17 Oct

El Espacio Agrario Español

Condicionantes Históricos

Estos condicionantes son los responsables de la ordenación y usos del espacio agrario, así como de la expresión de las condiciones sociales, económicas, técnicas y políticas en las que la actividad se desenvuelve. El espacio agrario también acusa la influencia de los factores del pasado sobre los que se ha formado y su pervivencia en las estructuras agrarias.

  • Roma: Realizó la primera ordenación agraria de la península ibérica. Sus sistemas agrarios se basaban en la trilogía mediterránea y la gran explotación.
  • Musulmanes: Reordenaron el espacio agrario, dando gran importancia al regadío y a la producción de frutas y hortalizas.
  • Reconquista y Repoblación Cristianas: Dieron lugar a dos procesos con claras repercusiones:
    • Coexistencia de aprovechamientos cerealistas y ganaderos.
    • Un sistema de posesión de la tierra que generó grandes desigualdades sociales y convirtió la tierra en un problema, vigente hasta mediados del siglo XIX.

Propiedad de la Tierra

La propiedad dominante en España es la privada, con una notable dualidad:

  • Elevado número de pequeños propietarios con poca tierra.
  • Reducido número de grandes propietarios que concentran mucha tierra.

Los dueños de menos de cinco hectáreas (más de la mitad de los propietarios) poseen solo la décima parte del territorio, mientras que los que tienen más de 100 hectáreas (menos del 1%) concentran la mitad de la superficie. A esto se añade la fragmentación de la tierra en multitud de parcelas, dificultando la explotación.

Diferencias geográficas:

  • Norte, Levante y franja mediterránea: Propiedad pequeña y atomizada.
  • Sur (Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental): Grandes fincas.

Estas circunstancias tienen sus antecedentes en los procesos históricos de ocupación del territorio.

Explotación Agraria

La explotación agraria se relaciona con la propiedad y, como ésta, se caracteriza por la dicotomía entre minifundios y latifundios, predominantes en el sur y suroeste peninsular.

  • La propiedad de la tierra es desigual. En el centro y sur persisten grandes propiedades herederas de antiguos latifundios, mientras que en el norte y en vegas de riego predomina la propiedad atomizada en minifundios.
  • No existe una propiedad media que se adapte a la propiedad familiar autosuficiente de la Unión Europea.
  • Se ha intentado mitigar estos problemas mediante el asociacionismo en cooperativas o empresas.

Tradicionalmente, las explotaciones se clasificaban en minifundios, latifundios o explotaciones de tamaño medio. Sin embargo, la importancia de la explotación depende más de su rentabilidad que de su superficie. Explotaciones grandes pueden ser improductivas, mientras que explotaciones medianas o pequeñas (regadío, frutales) pueden ser muy rentables.

Las explotaciones españolas, por superficie o productividad, tienen un tamaño económico inferior a la media europea, con notables diferencias regionales.

Regímenes de Explotación

  • Directa: El titular de la explotación es propietario de la tierra.
  • Indirecta: El titular no es el propietario. La tierra se cede en arrendamiento, aparcería u otra fórmula.

Arrendamiento: Pago de una renta fija, en metálico o especie, independientemente de la cosecha.

Aparcería: El dueño aporta la tierra y el aparcero el trabajo. Gastos y beneficios se reparten. La renta es variable, compartiendo ganancias y pérdidas.

Estos regímenes han sido importantes en el campo español. Hoy se tiende a la explotación directa, al mantenimiento del arrendamiento y a la reducción de la aparcería, agudizada con el éxodo rural.

Condicionantes Sociales y Económicos

Hasta mediados del siglo XX, la sociedad española fue rural. La producción agropecuaria era crucial para la economía y el autoabastecimiento. La autarquía local y comarcal se rompió con el ferrocarril en la segunda mitad del siglo XIX y con el desarrollo del transporte y la urbanización.

En el último tercio del siglo XX, la actividad agraria se orientó al mercado y a la producción especializada a gran escala, integrándose en los mercados internacionales, especialmente en la Unión Europea.

Innovaciones Técnicas

El sector agrario ha experimentado innovaciones como la mecanización, el uso de abonos y fertilizantes, y el empleo de semillas selectas.

Influencia de la Unión Europea

El ingreso de España en la UE amplió los mercados agrarios, la participación en políticas comunitarias y las condiciones de financiación de la producción agraria.

Nuevas Condiciones Posproductivas

A finales del siglo XX surgieron nuevas condiciones por la preocupación ambiental, el consumo excesivo de insumos, la superproducción y los excedentes agrarios. Esto ha impulsado alternativas ecológicas y espacios rurales plurifuncionales (ocio, segundas residencias, servicios), frente al enfoque exclusivamente agrario del pasado.

Deja un comentario