31 Dic
El ámbito del saber => ¿Qué es saber? =>
El saber es un con el fin de distinguirla y entenderla. Es entonces una aprehensión de la realidad por medio de la cual esta queda fijada en un sujeto, expresada, transmitida a otros sujetos, sistematizada e incorporada a una tradición.
entender la estructura fundamental de la realidad y de la propia razon.
En el mundo griego, ciencia era , es decir, el tipo de conocimiento superior, el más elaborado. Platón lo oponí a , que era el conocimiento propio del mundo sensible. La era el conocimiento propio del mundo inteligible, eterno e inmutable. Aristóteles lo concebía como un tipo de conocimiento universal y necesario producido por deducción a partir de principios. En la jerarquía de conocimientos que proponía, la era el conocimiento previo al nivel supremo de conocimiento o sabiduría. Tanto la ciencia como la filosofía eran tipos de conocimiento con pretensiones de universalidad, necesidad, inmutabilidad y eternidad. La noción moderna de ciencia se elabora en el Renacimiento, cuando se produce la llamada Revolución Científica. Es entonces cuando ciencia y filosofía se diferencian. Los dos elementos que diferenciaron el saber científico del filosófico fueron la experiencia entendida como experimentación y la aplicación de la matemática al estudio de la realidad. el experimento es un conjunto de actividades convenientemente planificadas con ayuda de fórmulas matemáticas, con las que se pretende descubrir cómo se comportan las cosas. El objetivo del conocimiento científico es determinar como se comportan las cosas.. Es preciso construir la experiencia, controlarla, de modo que muestre los aspectos que interesa conocer.
La filosofía occidental nace éme>éme>ón>éme>
en Grecia, concretamente en Mileto en el siglo VI a. C. Su nacimiento suele relacionarse con un cambio en la forma de explicar los fenómenos cotidianos que se conoce como paso del mito al lógos. El mythos son narraciones fantásticas que intentan explicar el origen y la regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrehumanas, como dioses o poderes cósmicos personificados. El logos es un instrumento de indagación de la verdad, y también de debate y deliberación pública, abierta a todos los ciudadanos, que trata de convencer razonando y fomentando la capacidad crítica. Los primeros pensadores adoptaron la actitud filosófica, para descifrar los problemas que les planteaba el universo. La admiración se produce ante un mundo enigmático, que plantea toda suerte de interrogantes. El hecho de que nuestro mundo es un , un todo armónico, y no un , un desorden; y de que a pesar de lo diferentes que son entre sí los seres que lo componen, hay una realidad única, una que tratan de descubrir y explicar. Se había dedicado ya la actividad mítica, pero la filosófica lo hace de otro modo: explica también el origen y la regularidad del cosmos, pero recurriendo al lógos. La duda, la conciencia de no saber y la necesidad de conocimiento, es el otro elemento que nos mueve a filosofar. Se trata de dudar en el sentido de revisar críticamente aquello que todos damos por bueno o verdadero. Dudar en el sentido de no quedarse satisfecho con la primera solución que encontramos a los interminables enigmas del universo y de la propia vida (inflexión en la persona).
– Esto proporciona un saber integrador de los distintos saberes, que se pregunta por lo que aporta cada tipo de saber en la búsqueda de la verdad y de la felicidad.
La razón se puede entender como la facultad y el acto de explicar algo, de argumentar en torno a algo o de justificarlo. La razón teórica es aquella que se orienta hacia la contemplación del mundo, hacia el conocimiento de la realidad, intentando explicarla y comprenderla.La razón práctica es aquel uso de la razón que trata de orientar la acción, por el cual se opone e impone a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral que la misma razón se ha fijado. Aristóteles la llama razón prudencial. La filosofía como saber racional utiliza esta distinción al hablar de y . En la primera, se reflexiona sobre problemas referidos a la contemplación o conocimiento de la realidady, en la segunda, sobre cómo orientar la cción humana.
Se podría decir que, cuando se trata de conocer los principios desde los que ordenamos y entendemos el sentido de toda nuestra experiencia, estamos haciendo metafísica.
Origen de la palabra => hace un ingreso en filosofía en la Edad Media. Fue Duns Escoto, gran acuñador de neologismos, quien la introdujo. La noción de se va debilitando y deja espacio al y la . Ortega utiliza la palabra para expresar el tema radical de su filosofía, al mantener que .
Pero es algo que podrá llegar a ser, porque actualmente se dan las condiciones para que sea real en el futuro. Por ello decimos que algo es posible cuando está ya previsto o anticipado en el desarrollo de algo. Las posibilidades son las acciones que se pueden realizar partiendo de esas condiciones naturales, ya que estas ponen límites a las propias posibilidades.
