18 Nov

El Evolucionismo y el Nacimiento de la Antropología

Orígenes

El evolucionismo representa un conjunto de ideas que afirman que el universo, o alguna o todas sus partes, están sujetos a cambios irreversibles y cumulativos, de tal manera que la variedad y complejidad de las partes ha aumentado. El evolucionismo se opone a la creencia de que el universo y sus partes son eternamente lo mismo o que ha sido lo mismo desde que ha sido creado. Este conjunto de teorías pueden referirse al universo en su conjunto o pueden referirse a la evolución humana, mental, cultural, etc. Siguiendo al filósofo norteamericano Arthur Lovejoy, se puede afirmar que se da una concepción, según la cual el universo es una jerarquía completa o «cadena» de seres que va desde los seres que tienen un grado de ser mínimo, pasando por todas las formas hasta el ens perfectissimun, el ser más perfecto.

Es básico entender que la idea de la «cadena del ser» representa un esquema absolutamente rígido y estático de las cosas. En el siglo XVIII todavía estaban presentes los dos principios que, según Lovejoy, definían la idea de la «cadena del ser»:

  • En primer lugar, el principio de plenitud, según el cual el universo representa una plenitud de formas en el cual toda la diversidad concebible de seres vivos está presente. Por esta razón, el proceso del tiempo no trae consigo un enriquecimiento de la diversidad del mundo, porque esta diversidad está presente desde el principio.
  • El segundo principio es el de continuidad, según el cual de un ser se pasa al otro gradualmente.

Si toda la diversidad de seres está presente en el Universo desde el principio y desde un ser se pasa al otro gradualmente, sin saltos en el vacío, parece evidente que el universo es estático porque no puede aparecer nada diferente ni tampoco «hay espacio» para la aparición de seres intermedios. Esto está presente en la idea de la continuidad entre unos seres y otros. Pero estos dos principios empiezan a resquebrajarse en el siglo XVIII en el cual aparece lo que Lovejoy designa con la idea de la «temporalización de la Gran Cadena del Ser». Se trata de la idea de que se da un avance histórico de los seres vivos de simples a complejos.

Buffon, en su libro Histoire Naturelle, muestra muy claramente las dudas de la época. Por una parte, defiende que las especies son inmutables. En este sentido, defiende la visión estática presente en la idea antigua de la «Gran Cadena del Ser». Pero, en otras ocasiones, llega a afirmar que el hombre y los primates tienen un origen común. Maupertius, en su obra Systeme de la Nature, no solo habla de la transmutación y diversificación de las especies, sino que también explicó cómo se producen estos procesos. Al estudiar embriología, descubre la presencia frecuente de «desviaciones de la norma» en el desarrollo individual. Designa estos fenómenos como «errores» que producen nuevas características en el organismo que son trasmitidas a la prole. Si estas características permiten la adaptación de los organismos al entorno, mejor que la de sus predecesores, aparece una nueva especie. Las «desviaciones» que se repiten llevan a una diversificación de la especie. Además, dado que los «errores» pueden ser atribuidos a reordenaciones fortuitas de las partículas hereditarias básicas, no hay ninguna necesidad de recurrir a ningún diseño o teleología. Diderot publica una obra que se titulaba Pensees sur l’interpretation de la Nature en donde presenta la idea de un materialismo dinámico. La materia, con su capacidad inherente de movimiento y, quizás, de sentimiento, explica todo lo que ocurre. Durante millones de años, los seres vivos han tenido «un número infinito de organizaciones y desarrollos». Esto ha traído consigo la existencia de sensaciones, pensamientos, lenguajes, leyes, ciencias y artes sobre la tierra. El proceso de cambio universal no tiene ni un plan preconcebido ni es algo mecánico, sino orgánico, de la misma manera que el ciclo vital de las plantas y animales puede estar abocado a la disolución o a la evolución. Dentro de este entorno cultural aparecen las teorías de Darwin.

Todos los tipos de evolucionismo antes de 1859 y de la aparición de El origen de las Especies presentaban dos tipos de problemas: no eran capaces de ofrecer evidencias de que la evolución había tenido lugar y tampoco eran capaces de formular una explicación de las causas de los procesos evolutivos. Darwin ofrece tres proposiciones fundamentales:

  1. Todas las especies y organismos que están sobre la tierra descienden por un proceso largo y gradual de modificación de un pequeño número de especies diferentes, desde el pasado remoto.
  2. La causa básica de la transmutación de las especies es la selección natural que actúa sobre poblaciones de organismos que tienen características diversas y heredables y, como consecuencia, se da una supervivencia y una reproducción diferencial en las diversas especies.
  3. La selección natural explica las adaptaciones de los organismos a las condiciones diferentes de la vida, tiende a mejorar estas adaptaciones y, al revés, lleva a la extinción de las especies mal adaptadas.

El Evolucionismo Social Clásico

Herbert Spencer (1820-1903) y el Concepto de la Evolución

Spencer utiliza el término evolución por primera vez en «Social Statics», pero lo usa una única vez y no lo define, parece referirse a los cambios en la sociedad que otras veces se denominan «progreso». De todas maneras, en el Social Studies, Spencer afirma que la civilización ya no se presenta como un despliegue que siga un plan específico, sino que parece el desarrollo de las capacidades latentes bajo la acción de circunstancias favorables.

En 1857, Spencer publica un ensayo famoso que se titula: Progress: Its Law and Cause. La ley a la que se refiere Spencer consiste en una tendencia de todos los fenómenos a cambiar de un estadio de homogeneidad incoherente a otro de heterogeneidad coherente. Se trata de una ley aplicable a todo el universo, a la tierra y a la sociedad humana. Cuando esta ley se aplica a la sociedad, se puede obtener el resultado siguiente que tiene un valor analítico importante: la idea de la evolución como un proceso de creciente diferenciación.

Spencer trató de construir una ciencia de la sociedad y la cultura. Pero en su «Sociología», que es el estudio de la «evolución superorgánica», Spencer se presenta como un evolucionista determinista y, a la vez, se presenta como un precursor de la teoría social que estará dominada por las nociones de estructura y función que él se dedica a definir rigurosamente.

