21 Ene
CAPITULO 2: Ciencia, sociedad y dinámica grupal: perspectivas sobre las sociedades contemporáneas:
-Dinámicas grupales.
Las personas somos animales sociales, cuando nos integramos en nuevos grupos o viajamos, tomamos conciencia de las diferencias entre unos grupos y otros. Nuestro bienestar y malestar están vinculados al éxito o fracaso de aquellos con quien vivimos. Las relaciones humanas están condicionadas por habilidades o discapacidades físicas, enfermedades por causa de creencias religiosas, de la clase social…
El punto de partida del TS como disciplina científica es la importancia que tiene en nuestras vidas la interacción con los demás. Nuestras relaciones pueden ser positivas y hacernos crecer (relaciones intuitivas), darnos poder sobre nosotros y nuestros proyectos personales y colectivos(empowerment). Pero también los modelos relacionales pueden convertirse en una cárcel, en un conjunto de pautas de comportamiento que nos llevan siempre al fracaso. La falta de habilidades sociales, los patrones de comportamiento que hemos interiorizado a lo largo de nuestra vida, no se cambian con facilidad. Personas que han crecido en entornos que no les satisfacen, que no tienen una relación madura consigo mismos, reaccionan inventándose una identidad, un catfish, suplantan su identidad porque les gustaría tener otra vida, esta falsificación tiene que hacernos pensar sobre el conjunto de relaciones insatisfactorias en las que estamos inmersos. El TS con grupos toma como objeto de investigación las dinámicas grupales en las que estamos inmersos y desarrolla un conjunto de metodologías de intervención precisamente sobre la base de la utilización de dichas dinámicas grupales, generando un contexto en el que podemos resocializarnos, aprender y trabajar en equipo. Nuestras estrategias de intervención se vinculan con un doble sentido teórico: 1) El cambio, la recuperación, la mejora, es posible. 2) Depende de cómo se define el cambio, la mejora, que se quiere recuperar, el modelo de integración social hacia el que dirigimos nuestros esfuerzos.
¿Qué es lo que pasa en un grupo?
Las personas necesitamos relacionarnos con los demás, vivimos con los demás desde el primer minuto de nuestra vida. Nuestras habilidades, personalidad y proyectos están vinculados con las personas que nos rodean. No somos los dueños de nuestras teorías o nuestras formas de comportamiento, nos la encontramos ahí, vivimos ya en ellas a través de nuestro proceso de socialización, y, en un determinado momento, tomamos conciencia, podemos analizarlas y analizarnos y a partir de ahí establecer procesos de cambio. La psicología o el TS, son capaces de entender los procesos por los que nos hemos configurado de una determinada manera, en función del análisis de dichos procesos diseñan metodologías para evaluar y hacer posibles procesos de cambio de personas, grupos y comunidades. Las dinámicas grupales nos aportan modelos relacionales, aprendemos a trabajar en equipo, a gestionar los conflictos y con ello aumentamos nuestro bienestar interior. El objetivo final de las dinámicas de grupo es tratar de capacitar a cada miembro de grupo para tener interacciones maduras y equilibradas en cualquier otro contexto diferente al del propio grupo. Los objetivos específicos de una intervención desde la perspectiva del TS con grupos, se agrupan en cuatro ámbitos: 1) Los objetivos de la institución nos remiten a las prioridades sociales y los valores en un entorno determinado. 2) Los objetivos del grupo, deben estar relacionados con la institución, los objetivos de cada uno de los miembros y del TS, deben ser realistas y formularse con claridad. 3) Los objetivos de los participantes pueden ser de diverso tipo: integrarte en un grupo para conseguir un objetivo común o mejorar algunas habilidades o encontrar apoyo y acogida.
4)
Los objetivos del TS están vinculados a la metodología, objetivos y programas a utilizar para lograr que los miembros alcancen sus objetivos individuales y como grupo. Por ejemplo: una dinámica de grupo con padres y madres con relaciones conflictivas con sus hijos adolescentes, tiene como objetivos de grupo: -Los del grupo como tal: · Aumentar la autoestima de padres y madres, aceptar sus preocupaciones creando un espacio para la participación y el encuentro. ·Desarrollar una mayor vinculación y amistad entre sus miembros´ ·Favorecer la adquisición de un conjunto de habilidades para gestionar los conflictos dentro de cada familia.
-Los objetivos de cada participante: ·Buscar un espacio para compartir sus preocupaciones. ·Buscar nuevos amigos y orientaciones. ·Aprender a ser buenos padres y madres. ·Aprender a aceptarse y aceptar a los demás.
-Los objetivos del TS: ·Ayudar a los participantes a expresarse en libertad, intimidad y seguridad. ·Compartir experiencias y recursos para aumentar la confianza, liderazgo y capacidad crítica. ·Aportar modelos de comportamiento, interacción y comunicación.
-Teoría y trabajo social con grupos: avanzando hacia enfoques no binarios. Cualquier TS, debe tener una preocupación constante: no realizar análisis reduccionistas, no manipular datos o discursos de las personas, no dejarse llevar por una opción ideológica. Reduccionismo es aquella postura teórica que explica el comportamiento humano en función de un elemento determinado, sin tomar en consideración el resto de carácterísticas de nuestra especie. Dos grandes bloques de teorías reduccionistas: Reduccionismos biológicos y genéticos. Reduccionismos culturales y ideológicos.
