26 Ago

POESÍA DEL Renacimiento :En el siglo XVI,España está en la cumbre de su poder.En la cultura se produce un gran cambio:triunfa la corriente filosófica del humanismo y con ella el hombre se convierte en el centro de estudio de las ciencias. La vida más importante es la que se vive aquí, en la tierra, no la posterior en el cielo como se pensaba en la Edad Media.Se experimetan grandes ansisas de vivir y de aprovechar el tiempo, expresado en los siguientes tópicos:«carpe diem´´ disfruta el momento,collige, virgo, rosas«coge,doncella,las rosas´´; beatus ille«feliz aquel´´, locus amoenus«lugar ameno´´….La alegría lo impregna todo.Respecto a las formas poéticas, se imita la cultura clásica grecolatina. Nuestros poetas renacentistas se forman en Italia.Los mejores poemas del Renacimiento están compuestos en sonetos y liras.El soneto esta formado por 2 cuartetos y 2 tercetos.La lira esta formada por 5 versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante aBab.El pueblo sigue siendo profundamente religioso y, a causa de ello, la religión sigue dominando la cultura.Como consecuencia de la poesía del Renacimiento sigue 2 direcciones:el mundano,representado por Garcilaso y religioso representado por Fran Luis de León y San Juan de la Cruz.Tres son las fuentes de inspiración de su poesía: la Biblia, la mitología grecolatina y la cultura y tradición españolas. Por eso para conocer el significado de sus obras, necesitamos de estos conocimientos.


Garcilaso de la Vega:Nacíó en Toledo en 1501. Intervino en la Guerra de las Comunidades. Su gran amor fue Isabel Freire, dama portuguesa que jamás le correspondíó y a la que dedicó la mayoría de sus poemas. Vivíó en Italia y allí estudió la cultura clásica y la poesía italiana. Compuso églogas,  sonetos, canciones, elegías… Es el introductor en España de la lira a través de la “Oda a la flor de Gnido”. Constituye el prototipo de hombre renacentista, es decir, hombre de armas y de letras. Murió en 1536 peleando a favor del emperador Carlos V. Los temas fundamentales de sus obras son:a) el amor; b) la naturaleza; c) la mitología.Fray Luis de León: Nacíó en Belmonte en 1527. En Salamanca ingresa en la orden de los agustinos. Fue profesor de Teología en la universidad. Era partidario de la vida sencilla, en contacto con la naturaleza, alejado del mundo, en busca de la paz y la serenidad. Estuvo encarcelado en Valladolid por la Inquisición. Las razones que s e utilizaron fue haber traducido el Cantar de los Cantares al castellano y haber consultado la Biblia en hebreo, en lugar de la Vulgata en lengua latina, que era la versión oficial de la Iglesia. Murió en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) en 1591. Su obra no es muy extensa. No se publicó en vida, sus poemas circulaban de mano en mano entre los estudiantes. Los temas principales de su poesía son: las intrigas del mundo, el anhelo de vida retirada y la soledad con Dios. Su estrofa preferida es la lira. Su obra más conocida es la Oda a la vida retirada.San Juan de la Cruz:Nacíó en Fontiveros (Ávila) en 1542 y murió en Úbeda (Jaén) en 1591. Su obra es muy breve.La poesía es entendida como un servicio de la mística (experiencia donde el alma entra en contacto con Dios). Sus versos tienen contenido religioso y, como resultaba tan difícil expresar en palabras comunes unas experiencias tan íntimas, utiliza términos cargados de símbolos. Por Ejemplo: la paloma será el alma, la amada de Cristo; la fuente, el lugar donde brota el amor; la llama es el encuentro del alma con Dios; la noche, las dificultades que el alma debe vencer para llegar a esa uníón, etc. Su estrofa preferida es la lira. Destaca especialmente entre sus obras el Cántico espiritual.


