucha, carrera, salto, lanzamiento de disco, jabalina (pentatló infantil). Practicaban la xeironomía, que eran ejercicios de elasticidad al son de la música. La lucha era muy importante (palé, tipo de lucha). La natación también era importante (el que no sabía nadar era analfabeto) y los ejercicios bélicos y la equitación eran propias de las clases altas.
3.1.4. El deporte de competición:
Amateurismo y profesionalismo: Entre los siglos VIII y V a.c. había más deportistas amateurs ya que la gran mayoría de deportistas que había eran los nobles. En el siglo V aparece la figura del profesional que vive del deporte. Finalmente, desde el siglo VI a.c. hasta el IV d.c. el deporte se profesionaliza y hay muchos deportistas profesionales. El deporte amateur no era plenamente aficionado ya que recibían premios si ganaban los campeonatos. Los juegos Panatenaicos proporcionaban recompensas económicas, mientras que los Panhelénicos daban coronas de olivo, laurel o apio y un gran reconocimiento a quien ganaba.
Las exigencias de la competición trajeron la mejora de los métodos de entrenamiento, refinamiento del régimen de vida de los atletas y un desarrollo de la investigación científica, pero por otro lado surgieron críticas a los atletas y al fanatismo que había por los campeones.
Entrenamiento: Se buscaba un adecuado entrenamiento para que el atleta aprovechara su condición física al máximo. Daban importancia a la psicología dentro del deporte (motivación). Los entrenadores supervisaban la dieta y régimen de vida de los atletas. A veces se aprovechaban de los atletas para conseguir fama.
El entrenamiento se basaba en trepar árboles, trepar cuerdas, cavar, remar, nadar, tirar de carros,etc. Ejercitaban piernas, brazos y tronco, corriendo sobre arena, golpeando la cabeza contra sacos y practicando Skiamakhía (lucha con un palo contra una sombra).
Con el tiempo, estos métodos adquirieron mayor complejidad. Se desarrollaron las tétradas, unos entrenamientos de cuatro días.
Primer día: Ejercicios cortos y enérgicos.
Segundo día: Entrenamiento exhaustivo.
Tercer día: Ejercicios ligeros.
Cuarto día: Entrenamiento moderado.
Antes y después del ejercicio hacían masajes con aceites y barro (usaban estrígiles para limpiarse). En cuanto a la dieta durante los primeros siglos fue vegetariana, y a partir del s. V fue de carne porque se pensaba que aumentaba la masa muscular.
Régimen de vida: Los ejercicios debían hacerse en ayunas y pensaban que los alimentos se asimilaban mejor durmiendo después de comer. El atleta se dedicaba a entrenar, comer y dormir. Todo dio lugar a críticas. Las dietas a partir del siglo V fueron cobrando mayor exquisitez. Dentro de la higiene, dormían en el suelo o sobre piedras para endurecerse, y lo hacían siempre después de comer. Se abstenían de relaciones sexuales durante el período de entrenamiento. El atletismo tuvo gran influencia sobre la medicina lo que dio lugar a la gimnasia médica (relación entre el ejercicio físico y salud).
Según Hipócrates y Galeno la base de la gimnasia médica era la salud (eucrasia) y la enfermedad (discrasia).
Crítica a los atletas: el ideal de Píndaro (atleta virtuoso) no fue compartido por todos. Se criticaba la exagerada valoración que se hacía a las cualidades físicas por encima de las intelectuales. Se criticó también el régimen de vida de los atletas:
Jenófanes:
Afirmaba la supremacía intelectual. Critica la alta posición del atleta en la sociedad.
Tirteo:
Lo más útil para la polis es la sabiduría y lo que importa es el valor en la batalla.
Eurípides:
Critica el valorar a los atletas por encima de los sabios, ya que no son útiles para la polis.
Aristófanes:
Critica la nueva educación basada en el intelectualismo porque separa a los jóvenes totalmente del ejercicio físico y eso no es bueno. También critica los hábitos profesionales.
Hipócrates:
Criticaba la dieta de sobrealimentación.
Sócrates:
Critica el inarmónico desarrollo del cuerpo de atletas a causa de la excesiva especialización.
Platón:
El entrenamiento de mucho comer y mucho dormir es perjudicial para la salud.
Aristóteles:
Critica la sobreespecialización y la sobrealimentación.
Diógenes:
“somos lo que comemos”, decía que los atletas son montañas de carne hechas d buey y cerdo.
Galeno:
Protréptico
Es una obra de Galeno en la que critica a los atletas. El pueblo los dignifica y en realidad no son autosuficientes y son arrogantes. No tienen armonía corporal ni poseen una verdadera fuerza, limitándose a la lucha en la arena, Al dedicarse a la gimnástica, dice Galeno, que no son útiles para los demás aspectos de la sociedad. También critica a los entrenadores: no tienen conocimientos y los hacen comer y beber en abundancia, asemejándolos a los cerdos rebozados en barro.
Trasíbulo:
en esta obra trata sobre si la salud depende de la medicina o la gimnástica. Con la medicina adquieres la salud y con la gimnástica la mantienes. La técnica del cuerpo es una, dividida en medicina y gimnástica; ambas las trata el médico. También critica la ética personal, pero no en voz alta pues estaba metido en la Corte y los atletas allí tenían una posición privilegiada.
Séneca: Crítica en su obra “Epístolas”.
Filóstrato:
Conclusión:
Los atletas eran ignorantes y comparables con cerdos (solo duermen, comen y entrenan). A pesar de las críticas siguen gozando del fervor del pueblo.
3.1.5. Los Juegos Panhelénicos:
Se celebraban en muchos sitios, y podían participar todos los ciudadanos. Se hacían sacrificios de animales, procesiones, bailes, ceremonias, etc. todo en honor a los dioses. El motivo de la celebración de los juegos era por el culto a los dioses no por el deporte. En todos se premiaban con coronas y otros premios.
Los Juegos Olímpicos se celebraban en Olimpia en honor a Zeus cada cuatro años. Nunca participaban mujeres y el premio era una corona de Olivo. Los primeros fueron en el 776 a.c. Cada periodo entre unos juegos y otros se denominaba Olimpiada.
Los juegos Píticos se celebraban en Delfos en honor a Apolo cada cuatro años. Había pruebas de música y arte. Se celebraban en el tercer año de la olimpiada. El premio era una corona de Laurel. Más tarde compitieron mujeres.
Los juegos Ístmicos se celebraban en Corinto en honor a Poseidón cada dos años. Se celebraban en los años dos y cuatro de cada olimpiada. Tenían carreras ecuestres. Más tarde compitieron mujeres. El premio era una corona de Apio
Los juegos Nemeos se celebraban en Nemea en honor a Zeus cada dos años. Se celebraban en los años dos y cuatro de cada olimpiada. También tenían carreras ecuestres con distintas categorías. También participaron mujeres más tarde. El premio era una corona de Apio.
También había unos juegos para mujeres, los juegos héreos que se celebraban en honor a Hera cada cuatro años, en Argos.
Juegos Olímpicos: Su inicio es en 776 a.c. Entre los siglos VI y V a.c. (Guerras Persas) hay una proliferación de festivales, pérdida de ideales y una profesionalización. Existe una decadencia del deporte cuando se unen las polis. Los JJOO continúan hasta el s. IV. Mitológicamente se dice que fueron creados por el propio Zeus. Pero realmente se cree que se originaron por el culto a los muertos, y ciertas actividades paganas que evolucionaron. Durante las primeras trece Olimpiadas solo se hacía la carrera del Estadio (200m) y el ganador daba nombre a la siguiente Olimpiada y solo duraban un día (también se cree que había una carrera de carácter cultural). Posteriormente, se añadieron pruebas y empezó a durar entre 5 y 6 días. Se incorporó el Diaulo (400 m), el dólico (5 km), el estadio infantil, la carrera con armas, el pentatlo, la lucha, el boxeo, carreras de cuadrigas, pancracio, etc.
