02 Ago
Materias primas:
Son recursos a paartir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados por la industria.
España ha sido un país con abundantes materias primas de origen mineral explotadas desde la antigüedad. La minería tuvo su apogeo a mediados del Siglo XIX a partir de inversiones de capital extranjero (Ley de minas de 1871). Decayó después de la Segunda Guerra Mundial por agotamiento y competencia exterior. Hoy en día es una actividad de segundo orden.
Las carácterísticas actuales de los recursos minerales son:
A)Minería metálica:
CINC
Santander (abandonada desde 2003) y, Tharsis en Huelva.
COBRE
Huelva (minas de Riotinto) y Sevilla. Había escasa producción en los últimos años, pero han sido reabiertas por una compañía inglesa debido a la subida de los precios en el mercado mundial por el aumento de la demanda. En este sentido, es conveniente comentar que un problema actual es el elevado número de robo de material de cobre en instalaciones eléctricas y agrarias.
ESTAÑO
Salamanca.
HIERRO:
Cantabria, Teruel, Granada y Sierra Morena.
Mercurio
Ciudad Real (minas de Almadén). Están cerradas desde 2002 a pesar de localizarse un tercio de los recursos mundiales. Por motivos medioambientales, la Uníón Europea ha prohibido su extracción y exportación desde Europa a partir de 2011, pero no prohíbe la importación desde terceros países. Su uso se ha reconvertido en un parque minero.
ORO
Huelva y Asturias, en crecimiento.
PIRITA:
Huelva y Sevilla, se localizan aquí la mitad de los recursos mundiales conocidos.
PLOMO:
Jaén (Linares, cerradas en 1991 y reconvertidas en vía verde y La Carolina). Hay en Huelva y en Cantabria.
B)Minería no metálica y rocas industriales: Se utilizan sobre todo en la construcción y la industria química
GRAVAS, ARENAS Y ROCAS TRITURADAS
Galicia, País Vasco, Castilla y León, Ciudad Real, Teruel, Alicante, Islas Canarias e Islas Baleares. Hay una gran dispersión geográfica y se satisface la demanda interna.
SAL COMÚN
De origen marino en Baleares, Alicante, Murcia, Almería, Huelva y Cádiz; de origen mineral (sal gema) en Huesca, Cantabria y Guadalajara.
SALES POTÁSICAS
Cataluña y Baleares. Se destinan a fertilizantes.
MÁRMOL, PIZARRA, GRANITO:
Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sistema Central, Sierra Morena, Baleares y Canarias. Son rocas ornamentales dedicadas a la exportación.
Tendencia
La proporciona el 0’3 del PIB en unas 3500 explotaciones y proporciona unos 29.000 empleos (datos de 2010). La tendencia general del sector minero español es de cierto descenso en la cantidad de material extraído, así como en el número de explotaciones y de empleos, según el tipo de minería al que nos refiramos. La minería metálica ha tenido un nuevo impulso con la aparición de nuevas explotaciones, sobre todo cobre, níquel (Extremadura) y wolframio (Salamanca) por el aumento de la demanad. Por último, tanto las rocas ornamentales como los productos de cantera muestran ualmente un claro descenso de la producción.
Política minera:
Se desarrolla en el marco de la Uníón Europea. Sus objetivos son:
– Incrementar la competitividad de la producción minera. – Mejorar el medio ambiente y el hábitat minero. – Fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico. La aplicación de la política comunitaria ha supuesto en España:
A
El cierre de muchas minas metálicas por su reducida competitividad cuyo origen está en el minifundismo y la pobreza de las vetas.
B
El mantenimiento de una importante minería no metálica y el crecimiento espectacular de las rocas industriales durante los años de fuerte crecimiento de la construcción. Pero esta producción es muy vulnerable a la coyuntura económica y ahora ha descendido la demanda en España al amparo de la crisis de la construcción, por lo que se orienta a la exportación.
FUENTES DE ENERGÍA:
España es un ejemplo de dependencia energética porque el consumo supera, en mucho, a la producción.
–PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.
A)COMBUSTIBLES FÓSILES
-Cuenca carbónífera y carbón:
destacan León, Palencia y Asturias; otras zonas son Teruel, Galicia, Cataluña y Sierra Morena. Es el único recurso energético fósil autóctono
. -Petróleo
: Tarragona (Amposta, en la plataforma continental), Burgos (Ayoluengo) y Castellón. Refinerías de petróleo: El Ferrol, Bilbao, Huelva, Algeciras, Cartagena, Castellón y Santa Cruz de Tenerife; son puertos de descarga desde donde se distribuye; en el interior, Puertollano.
–Gas Natural
: País Vasco y Huelva. Planta de regasificación: Cartagena, Huelva, El Ferrol, Barcelona, Bilbao y Castellón. Se está desarrollando una nueva fuente de energía; los esquistos bituminosos (petróleo y gas sintéticos.)
B)MATERIALES RADIACTIVOS
Uranio en Badajoz y en Salamanca. Para que esta energía llegue a todo el territorio el mismo está recorrido por conducciones de petróleo (oleoductos) y de gas (gasoductos).