En Spencer, la idea de las sociedades como un sistema era una parte fundamental de su evolucionismo. Spencer explicaba el carácter sistémico de la sociedad afirmando que era algo análogo a un organismo. Tanto la idea del carácter sistémico como la analogía orgánica significan que las partes que constituyen la sociedad son interdependientes. Según Spencer, «la dependencia mutua de las partes es lo que inicia y guía cualquier tipo de organización». Dentro de esta interdependencia de las partes, que es lo mismo que decir que estas partes forman una estructura, o que tienen una función, o juegan un papel las unas con respecto a las otras.

Lo que está presente en estas afirmaciones es la idea de sistema o estructura en donde el cambio en una de las partes produce cambios en los demás. La idea de estructura guía la evolución de las sociedades, de tal manera que lo que realmente le interesa a Spencer no es la historia de las instituciones aisladas o de los trazos culturales, sino de las sociedades completas, de los diversos tipos de sociedades. Para poder entender el punto de vista de Spencer, hay que tener en cuenta que él presta la misma atención al punto de vista estructural-funcional y el evolutivo. Entre ellos, nuestro autor no ve ninguna contradicción.

Edward Burnet Tylor (1822-1917)

Tylor estaba interesado en la historia de los elementos culturales separados más que en sistemas sociales totales. Esto aparece claramente en la primera parte de su carrera científica. Al menos hasta 1889, cuando escribe su artículo famoso «On a Method of Investigating the Development of Institutions Applied to Laws of Marriage and Descent», Tylor no se preocupa por analizar el cambio general y sistemático en las sociedades humanas. Tylor no usa mucho el concepto de evolución y no trata de dar una definición formal de la misma. Lo aplica de una manera bastante simplista a cualquier sucesión de formas específicas y no ofrece ningún criterio para mostrar el proceso evolutivo.

A pesar de esto, Tylor presenta una postura evolucionista de carácter general. Frecuentemente, dice que ningún estadio de la cultura aparece espontáneamente, sin que crezca o se desarrolle de un estadio anterior, y afirma que este es el principio que todo investigador debe mantener si pretende conocer el mundo en el que vive o la historia del pasado.

También hay que tener en cuenta que Tylor usa los «survivals» o las supervivencias como medios para demostrar la secuencia evolutiva. Estas son definidas como los elementos de la cultura que han pasado por la fuerza de la costumbre a estadios posteriores de aquel en el que se originaron. Según Tylor, los «survivals» prueban que los estados de la cultura que podemos observar han evolucionado a partir de algo más antiguo.

Lo mismo que Morgan, u otros autores anteriores, Tylor divide la prehistoria de las sociedades humanas en tres grandes estadios:

  • El salvajismo, en el cual los hombres subsisten de la caza y recolección con una tecnología muy limitada.
  • La barbarie, que se alcanza cuando aparece la agricultura y los pueblos permanentes.
  • La civilización, con la vida urbana y grandes mejoras en el conocimiento, costumbres y gobierno.

La civilización aparece con la agricultura. Es verdad que es un esquema menos elaborado que el de Morgan, pero básicamente es bastante parecido.

Es verdad que el evolucionismo de Tylor estaba aplicado más bien a la religión, al mito y el lenguaje. En esto se da una diferencia muy grande entre él y Morgan, dado que, para él, la religión no se podía tratar desde el punto de vista evolutivo porque la religión primitiva tenía un carácter «grotesco» e «ininteligible». Sin embargo, Tylor afirma que la religión primitiva tiene una cierta racionalidad, y por ello la evolución de la religión demostraba una comprensión racional del mundo. En general, esta evolución era desde una creencia en los seres animados, después en los espíritus, después aparece un panteón politeísta y posteriormente el monoteísmo.

Lewis Henry Morgan (1818-1881)

En Ancient Society, Morgan describe el desarrollo de los diversos estadios en la historia humana. Estos estadios eran designados por Morgan con el término de «períodos étnicos». Cada uno de estos períodos representa un tipo de sociedad, están organizados en una secuencia evolutiva e identificados primariamente por su nivel tecnológico. Morgan se refiere a tres períodos étnicos, y los dos primeros tienen, a su vez, tres subperíodos. El estadio más antiguo es el salvajismo. El estadio más bajo del salvajismo representa el comienzo de la vida humana y se conoce poco de él. Termina con la subsistencia en base a la pesca y el uso del fuego. El estadio medio del salvajismo comienza con la pesca y fuego y termina con la invención del arco y la flecha. El estadio superior comienza con el arco y la flecha y termina con la cerámica. Aquí empieza el estadio más bajo de la barbarie. A él sigue el estadio medio de barbarismo que empieza, en el Este, con la domesticación de los animales y, en el Oeste, con el desarrollo de la irrigación y termina con el desarrollo del hierro. El estadio superior de la barbarie va desde el periodo anterior hasta la invención del alfabeto fonético y de la escritura. Esta última invención inaugura el último periodo étnico, el de la civilización. Lo que queda de Ancient Society está dedicado a la discusión «de la idea de la propiedad». Según Morgan, las sociedades humanas muestran dos planos de gobierno. El más antiguo está basado en la existencia de gentes, fratrías y tribus. Morgan designa este estadio de la evolución política con el término de «societas». En ella, el parentesco es el principio básico de organización, y en él las relaciones sociales son relativamente igualitarias y democráticas. El otro tipo de gobierno, la «civitas», se basa en la propiedad y el territorio como principios organizativos. Aquí, la civilización y el estado se han desarrollado y la «gens» tiene menos importancia. Las desigualdades, basadas en la propiedad, aparecen, y la democracia de períodos anteriores se convierte en varias formas de despotismo.

La unidad básica, a nivel de la societas, es la «gens», la unidad de parentesco que los antropólogos llaman clan. Morgan dedica mucho tiempo a describir la existencia de la «gens» y su destrucción como el principio básico de la organización política. La mayor parte de su discusión se refiere a los Iroqueses y a Roma y Grecia. En todos estos casos, las «gentes» se combinan en unidades más grandes, la fratria, y muchas fratrías se juntan para constituir una tribu. Estas formas organizativas representan un crecimiento evolutivo a partir de las gentes. La aparición de la «civitas» trae consigo la destrucción de la igualdad y democracia de las «gentes» que son substituidas por el dominio de la propiedad y el gobierno, cuyo papel fundamental es la protección de la propiedad.