Los JJOO se realizaban en verano el primer plenilunio después del solsticio de verano. Los Espondóforos anunciaban los juegos tres meses antes. Tenían que hacer una tregua sagrada (ekekheiría) un mes antes y después. Los atletas debían ir un mes antes. Exisitían jueces (helanódicas) que se aseguraban de los requisitos que tenían que tener los atletas: ser un ciudadano libre, ser griego, no haber cometido delitos y cumplir los entrenamientos y las normas. Entrenaban en Élide y al acabar iban en procesión hasta Olimpia.
Las pruebas se organizaban en seis días.
· El primer día se hacían desfiles, ceremonias religiosas, el juramento olímpico, etc. a modo de obertura.
· El segundo día eran las competiciones para niños.
· El tercer día habái carreras de caballos por la mañana y por la tarde pentatlo.Se realizaba una ceremonia en honor a Pélope.
· El cuarto día había procesiones, ofrendas y sacrificios animales a Zeus (100 bueyes).
· El quinto día había pruebas atléticas por la mañana y disciplinas pesadas por la tarde.
· El sexto día se coronaba a los vencedores, ofrendas a Zeus y banquetes.
Pruebas de carrera: velocidad y de fondo, la salida era de pie, con una pierna retrasada y brazos hacia delante. Posteriormente una cuerda sujetada por unos palos que bajaba el juez para marca la salida.
Estadio: prueba reina. 200 m. El vencedor de esta carrera daba nombre a las siguientes Olimpiadas.
Diaulo:
dos estadios. 400 m.
Dóliko:
5 km.
Carrera hoplítica
Corrían con cascos, armas y armaduras.
Salto de longitud:
No había salto de altura. Formaba parte del pentatlo. Saltaban con halteras en las manos. Se tocaba música con flautas. No se sabe si había carrera previa, si era un triple salto o si se saltaba con un solo pie o con los dos.
Lanzamientos:
Disco y jabalina. El disco era parecido al actual. La jabalina se lanzaba como un peonza y era de madera. Se lanzaba en el Balbis.
Pruebas pesadas:
Lucha:
Había muchas llaves. Era parecida a la lucha libre actual. Era la más practicada entre los jóvenes. La victoria se producía cuando uno se rendía o era derribado tres veces. Akoniti era cuando el adversario no se presentaba.
Boxeo:
Se usaban correas de cuero como guantes, pero más tarde se inventa un guante. Se valoraban los golpes en la cabeza y no se reconocían al llegar a casa. Tenía reglas.
Pancracio:
Deriva del intento de matar animales. Significa lucha total y combina boxeo y lucha. Era muy espectacular. Combinaba fuerza, habilidad e inteligencia.
3.2. Roma:
3.2.1. Cronología:
· Monarquía (VIII – VI a.c.): Reyes latinos y etruscos.
· República (VI – III a.c.): Expulsión de los etruscos y comienza la expansión (Guerras púnicas).
· Imperio (Ia.c. – V d.c.): Máxima utilización de los espectáculos. Se divide en dos (Oriente y Occidente).
Origen de Roma: S. VIII a.c. A partir del 509 a.c. comienza la política de expansión. Llegan a Grecia en el s. II a.c. Los ciudadanos eran al principio militares, campesinos y ganaderos. Las clases altas eran los políticos, financieros y terratenientes. Tenían una gran cultura del baño que tenía función política y social.
3.2.2. Expansión de Roma y decadencia del deporte griego:
Los romanos comprendieron la importancia de los festivales deportivos (culto a los dioses). El intervencionismo de Roma en el deporte griego provocó su declive. En el 80 a.c. querían celebrar los JJOO en Roma y los griegos no quisieron participar y no se celebraron. Augusto hizo unos juegos en el 30 a.c. para celebrar una victoria naval. Con Adriano los JJOO vivieron su época de apogeo. El cristianismo debilitó los JJOO (paganos) y en el s. IV d.c. Teodosio acabó con los JJOO. Olimpia fue abandonada hasta el s. XIX.
Los etruscos influyeron en el deporte, fueron los primeros en hacer combates (en honor a los muertos). Su actividad física tenía aire teatral. Los atletas iban en calzoncillos y había mujeres atletas. Hacían combates a muerte sobre tumbas de guerreros muertos. Tenían pasión por el caballo y hacían competiciones de doma.
3.2.3. Espectáculos romanos (ludi, carreras del circo; munera, gladiadores):
Carácter religioso:
Los combates de gladiadores se hacían en honor a los muertos y a los dioses. Tenía un componente ritual. Hacían un saludo al ritual y este decidía si morían o vivían.
Carácter simbólico:
El circo era el universo, la arena era la Tierra, el obelisco era el Sol, las metas eran los planetas y las doce puertas de entrada eran los signos del zoodíaco.
Tenían una utilización política:
El pueblo iba al circo a comer y a entretenerse, así les tenían contentos y controlados. Los días de fiesta había espectáculos. Los emperadores mostraban el poder del emperador (cada emperador tenía que ser mejor que el anterior). El emperador se implicaba con el pueblo escuchándoles.
3.2.4. Carreras del circo:
Había tres tipos de circos, el máximo (250.000 espec.), flaminio y majencio. El circo máximo era el más importante. Los distintos emperadores fueron ampliándolo y dándole más lujo (gradas de mármol, estatuas, 7 delfines, metas, etc.). Cabían doce carros que eran conducidos por los aurigas. Estos tenían procedencia social modesta, pero eran famosos. Las carreras eran peligrosas y se jugaban la vida. Llevaban un casco en forma de cepillo, túnica corta de colores, látigo, vendas en las piernas. Los caballos y carros se traían de Grecia, África y España. Entrenaban a los 3 años y a los 5 competían. A los vencedores se les representaba en mosaicos. Los mejores caballos iban en los extremos.
Los equipos se llamaban facciones y había cuatro (blanco, azul, verde y rojo). Los mejores caballos pertenecían a los equipos verde y azul, y les seleccionaba según sus heces. Los equipos se encargaban de la preparación de los aurigas y los caballos. Los jubilatores eran los hinchas. Corrían tres carros por equipo. Las carreras empezaban con un toque de trompeta y un pañuelo. El número de carreras al día aumentó con los años. Cada carrera consistía en dar 7 vueltas a la pista.
El público estaba muy entregado haciendo un fuerte estruendo y las mujeres estaban con los hombres. Les hacían regalos durante las carreras y apostaban mucho.
3.2.5. Espectáculos del anfiteatro
Los combates de gladiadores constituyen el primer eslabón de los espectáculos cruentos. Tenían más interés en la época del imperio. El sentido inicial es que los muertos beben la sangre vertida y recuperan la vida en el más allá. La gente cada vez iba más al anfiteatro que al teatro. En Roma destaca el Coliseo. En el anfiteatro también se hacían combates de barcos (naumaquia). Los asientos eran de mármol, las mujeres y esclavos estaban de pie y se daban tarjetas de entrada. Había un subsuelo con fosos y conductos para el agua.
El lanista era el negociante dueño de los esclavos. Los gladiadores eran esclavos, prisioneros o ciudadanos necesitados de dinero. Durante el imperio aumentó el número de escuelas de gladiadores. Había más de 50 tipos de gladiadores, pero todos luchaban con casco para que no se les viera la cara. Llevaban protecciones en las extremidades pero el tronco iba descubierto.
Tipos: Samnita, traex, murmillo, retiario, hoplómaco, mirmillón, sector.
Hoplomachia: El combate propiamente dicho. La noche previa se hacía un banquete de gladiadores. El día del combate se transportaba a los gladiadores en carro desde la escuela al anfiteatro y al llegar saludaban al emperador. Hacían una prueba de armas y un calentamiento.