¿La biología y los genes lo explican todo? Desde finales del S.XIX, se pensaba que los comportamientos humanos estaban determinados por la estructura del cuerpo, se describían las tipologías físicas de los delincuentes para poder detenerles y prevenir sus delitos. Estas ideas y las propuestas de eliminación de los seres humanos “defectuosos” llevo a las denominadas practicas eugénicas en numerosos países. La postura teórica que defiende la reducción de la identidad humana a su código genético recibe el nombre de reduccionismo genético, hay que señalar que las personas, aunque nacemos con una información genética específica, no nacemos predeterminados.
Nuestro contexto cultural determina nuestro comportamiento. Según el lugar en el que haya nacido cada uno de nosotros y su entorno socioeconómico, algunas personas pueden vivir el doble de tiempo que otras. Hay posiciones teóricas que defienden un reduccionismo cultural: las personas estaríamos determinados por nuestra cultura, de tal forma que no es posible un dialogo entre culturas diversas, ya que cada uno percibe y analiza desde su patrón cultural y desde luego este punto de vista, el objetivo fundamental de cada grupo social es mantener pura su propia cultura, negando la posibilidad de un dialogo intercultural.
Uno de los peligros del relativismo fuerte es que puede desembocar en la afirmación de la propia cultura como superior a las demás. La postura teórica que considera la propia cultura superior a las demás e interpreta a las culturas ajenas desde la suya propia, se denomina etnocentrismo.
Más allá de las explicaciones binarias en el ámbito del trabajo social con grupos. Las personas tendemos a clasificar y organizar la realidad en oposiciones binarias: elementos contrapuestos que mutuamente se excluyen (progresista/conservador nosotros/los otros). Esto nos da la tranquilidad aparente y favorece nuestra pertenencia al grupo, por contraposición con el grupo opuesto. Es una estrategia común en muchos grupos o comunidades: buscar el enemigo externo que consolida las relaciones internas, no solo nos permite clasificar la realidad y establecer diferencias, también implica una posición de poder, un sentimiento de superioridad una negación y devaluación del contrario. Al clásico debate entre el positivismo (afirma que solo podemos conocer a través de los sentidos) y el constructivismo (lo que conocemos es un producto de nuestra forma de ordenar el mundo) se añaden nuevos debates : la contraposición entre el enfoque basado en la modificación del comportamiento y la personalidad en base a la modificación de comportamientos que pueden ser controlados y medidos (análisis del comportamiento social) y aquellos modelos de TS con grupos, como los `psicodinámicos que insisten en el análisis de las experiencias pasadas y la resolución de conflictos internos almacenados en el inconsciente. Hay tres ámbitos teóricos claves en la intervención basada en las dinámicas de grupo: 1) La importancia de las interacciones sociales (Mead) 2) Las dimensiones de la cooperación (Sennett) 3) las paradojas de la generosidad El trabajo social con grupos ha estado vinculado a la microsociologia en la que se incide en el proceso por el cual aprendemos a relacionarnos. Para Mead, la dimensión social de la persona humana descansa en el proceso de comunicación, en este proceso, el sujeto se reconoce a sí mismo en el proceso de interación y reconoce al otro, adoptando su perspectiva sobre sí mismo y sobre la realidad. El “self” es la personalidad propiamente dicha, el individuo social y se estructura a través de dos fases dialécticamente entrelazadas: el “I” la respuesta del organismo a las actuaciones de los otros y el “me” la serie organizada de actitudes de los demás que uno mismo asume. La personalidad no existe previamente a la interación social, la persona es algo que tiene desarrollo, que surge en el proceso de la experiencia y las actividades sociales, se desarrolla en el individuo. Blúmer, formula el interaccionismo simbólico, es que la interacción humana esta medida por el uso de símbolos, interpretación o indagación del sentido de las acciones de los otros, se opera por la inserción de un proceso de interpretación entre estímulo y respuesta. En el caso de Blúmer, la metodología recomendada es que hay que introducirse dentro del mundo del actor y ver el mundo como él.
-Reflexiones sobre el trabajo social con grupos en S.XXI. Tras la crisis económica están empezando a recuperar el crecimiento económico. Las carácterísticas de este periodo son: 1) exaltación del individualismo 2) proyectos individualistas Todo esto ha dado paso a la publicación de rigurosas investigaciones sobre las formas de cooperación y la cohesión social. Dos aspectos que influyen en las dinámicas grupales, nuestra capacidad cooperativa y el papel que juega la generosidad en nuestras vidas.
Reflexiones sobre la dinámica de grupos: Sennett Tres aspectos de la teoría de Sennett sobre la cooperación: 1) El origen de la capacidad cooperativa, es la clave para nuestra supervivencia, en la infancia y en la vida adulta. La cooperación natural comienza con el hecho de que no podemos vivir en solitario. Definimos cooperación como aquel intercambio en el cual los participantes obtienen beneficios del encuentro. 2) La cooperación se basa en una serie de capacidades y requiere habilidades específicas. La conexión con los demás implica habilidad, estas habilidades se entrenan mediante los rituales que crean un ámbito para cada persona. Al hablar con otro en el modo subjuntivo, podemos experimentar cierto tipo de placer social y esta forma de afrontar las relaciones está relacionada con el intercambio que denomina dialógico, aquel tipo de intercambio o de cooperación que no se resuelve en el hallazgo de un fundamento común. Este tipo de conversación se basa en la empatía, se trata de relacionarnos con los demás aplicando la mínima agresividad posible, nos conectamos y nos comprometemos mas con el medio. Reforzar nuestras capacidades cooperativas permite avanzar en un proyecto de grupo. Por ejemplo, en la gestión de conflictos, en vez de exaltar la victoria completa y la aniquilación del adversario, un modelo adecuado de gestión de los conflictos tiene que partir de un principio básico: responder a los demás respetándoles tal y como son. En las dinámicas de grupo, observamos una evolución en los participantes y se basa en una secuencia de reuniones, en una incorporación progresiva, en la integración en nuestra forma de relacionarnos de unas pautas de comportamiento determinadas. Reflexionar sobre el lenguaje no verbal, los gestos y el lenguaje informal bloquean la comunicación y nos aleja de nuestros objetivos, hay que trabajar sobre ellos. 3) Los modelos de intercambio dentro de los cuales desarrollamos nuestras internaciones, son de cinco tipos: Intercambio altruista, que implica autosacrificio. Intercambio en el que todos ganan Intercambio diferenciador, en el cual los actores advierten sus diferencias Intercambio de suma cero, en el que una de las partes se beneficia a expensas de la otra. Intercambio del tipo el ganador se lo lleva todo La parte central es la parte en la que la cooperación y la competencia están mas equilibradas. Los intercambios dialógicos, pueden equilibrar la cooperación y la competencia. En los extremos del intercambio: el altruismo y la competencia.