Desde el punto de vista etimológico, el término <ética> significa modo de ser o crácter; y significa costumbre, modo de vivir, carácter. <ética> y , no tienen el mismo significado en el lenguaje filosófico. – La moral es una dimensión de la vida humana, relacionada con la libertad de elegir y con la capacidad de reconocer que hay modos de ser y de vivir más propios de seres humanos que otros. Y vivir moralmente consiste en ser persona en el pleno sentido de la palabra. – La ética es la reflexión filosófica acerca de lo moral. Se sitúa en el plano de lo pensado.
El saber es un con el fin de distinguirla y entenderla. Es entonces una aprehensión de la realidad por medio de la cual esta queda fijada en un sujeto, expresada, transmitida a otros sujetos, sistematizada e incorporada a una tradición.
Fuentes del saber =>
El ser humano dispone de dos fuentes principales de saber: la sensibilidad y la razón. La sensibilidad proporciona la experiencia básica acerca de las cosas, sus datos estan en un contexto teórico que los hace inteligibles, entendibles. Experiencia y razón se dan siempre mezcladas. La experiencia depende de las diversas instancias humanas capaces de producirla e interpretarla. La razón produce también diferentes formas de saber, ligadas generalmente a algún tipo de experiencia: una inmediata, como la intuición; otras mediatas, como la inducción, la deducción, la reflexión, etc.Las formas de saber =>
Los saberes pueden clasificarse de distintos modos: saber común u ordinario, saber científico, saber técnico, saber filosófico, saber artístico y saber religioso.Saber común u ordinario =>
Se funda en la . Por ejemplo, cuando un artesano que trabaja los metales sabe que tiene, sin duda, un conocimiento, aunque no sabe explicar por ´qué los hechos son de ese modo. Este saber no tiene pretensión de ser sistemático y suele estar mezclado con todo tipo de perjuicios.Saber científico =>
No busca la organización sistemática del conocimiento ni explicar por qué los hechos son de ese modo. Los dos elementos que permitieron la diferenciación e independencia del saber científico respecto del filosófico y determinaron la aparición de la llamada fueron la experiencia entendida como experimentación y la aplicación de la matemática al estudio de la realidad. Ambos configuran la metodología científica, que es una forma de aprehender la realidad interesada por formular hipótesis, leyes, que se pueden aceptar o rechazar empíricamente.Saber técnico =>
Consiste en saber cómo hacer ciertas actividades. Y persigue el control y el dominio del mundo. Se entiende como una aplicación del saber científico.Saber filosófico =>
Conjunto de perspectivas desde las cuales los pensadores han tratado de aprhender la realidad y han desarrollado este saber. La experiencia filosófica se adquiere pensando. Filosofar es pensar, utilizando la razón para argumentar de forma crítica y rigurosa, con el fin deentender la estructura fundamental de la realidad y de la propia razon.
Saber artístico =>
Está más vinculado con la narración que con la explicación. La literatura, el cine, la poesía, las artes plásticas… narran, cada una a su modo, la experiencia de la vida. Son formas de conocer la realidad.Saber religioso =>
Se trata del saber de o . Ejemplos, las creencias religiosas y manifestaciones místicas, fruto de una vivencia interna y compartida de la vida de la fe, que se conoce con el nombre de experiencia religiosa.El saber cientifico =>
Evolución del término =>
En el mundo griego, ciencia era , es decir, el tipo de conocimiento superior, el más elaborado. Platón lo oponí a , que era el conocimiento propio del mundo sensible. La era el conocimiento propio del mundo inteligible, eterno e inmutable. Aristóteles lo concebía como un tipo de conocimiento universal y necesario producido por deducción a partir de principios. En la jerarquía de conocimientos que proponía, la era el conocimiento previo al nivel supremo de conocimiento o sabiduría. Tanto la ciencia como la filosofía eran tipos de conocimiento con pretensiones de universalidad, necesidad, inmutabilidad y eternidad. La noción moderna de ciencia se elabora en el Renacimiento, cuando se produce la llamada Revolución Científica. Es entonces cuando ciencia y filosofía se diferencian. Los dos elementos que diferenciaron el saber científico del filosófico fueron la experiencia entendida como experimentación y la aplicación de la matemática al estudio de la realidad. el experimento es un conjunto de actividades convenientemente planificadas con ayuda de fórmulas matemáticas, con las que se pretende descubrir cómo se comportan las cosas. El objetivo del conocimiento científico es determinar como se comportan las cosas.. Es preciso construir la experiencia, controlarla, de modo que muestre los aspectos que interesa conocer.