Los duelos a muerte eran continuos en parejas. Había fustigadores que estimulaban agresividad. A los moribundos se les tanteaba con un hierro al rojo. El vencido dependía del emperador y del público. El gladiador victorioso era recompensado y se hacía famoso. Para conseguir la libertad dependían del emperador.
Las luchas de gladiadores terminaron desapareciendo.
Otro espectáculo eran los venationes. Estos eran luchas entre animales. Se realizaban al mediodía y se mataban muchos animales. Había exhibiciones de animales amaestrados, luchas entre animales de especies distintas, gladiadores contra fieras, etc.
Formas de espectáculos:
Sportulae, peleas de grupos
Múnera sine missione: relevos de gladiadores.
Matanzas en grupo: unos armados y otros no.
Venationes para los condenados a morir.
3.2.6. Las termas:
Eran complejos sanitarios y lúdico – festivos. Fueron creados por Agripa en el I a.c. y se extendieron por todo el imperio. Supuso la democratización del placer de baños. Cada emperador superaba en metros cuadrados al anterior.
Eran un conjunto de edificios y monumentos rodeados de un pórtico cuadrilátero lleno de tiendas. Tenían vestuariso, Tepidarium (piscina templada), Caldarium (piscina caliente), Sudatoria (sauna), frigidarium (piscina fría), gimansio, bibliotecas, jardines, etc.
Se cerraban con el crepúsculo. Las mujeres y los hombres nunca coincidían. Hacían juegos de pelota, esgrima, lucha, salto, carrera, etc. Lo hacían en este orden: Ejercicios (pelota, lucha, atletismo…), se desnudaban, iban a la sudatoria, luego al caldarium, al tepidarium y finalmente al frigidarium.
Muchos se quedaban después paseando por los jardines y pasaban el día entero allí.
Ejemplos: Bath, Caracalla y Caldes de Montbui.
3.2.7. Juegos de pelota:
Se practicaban en campos y en la palestra. Eran muy populares. Eran ejercicios matutinos, y tenían libros de reglas. Tenían pelotas de vejigas infladas, de cuerda enrollada, esponjas cortadas…
Tipos de pelota:
Trigon o trigonal:
dura, no rebotaba, hecha de cuero compacto, madera o vidrio (los mejores jugadores), parecida a la de baseball.
Follis o pila:
pelota grande realizada con vejiga de animal recubierto de cuero o lana. Rebotaba.
Follis pugilatorius o pequeña:
para un juego parecido al frontenis. Vejuga inflada o tripa de gato recubierto de cuero. Pintaban los colores de los equipos.
Pila pagánica:
grande, flexible, rellena de plumas y medicinal (ejercitaba todas partes dl cuerpo)
Harpastum:
pequeña frecuentemente de madera
Tipos de juego:
Pelota de mano o expulsim ludere (frontón):
muy popular, usaban guante duro y pelota la follis pugilatorius. Usaban muros para dar a la pelota contra él, pero rebotaba menos.
Juego del trigon:
tres jugadores parados en las esquinas de un triángulo. Pelota dura conocida como trigon. No se conocen bien las reglas, el objetivo era tirarla a otro jugador e intentar golpearlo, y el otro atraparla si pudisese. Había fintas y engaños. Las clases altas tenían recogepelotas, normalmente esclavos.
Harpastum:
conocido como juego de la pelota pequeña: versión romanizada del Phaininda. Juego por equipos, número variable de jugadores, se jugaba en tierra o césped. Muy parecido al fútbol americano y rugby. Galeno le describe y recomienda: juego mejor que la lucha o el correr, porque ejercitaba todas las partes del cuerpo, lleva poco tiempo y no cuesta nada.
Pelota romana o juego de la pelota saltarina:
tenían que saltar para atrapar la pelota que pasaba por encima, en círculo y grupos. Rebotaba la pelota.
Tema 4. Actividad corporal en la Edad Media
4.1. Introducción:
La Edad Media comienza en el año 476 d. c., con la caída del Imperio Romano de Occidente y acaba en el 1453 tras la caída del Imperio Romano de Oriente.
Se divide en tres etapas:
Temprana Edad Media (siglos V y VIII d. c.):
Ambiente de crisis, se pierde la moneda y se vuelve al trueque, las ciudades se empobrecen y la gente vuelve al campo.
Alta Edad Media (siglos IX y XI d. c.):
Aparece el feudalismo, la cultura pasa del pueblo a los monasterios.
Baja Edad Media (siglos XI y XIV d. c.):
Época de plenitud, aparece la moneda, resurgen las ciudades y los gremios artesanos. La cultura se extiende un poco al pueblo.
La Edad Media fue necesaria para que surgieran las ideas del Renacimiento. El siglo XIV fue un siglo de crisis por la peste negra. Existía una división social en nobleza, clero y tercer estado, y predominaban los ideales caballerescos. El cuerpo era un lastre que había que arrastrar, un impedimento para la vida espiritual.
La mayoría de gente no se lavaba pero tapaban los malos olores con perfumes. Las clases altas tenían más acceso a los baños. Las mujeres contrataban a siervas y los hombres tenían opción de ir a los baños, a las mujeres que iban se las consideraban prostitutas. En los baños se combinaba el placer de la comida, la música y el sexo. Existía la moda y las mujeres se preocupaban mucho de los zapatos. El ideal de belleza era piel brillante, blanca y rosada. La peste provocó la convivencia con la muerte y una consideración vana del cuerpo.
4.2.Actividades físicas
Los principales autores que hablan sobre la actividad física son Alfonso X el Sabio (Las Cantigas, Las Partidas, y el Libro de los Juegos), Isidoro de Sevilla (Las Etimologías), Don Juan Manuel (El Libro de los Estados), Rodrigo Caro (Días geniales o lúdricos). Juan de Mariana (Del rey y de la institución real) y Jovellanos (Memoria sobre espectáculos públicos y su origen en España).
Se abandona el atletismo que da paso a la preparación para la guerra, y se defendían los ideales caballerescos, como el honor, el amor, la justicia, etc., estaban representados en los torneos y las justas. El pueblo llano hacía juegos de pelota, lanzamientos, sogatira, lucha, etc. Se hacían carreras de circo como en la Antigua Roma.
4.2.1. Los torneos:
Están relacionados con el feudalismo, aparecen como preparación para la guerra, ajustes de cuentas, entretenimiento, fama, dinero, amor…, eran juegos bélicos, una guerra simulada pero con más muertes que las reales. Se practicaban al principio, en las afueras, en el campo, luego en la liza, un campo acotado, y finalmente en plazas o patios de los castillos. Los organizaban condes, duque, barones y nobles, y obtenían caballos, armas, dinero y fama. Utilizaban lanzas, espadas, mazas, pero siempre en igualdad de condiciones.
Había unas normas básicas que no se solían cumplir, por ello siempre había heridos y muertos, no atacar de frente, no atacar varios a un mismo caballero, no herir al caballo, no se podía golpear en las extremidades, no herir al caballero que tuviera la visera levantada, etc.
Veían los torneos como un juicio de Dios, y el que ganaba era gracias a Dios. Los torneos empezaban con los heraldos (escándalo, que presentaba a los caballeros). Con el toque de trompeta se iniciaba la salida por los mariscales de campo (jueces). Tras el primer derribo se luchaba a pie. La puesta del sol marcaba el final del torneo, y los vencedores se quedaban con los caballos de los vencidos. Espectadores y villanos pagados robaban armas y les defendían. Ganaba el que tuviese más supervivientes y se llevaban los caballos, armas y prisioneros pidiendo un rescate. También el premio de la dama. Había un tercer tiempo en el que comían.
4.2.2. Las Justas:
Representan un duelo entre dos, era un juego pacífico, aunque al principio era violento. Estaba sometido a muchas normas, como por ejemplo, no se podía desmontar al adversario con la lanza, ni romper la lanza. Se perfeccionó el yelmo, la lanza y la armadura.
