26 Oct

Los Reinos Cristianos y el Arte en la Edad Media

La Influencia de la Repoblación en la Propiedad y la Sociedad

La implantación del sistema feudal fue paralela al proceso de repoblación.

  1. Repoblación en el Reino Astur: En las tierras del norte, la nobleza guerrera se consolidó, apoderándose de las mejores tierras. Este proceso se vio reforzado por la llegada de los mozárabes desde el sur.
  2. El Valle del Duero: Esta región, inicialmente poco poblada por ser frontera entre incursiones musulmanas y cristianas, comenzó a ser ocupada por campesinos cristianos (presuras) a mediados del siglo IX, formando comunidades de hombres libres. Los reyes asturleoneses reconocieron estas ocupaciones, afirmando su autoridad sobre el territorio.
  3. Castilla: Se formó una sociedad de campesinos guerreros con derechos y libertades, incluyendo la elección de señor. Otras comunidades se dedicaron a la ganadería, con la ventaja de poder movilizar el ganado ante un ataque musulmán.
  4. Los Pirineos y el Valle del Ebro: El proceso de feudalización estaba avanzado, con campesinos dependientes trabajando en latifundios. Durante los siglos VIII y IX, las comunidades se expandieron hacia el sur. En Cataluña, los francos impulsaron la colonización, la organización política y defensiva, y la fundación de monasterios. Los condes catalanes otorgaron tierras y castillos a la nobleza militar a cambio de la defensa de la frontera, lo que llevó a la servidumbre de los campesinos.

Modelo de Colonización entre el Duero y Sierra Morena y en el Sur del Ebro

En los siglos XI y XII predominó un sistema basado en las ciudades libres (concejos), que aseguraban las fronteras en zonas despobladas. En áreas con gran población musulmana, esta quedó bajo dominio feudal.

  1. Repoblación entre el Duero y el Tajo: La presencia cristiana aumentó en el siglo XI, promovida por la corona. A las ciudades repobladas se les otorgó un territorio (alfoz), privilegios y libertades, recogidos en una carta de población. Los caballeros villanos, defensores y líderes militares, se convirtieron en una aristocracia urbana. Artesanos y campesinos del alfoz pagaban impuestos y formaban milicias. Tras la conquista de Toledo, la primera vez que los cristianos tomaban un territorio tan poblado de musulmanes, se pactó la salida de estos de las ciudades, aunque podían quedarse en zonas rurales. Las tierras y riquezas se entregaron a los cristianos, y la población mudéjar, judía y mozárabe disminuyó.
  2. El Valle del Ebro y el Sistema Ibérico: Tras la conquista de Zaragoza, las capitulaciones permitían la permanencia de campesinos mudéjares o mozárabes en zonas agrarias, bajo control de la nobleza. La nobleza y las órdenes militares controlaron a los campesinos cristianos en la zona catalana. La población musulmana emigró a las ciudades. Al sur del río, los reyes aragoneses otorgaron privilegios, impulsando la economía ganadera.
  3. La Región de la Mancha: Zona fronteriza con al-Ándalus, poco poblada y poco fértil, controlada por órdenes militares. La población trabajaba a cambio de protección, concentrándose en torno a los castillos. Los latifundios pasaron a manos de las órdenes.

Modelo de Repoblación del Sur

  1. Sur de Extremadura, Andalucía y Murcia: La población musulmana huyó a zonas rurales. Las viviendas se repartieron entre los conquistadores, con lotes grandes para la aristocracia y obispos, y terrenos pequeños para los campesinos de las milicias. El proceso de feudalización presionó a los campesinos musulmanes a entregar sus tierras.
  2. Mallorca, Ibiza, Menorca y Valencia: Mallorca se dividió entre Jaime I, sus servidores, milicias, la Orden del Temple, la iglesia y la nobleza. Ibiza y Menorca quedaron en manos de la aristocracia catalana. En Valencia, la entrega pacífica permitió a los musulmanes vivir en zonas rurales. Las tierras del interior se cedieron a la nobleza en régimen feudal, y la costa a los catalanes.

Manifestaciones Artísticas en la Edad Media Hispánica

Arte Asturiano

Santa María del Naranco, probable residencia de Ramiro I, es el edificio más representativo. Otros ejemplos son San Miguel de Lillo, Santa Cristina de Lena y San Julián de los Prados.

Características Arquitectónicas:

  • Construcciones de piedra que combinan sillería y mampostería.
  • Contrafuertes para mayor altura.
  • Arco de medio punto, en ocasiones peraltado.

Características Escultóricas:

  • Escasez de decoración escultórica.
  • Medallones en Santa María del Naranco.
  • Jambas de San Miguel de Lillo con bajorrelieves, decoración de sogas, guirnaldas y rosetas.

Arte Mozárabe (Siglo X)

Influenciado por el arte visigodo e islámico, ligado a la migración de gentes de al-Ándalus hacia el norte del Duero.

Características Arquitectónicas:

  • Iglesias de gruesos muros de diversos materiales.
  • Muros como sostén, junto con columnas y pilares interiores, sin contrafuertes exteriores.
  • Arco de herradura y modillones de lóbulos.

Arte Románico (Siglos X-XII)

Ligado al mundo rural y a los monasterios.

Arquitectura:

  • Iglesias de planta de cruz latina, muros gruesos de piedra, contrafuertes exteriores, pilares con columnas adosadas.
  • Arcos de medio punto y arcos fajones.
  • Bóvedas de cañón y arista.

Escultura:

  • Subordinada a la arquitectura, en fachadas, portadas y capiteles.
  • Técnica antinaturalista, hieratismo y frontalidad.
  • Temas religiosos y profanos.

Pintura:

  • Gran simbolismo.
  • Técnica frontal, esquemática y plana.
  • Pintura mural con temas religiosos, narrativos y didácticos.
  • Pintura miniaturista en pergaminos y códices.

Arte Gótico (Siglos XII-XV)

Relacionado con el renacer urbano y las catedrales.

Arquitectura:

  • Edificios de piedra con muchos vanos, apariencia ligera y vertical.
  • Iglesias y catedrales de planta de cruz latina, con girola o deambulatorio.
  • Pilares, arbotantes, contrafuertes y pináculos.
  • Arcos apuntados y bóvedas de crucería.

Escultura:

  • Mayor naturalismo y humanización de la divinidad.
  • Principalmente en portadas.
  • Temas religiosos y profanos.

Pintura:

  • Gran naturalismo y expresividad.
  • Sobre tabla (retablos), al fresco y sobre pergamino.
  • Colores vivos.

Arte Mudéjar (Siglos XI-XIII)

Estilo hispano con influencias islámicas, en dos momentos: románico mudéjar y gótico mudéjar.

Características Arquitectónicas:

  • Materiales pobres recubiertos de yeso con decoración.
  • Decoración con ladrillo, modillones de lóbulos, sebka.
  • Torres similares a alminares.
  • En el románico mudéjar: plantas, soportes y cubiertas románicas.
  • En el gótico mudéjar: arcos de ojivas y bóvedas de crucería.

Deja un comentario