Reflexiones sobre la dinámica de grupos: la paradoja de la generosidad El rol primario de un TS es favorecer las relaciones de reconocimiento, aceptación y ayuda mutua entre los miembros del grupo. Tiene que perseguir un modelo de interacción basado en la reciprocidad, la transparencia y la honestidad. Favoreciendo una dinámica relacional basada en el apoyo mutuo. Para conseguirlo hay que reforzar la generosidad como estrategia relacional. Hay dos cuestiones básicas, por un lado, la definición de concepto y por otro la dinámica que genera su presencia o ausencia. Definición de generosidad como la virtud de dar bienes a los demás libre y abundantemente y no se identifica con el altruismo, ya que la generosidad es compatible con el propio interés y se expresa de diferentes maneras como voluntariado, donación de sangre… se basa en perseguir el bien de otros. Los comportamientos generosos refuerzan nuestro bienestar, la falta de generosidad genera mayor insatisfacción y malestar.
La dinámica entre bienestar y generosidad, es bidireccional. Las cinco medidas del bienestar que correlacionan positivamente con la generosidad son: 1) felicidad 2) salud corporal 3) propósito en la vida (objetivo vital) 4) resistencia a la depresión 5) interés en el crecimiento personal
Los comportamientos generosos refuerzan el bienestar y diferencian nueve formas en las que se produce este reforzamiento: 1) La generosidad cuida y refuerza las emociones positivas. 2) Activa reacciones químicas en nuestro sistema cerebral y en nuestro cuerpo que incrementan el placer y la experiencia de recompensa, reducen el estrés y suprimen el dolor. 3) Incrementa la capacidad de actuar y la autoeficacia 4) Favorece la adquisición de una autoidentidad personal y roles sociales positivos y bien orientados. 5) Reducir la obsesión con las propias circunstancias y problemas. 6) Practicar la generosidad requiere y refuerza la percepción de vivir en una sociedad de abundancia y bendiciones. 7) Expande un número y la densidad de nuestros vínculos en las redes sociales. 8) Promueve un mayor aprendizaje sobre la realidad. 9) La generosidad suele incrementar la actividad física de las personas generosas.
-El trabajo social con grupos en nuestro contexto actual: perspectivas para el debate. Reflexividad y marcos lingüísticos. Sabiendo que nos estamos equivocando, no podemos modificar nuestro comportamiento, no sabemos hacerlo y el fracaso suele venir unido a múltiples justificaciones. Lo que diferencia a los seres humanos de otras especies de animales sociales es la reflexibilidad, producto del lenguaje y de la inteligencia. Esta capacidad de explicar, mediante formulaciones con sentido que pueden ser eficaces para solucionar los problemas a los que hacemos frente, constituye el funcionamiento de la ciencia. Podemos analizar cómo nos comportamos, las tradiciones culturales y tecnológicas en las que estamos inmersos. Organizamos nuestro pensamiento a través de metáforas que nos permiten ver la realidad desde una determinada perspectiva, de ahí la importancia de romper con dichas metáforas. Los marcos son estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo, las metas que nos proponemos, los planes que hacemos y nuestra manera de actuar. En política nuestros marcos conforman nuestras políticas sociales y el cambio de marco es cambio social. Los marcos no pueden verse ni oírse, forman parte de lo que los científicos cognitivos llaman el inconsciente cognitivo que son estructuras de nuestro cerebro a las que no podemos acceder conscientemente, pero que conocemos por sus consecuencias. También los marcos a través del lenguaje, cuando se oye una palabra, se activa en el cerebro su marco, los nuevos marcos requieren un nuevo lenguaje, pensar de modo diferente requiere hablar de modo diferente. Las paradojas que hay que afrontar en cualquier dinámica de grupos son: la primera las personas que forman parte del grupo. En el ámbito del TS con grupos es necesario describir las principales teorías que se utilizan, sus consecuencias y los debates entre las mismas, de tal forma que el TS con grupos pueda utilizarlas en función del diagnóstico de la problemática que va afrontar en el ejercicio de su actividad profesional.
La segunda paradoja, es el mito del individualismo, nos entendemos como seres autónomos e individuales, cuando nos encontramos de antemano inmersos en estructuras sociales. Cada uno afronta solo su propia vida, pero también desde el primer momento esta vida es social, está definida por los otros. Al pensar que cada uno determina en soledad sus decisiones, olvidamos que nos encontramos inmersos en una sociedad de masas, como una influencia muy relevante de la publicidad. La tercera paradoja es que somos seres relacionales, pero no cultivamos las relaciones sociales, es lo que hemos llamado alfabetismo relacional. Nos olvidamos de que las emociones, el conocimiento y la realización personal tienen que ver necesariamente con la interacción con los demás.