Godofredo de Preuilly fue el codificador de las reglas, no se podía tocar la tela de la espina, solo se podía tocar con la lanza en el pecho, no había tiempo límite, eras descalificado si perdías alguna pieza del equipo y ganaba quien desarmaba al contrario o le hacía perder el equilibrio.
Un buen justador debía tener un caballo grande, ancho y fuerte; tener armas nuevas, doradas y ajustadas, vestidos ricos y galanes, silla a medida y lanzas de todo tipo.
4.2.3. Paso de armas:
El paso de armas era un combate a modo de espectáculo, tenía la misma importancia que justas y torneos. En este espectáculo un caballero llamado mantenedor, desafiaba a otros caballeros llamados aventureros, y se hacía un combate en el lugar indicado por el mantenedor. Este también redactaba las reglas por escrito. La finalidad era conseguir fama y por amor.
4.2.4. El juego de cañas:
Consistía en el enfrentamiento de dos grupos de caballeros y se trataba de desmontar a los caballeros contrarios lanzando cañas (lanzas con yeso en la punta) al aire. Salían cuadrillas de entre seis y doce caballeros por equipo, no se podía tocar directamente con la caña, y se protegían con escudos. Se utilizaba como entrenamiento y competición festiva.
4.2.5. La sortija:
Consiste en meter una lanza en un aro de cuerda. Jugaban doce caballeros, y ganaba el primero que pasara la lanza por la sortija. Se utilizaba como entrenamiento y competición festiva.
4.2.6. La botarga:
Era un juego de entretenimiento que consistía en clavar lanzas contra unos escudos clavados en un poste. Era a caballo. Más tarde, la practicaron los villanos imitando a los nobles. Primero era practicado como entrenamiento de caballeros y luego como juego popular.
4.2.7. Torneo popular:
Era un torneo pacífico y festivo del pueblo, intentaba imitar al torneo de los nobles pero sin sangre.
4.2.8. Danza:
Danza macabra:
tema alegórico en el arte. Este tema representa unos esqueletos bailando como si se aferraran a su vida perdida. Pretende representar que todo el mundo, fuera quien fuera, iba a morir.
Danza medieval:
estaba mal vista y poco desarrollada.
Religiosa:
la practicaban los sacerdotes en los coros, era solo de hombres, por lo que estaba bien vista.
Profana:
dos tipos:
Culta, de las clases altas, era muy rígida, estructurada y con pasos muy concretos.
Popular, de las clases bajas, se practicaba normalmente en coros cantando y bailando.
4.2.9. Lucha:
Se hacían exhibiciones de lucha. Estaban prohibidas para los nobles, que la practicaban en privado como entrenamiento. Había una lucha popular que consistía en tirar a la gente por un puente.
4.2.10. Esgrima:
Era indispensable para la nobleza y la burguesía, los mejores entrenadores eran de España y Italia, la mejor escuela estaba en Francia, la modalidad más común era el duelo con la espada, el que ganaba era el que tenía la razón. Había escuelas o academias.
4.2.11. Tiro:
La mayoría lo hacían los nobles en clubs privados. Primero con arco, y después con ballesta y arcabuz. Se practicaba en festividades religiosas, había reglas no escritas, los artesanos solían disputar campeonatos de tiro.
4.2.12. Juegos de pelota:
Clases de pelota:
Cortesana:
de cuero rellena de plumas.
Follis:
vejiga rellena de aire.
Pagánica:
vejiga rellena de paja. Utilizada por los villanos para jugar al soule.
Harpastum o chueca:
pelota de madera utilizada para jugar a la chueca.
De lana
Juegos:
Chueca
Especie de hockey. Se jugaba con palos, dos equipos debían llevar la pelota más allá de la raya señalada para cada territorio. Algunos apostaban y se arruinaban, había lesiones.
Palma
Pelota cortesana. Mezcla de tenis, frontón y squash. Al principio se usaba la mano para golpear a la pelota. Las pelotas cada vez eran más duras y por ello se protegían la mano con un guante, más tarde se usaban palas o raquetas. Tuvo varias prohibiciones (Iglesia y reyes, descuidaban sus tareas) y estuvo muy extendido por Francia. Había apuestas y escuelas en las que se enseñaba el juego. Había dos escuelas, unos partidarios de la mano y otros de la raqueta. Tenía pocas normas y muy básicas.
Soule
Mezcla de futbol y rugby. Consistía en llevar el balón a un punto determinado del campo contrario. En Inglaterra se llamaba Foot Balle de Carnaval, era muy violento, era un juego del pueblo y había una modalidad con palos. Las únicas normas eran que debía de haber una zona de salida y que se celebraba siempre antes de sembrar para no estropear los campos.
Mallo
Juego pacífico, sin brutalidad, antecesor del golf. Se jugaba con un mazo. El objetivo era hacer correr la bola a un punto con el mínimo de golpes posibles.
También se practicaban acrobacias, carreras de caballos, esquí, atletismo, y equilibrios, que los practicaban los nobles como entrenamiento pero nunca como exhibición por ser considerado de juglares o titiriteros.
4.2.13. Juegos populares:
Argolla:
Hacer pasar bolas lanzadas con palos por un aro.
El tejo:
Aro de hierro que había que encajar en un clavo lanzándolo desde lejos.
Herradura:
Como el tejo pero con herraduras.
Vilorta:
Hacer pasar una pelota entre estacas empujada por palos.
Birlos:
Era un tipo de bolos.
Combates de animales:
Toros (bull-baiting), batallas de osos (bear-baiting) y batallas de gallinas (cock-baiting).
Caza y pesca:
Apreciada por la aristocracia, era de preparación para la guerra, las clases bajas la usaban para comer. Se designaron cotos. Se hicieron tratados de cría y selección de perros y caballos. Cetrería.
4.3. Torneos según Huizinga:
Representaban la heroicidad por el amor y el valor, al derramar sangre por una persona. El campo es un escenario de pasión por lo que no es bien visto por la Iglesia. Eran el sueño del ideal caballeresco.
4.4. Actividades físicas medievales en Al-Andalus:
Los árabes tenían pasión por la caza y la cetrería, practicaban la equitación y el polo. Había corridas de toros, torneos y justas, se jugaba también a las cañas.
4.5. Prácticas del pueblo y de los nobles:
Nobles:
reglas más comunes pero distintas en cada comarca.
Torneos y justas.
Caballeros acorazados.
Polo, botarga y cañas.
Paso de armas y sortija.
Caza a caballo con aves, perros.
Tiro con arco, ballesta y arcabuz.
Pesca y esgrima.
Lucha, danza y palma.
Pueblo:
reglas locales.
Botarga, torneo popularizado y carreras de caballos.
Lucha, atletismo: salto, lanzamientos, carreras.
Danza popular, sogatira, combates de animales.
Chueca, soule, mallo, palma, vilorta.
Birlos, argolla, herradura, caza y pesca.
Tema 5: Renacimiento
5.1. Introducción
El Renacimiento es la época que sucede a la Edad Media, pero el paso de esta al Renacimiento no es algo brusco, sino que va evolucionando. Surge en el siglo XV en Italia (cuna del humanismo) y se extiende por Europa en el siglo XVI. La burguesía se convierte en la clase dominante. En 1453 tiene lugar la caída de Constantinopla lo que provoca una difusión del saber. También influye en este universalismo, el descubrimiento de América y la imprenta (creada por los chinos, pero perfeccionada por Gutenberg en 1440). Tiene lugar un progreso intelectual y racionalista de las universidades.
Las bases del Renacimiento son:
El Humanismo: Recuperación de las culturas de la antigüedad clásica (Grecia y Roma).
Antropocentrismo (contra el teocentrismo medieval): Importancia del hombre como centro de todo.
Creencia en el ser humano, que puede perfeccionar el orden existente.
Actitud activa y sistemática.
Individualismo e independencia personal frente al anonimato de la Edad Media.