POLÍTICA ENERGÉTICA
La planificación energética empezó en 1975 y es sumamente necesaria en un país como España, tan dependiente energéticamente. Está marcada por las directrices de la Uníón Europea y se concreta en el PEN 2001-2010 y el Plan de Energías Renovables (2005-2010).
Uníón Europea:
Tiene como objetivos: -Garantizar el abastecimiento energético. -Favorecer el ahorro energético y las fuentes renovables. -Garantizar la libre circulación de energía por las redes de distribución. -Evitar el impacto ambiental negativo.
PEN
Pretende cumplir los objetivos de la Uníón Europea además de: -Aumentar el consumo de gas y de energías renovables, lo que significa reducir la participación del petróleo en la estructura de la producción y del consumo. – Reducir las emisiones contaminantes. En Enero de 2008 se establecíó que para el 2020 el 20% de la energía consumida procedería de fuentes renovables y un 30% dela producción. También establecíó reducir un 20% las emanaciones de CO2.
Las comunidades autónomas también tienen planes para promover la energía eólica, la biomasa y otras alternativas
-PRINCIPALES FUENTES EN USO DE ENERGÍA PRIMARIA
CARBÓN:
ejercíó un dominio claro hasta el final de la autarquía (1960) que supuso el dominio del petróleo. Disminuyó su consumo y empezó el cierre de algunas minas. La Crisis el Petróleo (1973) impulsó de nuevo su consumo, pero desde 1986 su producción baja por: -Agotamiento de algunos ricos yacimientos. -Mala calidad de las vetas por estar muy fracturadas, son poco gruesas y están muy sucias, lo que obliga a limpiar el mineral. Estas carácterísticas hacen difícil su extracción y, por lo tanto, encarecen los costes de producción. Tanto es así que el carbón nacional es seis veces más caro que el de importación. Hay un acusado minifundismo empresarial, muchas empresas poco capitalizadas y que producen a un precio elevado. -Ha disminuido la demanda doméstica y también la industrial.
– La entrada en la Uníón Europea liberalizó los precios, frente al proteccionismo tradicional. Esto hizo necesario un plan de reconversión del sector para acabar con las ayudas estatales a la producción. Todavía se mantienen las ayudas al sector.
Producción:
Se concentra en tres grandes cuencas: Asturias, León y Palencia. Fuera de estas zonas sólo en Teruel tienen cierta importancia. La producción nacional no satisface las necesidades de la demanda, por lo que tenemos que importar.
Aplicación:
Fundamentalmente para abastecer a las centrales térmicas. Este uso tiene como principal problema la elevada contaminación atmosférica que produce. En los años de escasas precipitaciones aumenta su funcionamiento. También se destina a la industria siderúrgica y del cemento.
PETRÓLEO:
Ocupa el primer lugar en el consumo energético. Se produjo un gran aumento en el consumo a partir de 1960 al amparo de la industrialización y de la urbanización. A partir de la crisis de 1973 fue necesario pensar en medidas para reducir su consumo. El principal problema, además de la contaminación, es el de los precios elevados, cuando el mercado lo determina. Los precios son muy variables y el mercado español está a merced del mercado internacional.
Producción
Muy escasa, en Tarragona, en Burgos (Ayoluengo) y Castellón. Tenemos una necesidad absoluta de importar al no haber autoabastecimiento, lo que genera una gran dependencia energética. Actualmente se propone realizar prospecciones en otras zonas (Canarias y Valencia), no sin problemas.
Aplicación
Es muy diverso: transporte, industria (gasoil, gasolinas, petroquímica, abonos, plásticos, textil, …) para generar electricidad en las centrales térmicas,..
GAS NATURAL:
se caracteriza por su bajo coste y es menos contaminante. Es una fuente de energía de consumo reciente, a partir de 1969, ha experimentado un crecimiento espectacular en su consumo y se prevé que continúe creciendo.
Producción
País Vasco y Huelva, donde ha experimentado un gran crecimiento. No hay autoabastecimiento, sino también una gran importación sobre todo de Argelia y Libia.
Aplicación
Industrial, obtención de electricidad en las centrales térmicas de ciclo combinado (fuel y gas) y uso doméstico donde ha crecido enormemente.
NUCLEAR
(por fisión; por fusión todavía en investigación y es considerada el futuro de la energía). Es reciente y está en su origen muy vinculada a la reducción del consumo de petróleo después de la crisis de 1973. En 1984 se aprobó el plan de “moratoria nuclear” por la oposición, encabezada por los grupos ecologistas, de parte de la población ante los riesgos que conlleva. La moratoria supuso dejar de construir más centrales nucleares y, hasta cierto punto, estuvo avalada por el posterior accidente de la central nuclear de Chernóbil en 1986.
Producción
En Salamanca y Badajoz. Abastece el 100% de las necesidades nacionales.
Problemas
– Dependencia exterior en la tecnología de enriquecimiento del uranio y también de las centrales. – Riesgos en caso de fugas radioactivas, que hace que tengan mucha contestación popular. – Almacenamiento de los residuos, por ahora sólo en Córdoba (Sierra Albarrana). Hasta Enero de 2010, nadie quería tener un Almacén Transitorio Centralizado (“cementerio nuclear”) en su término municipal; pero la coyuntura económica actual de severa crisis económica ha hecho que varios municipios (12) presenten su candidatura, no sin conflictos entre vecinos y con los líderes políticos.
