20 Nov
1. Grecia
1.1 El origen divino de la música: la música para los griegos era un arte de origen divino. De ahí viene el término música, la invención de los instrumentos creados por los dioses, y la confianza en el poder de la música para influir en el nombre. A la música se le atribuían facultades mágicas como curar enfermedades, modificar conductas y obrar todo tipo de prodigios.
1.2 Características de la música en Grecia: el concepto de música engloba música, poesía y danza: el termino música designaba el arte de los sonidos, la poesía y la danza. La unión de sonido, palabra y gesto era la mejor manera de difundir arte en una transmisión oral.
Utiliza una textura monódica con acompañamiento heterofónico: la música en la antigua Grecia era de textura monódica (con una sola línea melódica). Los instrumentos que acompañaban las voces se limitaban a imitar partes de la melodía vocal introduciendo pequeños adornos. Este tipo de acompañamiento se llama heterofonía./
Notación alfabética para la altura del sonido y pies métricos para el ritmo: Utilizaban una notación alfabética (mediante letras) para reflejar las distintas alturas del sonido. El ritmo estaba unido a los versos de la poesía ajustándose a la medida de los pies métricos. Utilizaban combinaciones de sonidos largos y cortos según la medida de los versos.
Los instrumentos más importantes eran la lira y el aulós: La lira (de cuerda pulsada) estaba asociada al culto a Apolo, el dios más poderoso de todos. El aulós (de viento con lengüeta doble) estaba asociado al culto a Dionisio, dios del vino y la diversión.
1.3 La música en la educación:
por la mitología, las pinturas, cerámicas y otros documentos literarios sabemos que la música era importante en la vida de la antigua Grecia. Estaba presente en acontecimientos religiosos y sociales, en banquetes, en celebraciones solemnes y en las guerras.
Tenía una gran importancia en la educación de los jóvenes.
Creían en el poder de la música para influir en el comportamiento del hombre, los filósofos y políticos griegos se encargaron de vigilar y legislar las “armonías” o escalas que según sus efectos podían considerarse beneficiosas o perjudiciales.
El filósofo Platón en su obra Las Leyes examina la influencia de la música en la formación y el comportamiento de los ciudadanos.
Aristóteles, discípulo de platón también estudia en su obra La Política la influencia de la música en el carácter.
La teoría musical griega (organizada por Pitágoras) ejercerá mucha influencia durante toda la Edad Media
2. Edad Media
2.1 Música vocal religiosa: el Canto Gregoriano:
la música religiosa de la Edad Media comienza cuando el emperador Constantino concede la libertad de culto religioso a los cristianos en el año 313.
El principal impulsor fue el Papa Gregorio Magno. Considerado por la tradición como el creador del canto cristiano (de ahí el nombre de Gregoriano) pero el solo la difundió, no la creó.
Características del Canto Gregoriano: es una música destinada al servicio de la liturgia que utiliza el latín como idioma. Su función es destacar la palabra de Dios reforzando la oración con el canto./ Es de textura monódica, canto de una sola línea sin acompañamiento instrumental./ Utiliza una notación especial mediante neumas, signos que reflejan de forma aproximada la altura y duración del sonido./ El ritmo musical es libre.
Según la relación entre melodía y texto hay 3 estilos de canto:
-Silábico: una nota por sílaba.
-Neumático o adornado:
-Melismático o florido: dos o tres notas por sílaba
Utiliza un sistema de ocho escalas modales derivadas de los modos griegos.
2.2 Música vocal profana: Trovadores y Juglares
Se desarrolla en forma paralela a la religiosa y está representada por los trovadores./ Surge en el Sur de Francia en el siglo XI./ Eran poetas- músicos, de origen noble. Recibieron distintos nombres: trovadores (sur de Francia), troveros (norte de Francia), minnasanger (Alemania)./ Había también músicos ambulantes denominados juglares que recorrían los castillos y los pueblos entreteniendo al público con canciones, representaciones y juegos de acrobacia. Interpretaba las canciones de los trovadores o del señor al que servían y podían adquirir un alto reconocimiento social si destacaban especialmente en su arte.