Gran importancia por la educación. La educación del Renacimiento se llama “politeia” (carácter social y político). Idea de transmitir a los ciudadanos el espíritu de ser un buen ciudadano, lo que da lugar a la aparición de utopías.
Aparece el humanismo pedagógico que nos da un nuevo ideal de hombre, un hombre libre para una sociedad abierta y ampliamente desarrollada:
Seguir la naturaleza del niño. Enseñanza agradable y atractiva.
Educación también para clases sociales humildes.
El cuerpo se empieza a tener en cuenta como algo a perfeccionar junto con intelecto y espíritu.
Se crean nuevas instituciones educativas privadas: Las academias (clubs privados donde los humanistas intercambian saberes). También surge la idea de la educación física (Casa Giocosa: 2h. de EF).
5.2. La EF y el deporte en el pensamiento renacentista
El cuerpo: influye en el espíritu y lo protege. Un cuerpo educado y entrenado no se deja llevar por las pasiones del alma. Enriquece el intelecto. Contribuye a una rectitud ética. Hay que entrenar alma y cuerpo.
El cuidado del cuerpo va asociado a la prescripción higiénica, a un propósito lúdico y a una formación caballeresca, a través de una alimentación y reglas higiénicas, estatutos de centros escolares y códigos de gracia y cortesía corporal.
Ejercicio físico: los humanistas lo unieron a la educación general, muy pocos centros tenía la EF en su horario escolar. Sentaron los criterios para la selección de juegos y actividades físicas por utilidad. Los pasatiempos, juegos y competiciones pasaron a ser materia de meditación, análisis y debate.
5.3. Corrientes pedagógicas, higiénicas y técnicas del renacimiento en relación con el ejercicio físico
5.3.1. Corrientes pedagógicas:
La práctica sistemática del ejercicio físico para educar. Formación unitaria de la personalidad. Completar la creación de un hombre nuevo liberado de lo medieval que entorpecía el ansia juvenil del juego y del movimiento.
Erasmo de Rotterdam:
“Sobre la recta y liberal educación de los niños”
Existen tres elementos que garantizan el progreso de un individuo: Naturaleza, ejercicio y práctica. Defiende aprender a través del ejercicio físico y el juego, pero critica la forma de vida de la época. La salud es un don preciado que se cuida por medio de paseos y juegos (estos también afectan al espíritu).
Baldassare Castiglione:
“El cortesano” (4 diálogos). Considera indispensable la preparación física para la formación del cortesano. En los dos primeros diálogos, indica la preparación física del gentilhombre: adiestramiento militar y fortaleza física (correr, saltar, lanzar, danzar, nadar, etc.).
Thomas Elyot:
“El libro del gobernante” está dirigido a los cargos cívicos y les aconseja realizar equitación, carrera, caza, lucha, manejo de armas y danza (a la que da gran importancia). En “El castillo de la salud” dice que la EF ayuda a la digestión, excreción y longevidad. Mezcla la EF con la salud y la política.
Juan Luis Vives:
“Tratado de la disciplina”. El ejercicio físico desarrolla el cuerpo, da fortaleza y beneficia la mente. El niño desarrolla su cerebro gracias al cuerpo y a las sensaciones que este recibe. Propone ejercicios suaves y progresivos en dificultad e intensidad (en contra de las ideas de ejercicios físicos duros y de endurecimiento). Defiende los ejercicios naturales (caminar, correr, saltar, lanzar, lucha, etc.)
François Rabelais:
“La inestmable vida del Gran Gargantúa, padre de Pantagruel”. En esta obra habla de la educación para los nobles. Defiende la importancia de la EF y los protagonistas son gigantes. Plantea una EF más libre y exagerada frente a la educación estricta de los nobles (crítica). La preparación física de los gigantes es desmesurada, juegan a la pelota, corren, cabalgan, rompen puertas con lanzas, saltos de caballo a caballo, caza, lucha, etc.
San Ignacio de Loyola:
Es necesario robustecer el cuerpo y ser fuertes en cuerpo y espíritu, y para ello, hay que dejar de lado las privaciones y regímenes de vida pobres. Está en contra de lo medieval y de la vida austera y sacrificada. Las prácticas físicas han de ser competitivas, sin ninguna progresión, bruscas y que endurezcan al niño.
M.E. Montaigne:
“Ensayos” (cap. 26, de la educación de los hijos)Los juegos y ejercicios físicos importantes en la educación son la carrera, la lucha, la danza, la caza, la equitación y el manejo de armas. Defiende la dureza física, hay que acostumbrarse a la vida sana y también defiende el endurecimiento físico llegando a soportar el dolod. Al contrario que Vives y Mulcáster, no defiende la progresión ni la suavidad.
Richard Mulcaster:
“Positions”. Es la primera obre considerada de EF. Él mismo planificaba sus sesiones de EF y las impartía. Los fines del ejercicio físico son, mantener y mejorar la salud y permitir al hombre alcanzar sus potencialidades (si no se practica ejercicio, uno no se puede desarrollar como persona).
Dos tipos de ejercicio, de interiores, hablar en voz alta, cantar, reír, llorar, peonza, lucha, esgrima, baile…; y de exteriores, andar, correr, saltar, nadar, montar a caballo, caza, pelota…
Beneficios de hablar en voz alta: Ejercita el tórax, los órganos de emisión de voz y articulación del sonido; Aumenta, limpia, fortifica y purifica el calor natural; Dilata y conforta los pulmones; protege de la debilidad; y mejora el calor y alegra el rostro.
Beneficios de la risa: Aumento de calor, y activación del corazón y las partes adyacentes
Beneficios de bailar: Elimina el agarrotamiento de las articulaciones y los temblores de piernas; favorece la digestión del estómago; fortalece las piernas, caderas y pies débiles; eliminación de piedras del riñón.
El ejercicio físico es un movimiento natural, que es restringido y manipulado en la escuelas, sustituido por una inmovilidad. Hay que adaptar el ejercicio a todas las constituciones, cada persona es diferente y hay que respetar sus características. Defiende el principio de progresión, que constituye el esquema fundamental del ejercicio actual.
5.3.2. Corrientes higiénicas:
El fin es la salud y el movimiento el instrumento para conseguirla. Se apoyan en Hipócrates, Galeno y sus sucesores.
Leonardo Da Vinci:
Impulsor de la anatomía moderna. Su punto de partida es conocer la estructura interna del cuerpo. Diseccionando cadáveres hizo más de 800 dibujos. Dio gran importancia al aparato locomotor e hizo deducciones biomecánicas valiosas. Dedujo que los músculos eran como cuerdas que tiran de los huesos. Intentó resolver el problema del vuelo humano a través de estas teorías. Para Da Vinci lo más importante es la fuerza natural y las posibilidades energéticas, así como el ejercicio y la educación postural.
Andrea Vesalio:
“Sobre la estructura del cuerpo humano”, manual utilizado en las escuelas. Defiende el cuerpo entendido como una máquina. Da al movimiento una finalidad terapéutica. Diseccionaba cadáveres ante sus alumnos para enseñarles anatomía directamente. Descubrió errores de Galeno y observó que el corazón humano tenía cuatro cavidades y que las arterias salen del corazón. Fue condenado a la hoguera.
En esta corriente también podrían encaja autores de la corriente pedagógica e histórica como De Ferraris, Mulcaster o Mercurial.
5.3.3. Corrientes histórico-técnicas
Estudio de los ejercicios de los pueblos antiguos y aplicación de estos a su época tras analizar sus pros y sus contras, contrastando con sus propios razonamientos y experiencias personales.
Olaus Magnus:
sueco. “Historia de la gente del Norte”. Habla de los deportes de nieve, hay grabados sobre la evolución del esquí (utilizado como forma utilitaria, esquís más cortos, etc.), también carreras y juego de la palma.