Aplicación
Obtención de electricidad.
HIDRÁULICA
Ha tenido una gran importancia hasta 1972, pero está estancada ante la primacía de la energía termoeléctrica. Hay alrededor de 900 centrales hidroeléctricas.
Producción
Se concentra en la mitad norte (Ebro, Duero, Tajo y la confederación Norte), por gran desnivel y caudal de los ríos. El criterio para instalar una central es la existencia de una caída de agua con suficiente altura, de ahí que se localicen sobre todo en: -Montañas del noroeste y los Pirineos. -Duero y Tajo al dejar la Meseta. Actualmente se instalan centrales de “ida y vuelta”, como la de Cortes de Payás en Valencia y minicentrales (menos de 10 MW). Tenemos un 100% de abastecimiento de las necesidades.
Ventajas
Es renovable, limpia, instantánea y fácil de transportar.
Inconvenientes:
Es variable, según la disponibilidad de agua y entra en competencia con otros usos del agua si bien es un uso consuntivo de la misma.
-NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES
Su consumo arranca de la crisis del petróleo y por la difusión de la idea de que las energías fósiles son agotables.
Ventajas
– Son renovables, limpias y hay una gran dispersión geográfica territorial. -Suponen una solución a problemas medioambientales como la lluvia ácida, las emanaciones de gases contaminantes, los residuos radioactivos,… -Limitan el efecto invernadero y el consiguiente cambio climático. -En España hay condiciones favorables y están experimentando un gran crecimiento al amparo del gran desarrollo tecnológico.
Inconvenientes
– Es cara todavía. -Está muy subvencionada.
Aplicación
Producción de energía eléctrica.
Clases
-Mini centrales hidráulicas:
España es el país donde está más desarrollada.
-Eólica
Ha protagonizado un gran crecimiento. El criterio para instalar una central es que se trata de una zona de vientos intensos, constantes y regulares a lo largo del año.
Localización:
Galicia, Andalucía (Tarifa), Canarias, Aragón (Sistema Ibérico y valle del Ebro) y Castilla-la Mancha más Navarra, Extremadura, Comunidad Valenciana. En el mar destacan Galicia y Andalucía.
Problemas
– Intermitencia del viento -Imposibilidad de almacenar la energía que generan, que se incorpora inmediatamente a la red. -Contaminación estética, desvía las rutas de las aves.
-Solar:
Termosolar (para agua caliente y calefacción) en Andalucía, que destaca; Baleares, Canarias, Extremadura, Castellón, Castilla-La Mancha (pretende ser líder).
Fotovoltaica (electricidad) en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Navarra, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia. Favorecida a partir de 2007 por la norma de instalar placas solares para agua caliente en las terrazas de los edificios de nueva construcción.
-Biomasa
Se trata de residuos biológicos agrarios, ganaderos y forestales en combustión o la obtención de biogás al fermentar. Andalucía y las dos Castillas, Extremadura, Navarra, Galicia, Asturias, Cataluña, Madrid y Murcia. En Valencia hay una planta en Almàssera que utiliza la cascarilla del arroz.
-Residuos urbanos
En núcleos urbanos con sistemas centralizados de tratamiento de basuras. Se trata de la formación de biogás por la descomposición de la materia orgánica. Áreas metropolitanas de Barcelona, Bilbao y Madrid y Mallorca.
-Geotérmica:
somos el tercer país del mundo, detrás de U.S.A. Y Méjico. Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia. En esta última se utiliza para obtener calefacción en los invernaderos.
Se está investigando en energía mareomotriz, el oleaje,..
ETAPAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA
La actividad industrial constituye un factor fundamental en la conformación de las sociedades contemporáneas. La intensidad del proceso de industrialización ha sido, desde hace mucho tiempo, un elemento explicativo de la heterogénea evolución seguida por los territorios, pues ha ejercido una influencia directa en el empleo, la riqueza, los movimientos de población, la dualidad espacio rural espacio urbano, el medio ambiente,… Es la industrialización un factor de ordenación del territorio, ya sea espontáneo o inducido desde los gobiernos. El distinto grado de desarrollo industrial ha sido uno de los factores que ha explicado la existencia de desequilibrios territoriales y se ha explicado por los llamados factores de localización industrial. Las referencias al proceso histórico de industrialización nos ayudan a interpretar el pasado y son necesarias para entender el presente que se ha construido en el pasado, en un largo proceso del que aún perviven como herencia muchos rasgos que han condicionado la desigual respuesta de los territorios.
Primera mitad del Siglo XX: la atonía del desarrollismo
La crisis que vivíó España a final del Siglo XIX (pérdida de las últimas colonias, tensiones político-sociales,..), consolidó la posición periférica y dependiente tecnológicamente de la industria española en el contexto internacional. Aun así hubo factores favorables que iniciaron una fase de crecimiento sostenido durante el primer tercio del siglo: -Neutralidad en la Primera Guerra Mundial. -Lenta expansión del mercado nacional, por la mejora del nivel de vida durante la Dictadura de Primo de Rivera, y también mejora de las infraestructuras de transporte. -Creciente presencia del sector financiero en la industria, que proporcionaba y garantizaba la financiación.