Refiriéndose a la familia, Morgan distingue cinco estadios en su evolución. La forma más antigua era la consanguínea, que implicaba la unión de hermanos y hermanas en una especie de matrimonio de grupo. Esto se daba en el estadio más bajo y no está presente en los salvajes actuales. El segundo tipo es la familia «punalua». Se trata de una forma de matrimonio de grupo, pero con la prohibición de relaciones incestuosas. Se encuentra en el salvajismo y en el estadio más bajo de la barbarie. El estadio siguiente está constituido por un matrimonio monogámico, pero dentro de grupos de parentesco más grandes a los que la pareja está subordinada. Otra forma es la familia patriarcal, que Morgan piensa que está limitada a los Semitas y los Romanos. Se trata de una forma de familia en la que muchas personas, libres y no libres, están unidas en una unidad familiar bajo el control de un patriarca fuerte. Por fin, aparece la familia monogámica con la aparición de la civilización.

En los dos últimos capítulos de Ancient Society, Morgan describe la evolución de la propiedad o sistemas de herencia. En el estadio de salvajismo, la idea de propiedad estaba poco desarrollada. En el estado más bajo de la barbarie, todavía era mucha más importante la propiedad comunal, pero con movimientos en dirección de la posesión individual. En el estado medio de la barbarie, aumenta la propiedad privada, pero la tierra era poseída por la tribu. En el estadio más alto de la barbarie, la propiedad comunal de la tierra está en peligro y, con la transición a la civilización, la tierra empieza a ser poseída básicamente por los individuos o por el estado.

Una pura carrera de propiedad no es el destino final de la humanidad, si es que el progreso va a ser la ley del futuro como ha sido del pasado… La democracia en el gobierno, la hermandad en la sociedad, la igualdad en derechos y privilegios, y la educación universal, anuncian el próximo plano más alto de la sociedad al cual la experiencia, la inteligencia y el conocimiento tienden. Será una revitalización de la libertad, igualdad y fraternidad de las antiguas «gentes».

La Epistemología de las Teorías Clásicas de la Evolución

Es muy importante tener en cuenta que Morgan parece presentar dos interpretaciones distintas de la evolución.

La primera es la de las invenciones y descubrimientos que tienen una relación los unos con los otros. La segunda es la de las instituciones que se desarrollan o despliegan a partir de unos gérmenes o semillas. Para entender esto, quizás sea conveniente recurrir al filósofo de la ciencia Stephen Toulmin, que afirma con razón que los científicos sociales han creado gran confusión al no distinguir entre formulaciones «evolucionistas» y «revolucionarias». Las formulaciones evolucionistas son aquellas que tratan de dar cuenta de los cambios sociales «de una manera misteriosa» como conclusiones de un argumento cósmico que despliega «las implicaciones lógicas» que operan a lo largo de la historia de la sociedad. Esto sería la interpretación que hace Morgan de la evolución de las instituciones que se desarrollan a partir de unos gérmenes. Por otro lado, están las formulaciones de Darwin en su concepción de la evolución biológica, en donde los cambios se explican como respuestas a requisitos particulares en situaciones históricas específicas.

Quizás sea conveniente explicar un poco mejor esto. De acuerdo con el filósofo americano Maurice Mandelbaum, los evolucionistas clásicos se mueven dentro de lo que él designa como «historicismo».

El historicismo implica que el cambio histórico se representa como un proceso de desarrollo o «despliegue» en el cual la transformación histórica de algo se entiende como el resultado de la actualización de las potencialidades presentes desde el principio. Este proceso es designado por Mandelbaum como «ley direccional», que se opone a lo que podíamos designar con el término de ley causal. Estas últimas leyes no postulan ningún esquema de despliegue, ni de actualización de las posibilidades inherentes, sino que intenta explicar los cambios históricos como si se aplicasen las leyes causales, que, según nosotros, es un procedimiento científico.

Las Causas de la Evolución Cultural

Según Carneiro, los evolucionistas clásicos se mueven hacia el reconocimiento más grande del papel de las condiciones materiales en el avance cultural. Los evolucionistas clásicos eran pioneros en su ciencia.

Morgan es considerado como un materialista. Leacock insiste en el papel que, en Morgan, juegan la tecnología y la propiedad.

Según Terray, las artes de subsistencia de las que habla Morgan no se diferencian de las fuerzas productivas de las que habla Marx. Tanto para Morgan como para Marx, la economía es el determinante de todos los fenómenos socioculturales.

Para Service, el punto de vista evolutivo de Morgan es idealista, ya que da mucha importancia a la mente y a los «gérmenes del pensamiento» en la evolución cultural.

Según Harris, Morgan puede ser considerado un ecléctico que, algunas veces, usa argumentos materialistas y, otros, argumentos idealistas para explicar los procesos evolutivos. Tylor estaba más preocupado por un análisis minucioso de la cultura y no le preocupaba una teoría del cambio evolutivo.

Se dan, por tanto, dos tipos de leyes explicativas de la evolución: la ley direccional (Spencer) y la causal, y, en ambos casos, hay secuencias ordenadas del cambio histórico.

White es el único que afirma que Tylor puede considerarse un materialista, ya que proponía una interpretación tecnológica en la evolución, según la cual los estadios evolutivos están determinados por el control de la provisión de alimentos. Sin embargo, la obra de Tylor va a insistir en el desarrollo intelectual, el desarrollo de un pensamiento crecientemente racional como motor de la evolución. Harris explica que Tylor nunca ofreció una visión consistente de las causas de la cultura, por eso es un producto típico de la Ilustración que nunca cuestiona la preeminencia de la mente que guía la evolución de la cultura. Tylor se centró básicamente en la evolución de la religión como un proceso cognitivo.

Spencer nunca se consideró a sí mismo un materialista y, frecuentemente, lo ataca. A pesar de esto, en su obra aparecen observaciones de tipo materialista.

Otro factor material que tiene gran importancia es la subsistencia. Morgan es el que más desarrolla esta idea: “las grandes épocas en el progreso humano han sido identificadas con la ampliación de las fuentes de subsistencia.” Tylor tiene afirmaciones muy parecidas.