Características de la música de los trovadores:
canciones escritas en lenguas vernáculas de cada zona que tratan como temas fundamentales el amor cortés y el espíritu caballeroso de los héroes de las cruzadas./ Es música vocal de textura monódica pero con acompañamiento instrumental. Es un acompañamiento heterofónico en el que los instrumentos improvisan variantes y ornamentaciones de la melodía o doblan las voces./ Utiliza las escalas modales gregorianas./ Sus canciones se recopilaban en cancioneros lujosamente decorados que incluían un texto breve narrando la vida del trovador y exagerando sus virtudes.
2.3 Nacimiento de la polifonía
A finales del siglo IX aparece en la música occidental la polifonía (distintas líneas melódicas a la vez). Este hecho marca todo el desarrollo de música posterior y probablemente surgió de forma espontánea con el afán de adornar y enriquecer el canto gregoriano.
Hay tres periodos de en la evolución de la polifonía:
-Polifonía primitiva (s. IX – XIII): se construye de manera improvisada sobre la base del canto gregoriano
-Ars Antiqua: el centro musical más importante de este periodo es la llamada Escuela Notre Dame de París y sus principales compositores Leonin y Perotín
-Ars Nova
3. La danza en la Antigüedad y la Edad Media
Todas las civilizaciones antiguas practicaron la danza como forma de acompañamiento y celebración de todo tipo de actos sociales. Será Grecia la primera civilización que de a la danza un papel más allá de lo lúdico o lo religioso.
La danza se considera como una parte fundamental en la educación de los ciudadanos.
Los giegos basaban sus danzas en los movimientos del cuerpo unidos a la poesía hablada o cantada y acompañada por instrumentos.
La civilización romana no concedió la misma importancia a la música pero incluyó el canto y la danza en sus teatros y en todas las fiestas y celebraciones populares.
El cristianismo intentó eliminar las danzas asociadas a ritos paganos. Sin embargo las fiestas profanas o religiosas se siguieron acompañando del baile.
Después de largos años de prohibición la danza volvió a ser reconocida y utilizada en ceremonias sociales. A partir del s. XII encontramos referencias de danzas, cantadas o instrumentales.
Los instrumentos medievales
Los instrumentos más usados eran los de cuerda (arpa, lira, salterio, canon, laúd, viola, zanfoña), de viento (trompa, trompeta, dulzaina, chirimía, flautas, gaitas, órgano) y de percusión (tambores de mano, tambores de sonajas, pequeño timbal, platillos, triángulo, campanas, sonajas).
4. La Edad Media en España
Durante la Edad Media a España llegan diversos pueblos y culturas.
Los reinos musulmanes serán urbanos y basados en el comercio. Los reinos cristianos conservarán una estructura rural y feudal en torno a los monasterios, las iglesias y los castillos.
Los musulmanes aportarán un gran bagaje cultural. Los cristianos recibirán la influencia europea a través del Camino de Santiago y las distintas órdenes religiosas.
La música, como todas las artes será el reflejo de esta diversidad cultural.
4.1 Música vocal religiosa
La primera manifestación importante de música religiosa de la península es el canto mozárabe.
Es un canto de tradición oral con características similares al canto gregoriano: textura monódica, utilización de escalas modales, texto en latín y ritmo libre en función del fraseo y la expresión de los versos.
El canto gregoriano se extendió desde el comienzo de la Reconquista hasta su imposición en 1085 por Alfonso VI tras la toma de Toledo.
4.2 Música vocal profana
Los reinos musulmanes mantendrán su tradición popular con formas poético-musicales llamadas genéricamente música andalusí o arábigo-andaluza.
La principal forma de canción de la música andalusí en la nawba, de carácter popular basada en la improvisación vocal e instrumental sobre unos determinados esquemas melódicos.
Los reinos cristianos recibirán la lírica trovadoresca a través del Camino de Santiago.
Los principales testimonios de esta música que se conservan son:
Las Cantigas de amigo de Martín Codax: canciones de amor escritas en galaico-portugués, utilizan formas sencillas de refrán, repitiendo el último verso del pareado en el primero del siguiente.
Las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio: colección de canciones escritas en galaico-portugués y dedicadas a la Virgen.
Utilizan estructuras populares de estribillo y estrofas.
Los códices de las Cantigas aparecen decorados con lujosas miniaturas de instrumentos.
Deja un comentario