La Guerra Civil truncó esta tendencia en seco. Fueron necesarios 20 años para recuperar el nivel de antes de la guerra. Ésta más la política autárquica de postguerra significaron: -Falta de competitividad. -Caída del consumo. -Pervivencia de estructuras anticuadas.
Durante los años iniciales del franquismo destaca la creación del INI en 1941 para sectores estratégicos (energía, industria pesada y militar) hacia donde no se dirige el capital privado. De 1900 a 1950 la producción industrial fue de predominio de bienes de consumo.
EFECTOS TERRITORIALES
Tienen dos carácterísticas:
-Se consolidan las diferencias periferia litoral industrial y centro rural, con matices.
Litoral
Primacía de Cataluña, sobre todo Barcelona con el sector textil. Núcleos de la cornisa cantábrica. Se agudiza el declive de Andalucía.
Interior pierde importancia conforme sus producciones tradicionales de bienes de consumo inmediato no pudieron competir con las nuevas técnicas de otros territorios. Excepción de Madrid, centro industrial diversificado.
-La industria continua establecíéndose en zonas urbanas extendíéndose en casos hacia municipios colindantes cuando el lugar central no tenía espacio. Se forman áreas metropolitanas. Destacan Barcelona, Madrid, Bilbao, zona centro de Asturias y Valencia. Entre todas concentran más del 50% de los empleos.
El desarrollismo (de 1959 a 1973-75)
La rapidez de los cambios de los años 1960 a 1975 fue la nota distintiva del proceso industrializador. Para muchos es en este período cuando se produce el verdadero proceso de industrialización en España. -Se produjo la modernización de la industria y un ritmo de crecimiento desconocido hasta entonces: la renta industrial se multiplicó por 8, la productividad crecíó un 9’5 % anual y el PIB industrial un 10%. -España se incorporó a la economía del mundo capitalista occidental como semiperiferia en la división internacional del trabajo, lo que favorece la inversión de capital e instalación de fábricas procedentes de los países centrales. -Se produjo un modelo de crecimiento desarrollista bajo el patrocinio del estado.
Factores: –
Las relaciones bilaterales con USA y el Plan de Estabilización en 1959 supusieron el fin de laautarquía y la apertura al exterior, además de la devaluación de la peseta quefavoreció las exportaciones. -Inversión de capital extranjero y localización de multinacionales que se dirigen sobre todo a Madrid, Cataluña y País Vasco. Son fundamentalmente de automóviles, productos químicos, alimentación y electrodomésticos. -Hay disponibilidad de dinero para invertir en la industria procedente de las divisas de los emigrantes en Europa y del turismo favorecido este por la política monetaria. Estas divisas van a parar a los bancos y éstos invierten en industria. -Existencia de una abundante mano de obra, barata y poco o nada conflictiva. -Energía barata: el petróleo.
Todo ello favorecido por la emigración a Europa, que tiene un doble papel positivo: a. Envío de divisas. B. Válvula de escape de los problemas sociales, al salir de España la mano de obra excedentaria que el desarrollo industrial no puede absorber.
El Estado también favorecíó la localización industrial mediante los Planes de Desarrollo.
-Primer Plan de 1964’1967-Segundo Plan de 1968’1971-Tercer Plan de 1972’1975
Cuarto Plan no entró en vigor por la muerte de Franco y la nueva situación del país.
Los incentivos consistían en la combinación de beneficios financieros y fiscales con la política del suelo, que han dominado desde entonces en las estrategias públicas de desarrollo regional.
A partir del Plan de Estabilización Nacional se inicia una política económica planificada o vertical, orientada desde el gobierno, no dejada totalmente a la libre iniciativa privada, ya que se trataba de alterar la dinámica del mercado que había establecido grandes desequilibrios en el territorio. Son los Planes de Desarrollo.
Las zonas objeto de estas políticas son las siguientes:
Del 1r Plan de Desarrollo: La Coruña, Vigo, Burgos, Valladolid, Zaragoza, Huelva y Sevilla.
Del 2º Plan de Desarrollo: Villagarcía, Oviedo, Logroño, Córdoba y Granada.
Valoración de los Planes de Desarrollo
-Concentración de actuaciones a favor de Andalucía, actual Castilla y León y Galicia. -Es evidente que indujeron cierta movilización de inversiones a favor de determinadas ciudades poco dinámicas, generando en ellas un aumento del empleo y una aceleración de su desarrollo urbano. En La Coruña, Valladolid, Vigo, Sevilla los resultados desbordaron las previsiones, sobre todo por la instalación de grandes empresas. Pero ya tenían buenas perspectivas de crecimiento. Sevilla y Zaragoza en 1960 ya estaban entre las doce más industrializadas. -Heterogeneidad de comportamiento entre unos Polos y otros debido sobre todo al desigual potencial previo de desarrollo y a su localización en relación a los ejes dinámicos del período. -Su capacidad para frenar la concentración territorial de la población, el empleo, la inversión y la riqueza fue modesta; e incluso se favorecíó la polarización intraprovincial en detrimento de las áreas rurales circundantes. -No se consiguió romper la dinámica del mercado y las tendencias espontáneas del mismo.