Antonio Scaino:
“Tratado del juego de la pala”. Representante de los juegos de raqueta. También habla del panorama renacentista de la esferística o juegos de pelota de la época. Describe tipos de pelota, equipo utilizado, cualidades motrices, valor terapéutico. El juego de pelota es el que más beneficios tiene, porque ejercita los músculos y es recreativo. Se apoya en Galeno para defenderlo. Representa raquetas de forma triangular.
Jerónimo Mercurial:
“De Arte Gymnastica”. Era médico y estaba interesado en el ejercicio físico. Su obra es una crítica histórica e investigación médica, está a caballo entre la medicina y la técnica del ejercicio. Fue la obra más conocida en Europa en lo que se refiere al ejercicio físico. Tiene tres partes, general, habla de qué es la gimnástica, qué es el ejercicio, beneficios de este y como se debe ejercitar uno (ropa cómoda, curva de esfuerzo, no comer, ni parar bruscamente);
antigüedad, habla sobre qué ejercicios practicaban los griegos y romanos y cuáles pueden ser útiles (pugilato, trepa, pancracio…);
medicina, Beneficios para la salud y para qué personas se debe dirigir cada ejercicio. Hay representaciones de cestus romanos.
Arcangelo Tuccaro:
Tiene una obra sobre el salto y el volteo acrobáticos (cubística o cibística). Trampolines, sillas, banquillos, etc. A los reyes se les entrenaba en acrobacias.
Otros autores:
Petrus Faber (atletismo), Erasmo di Valvasone (Venatoria), Andrea Baccio (termas romanas), Giovani de Bardi (fútbol).
5.4. Prácticas físicas de la nobleza:
Esgrima:
Aparecen escuelas y competiciones populares. Estas escuelas se llenan de nobles. Tratados, “Su Práctica” de Vicentio Saviolo y “Las paradojas de la defensa” de George Silver. Había tensiones entre los partidarios de la espada y los del estoque y la daga.
Equitación:
Proliferaron escuelas de equitación por toda Europa y tratados inspirados en Jenofonte. Continuaron las justas y los torneos (más extendidos al pueblo). Control absoluto de la posición del cuerpo en los nobles al montar a caballo.
Caza:
Era más importante la caza con perros y aves que con armas. Existía tal afición por la caza que se descuidaban otras obligaciones. Tratados de caza: cómo escoger perros o caballos, cómo alimentarlos, cómo interpretar gritos o ladridos.
Tiro con arco:
Existían tensiones entre los partidarios del tiro con arco y los partidarios de las armas de fuego. Se extendió al pueblo. Inglaterra era el país más importante en cuanto a esta práctica. Se popularizó el uso de la honda.
Danza:
Complemento indispensable de los nobles. Proliferaron escuelas de danza en universidades y academias ligadas a las de esgrima. Tipos de danza: Gallarda, utilizada por hombres para seducir buscando la habilidad; Pavana; Volta; Corrente; Gavota. Eran sotisficadas y rígidas, menos frescas que las del pueblo. Se dividían en danzas altas y bajas.
Tenis:
El juego de la palma derivó en la palabra “tenez” (¡ahí va!) y esta en tenis. En Inglaterra ya se hablaba de tennis (con raqueta). Los aristócratas jugaban en pistas de hierba en Inglaterra y Francia. En España e Italia se jugaba en patios de castillos. El pueblo jugaba en calles, plazas o trinquetes.
Natación:
Era un requisito de los nobles. No había un estilo definido, cada posición del cuerpo era considerada un estilo. Hubo un incremento de jóvenes ahogados que provocó la creación de tratados con instrucciones detalladas, como por ejemplo “De Arte Natandi” de Everard Digby (1587).
Bolos:
populares en todas las clases sociales. Se prohibieron para los nobles ya que les distraía del tiro con arco y la esgrima, y, además, eran motivos de altercados por las apuestas.
5.5. Prácticas físicas del pueblo:
Torneos popularizados, bailes (sin normas y espontáneos), carreras, lucha, lanzamiento de pesos y juegos de pelota como: Soule, Knappan (caballos y bates), Hurling, Golf, Hockey hielo, Cricket, Foot-balle, Bádminton, Calcio. En España continuaron los pasatiempos medievales del pueblo: Sortija, Cañas, Birlos, Chueca, Vilorta, Argolla, Tejo, Herradura y lanzamientos de lanzas.
Tema 6: El Barroco y la Ilustración
6.1. El Barroco:
6.1.1. Introducción:
El Barroco es una época de puente en la que no hay apenas variaciones. En esta época continúa el absolutismo en Europa, pero al final termina desapareciendo. La nobleza en esta época tiene grandes privilegios. Existe una gran sofisticación en el comportamiento y las prácticas deportivas, normas estrictas de comportamiento y gusto refinado por el ejercicio, como por ejemplo en la Corte de Luis XIV. Disminuye el gusto por las prácticas brutas.
6.1.2. La E.F. en el siglo XVII. Pedagogos y filósofos del absolutismo:
Locke:
precursor de la E.F. moderna y de la Ilustración. Es empirista (demostración a través de la experiencia y los sentidos) y en su obra “Pensamientos sobre la educación” habla de la E.F. en la que se refleja su afán por educar el intelecto a la vez que lo físico. Recomendaba mucho ejercicio (esgrima, equitación, natación, oficios manuales, vida al aire libre, ropa limpia, alimentación…). El cuerpo debe ser duro y saludable.
Propone endurecer el cuerpo al igual que Montaigne, pero con un equilibrio en la educación intelectual y física e ir adquiriendo un dominio completo del mismo ya que ha de servir como instrumento de la razón.
Propone el endurecimiento como la capacidad de adaptarse al ejercicio físico y al entorno.
Para Locke la salud es lo más importante, se deben meter los pies de los niños en agua fría todos los días para evitar enfermedades, los zapatos deben de ser delgados, los vestidos no deben se apretados ya que cortan la respiración (critica la moda de la época), es importante dormir, los niños deben acostarse pronto y levantarse temprano y la cama debe ser dura ya que las blandas debilitan y deforman el cuerpo.
Da gran importancia a la crianza física, con tres objetivos, crear hábitos para una buena salud, formar el carácter y la moral, y dar descanso, diversión y equilibrio.
El niño tiene un cuerpo y el cuerpo es el origen de todo conocimiento, y hay que adaptar los ejercicios a la infancia, a cada persona (seguir la naturaleza del niño).
Comenio:
era de origen checo. Fue el promotor de la pedagogía moderna “Didáctica magna”. Defiende el juego como vía principal para ejercitar el cuerpo (bolos, conducción de aro, peonza, tenis, natación…). En el juego de pelota no había espíritu de equipo, era de todos contra todos.
6.1.3. El historiador Juan de Mariana:
Escribe un tratado completo sobre educación desde la primera infancia, “Del Rey y de la Institución Real”. Elogia el ejercicio y concreta cuáles debe practicar el heredero, ejercicios de fuerza y valentía con diversión (armas, danza, pelota, caza, etc.). Defiende todos los ejercicios de los caballeros basados en armas, equitación, danza, etc., y critica los ejercicios de lucha cuerpo a cuerpo y todo los que suponga derribos.
6.1.4. Las prácticas físicas y deportivas del antiguo régimen:
Ejercicios de doma y saltos en equitación, danza minué, esgrima, juegos de pelota en cancha. En la corte hay tutores, que enseñaban ejercicios físicos a los nobles. Y existían academias para la nobleza continuando con la tradición del Renacimiento. Disminuye el gusto por la competición y los ejercicios de fuerza y brutos.
6.2 La Ilustración:
6.2.1. Introducción:
Es el llamado siglo de las luces. En el siglo XVIII se dan cambios en el sistema político (despotismo ilustrado), aparece una conciencia naturalista de la vida y se critica todo lo anterior. Existe una confianza ciega en la razón y se intenta comprender al hombre tal y como es. Tienen lugar tres movimientos intelectuales, el Racionalismo (R.Descartes, el Empirismo (J.Locke) y el Naturalismo (Rousseau).
