13 May
El Constructivismo de Jean Piaget: Principales Conceptos
Piaget creó una teoría para explicar la construcción de la inteligencia y el conocimiento. Para ello, creó un marco teórico que denominó epistemología genética, cuyo objetivo principal era estudiar el desarrollo del conocimiento desde su propia génesis.
La propuesta teórica elaborada por Piaget tiene, como una de sus principales aportaciones, el carácter activo del sujeto en la elaboración de su propio conocimiento. El organismo interactúa con el medio y, gracias a las acciones que realiza sobre él, puede conocerlo. El conocimiento del mundo depende de cómo el sujeto interiorice y elabore la información que recibe, dando lugar a un enfoque dentro de las explicaciones sobre el desarrollo humano denominado constructivismo (construcción activa del conocimiento).
En los mecanismos del desarrollo, Piaget definió 2 tipos de condicionantes heredados denominados:
- Invariantes estructurales: Características de nuestro organismo.
- Invariantes funcionales: Mecanismos de funcionamiento que posee el organismo para llevar a cabo esta construcción del conocimiento (asimilación y acomodación).
Según la teoría piagetiana, existen 4 factores que posibilitan y explican la adquisición del conocimiento:
- Maduración
- Interacción con el mundo físico
- Interacción social
- Equilibración
Según la teoría piagetiana, aunque la tendencia natural del organismo es el equilibrio, la interacción con el medio provoca en el organismo una serie de desequilibrios. Para resolverlos y lograr la adaptación, Piaget postula la equilibración, que supone un elemento de autorregulación del propio sujeto que tiende a dotar a todo el sistema de equilibrio para lograr la adaptación, que sería la búsqueda del equilibrio entre el conocimiento y el medio mediante los procesos de:
- Asimilación: Permite al sujeto incorporar los objetos a su estructura cognitiva y a sus esquemas previos en un proceso activo mediante el cual el sujeto transforma la realidad a la que se adapta.
- Acomodación: Proceso complementario por el cual el sujeto transforma su estructura cognitiva y modifica sus esquemas para poder incorporar los objetos de la realidad.
La asimilación y la acomodación interactúan de forma complementaria y son mecanismos que se emplean a lo largo de toda la vida para construir el conocimiento.
Los esquemas para Piaget son las unidades básicas de funcionamiento. Pueden definirse como una secuencia organizada de acciones físicas o mentales que pueden ser repetidas o aplicadas en situaciones semejantes. A lo largo del desarrollo vamos creando esquemas cada vez más complejos y abstractos, de forma que el pensamiento también se hace más complejo y abstracto. Mediante la construcción de esquemas del conocimiento, Piaget consigue enlazar los reflejos con el pensamiento abstracto. El nivel intelectual de una persona dependerá del número de esquemas que haya construido, de su naturaleza y de cómo los organice.
Los Periodos del Desarrollo
El desarrollo se concibe, según Piaget, como una sucesión de diferentes estadios o periodos caracterizados por el empleo y la organización de unos esquemas determinados. Piaget relaciona los reflejos del recién nacido con la inteligencia lógica a través de una teoría que pretende explicar el desarrollo de la inteligencia humana.
La teoría de Piaget se articula en torno a 3 estadios evolutivos o estructuras cualitativamente diferentes. Cada uno de estos periodos supone una forma diferente de aproximarse y entender el mundo:
- Periodo sensoriomotor: Conduce al bebé desde la actividad refleja con la que viene equipado tras su nacimiento hasta la conducta intencional más temprana y la capacidad simbólica.
- Periodo de las operaciones concretas: (Periodo preoperatorio y operatorio concreto)
- Periodo de las operaciones formales
El orden de adquisición de las distintas habilidades intelectuales es lo básico en el esquema piagetiano, no la edad. El principal rasgo de la teoría piagetiana es la continuidad entre los distintos periodos, más allá de las edades en que se sitúe cada uno.