Efectos territoriales
1. Incremento del grado de concentración de la industria en los tradicionales focos catalán, madrileño y vasco con desbordamiento de sus límites territoriales anteriores y la formación de áreas metropolitanas industriales congestionadas.
2. Cierta difusión de la industria hacia los espacios contiguos a estas áreas metropolitanas, a lo largo de las principales vías de comunicación. Causas: saturación de los núcleos anteriores que genera deseconomías, como son falta de suelo, precio muy alto del suelo, impuestos municipales…
3. En el resto del territorio: -Polarización en núcleos secundarios preexistentes: Valencia, Asturias, Santander y Sevilla. -Polarización en algunas ciudades declaradas Polos de Desarrollo: Zaragoza, Valladolid, Huelva, Vigo).
4.- Se consolida la dialéctica urbanización-despoblamiento rural: trasvase de población de la agricultura tradicional en crisis a las áreas urbano-industriales.
A modo de síntesis: agudización de los desequilibrios territoriales. Se dibuja una estructura aproximada a la “Y” del desarrollo (eje mediterráneo de Cataluña a Alicante, y País Vasco, centro del valle del Ebro, además del fuerte núcleo madrileño). En el resto del territorio sólo ciudades-núcleo aisladas.
El crecimiento industrial se vio truncado por la crisis y la reconversión industrial.
En 1973 se produce una grave crisis industrial internacional llamada Crisis del Petróleo, que se reflejará en España con crudeza a partir de un año o dos después.
Factores:
Externos: -Nueva división internacional del trabajo. España es un país más central y han emergido otras áreas geográficas con carácterísticas semiperiféricas: mano de obra muy barata, nada conflictiva, apoyo de los estados… -Innovación tecnológica continúa que sustituye la mano de obra del hombre. -Aumento del precio del petróleo, hasta ahora energía muy barata que había sustituido al carbón. -Cierre de los tradicionales mercados de trabajo exteriores, que no sólo no aceptan mano de obra de fuera, sino que expulsan a antiguos inmigrantes. Internos: -Elevación de los costes salariales debido al aumento del nivel de vida de la población y a las negociaciones “clandestinas” entre la patronal y los sindicatos ilegales. -Estancamiento de la demanda interna por miedo y menor capacidad de ahorro. -Deficiencias estructurales del sistema productivo: tecnología obsoleta, escasa innovación, elevado minifundismo empresarial, baja productividad, escasa autofinanciación de las empresas.
Carácterísticas de la crisis: –
Diferencias sectoriales: no todos los tipos de productos industriales se vieron afectados por igual; losmás negativamente afectados fueron: metalurgia básica, construcción naval, textil y confección, madera y mueble,calzado, transformación de maquinaria y electrodomésticos de línea blanca.-Diferencias empresariales: la crisis afectó tanto a grandes como a pequeñas y medianas empresas. –Diferencias territoriales: las zonas más afectadas fueron el País Vasco, Cataluña, Asturias…
La crisis tuvo como principales consecuencias la disminución de este sector en su aportación al PIB, un aumento espectacular del desempleo y de la conflictividad social. A estas consecuencias negativas hay que sumar el efecto de la crisis en los países europeos que ahora expulsan del mercado de trabajo a los emigrantes españoles y la incidencia del ingreso en la CEE que impuso medidas restrictivas a la producción de acero y el libre mercado industrial a partir de 1993.
Políticas de actuación (ya en la democracia y en el escenario de la crisis industrial).
Las carácterísticas del sistema industrial español más el desempleo hicieron necesaria la intervención pública con la concreción de una política económica cuyo objetivo era paliar las negativas repercusiones sociales y territoriales de la crisis y modernizar las instalaciones industriales, es decir, realizar una reestructuración productiva mediante la reconversión industrial cuyo objetivo era asegurar la viabilidad y la competitividad de los sectores en crisis mediante la disminución de la capacidad productiva, despidos y jubilaciones y favoreciendo el saneamiento financiero de las empresas y su modernización. El resultado fue un fuerte crecimiento del paro y las grandes empresas las claramente beneficiarias. Pero esta actuación no fue inmediata, sino que se pospuso unos años por la coyuntura política que atravesaba el país (muerte del dictador Francisco Franco) y la necesidad de centrar todos los esfuerzos políticos en llevar a cabo la transición política.
Las actuaciones concretas fueron: -Real Decreto de Junio de 1981. -Libro Blanco de 1984.
Con la crisis industrial se produce también el cambio de la política industrial tradicional a otra nueva política de carácter horizontal y global, pero no de una forma brusca, sino que se determina una fase de transición por: -La concentración de los efectos económicos, sociales y ambientales de la crisis en determinadas regiones. -El peligro de hundimiento de sectores esenciales para la economía nacional.