¿Es ciencia la filosofía? =>
Solo podemos decir que la filosofía es ciencia si entendemos por un saber riguroso, capaz de ofrecernos la estructura fundamental de la realidad. si utilizamos la noción de , los enunciados científicos no solo han de formar parte de un saber riguroso, sino que han de poder verificarse o falsarse experimentalmente, cosa que no ocurre con los enunciados filosóficos. No es una ciencia tal como hoy la entendemos.El saber filosófico =>
Origen histórico de la filosofía: mythos y lógos =>
La filosofía occidental nace éme>éme>ón>éme>
en Grecia, concretamente en Mileto en el siglo VI a. C. Su nacimiento suele relacionarse con un cambio en la forma de explicar los fenómenos cotidianos que se conoce como paso del mito al lógos. El mythos son narraciones fantásticas que intentan explicar el origen y la regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrehumanas, como dioses o poderes cósmicos personificados. El logos es un instrumento de indagación de la verdad, y también de debate y deliberación pública, abierta a todos los ciudadanos, que trata de convencer razonando y fomentando la capacidad crítica. Los primeros pensadores adoptaron la actitud filosófica, para descifrar los problemas que les planteaba el universo. La admiración se produce ante un mundo enigmático, que plantea toda suerte de interrogantes. El hecho de que nuestro mundo es un , un todo armónico, y no un , un desorden; y de que a pesar de lo diferentes que son entre sí los seres que lo componen, hay una realidad única, una que tratan de descubrir y explicar. Se había dedicado ya la actividad mítica, pero la filosófica lo hace de otro modo: explica también el origen y la regularidad del cosmos, pero recurriendo al lógos. La duda, la conciencia de no saber y la necesidad de conocimiento, es el otro elemento que nos mueve a filosofar. Se trata de dudar en el sentido de revisar críticamente aquello que todos damos por bueno o verdadero. Dudar en el sentido de no quedarse satisfecho con la primera solución que encontramos a los interminables enigmas del universo y de la propia vida (inflexión en la persona).
¿Por qué y para qué filosofar? =>
Nuestro mundo está marcado por dos rasgos: – La celeridad de los cambios sociales y del ritmo vital. – Los saberes que se valoran son los positivos. Necesitamos un saber como el filosófico que trate de llevar adelante las tareas que le competen: – Intentar desentrañar cuáles son los fines que podemos y debemos proponernos racionalmente. – Tratar de alcanzar la dimensión de lo universal. – Proveernos de criterios para la crítica racional, que nos ayuden a combatir los dogmatismos. – Tales criterios se descubren mediante la reflexión, la actitud que es propia de la filosofía. – Para ejercer su función crítica la filosofía tiene que argumentar, es decir, aducir razones que los interlocutores puedan comprender y aceptar. – Las argumentaciones han de hacerse dentro de algún tipo de estructura sistemática, porque cualquier afirmación, ha de encuadrarse en una estructura de relaciones.– Esto proporciona un saber integrador de los distintos saberes, que se pregunta por lo que aporta cada tipo de saber en la búsqueda de la verdad y de la felicidad.
El ámbito de la racionalidad teórica =>
Racionalidad teórica y racionalidad práctica =>
La razón se puede entender como la facultad y el acto de explicar algo, de argumentar en torno a algo o de justificarlo. La razón teórica es aquella que se orienta hacia la contemplación del mundo, hacia el conocimiento de la realidad, intentando explicarla y comprenderla.La razón práctica es aquel uso de la razón que trata de orientar la acción, por el cual se opone e impone a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral que la misma razón se ha fijado. Aristóteles la llama razón prudencial. La filosofía como saber racional utiliza esta distinción al hablar de y . En la primera, se reflexiona sobre problemas referidos a la contemplación o conocimiento de la realidady, en la segunda, sobre cómo orientar la cción humana.
La filosofía como racionalidad teórica =>
El saber filosófico en su dimensión teórica configura la llamada filosofía teórica. Se ocupan del conocimiento de la realidad. Solo cabe contemplarlos, conocerlos. En esta dimensión de la filosofía, la razón en su uso teórico trata de conocer la realidad con la mayor verdad y rigor posibles. Pero la tarea de desentrañar qué sea lo real no puede lograrse. Sin esclarecer los diversos elementos y problemas que rodean al conocimiento y al fin que este persigue, que es el logro de la verdad. De esto se ocupa el saber filosófico que hemos denominado teoría del conocimiento o gnoseología.El saber metafísico =>
Hoy tenemos muchos saberes y ciencias que también nos proporcionan un conocimiento de la realidad. Su modo de ocuparse de la realidad. Por ejemplo, las ciencias en el sentido actual solo se ocupan de parcelas de la realidad, la metafísica intenta llegar a la realidad en su totalidad, nos lleva más allá de los objetos particulares. El saber metafísico se diferencia de ellas porque pretende ir más allá de las explicaciones científicas. La ultimidad es una de las características básicas de la metafísica, es decir, su intento de llegar a las cuestiones últimas, a aquellas cuya respuesta ya no admite seguir preguntando más. La metafísica no se ocupa de una clase, tipo o campo de cosas, sino que pretende abordar su estudio desde una perspectiva universal. ía>ía>Se podría decir que, cuando se trata de conocer los principios desde los que ordenamos y entendemos el sentido de toda nuestra experiencia, estamos haciendo metafísica.