Otro factor fundamental es el económico. Morgan va a insistir en la propiedad. La pasión principal de la mente civilizada va dirigida a su adquisición y disfrute. De hecho, el gobierno, las instituciones y las leyes se reducen a ser agencias diseñadas para la creación y protección de la propiedad. Morgan explica cómo la propiedad afecta a las diversas instituciones. Comprende cómo la propiedad es básica en el origen de la esclavitud y también en su abolición. Spencer va a insistir en otros factores económicos como, por ejemplo, el desarrollo industrial que, en contraposición a la agricultura, trae transformaciones muy importantes en la vida social.

Por último, otro factor muy importante, tanto en la obra de Tylor como en la de Morgan y Spencer, es la aparición del Estado. Morgan subraya que las confederaciones tienen su origen en la defensa mutua que responde al estado de guerra perpetua y Spencer va a insistir en el papel fundamental de la guerra.

Las Características de la Evolución Cultural

¿Es el Evolucionismo Clásico Unilineal?

Frecuentemente se dice que los evolucionistas clásicos defienden la unilinealidad. Sin embargo, podemos decir de los tres autores clásicos que estamos estudiando que no es cierto. (Carneiro y Harris). Todos los autores admiten la posibilidad de saltarse estadios.

Harris distingue dos tipos de unilinealismo: uno fuerte, que considera que todas las culturas evolucionan a través de los mismos estadios sin que se pueda «saltar» ninguno ni tampoco es posible el estancamiento ni la vuelta atrás; y uno débil, que está presente en los evolucionistas.

El Evolucionismo Clásico y el Método Comparativo

El método comparativo era utilizado continuamente por los evolucionistas. Coleccionaban la información sobre culturas conocidas que eran diferentes unas de otras y, posteriormente, las ordenaban de una manera que se presupone que representan una secuencia histórica. Spencer es, quizá, el autor que más utilizó este método. Tylor utiliza los «survivals» o supervivencias como base para hacer las inferencias evolutivas.

Los evolucionistas no daban importancia a la diversidad cultural, por ello tenían una visión muy uniforme de las diferentes sociedades y esto les llevó a errores graves. Sin embargo, hasta Boas, que fue un crítico duro del método comparativo, lo acepta a veces.

¿Es el Marxismo un Evolucionismo?

El Determinismo Tecnológico y el Desarrollo Tecnológico

El materialismo histórico ha sido interpretado por muchos marxistas como un tipo de evolucionismo. Según Cohen, hay dos tesis que definen las teorías de Marx:

  1. Tesis de la primacía: las fuerzas productivas determinan el carácter básico de las relaciones de producción. Según Marx, las fuerzas de producción son los medios de producción y la fuerza de trabajo, concretamente se trata del desarrollo de la maquinaria, cambios en el proceso de trabajo, la aparición de nuevas fuentes de energía y la educación del proletariado. Las relaciones de producción son la propiedad económica de las fuerzas productivas. En el capitalismo, las relaciones de producción básicas son la propiedad de los medios de producción por parte de la burguesía y la posesión, por parte del proletariado, únicamente de su fuerza de trabajo. La noción marxista de las fuerzas productivas queda reducida a la tecnología y, por ello, Marx le da prioridad causal en la transformación histórica a los factores tecnológicos.
  2. Tesis del desarrollo: hay una tendencia inherente en las fuerzas productivas a desarrollarse a través de la historia. Los seres humanos serían seres racionales que desean hacer avanzar su tecnología como un medio para superar la escasez.

Este desarrollo se basa en una tendencia humana a hacer avanzar las fuerzas de producción. Marx tiene dos formas de explicar el cambio histórico: una filosofía teleológica de la historia, en la cual la historia se despliega hacia el socialismo, y una teoría empírica que explica el cambio de una forma de producción a otra en base a procesos causales particulares. Pensamos que no hay ningún pasaje de la obra de Marx que pueda ser interpretado teleológicamente.

La estabilidad social se da cuando las relaciones de producción promueven el desarrollo de las fuerzas productivas. Cuando las fuerzas de producción se agotan y se convierten en barreras para el desarrollo de las fuerzas, se produce un cambio en las relaciones de producción.

Cohen piensa que Marx es un determinista tecnológico en cuanto que ve la historia como dirigida a un fin, que es la sociedad socialista. Marx sería un historicista en cuanto que ve el cambio histórico como algo que se explica en base a una ley, que es el deseo humano de hacer avanzar las fuerzas productivas. Marx ofrece, a veces, factores causales para explicar el cambio histórico que incluyen, fundamentalmente, la lucha de clases.

Marx es un evolucionista, pero de forma diferente a Morgan, Spencer y Tylor. Marx cree en el progreso histórico. La esclavitud representa una mejora sobre el comunismo primitivo y el capitalismo representa algo progresivo sobre el feudalismo, introduce formas democráticas que son preferibles al absolutismo y establece algunas condiciones que pueden abrir el camino hacia el socialismo.

Marx y la Periodización de la Historia

En Marx se dan dos teorías de la historia.

  • Trata de explicar la estabilidad social y las mayores transformaciones sociales por el poder de una clase dominante.
  • Marx no tiene una visión puramente tecnológica de las fuerzas de producción.

Marx ofreció un conjunto de estadios para caracterizar la evolución de las sociedades humanas:

  • El estadio tribal se caracteriza por la subsistencia en base a la caza y recolección o, incluso, agricultura rudimentaria. La división del trabajo aparece solo en la familia.
  • Un estadio antiguo donde la propiedad comunal y la privada están juntas. La división del trabajo es más extensiva y aparece un antagonismo entre ciudad y campo.
  • El tercer estadio es el feudalismo: aparece con la caída de Roma y la llegada de las tribus germánicas. La clase subordinada es el campesinado y la forma de propiedad es la propiedad de la tierra con trabajo servil unido a ella.
  • El capitalismo está basado en la división de clase entre una burguesía y un proletariado industrial y la acumulación de capital es la fuerza motriz de la vida económica.

Se ha discutido si Marx fue un evolucionista unilineal o no. Los modos de producción asiático, antiguo, feudal y burgués pueden ser designados como épocas progresivas en la formación de la economía de la sociedad, pero Marx nunca dice que estos estadios sean generales ni que uno siga al otro estrictamente.

Engels, Marx y Morgan

El libro de Engels, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, está basado en gran medida en la obra de Morgan, Ancient Society. Se afirma que el declive del estatus de las mujeres tiene que ver con el crecimiento de la propiedad privada y la estratificación social.