-Modelos teóricos del Trabajo Social con grupos. No puede haber identidad sin entorno por eso es posible diferenciar tres dimensiones íntimamente relacionadas: 1) Evolución personal 2) Contexto que nos define 3) Sentido que damos a la acción En cualquier grupo es necesario tomar en consideración la situación personal de cada individuo y las dimensiones básicas del enfoque del empowerment, diferenciando dos cuestiones, exponiendo la evolución teórica reciente sobre los grupos y las sociedades humanas y analizando las carácterísticas de algunos modelos teóricos relevantes.
Individuo, grupo y sociedad: un debate inacabable. Nuestra vida es una vida social y nuestros proyectos son sociales, tienen en cuenta a los otros y a los que ya no están. Nadie puede prescindir del pasado, nuestros gustos, proyectos y aficiones tienen que ver con lo que hemos heredado, sobrevivimos porque vivimos en grupo y hacemos un frente común. El proceso de socialización comienza en nuestra familia y conocidos, resocializarnos significa volver a aprender pautas de comportamiento y estilos de vida en entornos nuevos. Necesitamos las dinámicas grupales para aprender a relacionarnos, saber aceptar a los demás, para comprender las ideas comunes que tenemos y objetivarlas para experimentar el conflicto y la resolución del conflicto. Agrupar brevemente las teorías contemporáneas, de dos grandes posturas teóricas, la perspectiva que establece su centro de atención en las estructuras sociales, la que se centra en la interacción entre las personas en el ámbito del comportamiento cotidiano. Ambas corrientes se influyen mutuamente: De forma muy sintética, la perspectiva que se centra en la irreductibilidad de lo social a lo individual, para Durkheim, la sociedad se compone de hechos en tanto que se vuelca y se proyecta en una serie de prácticas institucionales que aseguran la permanencia y cohesión del colectivo, por vía de la coactividad que imponen sobre los individuos. Levi-Strauss el objetivo de la cultura es el análisis de dichas estructuras, que nos permiten percibirnos, relacionarnos y dar significado a nuestras acciones. Parsons, la sociedad es una estructura o sistema que cumple determinadas funciones necesarias para la existencia del individuo. Merton desarrolla un modelo de teoría de nivel intermedio, el objetivo analizar ámbitos acotados de los fenómenos sociales. Bauman pone de manifiesto la evaluación desde una sociedad de la producción en masa, hasta la sociedad actual, una sociedad individualizada.
En paralelo, para Mead la clave para entender la realidad personal y su dimensión social es analizar las practicas comunicativas. En la práctica del TS con grupos se puede observar como
cambiamos y fortalecemos nuestras capacidades en la medida en que nos comunicamos con los demás. Blúmer funda el interaccionismo simbólico que se centra en el análisis de la creatividad de cada persona, su capacidad de interación, en un entorno en el que las practicas recurrentes han generado un orden social. Goffman, desarrollo la dramatúrgica, basada en el estudio sistemático de los encuentros, de las interacciones entre personas, otro enfoque, que se centra en las pautas de comportamiento y del sentido común que nos permite dar sentido a la acción: la etnometodología. La clave es estudiar el conocimiento tácito. Desde el TS con grupos es muy relevante ya que gran parte de nuestros patrones de interacción para relacionarnos con los demás se derivan del modelo teórico tácito con el que damos sentido a nuestras acciones, aunque sea inadecuado, para perseguir nuestros objetivos.
Perspectivas sobre el trabajo social con grupos desde los modelos sistémicos, psicodinámicos y de la ayuda mutua. Modelo sistémico: se basa en considerar a la sociedad como un conjunto de sistemas, superando los planteamientos estructuralistas y funcionalistas. Los elementos se relacionan circularmente, cada parte influye sobre las otras y el conjunto influye sobre cada elemento. En el ámbito del TS con grupos, este enfoque hace incapie en el sistema como objeto de estudio, en el ámbito de la familia se parte de considerarla un sistema abierto. Al destacar la ubicación del TS en la comunidad, nos basamos en el enfoque de sistemas de una perspectiva ecológica, nos ayuda a comprender las repercusiones de muchas de nuestras acciones en nuestro entorno, tanto físico como social.
Modelos psicodinámicos: tienen su origen en los planteamientos freudianos, su objetivo es describir y verbalizar los procesos psíquicos internos de cada persona, que explican su comportamiento. Utilizar la palabra como herramienta curativa, el objetivo básico es que cada persona pueda tomar conciencia de su situación, hacer emerger desde su inconsciente el conflicto y liberarlo al verbalizarlo. En muchas ocasiones, expectativas que no podemos alcanzar, una experiencia traumática mal asimilada… determinan nuestro comportamiento. La dinámica grupal permite vernos reflejados en la situación de los demás.
El modelo de ayuda mutua: para analizarlo hay que hacer hincapié en el altruismo, la cooperación altruista es uno de los mecanismos que explican la supervivencia de la especie humana. Los progenitores, sin esperar nada a cambio y poniendo en riesgo su vida, favorecen a sus descendientes, a menudo muchos miembros del grupo se esfuerzan y dan su vida por la colectividad. El modelo de ayuda mutua se basa en esta tendencia natural de nuestra especie. Nuestro cerebro está configurado para actuar altruistamente y lo relevante es analizar los obstáculos que impiden que esta tendencia natural y altruista se desarrolle en plenitud, el objetivo es entender porque actuamos bien y cómo podemos ayudarnos para actuar me
-Dinámicas grupales.