POESÍA DEL Barroco: España continúa en la cumbre de su poder, pero ya comienza el desgaste y la decadencia. Sin embargo, en el campo del arte y las letras se vive la época de máximo esplendor. Escriben escritores tan importantes como Luis de Góngora, Lope de Vega, Francisco de Quevedo o Miguel de Cervantes.En el género literario de la poesía, el Barroco tiene unas carácterísticas que lo diferencian del Renacimiento. Estas son: el tono pesimista de la vida; el retorcimiento de la forma y el contenido; la expresión constante del contraste y la oposición; la abundancia de figuras literarias… El Barroco es una época contradictoria. Los escritores lo demuestran tanto en su obra como en su vida. Por ejemplo, Quevedo escribe poemas burlescos y otros filosóficos y religiosos. Góngora y Lope de Vega tienen multitud de amoríos y eran sacerdotes. El Barroco tiene sus temas constantes. Estos son: el desengaño; el tempus fugit, “el tiempo pasa”; la muerte inevitable; la vida como dolor continuo, etc. Las fuentes de creación son las mismas del Renacimiento: la Biblia, la cultura grecolatina y la tradición española. Pero se acumulan las referencias mitológicas y los símbolos (el reloj: el paso del tiempo; la rosa: la fugacidad de la vida…) que dificultan la comprensión de los versos.


Luis de Góngora:Nace en Córdoba en 1561. A los quince años se va a estudiar a Salamanca, pero pronto vuelve a su ciudad natal. En 1617 es nombrado capellán de Felipe III, por lo que se traslada a Madrid. Aunque sacerdote, tuvo algunas aventuras amorosas. Hombre orgulloso, vive por encima de sus posibilidades. Emplea coche, tiene criados y frecuenta la compañía de los ricos. En 1625, arruinado y desahuciado, vuelve a Córdoba, donde en 1627 fallece enfermo y pobre. Sus obras se publican después de muerto.Enriquece la lengua poética. Su poesía puede dividir en dos bloques: sonetos, romances, letrillas, canciones, cuya comprensión está al alcance de las personas cultas; y poemas “cultistas”, como la Fábula de Polifemo y Galatea, que solo logran comprender los estudiosos de su poesía.Sus versos están llenos de figuras literarias: metáforas, cultismos, hipérbatos, hipérboles, antítesis…Francisco de Quevedo:Nacíó en Madrid en 1580, en el seno de una familia de la baja nobleza. Estudió en las universidades de Alcalá y Valladolid. Murió en Villanueva de los Infantes en 1645. Se hizo muy famoso por sus defectos físicos y su inteligencia, por sus escritos satíricos y sus chistes. Se le puede considerar prototipo de su época. Era un hombre contradictorio, instruido y religioso, pero desengañado en el amor y pesimista.Es conocida la enemistad entre Góngora, Quevedo y Lope de Vega. Góngora se burla del físico de Quevedo (piernas cortas y curvadas, cojera) y de su afición a las tabernas y al vino. Góngora también crítica a Lope de Vega. Le echa en cara su obsesión por pertenecer a la nobleza y por poseer escudo nobiliario.