Para Engels, hay una correlación entre propiedad individual y familia monogámica. La familia monogámica no es más que un aspecto de la apropiación que lleva consigo la opresión de las mujeres.

El Estado no sería más que un mecanismo para proteger la clase dominante de la sociedad contra las amenazas de las clases dominadas.

Engels afirma que la esclavitud fue la primera forma de explotación, sucedida, en la Edad Media, por la servidumbre y el trabajo asalariado en épocas más recientes. La estructura profunda de la esclavitud consiste en convertir al hombre en una mercancía y en la creación de dos grupos: explotadores y explotados.

Podemos decir que los puntos de vista de Engels se alejan del evolucionismo clásico. En primer lugar, en la insistencia en que la lucha y el antagonismo de clases está presente en mujeres y hombres que luchan por los recursos. Por otra parte, es fundamental la insistencia en la reproducción de los seres humanos. La relación entre la producción de bienes o medios de subsistencia y la reproducción de los hombres es un motor de la historia.

El Antievolucionismo en Antropología

Boas y los Boasianos

La perspectiva básica de la antropología norteamericana, en los inicios de la estancia de Boas en el país, era evolucionista.

Boas se opone al punto de vista científico de los evolucionistas. Boas también critica el llamado darwinismo social, en el que muchos autores evolucionistas son considerados superiores biológica y racialmente.

Boas rechaza, una y otra vez, la afirmación evolucionista de que el mismo fenómeno se debe siempre a las mismas causas. Boas va a afirmar que causas diferentes producen los mismos efectos.

Al principio, reconoce que la sociedad humana ha crecido y se ha desarrollado en todas partes, de manera que sus formas, opiniones y acciones tienen trazos en común. Está de acuerdo en que se dan leyes que gobiernan el crecimiento de la cultura humana y que es nuestra obligación descubrir esas leyes. Sin embargo, su postura inductivista le lleva a pensar, erróneamente, que, para descubrir estas leyes y llegar a la verdad, deben ser estudiados todos y cada uno de los hechos en todas sus dimensiones. Pero esto no se consigue nunca, porque es un proceso infinito que nunca se alcanza.

Boas defiende que los mismos efectos pueden ser la resultante de diversas causas. Boas defiende el método histórico. Propone un estudio detallado de las costumbres en relación con la cultura y una investigación de su distribución geográfica entre tribus vecinas, con el fin de descubrir los factores psicológicos y las conexiones históricas que los han configurado.

Boas está en contra de los puntos de vista evolucionistas porque se opone a la teorización y comparación en general. Sin embargo, Boas puede considerarse un historicista, ya que habla de historias particulares.

Boas establece un contraste entre el método comparativo y el método histórico. El método comparativo no va a producir frutos hasta que no se renuncie al intento de construir una historia uniforme y sistemática de la evolución de la cultura. Si se compara la historia uniforme con la historia particular o método histórico, el segundo se presenta como algo más seguro porque, en vez de una hipótesis sobre el modo de desarrollo, la historia actual forma las bases de nuestras deducciones.

Boas va a insistir en que cada elemento cultural debe estudiarse de forma individual y en su medio. Por ejemplo: un sonajero de Alaska puede parecerse a un sonajero de la Columbia Británica, pero esto no quiere decir que tengan los mismos usos o que son productos de las mismas causas.

Para Lesser, Boas se presenta como un historicista e, incluso, como un evolucionista. Sin embargo, para otros discípulos suyos (Kroeber, Radin o Sapir), Boas nunca se interesó realmente por la historia y defendió puntos de vista totalmente antievolucionistas.

Cuando Boas critica el evolucionismo antropológico o sociológico, está criticando dos aspectos del concepto de evolución que no tienen nada que ver con Darwin. Boas entiende la evolución biológica como algo científicamente válido y entiende la evolución histórica no como ortogenético. Cuando se habla de evolución como un fenómeno ortogenético, se quiere decir que la evolución va dirigida por un principio que la dirige. Va hacia un fin que siempre es el mismo y tiene unos estadios válidos para todas las culturas.

Lesser fue un discípulo de Boas que siempre defendió la interpretación evolucionista de su obra. Lleva a cabo una historia cultural de los juegos Pawnee, de los indios de las llanuras de los Estados Unidos. Describe cómo los juegos Pawnee pasaron de ser un juego de azar a un ritual cuando la vida de los indígenas se hace estéril bajo el dominio de los americanos. Los antiguos rituales de guerra, la agricultura y la caza ya no son posibles. Entonces, aparece, entre los Pawnees, la “danza del fantasma”, que introduce el juego como parte del ritual. Esta danza promete la resurrección. Lesser analiza los añadidos e innovaciones que transforman estos juegos en rituales, posteriormente en ritos cristianos y, al final, en entretenimientos sociales.

Cuando afirma que Boas es un historicista, se basa en que distingue entre la ciencia de la historia, que explica los fenómenos sin disolverlos en leyes, y la ciencia de la física, que da más valor a derivar principios generales que a conocer los hechos. Boas afirma que los dos hechos son válidos, pero que la antropología es un estudio histórico.

Tanto Boas, Kroeber como Radin sabían lo que era la ciencia histórica. No era sociología, que se confundía, en ocasiones, con la antropología en su objeto de estudio, pero eran muy diferentes en sus orígenes. La sociología seguía el modelo de la física. Tampoco la antropología americana era como la antropología británica.

El resultado más duradero de la obra de Boas es la cantidad de material textual que coleccionó y transcribió. Pero el valor de estos textos queda muy limitado por la falta de un método histórico, falta de datos de contexto como identificación del informante, situación de la entrevista.

En 1915, la mayoría de las investigaciones antropológicas estaban en manos de los boasianos y, en 1926, eran los jefes de los mayores departamentos de los Estados Unidos. La postura antievolucionista de Boas era propagada por sus discípulos. La actitud de Boas consistía en analizar los datos empíricos no para construir teorías, sino para atacar las falsas generalizaciones.

El Antievolucionismo de Malinowski y Radcliffe-Brown

Malinowski fue uno de los antropólogos que más luchó en teoría y práctica contra la división del trabajo que estaba presente en los antropólogos del siglo XIX, entre teóricos y trabajadores de campo.