Las personas somos animales sociales, cuando nos integramos en nuevos grupos o viajamos, tomamos conciencia de las diferencias entre unos grupos y otros. Nuestro bienestar y malestar están vinculados al éxito o fracaso de aquellos con quien vivimos. Las relaciones humanas están condicionadas por habilidades o discapacidades físicas, enfermedades por causa de creencias religiosas, de la clase social…
El punto de partida del TS como disciplina científica es la importancia que tiene en nuestras vidas la interacción con los demás. Nuestras relaciones pueden ser positivas y hacernos crecer (relaciones intuitivas), darnos poder sobre nosotros y nuestros proyectos personales y colectivos(empowerment). Pero también los modelos relacionales pueden convertirse en una cárcel, en un conjunto de pautas de comportamiento que nos llevan siempre al fracaso. La falta de habilidades sociales, los patrones de comportamiento que hemos interiorizado a lo largo de nuestra vida, no se cambian con facilidad. Personas que han crecido en entornos que no les satisfacen, que no tienen una relación madura consigo mismos, reaccionan inventándose una identidad, un catfish, suplantan su identidad porque les gustaría tener otra vida, esta falsificación tiene que hacernos pensar sobre el conjunto de relaciones insatisfactorias en las que estamos inmersos. El TS con grupos toma como objeto de investigación las dinámicas grupales en las que estamos inmersos y desarrolla un conjunto de metodologías de intervención precisamente sobre la base de la utilización de dichas dinámicas grupales, generando un contexto en el que podemos resocializarnos, aprender y trabajar en equipo. Nuestras estrategias de intervención se vinculan con un doble sentido teórico: 1) El cambio, la recuperación, la mejora, es posible. 2) Depende de cómo se define el cambio, la mejora, que se quiere recuperar, el modelo de integración social hacia el que dirigimos nuestros esfuerzos.
¿Qué es lo que pasa en un grupo?
Las personas necesitamos relacionarnos con los demás, vivimos con los demás desde el primer minuto de nuestra vida. Nuestras habilidades, personalidad y proyectos están vinculados con las personas que nos rodean. No somos los dueños de nuestras teorías o nuestras formas de comportamiento, nos la encontramos ahí, vivimos ya en ellas a través de nuestro proceso de socialización, y, en un determinado momento, tomamos conciencia, podemos analizarlas y analizarnos y a partir de ahí establecer procesos de cambio. La psicología o el TS, son capaces de entender los procesos por los que nos hemos configurado de una determinada manera, en función del análisis de dichos procesos diseñan metodologías para evaluar y hacer posibles procesos de cambio de personas, grupos y comunidades. Las dinámicas grupales nos aportan modelos relacionales, aprendemos a trabajar en equipo, a gestionar los conflictos y con ello aumentamos nuestro bienestar interior. El objetivo final de las dinámicas de grupo es tratar de capacitar a cada miembro de grupo para tener interacciones maduras y equilibradas en cualquier otro contexto diferente al del propio grupo. Los objetivos específicos de una intervención desde la perspectiva del TS con grupos, se agrupan en cuatro ámbitos: 1) Los objetivos de la institución nos remiten a las prioridades sociales y los valores en un entorno determinado. 2) Los objetivos del grupo, deben estar relacionados con la institución, los objetivos de cada uno de los miembros y del TS, deben ser realistas y formularse con claridad. 3) Los objetivos de los participantes pueden ser de diverso tipo: integrarte en un grupo para conseguir un objetivo común o mejorar algunas habilidades o encontrar apoyo y acogida.
4)
Los objetivos del TS están vinculados a la metodología, objetivos y programas a utilizar para lograr que los miembros alcancen sus objetivos individuales y como grupo. Por ejemplo: una dinámica de grupo con padres y madres con relaciones conflictivas con sus hijos adolescentes, tiene como objetivos de grupo: -Los del grupo como tal: · Aumentar la autoestima de padres y madres, aceptar sus preocupaciones creando un espacio para la participación y el encuentro. ·Desarrollar una mayor vinculación y amistad entre sus miembros´ ·Favorecer la adquisición de un conjunto de habilidades para gestionar los conflictos dentro de cada familia.
-Los objetivos de cada participante: ·Buscar un espacio para compartir sus preocupaciones. ·Buscar nuevos amigos y orientaciones. ·Aprender a ser buenos padres y madres. ·Aprender a aceptarse y aceptar a los demás.
-Los objetivos del TS: ·Ayudar a los participantes a expresarse en libertad, intimidad y seguridad. ·Compartir experiencias y recursos para aumentar la confianza, liderazgo y capacidad crítica. ·Aportar modelos de comportamiento, interacción y comunicación.
-Teoría y trabajo social con grupos: avanzando hacia enfoques no binarios. Cualquier TS, debe tener una preocupación constante: no realizar análisis reduccionistas, no manipular datos o discursos de las personas, no dejarse llevar por una opción ideológica. Reduccionismo es aquella postura teórica que explica el comportamiento humano en función de un elemento determinado, sin tomar en consideración el resto de carácterísticas de nuestra especie. Dos grandes bloques de teorías reduccionistas: Reduccionismos biológicos y genéticos. Reduccionismos culturales y ideológicos.