En esta fase conviven las políticas tradicionales con las nuevas: 1a mitad de los años 1980 se hace la política de reconversión industrial, en la que se perfecciona el enfoque sectorial y aparecen medidas como las ZUR, territorialmente concentradas.
El ingreso en la CEE acelera la supresión de las políticas sectoriales, cada vez más controladas por las autoridades comunitarias, y su sustitución por otras de carácter horizontal aplicables a la mayor parte del territorio nacional. Ahora se hace hincapié en tres aspectos fundamentales: -Renovación tecnológica para aumentar la productividad y la competitividad. -Formación del capital humano. -Incorporación de activos inmateriales a la producción: diseño, calidad, sectores de inteligencia y tecnología.
El papel de los incentivos financieros a la inversión se mantiene. Se articula una política dirigida a todas las ramas de la industria partiendo de que el carácter decadente o competitivo no es aplicable a los sectores industriales en conjunto sino a las empresas individuales sea cual sea su actividad. Las PYMES recibirán una especial atención por su capacidad para generar empleo.
Desde esta perspectiva se elaboró la Ley de Incentivos Regionales de 1985, cuyo objetivo era: -Consecución de la competitividad productiva de las empresas. -Reforzar el potencial de desarrollo endógeno. -Solidaridad interregional y reducción de las diferencias en los niveles de vida entre las regiones, es decir, procurar la corrección de los desequilibrios económicos interterritoriales.
Para ello establece dos grandes grupos de instrumentos: 1.Inversión en infraestructuras y equipamientos 2.Introducción de mecanismos de compensación a la inversión productiva que se realice en áreas socioeconómicamente desfavorecidas.
Repercusión territorial:
quedan excluidas Cataluña, Madrid, Navarra, Baleares, Murcia y parte del País Vasco y del litoral valenciano.
La industria es la principal actividad objeto de subvención, pero también los servicios a la producción (de apoyo industrial) y la hostelería.
Esta ley también centraliza la actuación (Secretaría de Estado de Economía).
Las Comunidades Autónomas también desarrollan mecanismos, organismos de promoción destinados a mejorar las condiciones de competitividad de las economías regionales
: La Agencia de Desarrollo Regional
Su objetivo y carácterísticas son: -Estimulación del potencial endógeno. -Apoyo a la innovación y el desarrollo tecnológico. -Se dirigen a las PYMES. -Sus instrumentos son: a) financieros: subvenciones, préstamos, créditos con interés preferencial, avales y garantías… B) no financieros: para crear un clima apropiado para la aparición, adecuación y absorción de los avances tecnológicos por las empresas: -Provisión de infraestructuras: oferta de suelo, polígonos industriales, vías de comunicación… -Prestación de información — facilitar el acceso a los servicios intermedios. -De nueva configuración: Institutos Tecnológicos, Parques Tecnológicos (Málaga, Cartuja93 – Sevilla -, Llanera – Asturias, Paterna). Y Centros de Empresas e Innovación.
Ahora se incide más que en la creación en el fortalecimiento del entramado industrial existente. Las regiones más industrializadas son las que han desarrollado con mayor amplitud una política global de promoción.
El año 2009 el Ministerio de Industria ha creado el Plan Avanza2 orientado a las pymes y a las micro pymes y también a la ocupación de alto valor añadido. Apuesta por las TIC, la información y el conocimiento.
Las empresas, por su parte, se asocian formando “Clusters”.
TENDENCIAS ACTUALES (Tercera Revolución Industrial)
Hay un nuevo modelo industrial caracterizado por: -Inversión intensiva en capital: importante incremento en la inversión y la producción que no supone una creación equivalente de ocupación. Se produce una separación inversión/ocupación. -Polarización en sectores estratégicos e intensivos en capital: emergen con fuerza nuevos sectores ligados a la revolución tecnológica. Esto supone inversión en investigación y desarrollo (I+D) pero poca ocupación aunque muy cualificada. -Cambio en los factores de localización: se produce la disociación entre gestión, localizada en los lugares centrales, y producción. Respecto a la producción se diferencian: -Las fases menos cualificadas, que son intensivas en mano de obra en las que se extiende la subcontratación, pequeños talleres o economía sumergida. También destaca la deslocalización y la externalización de servicios (publicidad, diseño,..). Esta última favorece a la pequeña y mediana empresa.
-Las fases más cualificadas, en las que hay mayor difusión por las vías de comunicación.
Esta disociación ha originado una nueva jerarquía de los espacios productivos: -Áreas centrales: Madrid, en menor grado Barcelona. Se localizan las sedes sociales con la capacidad de gestión, innovación y unidades de producción de tecnologías avanzadas. -Áreas semiperiféricas: Vizcaya, Zaragoza, Valencia y también Sevilla. Fabricaciones que requieren acciones rutinarias con un cierto grado de elaboración. -Áreas periféricas: el resto. Más necesidad de mano de obra y menos cualificada.
En cuanto a la localización, se ha producido una evolución en la localización: hubo una gran polarización y concentración hasta el desarrollismo y una posterior difusión hacia espacios próximos, las provincias limítrofes, hacia finales del desarrollismo y durante los años 1970-1980.