TEATRO MEDIEVAL CASTELLANO; “La Celestina”-Autor. Es Fernando de Rojas. De su biografía, sabemos que nacíó en La Puebla de Montalbán y estudió leyes en la universidad de Salamanca.  Se ha apuntado la posibilidad de que tuviera origen judío. Fue alcalde de Talavera de la Reina.-Género.  Inicialmente fue pensada no para la representación sino para la lectura en público en voz alta, con uno o más lectores que recitaban los parlamentos de los distintos personajes. “La Celestina” sería entonces una comedia humanística, género escrito en latín y creado por Petrarca en el Siglo XV.-Argumento. “La Celestina” relata los amores de Calisto y Melibea. Calisto se enamora de Melibea tras un encuentro casual, pero esta lo rechaza. Sempronio, criado de Calisto, le aconseja que pida ayuda a Celestina, una vieja alcahueta que, gracias a sus artes, logrará cambiar la voluntad de Melibea y hacer que en ella despierte el amor. En agradecimiento, el joven noble regala una cadena de oro a Celestina, quien muere a mano de los criados de Calisto (Sempronio y Pármeno) por no compartir con ellos la recompensa. Los criados son prendidos y ajusticiados. Calisto, una noche que visita a su amada, al bajar por la escala se cae y muere. Melibea, desesperada porque su amor ha muerto, le cuenta lo sucedido a su padre, Pleberio, antes de arrojarse desde una torre. La obra finaliza con el planto (llanto) de Pleberio ante la muerte de su hija.-El lenguaje. El lenguaje es retórico y culto en los parlamentos de Calisto y Melibea. En el caso de Celestina, los criados y las prostitutas es coloquial, expresivo, con frases hechas y refranes. Celestina usa uno u otro según sus necesidades de comunicación.-Los personajes. Encontramos personajes nobles y de baja condición social. En el mundo de los señores se encuentran Calisto, Melibea y los padres de esta. Calisto y Melibea, literariamente, tienen sus orígenes en los amantes del amor cortés. Socialmente, Calisto es noble, sin relaciones sociales ni contacto con el mundo exterior, tampoco sabemos nada sobre su familia. Melibea es de clase burguesa; su padre es un comerciante. Los padres de Melibea, Pleberio y Alisa, escapan del modelo tradicional de padres autoritarios.-El principal protagonismo corresponde a los personajes de clase social baja: Celestina, los criados y las prostitutas. Celestina, literariamente, tiene su precedente en la Trotaconventos del “Libro de Buen Amor”. Posee una gran habilidad para convencer a los demás a través de la palabra. Es alcahueta, hechicera y maga. La pasión de Melibea es producto de la labor de Celestina como hechicera.Las prostitutas, Elicia y Areúsa, preparan la tragedia de Calisto y Melibea.


Los criados, Sempronio y Pármeno, son infieles a su amo. Intención. En el prólogo, el autor expresa que su intención es advertir contra las alcahuetas, los malos sirvientes; y avisar de los peligros del loco amor. Además, Fernando de Rojas muestra un mundo en crisis. Los valores tradicionales han desaparecido: los criados no son fieles a su señor …, la sociedad está dominada por la codicia, el placer y la hipocresía.

NARRATIVA MEDIEVAL CASTELLANA

Narrativa-épica (en verso)

1.- La palabra mester deriva de la palabra ministerium, que significa oficio o profesión

El mester de juglaría es el oficio o forma específica de componer los juglares. Las obras de este mester se caracterizan por:

  • Son anónimas, debido a las distintas reelaboraciones de los juglares.

  • La métrica es irregular. Los versos oscilan entre trece y dieciséis sílabas, divididos por una pausa o cesura muy marcada en dos mitades o hemistiquios. Estos se agrupan en series monorrimas con rima asonante (tiradas).

  • Tratan asuntos heroicos basados en hechos históricos.

  • Se destinan a la recitación pública (transmisión oral).

  • Su finalidad primera es entretener al público receptor, pero también pueden exaltar determinados sentimientos nacionalistas entre la población de los reinos.

  • Aparecen fórmulas típicas de la expresión oral, como las llamadas de atención al público por parte de los juglares para hacerlo partícipe de lo narrado (verbos en 2ª persona plural).

  • Las manifestaciones más importantes del mester de juglaría son los cantares de gesta.

Los cantares de gesta son poemas que narran las hazañas de los héroes históricos de la Edad Media. El cantar de gesta más representativo de la épica medieval castellana es el “Poema de mio Cid”.

“El Poema de mio Cid”:

  • Es anónimo y se cree que fue escrito por un poeta culto, posiblemente un clérigo, a finales del Siglo XII y principios del Siglo XIII. Hay un manuscrito del poema del Siglo XIV, que se guarda en la biblioteca Nacional de Madrid. 

