06 Nov

El Español Aragonés

Fonética

  • Entonación ascendente de las frases, con alargamiento de la vocal final. En el área del valle del Ebro, con más intensidad.
  • La acentuación fonológica de las palabras es siempre llana (mayoritariamente) o aguda. En español aragonés no se da el acento esdrújulo. Las palabras esdrújulas del español estándar son llanas en español aragonés: pájaro, médico, cántaro.
  • Tendencia a deshacer los hiatos, por lo general cerrando la primera vocal.
  • Reducción de los grupos consonánticos cultos de ciertas palabras castellanas: eléctrico, perfecto, repugnante.

Morfosintaxis

  • Uso de los pronombres fuertes tras preposición: conmigo, para ti.
  • Los sufijos diminutivos en español aragonés son los sufijos -ico/a y -ete/a o -é/eta: un poquito/un poquete, una mocica/una moceta, un zagalé/una zagaleta.
  • Los nombres de árboles usan el sufijo -era: olivera, almendrera, noguera.
  • Uso del vocativo maño/a (en parte del territorio).
  • Omisión o elisión de la vocal final de determinadas partículas (preposiciones, artículos, conjunciones) cuando la palabra siguiente empieza por vocal: de aquel, de Aragón, yo me hago.
  • Uso de la conjunción ilativa pues al final de frase.
  • Ausencia o escasez de leísmo (rasgo extendido por las variedades del español del centro peninsular).
  • Subsistema pronominal átono, manteniendo el paradigma latino: se les dije.
  • Pérdida de la [r] del infinitivo junto a pronombre enclítico: decirme, contarme, dame (decirme, contarme y darme en español estándar).
  • El orden de los pronombres átonos combinados es en primer lugar el pronombre de complemento indirecto y en segundo lugar el pronombre reflexivo (orden contrario al del español estándar): me se cayó.
  • Uso del artículo definido con nombres propios: la Pilar, el Jesús (Solamente en algunas zonas).
  • La conjunción disyuntiva del español aragonés es u en todos los contextos fónicos (a diferencia del español estándar, en el cual la conjunción disyuntiva principal es o y la conjunción u se emplea únicamente en algunos casos particulares): peras u manzanas.

Léxico

Las mayores diferencias dialectales entre el español aragonés y el español estándar se dan en el campo del léxico, debido a la conservación del léxico propio del romance aragonés medieval. Parte de este léxico es particular del español aragonés. Otra parte es común a las variedades orientales del español de España (variedades riojana, navarra, soriana, del interior de la Comunidad Valenciana, de la parte oriental de Castilla-La Mancha, murciana y de la parte oriental de Andalucía). Por último, otra parte del léxico del español aragonés es común con las variedades lingüísticas del oriente peninsular y sur de Francia (valenciano, catalán y occitano). El léxico propio del español aragonés recibe la denominación de aragonesismos.5

La conservación del léxico propio aragonés se hace especialmente evidente en el léxico de las actividades rurales (agricultura, ganadería, caza) y en el vocabulario empleado para describir la geografía y fenomenología locales, los objetos domésticos o las tradiciones culturales. Algunos de los aragonesismos más frecuentes en español aragonés son:

  • Campo semántico de las plantas: ababol (amapola en español estándar), aliaga (aulaga), morcacho (centeno), panizo (maíz), espirigallo/pipirigallo (esparceta).
  • Campo semántico de las frutas y verduras: alberge (albaricoque), mangrana/minglana (granada), presiego/presquilla (melocotón), espinay (espinaca), judía blanca (habichuela).
  • Campo semántico de los animales: paniquesa (comadreja), tajugo (tejón), hardacho/fardacho (lagarto), zapo (sapo), boque (cabrón, macho cabrío), sargantana (lagartija), caparra (garrapata), mardano (carnero), cuchareta (renacuajo) macho (mulo), cardelina (jilguero).
  • Campo semántico de la geografía: zaborra/zaborro/cantal (piedra, roca), algezón (trozo de yeso).
  • Campo semántico de la casa: falsa (desván), luna (patio interior).
  • Campo semántico de las actividades y utensilios domésticos: pozal (cubo), badil (recogedor), escobar (barrer), jorear (airear), rujiar (rociar).
  • Campo semántico de la comida: laminero (goloso), niquitoso (dengoso), farinetas (gachas de harina de maíz), sunsirse (quedarse seco, sin agua), abadejo (bacalao), arguellarse (desmedrarse), esbafarse (quedarse sin gas).
  • Campo semántico de las partes del cuerpo: melico/meligo (ombligo), ancón (cadera), garra (pierna), tubillo (tobillo), rudilla/rodeta (rodilla), morros (labios) para personas; coda (cola), liviano (pulmón) para animales.
  • Campo semántico de la comunicación: charrar (hablar), embolicar (liar, engañar, engatusar).
  • Campo semántico del agua: chipiar (mojar, calar), capuzar (meter en el agua (de cabeza)).
  • Campo de los insultos: fato (tonto), carnuz (ruin).
  • Campo semántico de los oficios: yesaire (yesero, escayolista).
  • Palabras formadas con el prefijo típico aragonés es-: escachar (chafar), esbafarse (quedarse sin burbujas (una bebida)), escaparrar (quitar garrapatas).
  • Expresiones idiomáticas propias: pa cutio (sin cambios, siempre igual), dar ferrete (molestar o desgastar).6

Deja un comentario