El pensamiento:
es un pensamiento ilustrado que se basa en una confianza ciega en la razón, un espíritu crítico (contra la nobleza y el absolutismo), una fe total en el progreso humano y una búsqueda de la felicidad y lucha contra instituciones que lo impidan.
El concepto de cuerpo:
ayuda a conseguir la felicidad terrena. Aparece una razonable educación del cuerpo: higiene, fortalecimiento y no riesgo. Y hay una promoción de la salud en cualquier edad.
Salud:
Existe una gran preocupación por la salud. Aparece la pediatría como saber médico. Se escribe sobre normas de higiene, dietética y cuidados infantiles. Y aparece la E.F. para el embarazo, el parto, la lactancia…
6.2.2. El movimiento intelectual, pensadores y escritores sobre la E.F.:
Ballexerd:
habla de la E.F. como crianza física de los niños desde su nacimiento hasta su pubertad. Es el primer autor en hablar de la E.F. como tal. Aconseja: una buena alimentación, buenos vestidos, hábitos saludables y ejercicios corporales.
Tenía unas ideas muy similares a las de Locke, endurecimiento físico para la adaptación a las condiciones climáticas, libertad de movimientos, soltura de vestidos, buena alimentación, higiene y descanso adecuado y realización de ejercicio de forma progresiva y frecuente.
Educación según Ballexerd | ||
1ª Etapa | 2ª Etapa | 3ª Etapa |
-No empezar a andar pronto, hasta los 10-15 meses (destete) -Antes de andar, fortalecer las piernas -No usar andadores, deforman. -No dejarlos solos -Usar el chichonero | -A los 5 años, libertad de movimientos al aire libre -Al levantarse, estirarse para que entre aire en el pecho -Dejarles jugar solos -No estén siempre sentados -Erguidos con el vientre encogido -No imitar los defectos de los otros -Hacerles reír y enseñar jugando -No corregirles demasiado | -Incitarles al ejercicio físico -Importancia del juego -Estiramientos matutinos -Combinar ej. físico e intelectual -A partir de los 9-10 años, ejercicios de destreza -Ejercicios al aire para endurecerse -Acostumbrarse a distintos suelos y terrenos -En casa, descalzos y con el pecho al aire |
Kant:
su concepto de E.F. se basa en cuidados corporales de padres, nodrizas y niñeras, como la dietética, la pedagogía del endurecimiento y el no uso de andadores. Ideas compartidas por Vives, Locke y Ballexerd. Deben trabajar los sentidos de los niños, y la finalidad es que el niño se baste por sí mismo y para ello necesita, fuerza agilidad y seguridad.
Lorenzo Hervás y Panduro:
escribe “Historia de la vida de un hombre”. En el tratado divide la educación en física, intelectual, moral y religiosa. Da importancia a la E.F. a tempranas edades. Durante los primeros años hay que primar el aspecto físico (alimentación, vestido, descanso, vida al aire libre y juego), los juegos (bolos, pelota, intelectuales…), baile, música, esgrima, natación, etc.
Jovellanos:
Era un entusiasta de la E.F. de los jóvenes. Fue ministro de justicia, inició planes de reforma educativa. Opinaba que la educación universal era muy importante. Según él la educación de los jóvenes era la fuente del progreso. Era partidario de la promoción de los juegos y espectáculos deportivos en la sociedad.
Escribe obras como “Reflexiones sobre instrucción pública”, “Memoria sobre la educación pública”, “ Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas” o “Bases generales para la formación de un plan general de instrucción pública” (habla sobre la E.F.).
Hay que fortalecer la condición física y es necesaria la E.F. en la educación pública para desarrollar todo el potencial de los jóvenes.
Diversiones en sus obras: juegos públicos de pelota, juegos de bolos, bochas, tejuelo, corridas de caballos, gansos y gallos, soldadescas de moros y cristianos y pelota.
Rousseau:
Puede ser considerado el padre de la E.F. Se dedicó a filosofar y a escribir obras sobre la educación. Opinaba que había que sacar al niño de la sociedad para educar al niño, ya que esta era mala y corrupta. Destacar “El Emilio”. En esta obra habla de hacer que el niño haga ejercicios físicos y carreras en la naturaleza y educarle allí. La educación era libre, pero en el fondo estaba manipulada con recompensas como caramelos. El niño debía entrenar el oído y conocer el canto de los pájaros, ejercitar el olfato, en definitiva, entrenar los sentidos. Gente que hizo esto, perdió a sus hijos. A su hijo le metió en un internado. Según él lo primero debía ser aprender con los sentidos, aprender a razonar y sin libros; posteriormente había que ejercitarse físicamente.
6.2.3. El filantropismo:
El filantropismo era una corriente que invierte su dinero en educación para los jóvenes, la mayoría invierten en E.F. En el siglo XVIII algunos representantes fundan escuelas, en el XIX fundan más escuelas por Europa con las mismas ideas (escuelas gimnásticas). En el siglo XX se siguen creando escuelas de este tipo y se van aportando nuevas ideas.
Basedow:
Con el dinero de la venta de su obra “Trabajo elemental” y con la ayuda del Estado, creó un centro educativo llamado “philantropinum” (1774), a este centro iban niños de distintas clases sociales y maestros. La creó en Alemania y posteriormente se construyeron en Suiza. Esta escuela seguía los fines educativos de la Ilustración. Se alternaba la educación intelectual, los trabajos manuales y el ejercicio físico. Tenían ideas de naturalismo (dejar crecer al niño alegremente) y racionalismo (juegos lógicos). Fue el primer centro educativo independiente del control de la Iglesia. El juego era considerado motor de aprendizaje. Todo lo que se enseñaba tenía una aplicación para la vida real.
Pestalozzi:
Fue de los primeros investigadores en educación. Observaba a los niños en la práctica y sacaba conclusiones para mejorar sus técnicas de enseñanza. Era seguidor de Rousseau pero sin la idea de aislar al niño. Creó el centro educativo “pestalozziano” y en el siglo XIX Godoy construyó uno en España, donde Amorós se inspiró para crear la escuela francesa. Defendía una armonía intelectual, moral y corporal.
Defendía dos tipos de E.F.: una natural e instintiva que no es suficiente para el niño; y otra planificada y sistemática que tenía dos partes, una industrial para endurecer y fortalecer a los niños para condiciones de vida futuras, y otra militar.
Guts Muths:
Era el director de su escuela filantrópica en Alemania, en plena naturaleza. Se inspiró en Basedow, y su objetivo era ocupar el tiempo libre de sus alumnos. Escribió “Gimnasia para la juventud”, que influyó en la concepción alemana de la gimnasia. Su sistema de ejercicios consistía en: fundamentos de fuerza (saltos, carreras y lucha), fundamentos de agilidad (natación, lanzamientos, escalada, balanceos, equilibrios…) y fundamentos de armonía (danza, marcha, esgrima…).
Según él, el juego ha de estar planificado con objetivos lógicos y no debe ser infantil, debe divertir. Se controlaba el esfuerzo y existía una gran autodisciplina.
Jahn:
tenía una ideología nacionalista y todo debía estar muy estructurado y medido. En su sistema gimnástico, no había progresión ni dosificaión, sino ejercicios violentos, competiciones de carreras, salto y lucha. Usaba obstáculos naturales y después aparatos (potro, barra fija, paralelas, etc. con estructuras fijas de madera o metal). Su objetivo era tener ciudadanos superiores. El “turkunst” era el sistema de gimnasia, el “Turner” era el gimnasta, el “turnplätze” era el gimnasio, y el “turnfest” eran los festivales de exhibición.