Stocking designa lo que ocurre en la Antropología británica y en la americana entre 1915 y 1965  como “revolución sincrónica” y por tanto no diacrónico ni evolucionista.

En ambos países se da un cambio hacia el trabajo de campo, hacia el estudio observacional del comportamiento en el presente. En el Reino Unido se produce a partir de la expedición al Estrecho de Torres y cobra vigor con Malinowski y Browm. En Norteamérica Cushing y Morgan son trabajadores de campo muy importantes.

Pritchard explica este cambio en la Antropología británica por el énfasis por el trabajo de campo y en segundo lugar por el interés en los pueblos primitivos. El trabajo de campo se convierte en el certificado de pertenencia a la comunidad antropológica. La observación participante en pequeñas comunidades en tiempo presente da un papel privilegiado en la constitución de la teoría.

Sin embargo a nadie se le ocurriría hoy decir que  sin documentos escritos es imposible llevar a cabo un análisis histórico. Son Malinowski  y Brown quienes van a decir que las reconstrucciones de la historia  que se han hecho de los pueblos primitivos son conjeturas ya que no hay documentos. Razón suficiente para estos autores para que las sociedades únicamente deban analizarse en el presente, es decir, en una actividad sincrónica y que comienza a llamarse  desde 1940 como “presente etnográfico”.

Malinowski sin embargo reconoce un error en el que había caído frecuentemente y era el de tratar a los pueblos nativos como primitivos sin relación los poderes exteriores de carácter colonial que los rodean  y explotan. Frecuentemente la pobreza en la que se encuentran estos pueblos fueron debida al aislamiento y explotación  a la que fueron sometidos por las potencias coloniales y sin embargo es interpretada por los antropólogos como primitivismo y no tocados.

En los últimos años de su vida Malinowski afirma que el mayor error de su trabajo fue no haber estudiado detenidamente el influjo y transformaciones que la irrupción de los europeos hacia producido en los llamados pueblos primitivos.

Malinowski se considera así mismo un funcionalista. Parece evidente que el funcionalismo y la consideración sincrónica de los fenómenos sociales van unidos. Para él el funcionalismo intenta explicar los hechos antropológicos a todos los niveles del desarrollo por su función, por el papel que juegan dentro del sistema  integral de la cultura, por la manera en que están relacionados con su entorno. El punto de vista funcional es por tanto una interpretación de las diferentes partes del sistema e intenta comprender la naturaleza de la cultura presente sin tratar de hacer análisis de tipo evolutivo ni histórico. Malisnowski rechaza el método antropológico  de la Antropología evolutiva porque se basa en el concepto de supervivencias, aunque esto no es del todo cierto porque tal análisis únicamente es importante en las teorías de Tylor y Frazer.

Según Firth la noción de función en antropología ha tenido dos significados básicos. Uno de ellos es la relación de interdependencia que está muy cerca del concepto matemático de función.

Dentro de la obra de Malinowski aparece otra noción de función que podría expresarse como la orientación a unos fines deseados. Por una parte de trata de satisfacer las necesidades de la sociedad y la cultura.

Radcliffe Brown distingue tres elementos en la noción de función. Insistirá en la noción de función social como la correspondencia de las instituciones con lo que quiere el grupo. (Mientras Malinowski relaciona la función con la satisfacción de las necesidades del individuo, Brown  se refiere a las necesidades del grupo).

Pone en relación la noción de función con la estructura y el funcionamiento tiende a la conservación de esta estructura y a su continuidad. Estructura es aquí un conjunto de relaciones entre diversas entidades, la continuidad de la estructura se mantiene por un proceso vital de las actividades de las unidades que lo componen.

Ambos autores entre 1930-1940 tratan de demostrar que los estudios funcionales eran más productivos que los que se basaban en la historial conjetural.

Malinowski designa con el título funcionalista a todos aquellos antropólogos que considera buenos profesionales.

Fortes piensa que el funcionalismo se identifica con la antropología social ya que se identifica con el trabajo de campo ya que es la actividad que le da sentido y constituye su distintivo no solo en Malinowski y Brown sino también más tarde el lo de llamó la Edad de Oro.

LA REVITALIZACIÓN DEL EVOLUCIONISMO: LESLIE WHITE Y JULIAN STEWARD

Hacia el final de los 1930, se comienza a insinuar un movimiento hacia cierta revitalización del evolucionismo. Dentro de este fenómeno se encuentran L. White y J. Steward. Sin embargo estos autores no se pueden entender sin tener en cuenta un arqueólogo y prehistoriador británico Gordon Childe y un antropólogo americano Alexander Lesser.

La primera gran contribución de Childe es el postulado de dos revoluciones fundamentales en la prehistoria:

  • Revolución del Neolítico o revolución de la producción de alimentos: trae consigo la oportunidad de producir y acumular excedentes que servían como un seguro en las estaciones de escasez (sequía o falta de alimentos). La aparición de excedentes permite alimentar a una población más grande, por ello se produjo un crecimiento demográfico. Todos estos elementos traen consigo más cambios tecnológicos.
  • Revolución Urbana: la creación de excedentes permite la liberación de muchos individuos del trabajo agrícola y esto permite la especialización de oficios. El aumento de la productividad agrícola hace posible la creación de riqueza y esto lleva a un aumento del conflicto social y la diferenciación en clases. El estado aparece como un aparato para organizar este conflicto.

En 1951 Childe intenta desarrollar un sistema de clasificación evolutiva de carácter general. Para ello se basa en Morgan:

  • salvajismo corresponde a los recolectores antes del Neolítico
  • barbarie corresponde a los productores tempranos de alimentos
  • civilización corresponde a las sociedades con escritura.

En los años 1930 se confesó como arqueólogo marxista, de tal manera que siempre planteó que la propiedad privada y la lucha de clases eran los motores del cambio sociocultural. Insistió en que la historia de las civilizaciones individuales nunca siguieron un camino derecho hacia arriba sino que tuvieron momentos de crecimiento y otros de declive.

Lesser defendía puntos de vista claramente evolucionistas. Defendía que tanto la evolución cultural como la biológica hay que caracterizarlas como “descendencia con modificación”.

Las culturas más simples no dan necesariamente origen a formas más complejas pero todas las culturas y especies tienen historias interrelacionadas y las formas más avanzadas se han desarrollado desde las más simples. Tanto en la evolución biológica como en la sociocultural, las condiciones precedentes son necesarias para explicar las consecuencias pero no suficientes para producirlas. Debido al influjo de las contingencias tanto la evolución biológica como la cultural tienden a ser multilineales.