¿La biología y los genes lo explican todo? Desde finales del S.XIX, se pensaba que los comportamientos humanos estaban determinados por la estructura del cuerpo, se describían las tipologías físicas de los delincuentes para poder detenerles y prevenir sus delitos. Estas ideas y las propuestas de eliminación de los seres humanos “defectuosos” llevo a las denominadas practicas eugénicas en numerosos países. La postura teórica que defiende la reducción de la identidad humana a su código genético recibe el nombre de reduccionismo genético, hay que señalar que las personas, aunque nacemos con una información genética específica, no nacemos predeterminados.
Nuestro contexto cultural determina nuestro comportamiento. Según el lugar en el que haya nacido cada uno de nosotros y su entorno socioeconómico, algunas personas pueden vivir el doble de tiempo que otras. Hay posiciones teóricas que defienden un reduccionismo cultural: las personas estaríamos determinados por nuestra cultura, de tal forma que no es posible un dialogo entre culturas diversas, ya que cada uno percibe y analiza desde su patrón cultural y desde luego este punto de vista, el objetivo fundamental de cada grupo social es mantener pura su propia cultura, negando la posibilidad de un dialogo intercultural.
Uno de los peligros del relativismo fuerte es que puede desembocar en la afirmación de la propia cultura como superior a las demás. La postura teórica que considera la propia cultura superior a las demás e interpreta a las culturas ajenas desde la suya propia, se denomina etnocentrismo.
Más allá de las explicaciones binarias en el ámbito del trabajo social con grupos. Las personas tendemos a clasificar y organizar la realidad en oposiciones binarias: elementos contrapuestos que mutuamente se excluyen (progresista/conservador nosotros/los otros). Esto nos da la tranquilidad aparente y favorece nuestra pertenencia al grupo, por contraposición con el grupo opuesto. Es una estrategia común en muchos grupos o comunidades: buscar el enemigo externo que consolida las relaciones internas, no solo nos permite clasificar la realidad y establecer diferencias, también implica una posición de poder, un sentimiento de superioridad una negación y devaluación del contrario. Al clásico debate entre el positivismo (afirma que solo podemos conocer a través de los sentidos) y el constructivismo (lo que conocemos es un producto de nuestra forma de ordenar el mundo) se añaden nuevos debates : la contraposición entre el enfoque basado en la modificación del comportamiento y la personalidad en base a la modificación de comportamientos que pueden ser controlados y medidos (análisis del comportamiento social) y aquellos modelos de TS con grupos, como los `psicodinámicos que insisten en el análisis de las experiencias pasadas y la resolución de conflictos internos almacenados en el inconsciente. Hay tres ámbitos teóricos claves en la intervención basada en las dinámicas de grupo: 1) La importancia de las interacciones sociales (Mead) 2) Las dimensiones de la cooperación (Sennett) 3) las paradojas de la generosidad El trabajo social con grupos ha estado vinculado a la microsociologia en la que se incide en el proceso por el cual aprendemos a relacionarnos. Para Mead, la dimensión social de la persona humana descansa en el proceso de comunicación, en este proceso, el sujeto se reconoce a sí mismo en el proceso de interación y reconoce al otro, adoptando su perspectiva sobre sí mismo y sobre la realidad. El “self” es la personalidad propiamente dicha, el individuo social y se estructura a través de dos fases dialécticamente entrelazadas: el “I” la respuesta del organismo a las actuaciones de los otros y el “me” la serie organizada de actitudes de los demás que uno mismo asume. La personalidad no existe previamente a la interación social, la persona es algo que tiene desarrollo, que surge en el proceso de la experiencia y las actividades sociales, se desarrolla en el individuo. Blúmer, formula el interaccionismo simbólico, es que la interacción humana esta medida por el uso de símbolos, interpretación o indagación del sentido de las acciones de los otros, se opera por la inserción de un proceso de interpretación entre estímulo y respuesta. En el caso de Blúmer, la metodología recomendada es que hay que introducirse dentro del mundo del actor y ver el mundo como él.
-Reflexiones sobre el trabajo social con grupos en S.XXI. Tras la crisis económica están empezando a recuperar el crecimiento económico. Las carácterísticas de este periodo son: 1) exaltación del individualismo 2) proyectos individualistas Todo esto ha dado paso a la publicación de rigurosas investigaciones sobre las formas de cooperación y la cohesión social. Dos aspectos que influyen en las dinámicas grupales, nuestra capacidad cooperativa y el papel que juega la generosidad en nuestras vidas.
Reflexiones sobre la dinámica de grupos: Sennett Tres aspectos de la teoría de Sennett sobre la cooperación: 1) El origen de la capacidad cooperativa, es la clave para nuestra supervivencia, en la infancia y en la vida adulta. La cooperación natural comienza con el hecho de que no podemos vivir en solitario. Definimos cooperación como aquel intercambio en el cual los participantes obtienen beneficios del encuentro. 2) La cooperación se basa en una serie de capacidades y requiere habilidades específicas. La conexión con los demás implica habilidad, estas habilidades se entrenan mediante los rituales que crean un ámbito para cada persona. Al hablar con otro en el modo subjuntivo, podemos experimentar cierto tipo de placer social y esta forma de afrontar las relaciones está relacionada con el intercambio que denomina dialógico, aquel tipo de intercambio o de cooperación que no se resuelve en el hallazgo de un fundamento común. Este tipo de conversación se basa en la empatía, se trata de relacionarnos con los demás aplicando la mínima agresividad posible, nos conectamos y nos comprometemos mas con el medio. Reforzar nuestras capacidades cooperativas permite avanzar en un proyecto de grupo. Por ejemplo, en la gestión de conflictos, en vez de exaltar la victoria completa y la aniquilación del adversario, un modelo adecuado de gestión de los conflictos tiene que partir de un principio básico: responder a los demás respetándoles tal y como son. En las dinámicas de grupo, observamos una evolución en los participantes y se basa en una secuencia de reuniones, en una incorporación progresiva, en la integración en nuestra forma de relacionarnos de unas pautas de comportamiento determinadas. Reflexionar sobre el lenguaje no verbal, los gestos y el lenguaje informal bloquean la comunicación y nos aleja de nuestros objetivos, hay que trabajar sobre ellos. 3) Los modelos de intercambio dentro de los cuales desarrollamos nuestras internaciones, son de cinco tipos: Intercambio altruista, que implica autosacrificio. Intercambio en el que todos ganan Intercambio diferenciador, en el cual los actores advierten sus diferencias Intercambio de suma cero, en el que una de las partes se beneficia a expensas de la otra. Intercambio del tipo el ganador se lo lleva todo La parte central es la parte en la que la cooperación y la competencia están mas equilibradas. Los intercambios dialógicos, pueden equilibrar la cooperación y la competencia. En los extremos del intercambio: el altruismo y la competencia.