  • Estructura externa. La obra se ha dividido en tres partes o cantares:

Cantar del destierro. El Cid es desterrado por el rey Alfonso VI. Antes de abandonar Castilla, deja a su mujer doña
Jimena y a sus hijas Elvira y Sol en el monasterio de San Pedro de Cardeña. Y el Cid y sus seguidores comienzan la reconquista de territorios a los moros. El héroe castellano parte de una situación de deshonor.

Cantar de las bodas. El Cid conquista Valencia en nombre del rey Alfonso, el cual acepta los ricos presentes y perdona a su vasallo. Los infantes de Carrión, atraídos por el enriquecimiento del Cid, piden las manos de doña Elvira y doña Sol al rey. Aunque el Cid se resiste por su desconfianza hacia los infantes, se celebran las bodas por decisión del monarca. El héroe castellano ha recuperado su honra.

Cantar de la afrenta de Corpes. A su regreso a tierras leonesas, los infantes de Carrión ultrajan y abandonan a doña Elvira y doña Sol en el robledal de Corpes, vengándose del Cid por ser unos cobardes ante el episodio del león en Valencia. El Cid demanda justicia en las cortes convocadas en Toledo. Los hombres del Cid derrotan a los infantes, así el héroe recupera su honra mancillada en el plano familiar, que culmina al concentrarse nuevas bodas con los herederos de los reinos de Navarra y Aragón.

-Entonces, el tema es la pérdida y recuperación de la honra por parte del héroe castellano; y por tanto, su estructura interna es que el poema es toda una unidad bien organizada, con una única función: engrandecer la figura del Cid. 

-Lingüística y estilísticamente, el poema se caracteriza por: predominio de la narración (verbos en 3ª persona gramatical, en pretéritos perfectos simples, imperfecto y presentes históricos, el narrador es externo y omnisciente; abundan los sustantivos concretos que se refieren a la guerra, las riquezas, las tierras); hay pasajes dialogados; el juglar emplea vocativos, frases exclamativas y verbos en 2ª persona gramatical del plural, con el fin de llamar la atención del público y hacerle partícipe de lo que cuenta (“¡Señores! Direvos -a vosotros los que me oís-“). Abundan los adjetivos que son epítetos épicos, que la mayoría se refieren al Cid (el que en buen hora nacíó, el que en buen hora ciñó espada, el de la barba vellida, el que Valencia ganó…), algunos, al rey (señor natural) como a ciudades (Valencia la mayor, Castilla la gentil…). 

2.- Los romances son poemas de extensión variable, escritos en versos octosílabos, en los que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares (-a-a-a-a-a). Proceden de la fragmentación de los cantares de gesta. Se transmitieron oralmente por los juglares, lo que imposibilita fijar con exactitud la fecha exacta en la que aparecieron. Se caracterizan por su diversidad temática: romances sobre sucesos fronterizos entre moros y cristianos (“Abenámar”), de caballeros castellanos (“En Santa Gadea de Burgos”), del amor (“el romance del conde Arnaldos”), etc.

Se consideran que son composiciones épico-líricas: épicas, por relatar sucesos; y líricas, por presentar una gran carga emocional. Sus recursos formales más destacados son: uso de recursos de repetición (anáforas o paralelismo); empleo de fórmulas para calificar a personajes o lugares; fragmentarismo (comienzos in medias res o finales abruptos); narración en 3ª persona; uso abundante del diálogo.

Narrativa didáctica en verso 

1.- El mester de clerecía es el oficio o forma de escribir de los clérigos. Las principales carácterísticas de las obras de este mester son las siguientes:

-Son poemas narrativos de contenido religioso y escritos por autores individuales y cultos.

-Métrica regular: empleo de la cuaderna vía (estrofa de cuatro versos de catorce sílabas, alejandrinos, monorrimos, es decir, con una única rima y consonante).

-La Biblia y otras literaturas, como la árabe y la francesa, sirven como fuentes.

-Estas obras se compónían para ser recitadas y no cantadas; y a diferencia de las obras de juglaría, se escribían.

-Su finalidad es didáctica: dar a conocer al pueblo asuntos que les sirvan de ejemplo; por ello, los clérigos en vez de utilizar el latín (propio de la clerecía) emplearán la lengua romance castellana.

El Siglo XIII es la etapa de esplendor del mester de clerecía, en la que su autor más representativo es Gonzalo de Berceo y su obra “Los milagros de Nuestra Señora”. Son una colección de veinticinco relatos en los que el propósito de Berceo es despertar en los cristianos la devoción hacia la Virgen María. En todos los milagros se presenta a pecador, que es perdonado por su fe a la Virgen.

El Siglo XIV es la etapa de decadencia del mester de clerecía, en la que su autor más representativo es Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y su obra “Libro de Buen Amor”. La distinta naturaleza de los componentes que forman la obra (una serie de aventuras amorosas con mujeres de muy distinta condición, fábulas, el episodio de don Melón y doña Endrina, la batalla de don Carnal y doña Cuaresma, las Serranas…) adquieren unidad mediante el empleo de la 1ª persona. La intención del arcipreste es mostrarse ambiguo: pretende advertir a hombres y mujeres de que se aparten del loco amor (amor humano, carnal) y se inclinen hacia el buen amor (amor a Dios); sin embargo, como sabe que es natural en el hombre pecar, encontrarán también en el libro ejemplos del loco amor para que se sirvan de sus distintas maneras. 


LÍRICA MEDIEVAL CASTELLANA

1.- Las jarchas fueron compuestas durante los siglos XI, XII y XIII. Son canciones puestas en boca de una mujer que se lamenta por la ausencia de su amado. Su tema es un amor sencillo, natural y espontáneo.  Son cantos proyectados hacia el futuro porque la mujer  espera volver a reunirse con el amado. Sus interlocutores son sus hermanas o madre. La lengua empleada es el mozárabe (dialecto del latín que hablaban los cristianos que vivían en territorio árabe). Son poemas muy breves (dos o cuatro versos), de medida (normalmente hexasílabos u octosílabos) y rima variable. Además, las jarchas son cancioncillas anónimas que fueron recogidas por poetas cultos árabes o hebreos en unos poemas llamados moaxajas.

2.- Las cantigas de amigo fueron compuestas a finales del Siglo XII hasta el XV. Son canciones puestas en boca de una mujer que se queja de la ausencia de su amado (amigo). Su tema es el amor, que también es sencillo, natural y espontáneo. Están dirigidas a un elemento de la naturaleza (por ejemplo, las olas del mar). La lengua empleada es el gallego-portugués (dialecto del latín). Son poemas más extensos que las jarchas, con regularidad métrica y de rima consonante y se caracterizan por su estructura paralelística (estrofas encadenadas mediante el uso del paralelismo, el leixa-pren). 

3.- Los villancicos fueron compuestos durante los siglos XV y XVI. Son cantos puestos en boca de una mujer que expresan su dolor por la ausencia del amado, están dirigidas a su madre o hermanas. También los hay de trabajo, de fiesta, de celebraciones. No obstante, su tema principal es el amor, también sencillo, natural y espontáneo. Pueden estar enmarcadas en un marco espacio-temporal (por ejemplo, en unas sierras). La lengua empleada es el castellano (dialecto del latín). Son poemas formados por un estribillo, una mudanza (4 versos) y una vuelta que recupera total o parcialmente el estrib


Narrativa didáctica en prosa

  1. Durante el Siglo XIII, Alfonso X el Sabio, junto con la Escuela de Traductores de Toledo, impulsó el castellano como lazo de uníón entre cristianos, judíos y árabes. Convierte al castellano en lengua de cultura (hasta entonces, lo era el latín). Sus obras fueron, casi todas, traducciones y adaptaciones de obras árabes, hebreas y, por supuesto, latinas. Es una obra amplia y variada, destacando “La General Estoria” (hechos acontecidos desde la creación del mundo; alcanza hasta los padres de la Virgen María); “Las Siete Partidas” (código que trata de unificar todas las leyes del reino de Castilla), etc.

  2. Durante el Siglo XIV, don Juan Manuel  es considerado el máximo representante de la prosa literaria de ficción del Siglo XIV que emplea el castellano. Su obra más conocida es “El conde Lucanor”. Se trata de una colección de relatos ficticios con intención didáctica, con una moraleja final. 

Su estructura es la siguiente.

1º El joven conde Lucanor (que es don Juan Manuel, el autor) pide consejo a su criado Patronio ante un problema que le ha surgido. 

2º Patronio responde poniendo un ejemplo, es decir, contando un cuento, que finaliza con una moraleja.

3º El conde siguió su consejo, todo le fue bien.

4º Por ello, don Juan Manuel, mandó escribir el cuento en su libro.

5º Escribíó dos versos finales (moraleja en pareado).

El Poema de mio Cid”:

  • Es anónimo y se cree que fue escrito por un poeta culto, posiblemente un clérigo, a finales del Siglo XII y principios del Siglo XIII. Hay un manuscrito del poema del Siglo XIV, que se guarda en la biblioteca Nacional de Madrid. 

  • Estructura externa. La obra se ha dividido en tres partes o cantares:

Cantar del destierro. El Cid es desterrado por el rey Alfonso VI. Antes de abandonar Castilla, deja a su mujer doña Jimena y a sus hijas Elvira y Sol en el monasterio de San Pedro de Cardeña. Y el Cid y sus seguidores comienzan la reconquista de territorios a los moros. El héroe castellano parte de una situación de deshonor.

Cantar de las bodas. El Cid conquista Valencia en nombre del rey Alfonso, el cual acepta los ricos presentes y perdona a su vasallo. Los infantes de Carrión, atraídos por el enriquecimiento del Cid, piden las manos de doña Elvira y doña Sol al rey. Aunque el Cid se resiste por su desconfianza hacia los infantes, se celebran las bodas por decisión del monarca. El héroe castellano ha recuperado su honra.

Cantar de la afrenta de Corpes. A su regreso a tierras leonesas, los infantes de Carrión ultrajan y abandonan a doña Elvira y doña Sol en el robledal de Corpes, vengándose del Cid por ser unos cobardes ante el episodio del león en Valencia. El Cid demanda justicia en las cortes convocadas en Toledo. Los hombres del Cid derrotan a los infantes, así el héroe recupera su honra mancillada en el plano familiar, que culmina al concentrarse nuevas bodas con los herederos de los reinos de Navarra y Aragón.

-Entonces, el tema es la pérdida y recuperación de la honra por parte del héroe castellano; y por tanto, su estructura interna es que el poema es toda una unidad bien organizada, con una única función: engrandecer la figura del Cid. 

-Lingüística y estilísticamente, el poema se caracteriza por: predominio de la narración (verbos en 3ª persona gramatical, en pretéritos perfectos simples, imperfecto y presentes históricos, el narrador es externo y omnisciente; abundan los sustantivos concretos que se refieren a la guerra, las riquezas, las tierras); hay pasajes dialogados; el juglar emplea vocativos, frases exclamativas y verbos en 2ª persona gramatical del plural, con el fin de llamar la atención del público y hacerle partícipe de lo que cuenta (“¡Señores! Direvos -a vosotros los que me oís-“). Abundan los adjetivos que son epítetos épicos, que la mayoría se refieren al Cid (el que en buen hora nacíó, el que en buen hora ciñó espada, el de la barba vellida, el que Valencia ganó…), algunos, al rey (señor natural) como a ciudades (Valencia la mayor, Castilla la gentil…). 