Henrick Ling:
Era un protegido de la familia real sueca. Era de ideología nacionalista, quería que su nación fuera la más fuerte, y defendía hacer gimnasia sin aparatos (a veces utilizó alguno de forma complementaria). Su gimnasia tenía objetivos médicos, de salud y rehabilitación. El ejercicio físico que proponía tenía carácter militar. Quería formar profesores de gimnasia y, para ello, creó el Real Instituto de Gimnasia de Estocolmo en 1813. Los objetivos, eran, el desarrollo armónico de todo el cuerpo, la fundamentación biológica de los ejercicios, hacer ejercicios de fácil comprensión y estéticos y progresiones sin dificultad, ejercicios libres sin aparatos. Los ejercicios debían tener una rigurosa base higiénica, los movimientos amplios y suaves, el esfuerzo muscular debía traducirse por su amplitud y por su duración. Ningún movimiento sueco es forzado
La gimnasia sueca favorece el desarrollo normal del cuerpo y el desenvolvimiento natural de las aptitudes. Es una gimnasia democrática en cuanto sus ejercicios están al alcance de todos. Sus fundamentos son eminentemente científicos.
Amorós:
Era Español, era pedagogo, militar y político. Es el padre de la educación física española y fue el primer profesor de E.F. español. Funda el primer gimnasio en Madrid y, en 1803, la escuela central de gimnasia. Se inspira en Pestalozzi y en 1807 dirige el instituto pestalozziano de Madrid. En este instituto Amorós impartía una enseñanza sencilla y gradual basada en la naturaleza y tenía carácter militar. En 1808 se cierra el instituto pestalozziano por la oposición de la Iglesia, ya que era un sistema pedagógico heterodoxo, rechazaba los castigos y el miedo y los niños aprendían anatomía sobre sus propios cuerpos. Amorós emigra a Francia en 1814 (tachado de afrancesado), y allí fue precursor de la educación física francesa. Amorós sirvió de modelo para el resto de Europa y se cree que puede ser el fundador de la gimnasia francesa. Según Amorós la gimnasia es una ciencia y contribuye a la salud y fortalece ante el clima. Su E.F. es armónica y global, pero con tintes militares.
Sistema amorosiano: mezcla elementos alemanes con pedagógicos y militares. Su sistema de gimnasia se basaba en comenzar con movilidad articular, con cánticos, realizar ejercicios con o sin carga, uso de potros o caballos, trepa por cuerdas, escaleras, desplazamientos en suspensión, natación, transporte de cargas pesadas, lanzamientos, lucha, esgrima, danza… (incluye un calentamiento previo).
6.2.4. Las actividades, los juegos y los deportes del siglo XVIII:
En el siglo XVIII el país que más cambios sufre es Inglaterra. Comienza con la racionalización y estandarización de algunos deportes, proceso que culmina en el siglo XIX con la revolución industrial. Se empiezan a popularizar los pasatiempos. En Inglaterra aparecen competiciones regulares de caballos, corredores profesionales de apuestas y se diferencian marchadores y corredores.
En general, en Europa había carreras de caballos, lucha, carreras pedestres, boxeo, competiciones de remo, caza y pesca, juegos de pelota, bolos, etc.
6.2.5. Escuelas y movimientos gimnásticos del siglo XIX:
En el siglo XIX culmina el trabajo de los pensadores ilustrados y emana el romanticismo (patriotismo y nacionalismo, aparición de los planteamientos gimnásticos). Como respuesta a las corrientes filosóficas del siglo XVIII aparecen las escuelas gimnásticas.
Escuela alemana:
máximos representantes, Guts Muths, Nachtegall y Jahn. Tenía carácter político, social y militar: formar individuos políticamente correctos, fuertes, disciplinados y con espíritu nacional. Desarrollo de la capacidad de sufrimiento y espíritu de combatividad con carreras, saltos y luchas. Tablas de ejercicios con unos tiempos concretos y todo matemáticamente controlado. Delimitación racional de aparatos, espacio (campos de berlín con postes, cuerdas, pesas, barras para colgarse, trepar, saltar), tiempo, ejecución. Muy competitivo.
Este modelo ha contribuido a la aparición de la gimnasia deportiva o artística actual. Diferencia con la sueca, el movimiento se localiza en varios núcleos articulares.
Movimientos gimnásticos del centro, a los que da lugar la escuela alemana:
Rítmica de Dalcroze (1865-1950), el cuerpo en movimiento en servicio de la expresión, de la emoción y de la construcción musical.
Gimnasia moderna (Rítmica femenina), Rudolf Bode (1881-1971): gimnasia moderna: lo que importa es la expresión del alma tomando como base la estructura musical (no la adecuación simple del movimiento al ritmo impuesto externamente)
Gimnasia natural austriaca o escolar, Karl Gaulhofer (1885-1941) y Margarette Streicher (1891-1983). Acercarse a la naturaleza, a su ambiente, educar mediante un proceso natural. En contra de lo militar, terapéutico y competitivo.
Escuela sueca:
Autores, Henrick Ling. Da lugar al movimiento Norte. Concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnástica. Está orientada a la preparación para la guerra, educación del niño por un desarrollo anatomofisiológico, desarrollo del sentido estético corrigiendo defectos posturales y fortaleciendo el cuerpo. Su ideal es buscar un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados con unas fases y un orden. No competición sino ayuda entre los practicantes. Fomento de la salud colectiva.
Movimiento norte:
Técnico-pedagógica, sistemas educativos, gimnasias suaves. Fortalecimiento del cuerpo y del alma, un desarrollo de la fuerza y de la movilidad corporal, y una corrección postural a través de movimientos más libres y armónicos.
Eclecticismo, thulin: unifica tendencias de diferentes sistemas gimnásticos (sueco, natural y deportivo). Ejercicios en forma de juego…
Científica, campo de la investigación fisiológica.
Escuela francesa:
Autores, Amorós y Phokio Clias. A esta escuela pertenecen el Real Instituto Pestalozziano y el Gimnasio Normal Cívico-Militar. Tienen una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos. Tienen acciones de carácter global y el cuerpo actúa como un todo. Su objetivo es mejorar la forma física y la preparación para la vida adulta. Pretende perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal y conseguir un cuerpo bello.
Movimiento Oeste: Método natural de Hebert, una sesión que consiste en abarcar los 10 principales grupos, caminar, correr, saltar, movimiento cuadrúpedo, trepar, equilibrio, lanzamiento, defensa y natación.
Anexo:
Cuidados corporales: Vives, Locke, Ballexerd y Kant.
Endurecimiento: Montaigne, Locke, Ballexerd y Kant.
Crítica a los andadores: Ballexerd, Kant.
Educación empieza con los sentidos: Vives, Locke, Rousseau y Kant.
Seguir la naturaleza del niño: Vives, Mulcaster, Locke, Ballexerd.
S. XVIII-XIX | S.XIX | S.XX |
Personajes filantrópicos: Basedow Guts Muths Jahn Ling Amorós Usan su propio dinero para crear centros educativos de E.F. | Escuelas gimnáticas: Escuela sueca (aeróbic): Ling Escuela alemana (gim.artística): Guts Muths, Jahn y Basedow. Escuela francesa (actual): Amorós, Phokio Clias y Pestalozzi. | Movimientos gimnásticos: Movimiento Norte: escuela neosueca Movimiento Centro Movimiento Oeste |
Surge el deporte en Inglaterra y movimiento olímpico | Difusión del deporte por el mundo |
Escuela Sueca: Sistema analítico
Escuela Alemana: Sistema rítmico
Escuela Francesa: Sistema natural
Escuela Inglesa: Sistema deportivo
Etiquetas: Edad moderna de la educacion fisica, Educacion fisica edad moderna, Juegos de cancha propia, Juegos del barroco
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- David Hume: Empirismo, Ética y Política en el Siglo XVIII
- Componentes y Funcionamiento de las Fuentes de Alimentación
- Estrategias de Organización Preventiva en la Empresa: Modalidades y Responsabilidades
- Uso Correcto del Verbo: Tiempos, Formas y Errores Comunes
- Actos Administrativos: Comprensión y Elementos Clave
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Educación Física
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario