24 Nov
1. La Fragilidad de las Democracias Tras la Primera Guerra Mundial
Tras la Primera Guerra Mundial, la victoria del Estado democrático dio lugar a la separación de los imperios autoritarios y el nacimiento de nuevos países que adoptaron un sistema político de carácter liberal parlamentario. Sin embargo, la Europa de 1920 se enfrentó a difíciles circunstancias económicas y una profunda crisis social. Los sindicatos y partidos socialistas y comunistas se reforzaron, inspirados por la revolución soviética. Esto generó una fuerte oposición al sistema democrático por parte del proletariado y temor en la burguesía y la clase media.
La crisis de 1929 agravó la situación, creando un ambiente propicio para la inestabilidad de las democracias y el surgimiento de dictaduras y regímenes totalitarios.
1.1. El Éxito de la Integración Socialista
Los países con un fuerte parlamentarismo y tradición democrática lograron integrar el socialismo emergente a través del sufragio universal y la formación de amplias coaliciones políticas, aislando así a los partidos más radicales.
- Gran Bretaña: A pesar de la grave situación económica, con industrias anticuadas y exportaciones reducidas, el Partido Laborista canalizó las demandas populares de forma parlamentaria, incluso durante la huelga general de 1926. La guerra en Irlanda y la posterior partición en 1921 añadieron complejidad a la situación.
- Francia: Las protestas obreras llevaron a la formación del Frente Popular (1936), una coalición de republicanos, socialistas y comunistas dentro del marco parlamentario.
- Otros países: En Suiza, Bélgica y Holanda, la estabilidad se logró mediante coaliciones gubernamentales, mientras que en los países nórdicos, los gobiernos socialdemócratas frenaron el auge de los radicalismos.
1.2. El Auge de los Sistemas Autoritarios
En los países con escasa tradición liberal-parlamentaria, los partidos tradicionales se vieron impotentes ante la crisis. Surgieron dictaduras que prometían restablecer el orden, exaltando el nacionalismo y apoyándose en grandes propietarios, el ejército o la Iglesia para combatir el avance de las ideas socialistas y comunistas. Estos Estados policiales rechazaban el sistema liberal democrático, considerándolo incapaz de resolver la inestabilidad social.
Durante la década de 1920 y 1930, varios países europeos sucumbieron a regímenes autoritarios: Hungría (1920), Polonia, Lituania y Portugal (1926), Austria (1933), Letonia y Estonia (1934), Grecia, Rumanía y Bulgaria (1930). En España, la dictadura de Primo de Rivera (1923) dio paso a una República democrática, truncada por la Guerra Civil y la posterior dictadura de Franco.
El fascismo se extendió por Italia con Mussolini (1922) y el nazismo se impuso en Alemania (1933). Estos regímenes totalitarios e imperiales se presentaron con la ambición de crear un nuevo orden. En la URSS, Stalin consolidó un régimen totalitario bajo la dirección del Partido Comunista (1920).
2. Ideología Fascista
El fascismo rechazó la Ilustración, el racionalismo, la democracia, el parlamentarismo y el pluralismo político. Se constituyó como un proyecto totalitario, antiliberal y anticomunista, basado en:
- La sumisión a un líder carismático.
- La exaltación del Estado.
- El uso sistemático de la violencia.
- Una sociedad no igualitaria.
- El nacionalismo exacerbado con componente racista.
- La movilización de las masas.
3. El Fascismo en Italia
La posguerra italiana se caracterizó por una grave crisis económica, inflación, paro, ocupaciones de tierras y conflictividad obrera. El descontento por los acuerdos de Versalles fue generalizado.
3.1. El Ascenso de Mussolini
Mussolini aprovechó el descontento para formar los fasci di combattimento (1919), fuerzas paramilitares que actuaron contra organizaciones de izquierda con el apoyo de las autoridades y patronos. En 1921, fundó el Partido Nacional Fascista (PNF) con un programa populista en lo social, pero defensor de la propiedad privada, nacionalista y militarista. Tras abortar una huelga general en 1922, organizó la “marcha sobre Roma”, que culminó con el encargo del rey Víctor Manuel III a Mussolini para formar gobierno.
3.2. La Instauración de la Dictadura
En 1922, Mussolini lideró un gobierno de coalición. Tras una nueva ley electoral, el PNF obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones, aunque la oposición denunció fraude y manipulación. El asesinato del diputado socialista Matteotti marcó el inicio de la dictadura fascista (1925), caracterizada por:
- Supresión de la democracia.
- Concentración de poderes.
- Creación de un Estado corporativo.
- Acuerdo con el Vaticano (Convenio de Letrán, 1929).
- Política exterior expansionista.
- Leyes raciales antisemitas (1938).
3.3. El Nuevo Orden Fascista
El Estado totalitario fascista controló todos los aspectos de la vida económica y social. El intervencionismo económico buscaba la autarquía. Se redujeron importaciones, se controló la producción agrícola e industrial, y se creó el IRI (1933) para controlar sectores básicos y orientar la industria a la producción militar. Esta política benefició a las oligarquías, pero perjudicó el nivel de vida de los obreros.
Socialmente, se controló a la sociedad mediante una política demográfica, se fomentó la afiliación al partido y sindicatos fascistas, y se creó la Opera Nazionale Balilla y la Opera Nazionale Dopolavoro para adoctrinar en los valores fascistas y el culto a Mussolini.
4. La República de Weimar y el Ascenso del Nazismo
En 1918, tras la abdicación del káiser Guillermo II, se proclamó la República de Weimar. La nueva República se vio amenazada por:
- Insurrecciones comunistas.
- Hostilidad de la extrema derecha nacionalista.
- Difícil situación económica.
El Partido Nacionalsocialista, con un programa nacionalista, anticapitalista, antidemocrático, anticomunista y antisemita, ganó fuerza con la crisis de 1929. La convicción de que solo Hitler podía devolver la grandeza y prosperidad a Alemania impulsó su ascenso.
5. El Nazismo en Alemania
5.1. Hitler en el Poder
Tras su nombramiento como canciller, Hitler estableció un régimen totalitario. En febrero de 1933, se limitaron los derechos de reunión y libertad de prensa. El incendio del Reichstag desencadenó la persecución de opositores y la supresión de derechos fundamentales. Tras las elecciones de marzo de 1933, Hitler obtuvo una ley de plenos poderes que le permitía anular la Constitución.
5.2. La Nazificación de Alemania
En 1933, se completónombre del archivo la nazificación de Alemania:
- Ilegalización de partidos opositores.
- Unificación de los Länder.
- Depuración de la administración.
- Reforzamiento de la represión (S.S., Gestapo, campos de concentración).
- Eliminación de la disidencia dentro del partido (Noche de los cuchillos largos).
- Conquista del “espacio vital”.
- Nombramiento de Hitler como jefe de Estado.
5.3. Política Económica Nazi
La política económica nazi buscaba convertir Alemania en una potencia industrial. Se reforzó el capitalismo y se aplicó el Plan Cuatrienal para preparar el país para la guerra. Las principales directrices fueron:
- Autarquía económica.
- Obras públicas.
- Control de precios y salarios.
- Fomento de la industria pesada (armamento).
En 1939, Alemania era la segunda potencia mundial, con pleno empleo, aunque con bajos salarios y relaciones laborales alteradas.
6. El Proyecto Racial Nazi
El proyecto racial nazi se basó en la idea de la superioridad aria y la necesidad de un “espacio vital”. Esto llevó a:
- Exclusión de discapacitados y “asociales”.
- Exterminio de grupos étnicos considerados enemigos (judíos).
La persecución de los judíos comenzó con el boicot de 1933, las Leyes de Nuremberg (1935) y la Noche de los cristales rotos (1938), preludio del Holocausto.
7. El Stalinismo en la URSS
7.1. Consolidación del Poder
El estalinismo se centró en consolidar la revolución en la URSS:
- Dictadura centralista con culto a la personalidad de Stalin, represión y violencia.
- Transformación del Partido Comunista con burocracia y nomenklatura.
- Desarrollo económico que convirtió a la URSS en una potencia mundial.
7.2. Economía Planificada
La URSS impulsó una economía planificada con colectivización, industrialización acelerada y uso de la violencia. La colectivización agraria forzosa (1928) eliminó la propiedad privada, forzando a los campesinos a integrarse en koljós o sovjós. La destrucción de los kulaks y la represión generaron hambruna y mercado negro.
Los Planes Quinquenales priorizaron la industria pesada, generando escasez de bienes de consumo. En 1939, la URSS era la tercera economía mundial.
7.3. La Constitución de 1936
La Constitución de 1936 definía a la URSS como un Estado socialista federal y democrático. Sin embargo, los derechos y libertades eran inexistentes, el PCUS controlaba las instituciones y Stalin concentraba el poder. La URSS se convirtió en un Estado policial.
Deja un comentario