2.- Los romances son poemas de extensión variable, escritos en versos octosílabos, en los que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares (-a-a-a-a-a). Proceden de la fragmentación de los cantares de gesta. Se transmitieron oralmente por los juglares, lo que imposibilita fijar con exactitud la fecha exacta en la que aparecieron. Se caracterizan por su diversidad temática: romances sobre sucesos fronterizos entre moros y cristianos (“Abenámar”), de caballeros castellanos (“En Santa Gadea de Burgos”), del amor (“el romance del conde Arnaldos”), etc.

Se consideran que son composiciones épico-líricas: épicas, por relatar sucesos; y líricas, por presentar una gran carga emocional. Sus recursos formales más destacados son: uso de recursos de repetición (anáforas o paralelismo); empleo de fórmulas para calificar a personajes o lugares; fragmentarismo (comienzos in medias res o finales abruptos); narración en 3ª persona; uso abundante del diálogo.


El Poema de mio Cid”:

  • Es anónimo y se cree que fue escrito por un poeta culto, posiblemente un clérigo, a finales del Siglo XII y principios del Siglo XIII. Hay un manuscrito del poema del Siglo XIV, que se guarda en la biblioteca Nacional de Madrid. 

  • Estructura externa. La obra se ha dividido en tres partes o cantares:

Cantar del destierro. El Cid es desterrado por el rey Alfonso VI. Antes de abandonar Castilla, deja a su mujer doña Jimena y a sus hijas Elvira y Sol en el monasterio de San Pedro de Cardeña. Y el Cid y sus seguidores comienzan la reconquista de territorios a los moros. El héroe castellano parte de una situación de deshonor.

Cantar de las bodas. El Cid conquista Valencia en nombre del rey Alfonso, el cual acepta los ricos presentes y perdona a su vasallo. Los infantes de Carrión, atraídos por el enriquecimiento del Cid, piden las manos de doña Elvira y doña Sol al rey. Aunque el Cid se resiste por su desconfianza hacia los infantes, se celebran las bodas por decisión del monarca. El héroe castellano ha recuperado su honra.

Cantar de la afrenta de Corpes. A su regreso a tierras leonesas, los infantes de Carrión ultrajan y abandonan a doña Elvira y doña Sol en el robledal de Corpes, vengándose del Cid por ser unos cobardes ante el episodio del león en Valencia. El Cid demanda justicia en las cortes convocadas en Toledo. Los hombres del Cid derrotan a los infantes, así el héroe recupera su honra mancillada en el plano familiar, que culmina al concentrarse nuevas bodas con los herederos de los reinos de Navarra y Aragón.

-Entonces, el tema es la pérdida y recuperación de la honra por parte del héroe castellano; y por tanto, su estructura interna es que el poema es toda una unidad bien organizada, con una única función: engrandecer la figura del Cid. 

-Lingüística y estilísticamente, el poema se caracteriza por: predominio de la narración (verbos en 3ª persona gramatical, en pretéritos perfectos simples, imperfecto y presentes históricos, el narrador es externo y omnisciente; abundan los sustantivos concretos que se refieren a la guerra, las riquezas, las tierras); hay pasajes dialogados; el juglar emplea vocativos, frases exclamativas y verbos en 2ª persona gramatical del plural, con el fin de llamar la atención del público y hacerle partícipe de lo que cuenta (“¡Señores! Direvos -a vosotros los que me oís-“). Abundan los adjetivos que son epítetos épicos, que la mayoría se refieren al Cid (el que en buen hora nacíó, el que en buen hora ciñó espada, el de la barba vellida, el que Valencia ganó…), algunos, al rey (señor natural) como a ciudades (Valencia la mayor, Castilla la gentil…). 