Periodo Sensoriomotor
Conduce al bebé desde la actividad refleja con la que viene equipado tras su nacimiento hasta la conducta intencional más temprana y la capacidad simbólica. El bebé recién nacido posee una serie de conductas reflejas que no dependen de la experiencia, son los denominados «reflejos del recién nacido». Estas se van modificando y adaptando a lo largo de los primeros meses de vida.
Piaget diferencia 6 estadios dentro del periodo sensoriomotor:
- Reacciones circulares primarias: Repetición de acciones sobre el propio cuerpo.
- Reacciones circulares secundarias: Acciones orientadas hacia el exterior, hacia objetos externos.
- Intencionalidad o conducta intencional: Búsqueda deliberada de una meta.
- Reacción circular terciaria: Búsqueda de un efecto interesante o resultado atractivo para el sujeto mediante la variación y experimentación de distintas acciones.
- Inicio de la capacidad simbólica: Uso de representaciones mentales o símbolos.
Periodo Preoperacional
Es el periodo de organización y preparación de las operaciones concretas. La capacidad representacional o simbólica marca el paso del tipo de inteligencia sensoriomotriz al pensamiento operatorio.
- Concepto de operación mental: Acción interna que permite al sujeto realizar transformaciones mentales con los objetos.
- Limitaciones del pensamiento preoperatorio:
- Egocentrismo
- Centración
El Enfoque Histórico-Cultural: Vygotsky
Si la preocupación principal de Piaget fue la génesis del conocimiento, la de Vygotsky se centró en la génesis de la cultura. Buscaba una explicación científica sobre el origen de las funciones superiores de creación cultural.
El Origen Social de los Procesos Mentales
Según Vygotsky, el funcionamiento mental del individuo puede ser comprendido únicamente examinando los procesos sociales y culturales de los que deriva:
- Ley de la doble formación: Toda función aparece dos veces: primero a nivel social y más tarde a nivel individual.
- Internalización: Proceso a partir del cual algunos aspectos de la actividad que se efectúa en el plano externo pasan a ejecutarse en un plano interno.
- Zona de desarrollo próximo: Distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel potencial de desarrollo.
La Actividad Mediada: Instrumentos y Signos Mediadores
- Actividad mediatizada: El hombre no se limita a responder a los estímulos, sino que actúa sobre ellos transformándolos.
- Mediación: La actividad humana es una actividad mediatizada por un sistema de símbolos y signos.
- Herramientas: Actúan materialmente sobre el estímulo transformándolo.
- Signos o símbolos: Median en las acciones humanas.
- Habla egocéntrica: Ayuda al niño a organizar sus acciones.
- Habla interiorizada: Cumple una función de regulación y planificación de la acción.
El Desarrollo: Filogenia y Ontogenia
La comprensión del desarrollo humano, desde la perspectiva de Vygotsky, requiere la consideración de 2 aspectos: la maduración orgánica y la historia cultural.
- Acción del niño: Cobra sentido a través del entorno social.
- Internalización: El sujeto incorpora los signos en su funcionamiento psicológico.
Teorías Actuales del Desarrollo Infantil
Las Concepciones Neoestructuralistas o Neopiagetianas
- Teoría de Pascual-Leone: Incremento del espacio mental o almacén a corto plazo.
- Teoría de Case: No existe un incremento en la capacidad sino solo en la eficacia en la realización de las tareas.
Modelos Post-Piagetianos sobre los Mecanismos de Cambio
- Teoría de los sistemas de reglas de producción: Utilización de reglas de producción para caracterizar el conocimiento del sujeto.
- Modelos conexionistas: Sustitución de la metáfora del ordenador por la del cerebro con sus conexiones neuronales.
- Teorías de sistemas evolutivos dinámicos: Explicación conjunta de los conceptos de estructura y cambio en el desarrollo.
- Epigénesis: Desarrollo individual implica la aparición de nuevas formas crecientemente complejas.
- Equifinalidad: Organismos de la misma especie pueden alcanzar el mismo punto final a través de cursos evolutivos o caminos diferentes.
Deja un comentario