Reflexiones sobre la dinámica de grupos: la paradoja de la generosidad El rol primario de un TS es favorecer las relaciones de reconocimiento, aceptación y ayuda mutua entre los miembros del grupo. Tiene que perseguir un modelo de interacción basado en la reciprocidad, la transparencia y la honestidad. Favoreciendo una dinámica relacional basada en el apoyo mutuo. Para conseguirlo hay que reforzar la generosidad como estrategia relacional. Hay dos cuestiones básicas, por un lado, la definición de concepto y por otro la dinámica que genera su presencia o ausencia. Definición de generosidad como la virtud de dar bienes a los demás libre y abundantemente y no se identifica con el altruismo, ya que la generosidad es compatible con el propio interés y se expresa de diferentes maneras como voluntariado, donación de sangre… se basa en perseguir el bien de otros. Los comportamientos generosos refuerzan nuestro bienestar, la falta de generosidad genera mayor insatisfacción y malestar.
La dinámica entre bienestar y generosidad, es bidireccional. Las cinco medidas del bienestar que correlacionan positivamente con la generosidad son: 1) felicidad 2) salud corporal 3) propósito en la vida (objetivo vital) 4) resistencia a la depresión 5) interés en el crecimiento personal
Los comportamientos generosos refuerzan el bienestar y diferencian nueve formas en las que se produce este reforzamiento: 1) La generosidad cuida y refuerza las emociones positivas. 2) Activa reacciones químicas en nuestro sistema cerebral y en nuestro cuerpo que incrementan el placer y la experiencia de recompensa, reducen el estrés y suprimen el dolor. 3) Incrementa la capacidad de actuar y la autoeficacia 4) Favorece la adquisición de una autoidentidad personal y roles sociales positivos y bien orientados. 5) Reducir la obsesión con las propias circunstancias y problemas. 6) Practicar la generosidad requiere y refuerza la percepción de vivir en una sociedad de abundancia y bendiciones. 7) Expande un número y la densidad de nuestros vínculos en las redes sociales. 8) Promueve un mayor aprendizaje sobre la realidad. 9) La generosidad suele incrementar la actividad física de las personas generosas.
-El trabajo social con grupos en nuestro contexto actual: perspectivas para el debate. Reflexividad y marcos lingüísticos. Sabiendo que nos estamos equivocando, no podemos modificar nuestro comportamiento, no sabemos hacerlo y el fracaso suele venir unido a múltiples justificaciones. Lo que diferencia a los seres humanos de otras especies de animales sociales es la reflexibilidad, producto del lenguaje y de la inteligencia. Esta capacidad de explicar, mediante formulaciones con sentido que pueden ser eficaces para solucionar los problemas a los que hacemos frente, constituye el funcionamiento de la ciencia. Podemos analizar cómo nos comportamos, las tradiciones culturales y tecnológicas en las que estamos inmersos. Organizamos nuestro pensamiento a través de metáforas que nos permiten ver la realidad desde una determinada perspectiva, de ahí la importancia de romper con dichas metáforas. Los marcos son estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo, las metas que nos proponemos, los planes que hacemos y nuestra manera de actuar. En política nuestros marcos conforman nuestras políticas sociales y el cambio de marco es cambio social. Los marcos no pueden verse ni oírse, forman parte de lo que los científicos cognitivos llaman el inconsciente cognitivo que son estructuras de nuestro cerebro a las que no podemos acceder conscientemente, pero que conocemos por sus consecuencias. También los marcos a través del lenguaje, cuando se oye una palabra, se activa en el cerebro su marco, los nuevos marcos requieren un nuevo lenguaje, pensar de modo diferente requiere hablar de modo diferente. Las paradojas que hay que afrontar en cualquier dinámica de grupos son: la primera las personas que forman parte del grupo. En el ámbito del TS con grupos es necesario describir las principales teorías que se utilizan, sus consecuencias y los debates entre las mismas, de tal forma que el TS con grupos pueda utilizarlas en función del diagnóstico de la problemática que va afrontar en el ejercicio de su actividad profesional.
La segunda paradoja, es el mito del individualismo, nos entendemos como seres autónomos e individuales, cuando nos encontramos de antemano inmersos en estructuras sociales. Cada uno afronta solo su propia vida, pero también desde el primer momento esta vida es social, está definida por los otros. Al pensar que cada uno determina en soledad sus decisiones, olvidamos que nos encontramos inmersos en una sociedad de masas, como una influencia muy relevante de la publicidad. La tercera paradoja es que somos seres relacionales, pero no cultivamos las relaciones sociales, es lo que hemos llamado alfabetismo relacional. Nos olvidamos de que las emociones, el conocimiento y la realización personal tienen que ver necesariamente con la interacción con los demás.