  • LESLIE WHITE (1900-1975)

White piensa que el evolucionismo que él propugna es semejante al de Tylor y Morgan y por ello nunca quería que se llamase neoevolucionismo.

A su oposición con la Iglesia y la teología se unía su oposición y confrontación con los puntos de vista de Boas y los boasianos.

El evolucionismo de White hay que entenderlo en relación con su noción de cultura. Hay que distinguir entre cultura y cultura o cultura y pueblos. La cultura se refiere a la cultura de la humanidad en su conjunto: la totalidad de las invenciones y descubrimientos humanos a lo largo del tiempo. Siempre rechazó la idea de que la cultura pudiera ser explicada en base a consideraciones psicológicas de carácter individual. La cultura debe ser explicada en términos de cultura.

Estableció una distinción entre historia y evolución y, por lo tanto, entre explicaciones históricas y explicaciones evolutivas:

  • explicaciones históricas: intentan describir y explicar secuencias únicas de acontecimientos
  • explicaciones evolutivas: ignoran el carácter único y se concentran en las categorías de los fenómenos.

No es necesario que todos y cada uno de los pueblos, que han existido a lo largo de la historia pasen por los mismos estadios.

En la “Ley de White” establece como criterio de la evolución cultural: el aumento de energía per cápita por año; o cuando aumenta la eficiencia de los medios tecnológicos para poner la energía en funcionamiento; o cuando aumentan los dos factores simultáneamente. White se presenta aquí claramente como un materialista convencido. Distingue dentro de la cultura tres esferas básicas:

  • la tecnología: instrumentos y técnicas que la gente usa para obtener alimentación, cobijo y defensa
  • los sistemas sociales: son los patrones de relaciones sociales
  • la ideología: las creencias que la gente comparte

A pesar de su materialismo, White fue criticado por Steward por no tener en cuenta el influjo del entorno en la evolución de la cultura.

Defendía que hay dos sistemas económicos:

  • Sociedad primitiva: se basa en el parentesco y se da en las sociedades primitivas y en él las relaciones económicas están construidas alrededor de las relaciones sociales en las que los seres humanos son fines en sí mismo. Cada uno tiene un acceso igual a los medios de producción y no hay división en clases.
  • Sociedad civil: las relaciones entre los bienes dominan las relaciones entre las personas. La producción tiene como fin la ganancia económica. Aparece la propiedad privada y la vida económica gira alrededor de la competición, la lucha y la explotación.

La transición del primer al segundo sistema se produce por la introducción de la agricultura.

Dado que la sociedad se dividía en una clase dominante y uno o más clases subordinadas, y dado que se produce una gran polarización con la paulatina intensificación de la Revolución agrícola, aparecen unos mecanismos para organizar las tensiones que aparecen y el mecanismo fundamental que aparece es lo que White designa como estado-iglesia.

  • JULIAN STEWARD (1902-1972)

En un primer momento durante su carrera, Steward es conocido como un ecologista cultural. Las variables ecológicas o los elementos ambientales eran consideradas las fuerzas básicas que movían la evolución de las sociedades. Steward atribuía un poder activo a estos factores ecológicos. Ello lo separa radicalmente de Boas y los boasianos que defendían un posibilismo ambiental. Las explicaciones ecológicas están presentes en toda la obra de Steward, y por ello es considerado el padre de la ecología cultural. Trata de explorar el modo en que las variables ecológicas interactúan con las tecnológicas y económicas para producir algunos resultados de tipo cultural.

Critica la idea boasiana y a White según el cual la cultura tiene que ser explicada en base a la cultura.

Presentó un trabajo de síntesis en un esquema general de las secuencias que proponían los arqueólogos. Estas secuencias eran cinco y en su elaboración posterior se convirtieron en siete:

  • caza y recolección
  • agricultura incipiente
  • periodo formativo
  • florecimiento regional
  • conquistas iniciales
  • edad oscura
  • conquistas cíclicas

Según Steward, el factor que da lugar al desarrollo paralelo de estas culturas era la irrigación.

Distingue tres tipos de evolucionismo:

  • evolución unilineal: teorías de los evolucionistas clásicos que tienen que ser rechazadas por sus errores factuales
  • evolución universal: presenta generalizaciones tan amplias y abstractas que no tienen ninguna utilidad (defendida por Childe y White)
  • evolución multilineal: es como la evolución unilineal en cuanto que trata de secuencias de desarrollo pero trata de paralelos que aparecen de una manera limitada en vez de ser algo universal.
  • MARSHALL SAHLINS

Según Sahlins, las disputas entre White y Steward se podían resolver si se reconoce que la evolución, tanto en el ámbito biológico como en el sociocultural, es un fenómeno dual:

  • evolución específica: es la variación adaptativa de la vida a lo largo de sus muchas líneas. Es la aparición de tipos particulares de estructuras nuevas que dentro del campo sociocultural son nuevas prácticas sociales e instituciones
  • evolución general: se trata del gran movimiento o la dirección en conjunto de las modificaciones evolutivas. A pesar de ser únicos, los cambios evolutivos están asociados con un movimiento general de la vida sociocultural de un estadio de desarrollo a otro.

La evolución específica es el concepto de evolución darviniano como descendencia con modificación, y desde este punto de vista todos los cambios de una especie animal deben ser considerados evolución. Según Spencer no se puede llamar evolución a cualquier cambio, sino que únicamente aquellos cambios que representan un aumento en la coherencia y heterogeneidad pueden ser considerados evolutivos, aquellos en los que la complejidad aumenta. Sahlins va a insistir en que la evolución específica y general no son dos procesos diferentes, sino dos aspectos del proceso evolutivo. Sin embargo, lo que no parece tan claro es la noción de evolución general en donde Sahlins introduce la noción de progreso sin admitirlo.