A finales del s.XX se ha producido un fuerte crecimiento en los municipios medianos e incluso pequeños por la promoción de las capacidades endógenas de desarrollo.
Pero esta difusión esconde una gran polarización o concentración de las industrias relacionadas con la innovación tecnológica, intensivas en capital y en conocimiento, en Madrid y Barcelona fundamentalmente. Destaca también Sevilla por la decidida actuación de la administración autonómica. Siguen existiendo grandes desequilibrios territoriales.
CarácterÍSTICAS DEL TEJIDO INDUSTRIAL ESPAÑOL
SECTORES INDUSTRIALES. Podemos clasificarlos en los siguientes grupos:
1.-
Maduros y en proceso de reconversión
Afectados negativamente por la reducción de la demanda y el descenso de la competitividad en el mercado internacional y por la política comunitaria de reducción de la producción y la supresión de las subvenciones. –
Metalurgia básica
Se localiza en Asturias (tras el cierre de los Altos Hornos del Mediterráneo y de Vizcaya). En Sagunto ha quedado un alto horno de laminados. –
Transformados metálicos
Maquinaria de todo tipo, en el interior del triángulo Barcelona-País Vasco-Madrid. – electrodomésticos de línea blanca, más concentrados en el País Vasco. –
Construcción naval
Sufríó y sigue sufriendo un duro ajuste, Galicia, Cantabria, P. Vasco y Andalucía. –
textil, cuero, calzado, padecen la competencia de países más baratos, lo que plantea la necesidad de invertir en intangibles (diseño, marcas, tecnología…), Cataluña y C. Valenciana Actualmente baja toda la producción industrial por: – Descenso de la demanda y los Problemas de financiación de las empresas, especialmente las PYMES.
2.-
Dinámicos
Tienen mayores expectativas de futuro por su productividad y especialización, gran demanda interior (antes de la actual crisis económica) y potencia exportadora. Es muy importante la presencia de capital extranjero, multinacionales.
– automóvil
Seat, Peugeot, Ford, General Motors… –
Petroquímica
Grandes complejos. Puerto Llano, Cartagena, Algeciras, Huelva y Tarragona. Ligada a las refinarías. –
Química de transformación
Pequeñas empresas, P. Vasco, Cataluña litoral y Madrid (colorantes, pinturas, perfumes, fertilizantes, papel…) –
Agroalimentaria:
pequeñas y dispersas –
La construcción
Sensible a fluctuaciones coyunturales. ** La situación actual es de clara crisis.
3.-
Punta
De alta tecnología (microelectrónica, telemática, biotecnología…). España se caracteriza por su incorporación con retraso.
Dificultades:
Dependencia exterior en investigación y tecnología. -Predominio de empresas medianas y pequeñas: escasa competitividad exterior. -Escasa adaptación de la mano de obra y del sistema educativo. Tiende a localizarse de forma concentrada en los parques tecnológicos, lo que ha hecho que haya una gran concentración en Madrid, Barcelona y también en Andalucía; tampoco han contribuido a la difusión de las mayores innovaciones en el entorno industrial porque muchas empresas son multinacionales y realizan la investigación en los países de origen. Esto ha aumentado los desequilibrios espaciales: las nuevas tecnologías son muy selectivas en su localización alrededor de las grandes ciudades y en los ejes industriales más dinámicos Madrid, Barcelona, Bilbao, Pamplona, Valencia, en Andalucía Sevilla y Málaga).
PROBLEMAS 1
Escasa investigación e inversión en I+D+i y concentrada a nivel sectorial (electrónica, informática, farmacia, química), empresarial (gran empresa) y territorial (Madrid y Cataluña más del 50% de la inversión) El origen de los fondos dedicados a investigación y desarrollo también refleja la disminución del esfuerzo público y, en 2012, el gasto de las empresas supera al de la Administración (45,6% y 43,2%, respectivamente, con un 3,9% correspondiente a las universidades).
2. Tecnología atrasada y dependiente. Consecuencia de estas situaciones son la baja productividad y calidad, el mayor precio, la menor competitividad en el mercado mundial y la consolidación en la semiperiferia del contexto internacional.
3. Deslocalizaciones
4. Grave crisis actual: descenso de la producción por la caída de la demanda interior y la falta de capitalización.
5. Podríamos añadir el tamaño inadecuado de las empresas al haber mucha pequeña empresa. Clasificación de las empresas según tamaño:-
Microempresa:
los dueños trabajan en ella, no hay más de 10 trabajadores –
Pequeña empresa
El dueño no trabaja en ella necesariamente. No más de 20 trabajadores. –
Mediana empresa
Más de 20 y menos de 100 trabajadores.-
Gran empresa
Más de 100 trabajadores.
6. La elevada concentración territorial de la producción industrial
7. -Problemas medioambientales: -Contaminación (atmosférica, residuos, acústica, aguas residuales, suelo). -Degradación del valor estético del paisaje.