La pregunta por la realidad =>
Existen distintos conceptos para expresar . Uno de ellos es . Al se le llama ontología.Origen de la palabra => hace un ingreso en filosofía en la Edad Media. Fue Duns Escoto, gran acuñador de neologismos, quien la introdujo. La noción de se va debilitando y deja espacio al y la . Ortega utiliza la palabra para expresar el tema radical de su filosofía, al mantener que .
Significados de la palabra =>
La historia del pensamiento nos ha legado dos modos de definir lo real: uno negativo y otro positivo. Según la definición negativa, realidad es lo contrapuesto a apariencia o tambien a posibilidad. Este modo de proceder no es muy fecundo, porque no nos dice qué es la realidad y también porque podemos decir que el ser posible es un modo de ser real. Pero al intentar llegar a una definición positiva de realidad encontramos el inconveniente de que nos lleva a términos que precisan aclaración. – Hablamos de una realidad contingente, cuando nos referimos a algo que es actualmente, pero puede dejar de ser y pudo no haber sido; por ejemplo, mi propia existencia, que es real en este momento, pero que no lo era antes de nacer y que pudo no haberlo sido nunca. – Podemos usar la palabra para referirnos a algo necesario, que se define como lo absolutamente real. – En ocasiones llamamos real a lo que percibimos a través de los sentidos: la realidad sensible o física. – También podríamos hablar de la realidad psíquica, para designar la realidad de nuestros pensamientos, imaginaciones, deseos,etc. – es un conjunto de percepciones y sensaciones generadas con ayuda de un soporte técnico (ordenador o cualquier otro aparato). Dicho conjunto de percepciones y sensaciones de carácter imaginario configuran un entorno o mundo nuevo, llamado realidad virtual.Apariencia y realidad =>
La apariencia ha sido concebido de tres formas: – Como el ser real de las cosas. – Como ocultación del ser de las cosas. – Como el camino para llegar a descubrir el ser real de las cosas.Posibilidad y realidad =>
También podemos hablar de realidad en referencia a lo posible. Lo posible aún no es real, aún no existe.Pero es algo que podrá llegar a ser, porque actualmente se dan las condiciones para que sea real en el futuro. Por ello decimos que algo es posible cuando está ya previsto o anticipado en el desarrollo de algo. Las posibilidades son las acciones que se pueden realizar partiendo de esas condiciones naturales, ya que estas ponen límites a las propias posibilidades.
Realidad, historia y vida =>
Con ellos pretendemos pensar la realidad como vida histórica o como historia vivida. – Afirmar la historicidad de la realidad implica defender una concepción dinámica del mundo. En el siglo XX, la historicidad es una componente básica de nuestra comprensión de la realidad.. La temporalidad y la finitud es un elemento constitutivo de lo que hoy llamamos . El ser no es otra cosa que ese fluir básico y fundamental que llamamos tiempo. – La vida es el lugar original y originario del que hay que partir. La categoría de vida ha de entenderse en un sentido biográfico. La vida se considera como algo irreductible a los procesos biológicos en los que se basa. Esta línea de pensamiento, conocida como filosofía de la vida, se propone como objetivo comprender la vida. Podemos responder que vivir consiste en estar en el mundo, es decir, tratar con las cosas que nos rodean.El ámbito de la ética =>
Moral y ética =>
Desde el punto de vista etimológico, el término <ética> significa modo de ser o crácter; y significa costumbre, modo de vivir, carácter. <ética> y , no tienen el mismo significado en el lenguaje filosófico. – La moral es una dimensión de la vida humana, relacionada con la libertad de elegir y con la capacidad de reconocer que hay modos de ser y de vivir más propios de seres humanos que otros. Y vivir moralmente consiste en ser persona en el pleno sentido de la palabra. – La ética es la reflexión filosófica acerca de lo moral. Se sitúa en el plano de lo pensado.
Deja un comentario