-Modelos teóricos del Trabajo Social con grupos. No puede haber identidad sin entorno por eso es posible diferenciar tres dimensiones íntimamente relacionadas: 1) Evolución personal 2) Contexto que nos define 3) Sentido que damos a la acción En cualquier grupo es necesario tomar en consideración la situación personal de cada individuo y las dimensiones básicas del enfoque del empowerment, diferenciando dos cuestiones, exponiendo la evolución teórica reciente sobre los grupos y las sociedades humanas y analizando las carácterísticas de algunos modelos teóricos relevantes.
Individuo, grupo y sociedad: un debate inacabable. Nuestra vida es una vida social y nuestros proyectos son sociales, tienen en cuenta a los otros y a los que ya no están. Nadie puede prescindir del pasado, nuestros gustos, proyectos y aficiones tienen que ver con lo que hemos heredado, sobrevivimos porque vivimos en grupo y hacemos un frente común. El proceso de socialización comienza en nuestra familia y conocidos, resocializarnos significa volver a aprender pautas de comportamiento y estilos de vida en entornos nuevos. Necesitamos las dinámicas grupales para aprender a relacionarnos, saber aceptar a los demás, para comprender las ideas comunes que tenemos y objetivarlas para experimentar el conflicto y la resolución del conflicto. Agrupar brevemente las teorías contemporáneas, de dos grandes posturas teóricas, la perspectiva que establece su centro de atención en las estructuras sociales, la que se centra en la interacción entre las personas en el ámbito del comportamiento cotidiano. Ambas corrientes se influyen mutuamente: De forma muy sintética, la perspectiva que se centra en la irreductibilidad de lo social a lo individual, para Durkheim, la sociedad se compone de hechos en tanto que se vuelca y se proyecta en una serie de prácticas institucionales que aseguran la permanencia y cohesión del colectivo, por vía de la coactividad que imponen sobre los individuos. Levi-Strauss el objetivo de la cultura es el análisis de dichas estructuras, que nos permiten percibirnos, relacionarnos y dar significado a nuestras acciones. Parsons, la sociedad es una estructura o sistema que cumple determinadas funciones necesarias para la existencia del individuo. Merton desarrolla un modelo de teoría de nivel intermedio, el objetivo analizar ámbitos acotados de los fenómenos sociales. Bauman pone de manifiesto la evaluación desde una sociedad de la producción en masa, hasta la sociedad actual, una sociedad individualizada.
En paralelo, para Mead la clave para entender la realidad personal y su dimensión social es analizar las practicas comunicativas. En la práctica del TS con grupos se puede observar como
cambiamos y fortalecemos nuestras capacidades en la medida en que nos comunicamos con los demás. Blúmer funda el interaccionismo simbólico que se centra en el análisis de la creatividad de cada persona, su capacidad de interación, en un entorno en el que las practicas recurrentes han generado un orden social. Goffman, desarrollo la dramatúrgica, basada en el estudio sistemático de los encuentros, de las interacciones entre personas, otro enfoque, que se centra en las pautas de comportamiento y del sentido común que nos permite dar sentido a la acción: la etnometodología. La clave es estudiar el conocimiento tácito. Desde el TS con grupos es muy relevante ya que gran parte de nuestros patrones de interacción para relacionarnos con los demás se derivan del modelo teórico tácito con el que damos sentido a nuestras acciones, aunque sea inadecuado, para perseguir nuestros objetivos.
Perspectivas sobre el trabajo social con grupos desde los modelos sistémicos, psicodinámicos y de la ayuda mutua. Modelo sistémico: se basa en considerar a la sociedad como un conjunto de sistemas, superando los planteamientos estructuralistas y funcionalistas. Los elementos se relacionan circularmente, cada parte influye sobre las otras y el conjunto influye sobre cada elemento. En el ámbito del TS con grupos, este enfoque hace incapie en el sistema como objeto de estudio, en el ámbito de la familia se parte de considerarla un sistema abierto. Al destacar la ubicación del TS en la comunidad, nos basamos en el enfoque de sistemas de una perspectiva ecológica, nos ayuda a comprender las repercusiones de muchas de nuestras acciones en nuestro entorno, tanto físico como social.
Modelos psicodinámicos: tienen su origen en los planteamientos freudianos, su objetivo es describir y verbalizar los procesos psíquicos internos de cada persona, que explican su comportamiento. Utilizar la palabra como herramienta curativa, el objetivo básico es que cada persona pueda tomar conciencia de su situación, hacer emerger desde su inconsciente el conflicto y liberarlo al verbalizarlo. En muchas ocasiones, expectativas que no podemos alcanzar, una experiencia traumática mal asimilada… determinan nuestro comportamiento. La dinámica grupal permite vernos reflejados en la situación de los demás.
El modelo de ayuda mutua: para analizarlo hay que hacer hincapié en el altruismo, la cooperación altruista es uno de los mecanismos que explican la supervivencia de la especie humana. Los progenitores, sin esperar nada a cambio y poniendo en riesgo su vida, favorecen a sus descendientes, a menudo muchos miembros del grupo se esfuerzan y dan su vida por la colectividad. El modelo de ayuda mutua se basa en esta tendencia natural de nuestra especie. Nuestro cerebro está configurado para actuar altruistamente y lo relevante es analizar los obstáculos que impiden que esta tendencia natural y altruista se desarrolle en plenitud, el objetivo es entender porque actuamos bien y cómo podemos ayudarnos para actuar me
Deja un comentario