ÁREAS INDUSTRIALES: localización geográfica y carácterísticas
Está claro que en España existen fuertes desequilibrios territoriales agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos o punteros a localizarse en las regiones más avanzadas. Desequilibrios que, a su vez, originan otros: población, renta, infraestructuras, servicios… Que son motor del desarrollo económico. La localización industrial permite diferenciar los siguientes tipos de áreas industriales
1.- Subsistemas evolucionados o desarrollados:
regiones donde existen altas densidades industriales y una amplia difusión territorial de las empresas. Son el centro de la actividad y la problemática industrial. Se sitúan a la largo de los ejes cantábrico, mediterráneo y Ebro, con alguna concentración externa, como Madrid. Desde 1985 se ha producido un desplazamiento del centro de gravedad del Cantábrico hacia el Mediterráneo, que también tiene una posición más favorable en el seno de la U.E. Se dan los siguientes subtipos:
A)
Grandes aglomeraciones urbanas
Barcelona y Madrid. En ellas asistimos a: -Hundimiento o reconversión de la metalurgia, el automóvil, textil o electrodomésticos, con altas tasas de paro y conflictos sociales durante la reconversión industrial. -Surgimiento de nuevas firmas dedicadas a actividades avanzadas con elevada productividad vinculada al uso de nuevas tecnologías -Concentración de sedes sociales y del terciario de decisión -Disociación entre producción y empleo -Formación de una densa red de núcleos interconectados, que se articulan entorno de la ciudad central y a lo largo de las principales carreteras, que se ha formado por la progresiva incorporación al subsistema industrial de núcleos periféricos y externos a la aglomeración, englobados dentro de su cinturón periurbano.
B)
Ejes industriales en expansión, surgidos a partir de los años sesenta. Primero los más próximos y accesibles a las grandes concentraciones urbano-industriales y segundo otros más lejanos dispuestos a lo largo de las principales vías de transporte. Son Valle del Ebro, arco del Mediterráneo. Se caracterizan por ser áreas muy dinámicas que combinan: actividades tradicionales ligadas a recursos agrarios o a una artesanía secular . Actividades nuevas y altamente productivas En ellas dominan las empresas familiares, también abundan las multinacionales. Merece la pena destacar el éxito de Sagunto. Necesitan una mejor articulación entre sí y con Europa mediante la red transeuropea de transportes.
C)
Áreas en declive
País Vasco, Cantabria y Asturias, muy afectados por la crisis industrial de los 80 y la reconversión. Aquí destacamos la difusión de la industria vasca hacia Navarra, Rioja, Burgos y Santander. También la salida de la crisis en los últimos años por parte del P. Vasco con medidas económicas que atrajeron capital y contrarrestaron el efecto negativo de la situación política. Hay que destacar también el esfuerzo modernizador del País Vasco mediante la relación universidad-empresa que potencia la I+D+i; ha sido la única comunidad donde a pesar de la crisis actual ha crecido la inversión en este sector.
2.Regiones interiores de baja densidad industrial (más el archipiélago canario). Dominadas por la existencia de enclaves fabriles aislados, sin que hayan producido verdaderos subsistemas integrados. Son las capitales de provincia y las cabeceras comarcales quienes polarizan la mayor parte de las fábricas existentes, que algún caso son fruto de políticas de intervención. En algunas la industria rural suele alcanzar cierta importancia.
3.Subsistemas de desarrollo tardío surgidos en los años finales de la década de los sesenta, por expansión de focos hasta entonces aislados en regiones periféricas: eje litoral gallego y Andalucía occidental, favorecidas por la políticas de promoción (Polos de Desarrollo). Incidencia negativa de la crisis y la reconversión; pero modernización posterior mediante el desarrollo de nuevos sectores. Aquí destacamos también el papel y el esfuerzo de Andalucía en I+D+i.
FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
DIRECTOS
Materias primas, Mercado: proveedores y consumidores, Mano de obra: cantidad, calidad, coste, Tecnología, Capital, Fuentes de energía
INDIRECTOS
Transporte, Suelo, Condiciones fiscales, Existencia de un mercado industrial consolidado, Amenidades locales, Actitud de la población España, a pesar de ser el octavo país mundial en producción de riqueza (justo antes de la crisis actual), no es un lugar central en la economía industrial mundial y tiene que hacer frente a un mundo globalizado en el que hay países emergentes que ofrecen grandes ventajas para la localización industrial. No podemos competir en el campo de la mano de obra (factor precio) por lo que para ser competitivos tenemos que desarrollar los sectores intensivos en conocimiento. En este sentido, es necesario hacer referencia a la tecnología de las energías renovables (solar y eólica), sector en el que España es un país puntero. La realidad ha demostrado que la opción económica a favor de la construcción más el turismo no ha sido suficiente, no ha resultado ser una opción adecuada como vemos por las carácterísticas específicas de la crisis en España, mucho más intensa que en otros países europeos. La actual crisis económica está cambiando el enfoque de la política industrial; ahora (2013) la idea de “competir por costes” que hizo que se produjeran deslocalizaciones de empresas españolas, se aplica para España. Se está haciendo inflación interna –bajada de salarios- para aumentar la competitividad de la industria española, suponiendo que se favorecerá la localización de empresas; dejando de lado la competitividad por el conocimiento.
Deja un comentario