-Lingüística y estilísticamente, el poema se caracteriza por: predominio de la narración (verbos en 3ª persona gramatical, en pretéritos perfectos simples, imperfecto y presentes históricos, el narrador es externo y omnisciente; abundan los sustantivos concretos que se refieren a la guerra, las riquezas, las tierras); hay pasajes dialogados; el juglar emplea vocativos, frases exclamativas y verbos en 2ª persona gramatical del plural, con el fin de llamar la atención del público y hacerle partícipe de lo que cuenta (“¡Señores! Direvos -a vosotros los que me oís-“). Abundan los adjetivos que son epítetos épicos, que la mayoría se refieren al Cid (el que en buen hora nacíó, el que en buen hora ciñó espada, el de la barba vellida, el que Valencia ganó…), algunos, al rey (señor natural) como a ciudades (Valencia la mayor, Castilla la gentil…). 

2.- Los romances son poemas de extensión variable, escritos en versos octosílabos, en los que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares (-a-a-a-a-a). Proceden de la fragmentación de los cantares de gesta. Se transmitieron oralmente por los juglares, lo que imposibilita fijar con exactitud la fecha exacta en la que aparecieron. Se caracterizan por su diversidad temática: romances sobre sucesos fronterizos entre moros y cristianos (“Abenámar”), de caballeros castellanos (“En Santa Gadea de Burgos”), del amor (“el romance del conde Arnaldos”), etc.

Se consideran que son composiciones épico-líricas: épicas, por relatar sucesos; y líricas, por presentar una gran carga emocional. Sus recursos formales más destacados son: uso de recursos de repetición (anáforas o paralelismo); empleo de fórmulas para calificar a personajes o lugares; fragmentarismo (comienzos in medias res o finales abruptos); narración en 3ª persona; uso abundante del diálogo.


arrativa didáctica en verso 

1.- El mester de clerecía es el oficio o forma de escribir de los clérigos. Las principales carácterísticas de las obras de este mester son las siguientes:

-Son poemas narrativos de contenido religioso y escritos por autores individuales y cultos.

-Métrica regular: empleo de la cuaderna vía (estrofa de cuatro versos de catorce sílabas, alejandrinos, monorrimos, es decir, con una única rima y consonante).

-La Biblia y otras literaturas, como la árabe y la francesa, sirven como fuentes.

-Estas obras se compónían para ser recitadas y no cantadas; y a diferencia de las obras de juglaría, se escribían.

-Su finalidad es didáctica: dar a conocer al pueblo asuntos que les sirvan de ejemplo; por ello, los clérigos en vez de utilizar el latín (propio de la clerecía) emplearán la lengua romance castellana.

El Siglo XIII es la etapa de esplendor del mester de clerecía, en la que su autor más representativo es Gonzalo de Berceo y su obra “Los milagros de Nuestra Señora”. Son una colección de veinticinco relatos en los que el propósito de Berceo es despertar en los cristianos la devoción hacia la Virgen María. En todos los milagros se presenta a pecador, que es perdonado por su fe a la Virgen.

El Siglo XIV es la etapa de decadencia del mester de clerecía, en la que su autor más representativo es Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y su obra “Libro de Buen Amor”. La distinta naturaleza de los componentes que forman la obra (una serie de aventuras amorosas con mujeres de muy distinta condición, fábulas, el episodio de don Melón y doña Endrina, la batalla de don Carnal y doña Cuaresma, las Serranas…) adquieren unidad mediante el empleo de la 1ª persona. La intención del arcipreste es mostrarse ambiguo: pretende advertir a hombres y mujeres de que se aparten del loco amor (amor humano, carnal) y se inclinen hacia el buen amor (amor a Dios); sin embargo, como sabe que es natural en el hombre pecar, encontrarán también en el libro ejemplos del loco amor para que se sirvan de sus distintas maneras. 

Deja un comentario