Sahlins trata de explicar las variaciones en la estratificación. Algunas de las sociedades (Tonga, Tahití) tienen formas claras de estratificación con diferencias muy marcadas en poder, riqueza y estatus social. Otras sociedades (Tokelau) tiene formas mínimas de estratificación social. Según Sahlins las diferencias entre unas sociedades y otras tiene que ver con la productividad económica. Las que tenían mayor productividad económica eran más estratificadas mientras que las menos productivas lo eran menos. Desde este punto de vista, la formación de la estratificación social tiene que ver con la creación de excedentes económicos. Compara los sistemas políticos de Melanesia y Polinesia:

  • Melanesia: la organización política es segmentaria, cada pueblo es autosuficiente y autónomo. Los pueblos tienen unos líderes informales que no tienen realmente autoridad ni poder y por supuesto, el liderazgo no tiene, en principio, carácter hereditario
  • Polinesia: tiene jefaturas que unen los pueblos unos con otros. Los jefes son instalados en oficios permanentes, mientras que los “big men” tienen que conseguir este estatus con su esfuerzo.

Los análisis concretos de Sahlins prueban únicamente la evolución específica. Esto puede ser una señal de que su concepto de evolución general nunca llegó a ser operacionalizado.

  • ELMAN SERVICE

Service no es un materialista como Sahlins sino que defiende un evolucionismo que rechaza algún tipo de motor fundamental del cambio evolutivo. Insiste en la flexibilidad de la evolución. La adaptación al entorno es un motor fundamental dentro de la evolución y ésta se refiere a relaciones con otras sociedades tanto como con elementos de la geografía.

K. Oberg propuso una tipología de las formas culturales basadas en diferencias de la estructura sociopolítica. Proponía tipos y no estadios porque el ambiente era antievolucionista y no se atrevió a proponer una secuencia evolutiva. La tipología era:

  • tribus homogéneas
  • tribus segmentadas
  • jefaturas organizadas políticamente
  • estados de tipo feudal
  • ciudades Estado
  • imperios teocráticos

Service vio claro que lo que Oberg presentaba como tipos estructurales son estadios evolutivos. Service estaba interesado en la categoría de jefatura, una forma de organización socio-política que antes de Oberg no tenía un nombre claro y que se refería a una forma que ocupa un lugar intermedio entre las tribus y los estados y, por ello, ofrecía un estadio intermedio importante entre pueblos autónomos y estado. Service simplifica los tipos y construye una secuencia evolutiva de formas socio-políticas que está constituida por:

  • bandas
  • tribus
  • jefaturas
  • estados

La mayor dificultad propuesta por M. Fried se refiere al estadio de tribu, que, según él, no era ningún estadio en la evolución socio-política sino únicamente una respuesta al influjo de la conquista y, otras veces, una creación de los propios conquistadores.

Fried propone otra secuencia evolutiva que, según él, refina la secuencia propuesta por Service:

  • sociedad igualitaria: Junta banda y sociedad tribal o tribu bajo la rúbrica de sociedad igualitaria y de ella ofrece una definición complicada. Se trata de una forma de sociedad en la que hay tantas posiciones de estatus reconocido como individuos capaces de ocuparlas
  • sociedad de estatus o rangos: corresponde a la jefatura de la clasificación de Service
  • sociedad estratificada: no se encuentra nunca sin el estado y parece más un estadio puramente conceptual que algo diferenciado.
  • Estado: viene al final

Quizá por las dificultades y ambigüedades de la clasificación propuesta por Fried se impuso la clasificación de Service.

Para Fried, quizás lo más importante en el desarrollo de la sociedad política sea la estratificación. Una sociedad estratificada es aquella en la que miembros del mismo sexo y de un estatus equivalente de acuerdo a la edad no tienen igual acceso a los recursos básicos. Una sociedad estratificada es una sociedad de clases en el sentido marxista del término. Esta sociedad de clases viene originada en base a la presión demográfica sobre los recursos. El Estado se origina como una estructura represiva para mantener la desigualdad. La aparición del Estado hay que ponerla en relación con tres tipos de beneficios:

  • el Estado crea una red más compleja de redistribución económica
  • una organización de la guerra con la posibilidad de aumentar la riqueza
  • obras públicas como arquitectura y sistemas de irrigación.

Service en realidad ofrece una teoría funcionalista del desarrollo de la estratificación social y del Estado.

  • MARVIN HARRIS

El materialismo cultural de Harris da primacía causal en el cambio cultural a los sectores tecnoambientales y tecnoeconómicos de la cultura, considerando los aspectos social e ideológicos como variables dependientes.

Service defiende que lo más importante es comprender que una teoría de la evolución no necesariamente implica un determinismo de carácter monástico, es decir, postula algo así como una especie de primer motor. Para Harris la discusión de Service sobre el determinismo monástico es algo represivo y oscurantista.

Harris insiste en que hay que distinguir entre:

  • evolución paralela: implica el movimiento de sociedades a lo largo de caminos similares
  • evolución convergente: implica el movimiento de sociedades desemejantes hacia patrones estructurales similares
  • evolución divergente: implica la producción de patrones sociales únicos.

En contra de la postura de White, que distinguían entre evolución e historia, las teorías nomotéticas basadas en principios evolutivos generales tienen que aplicarse también a acontecimientos que son históricamente únicos.

Lo más importante de Harris es su teoría del materialismo cultural que se basa en el determinismo económico, tecnológico y ambiental. Los sistemas socioculturales tienen una estructura tricotómica con:

  • componente infraestructural: está constituida por dos elementos distintos:
    • modo de producción: son las estrategias de subsistencia, las relaciones tecnoambientales, los ecosistemas y sistemas de trabajo
    • modo de reproducción: incluye los factores demográficos, el cuidado de los niños, el control demográfico y la regulación de la población
  • componente estructural: constituido por:
    • economía doméstica: incluye los roles de edad y sexo y los sistemas de organización familiar
    • economía política: incluye las relaciones de producción, sistemas de estratificación, sistemas de organización política, guerra y organización militar
  • componente supraestructural: incluye arte, música, ritual, deporte, ciencia, mitos, religión y todos los elementos ideacionales.

La línea de causalidad en la vida social va desde la infraestructura, a la estructura y a la supraestructura. Los cambios tienden a iniciarse en la infraestructura, y ello trae consigo cambios correspondientes en la estructura y supraestructura. Esto es debido a que en la infraestructura se incluyen las preocupaciones humanas fundamentales: la producción de la subsistencia y la reproducción de la vida.

Según Harris, la esencia de la evolución cultural en los últimos 10.000 años está en la necesidad que tienen los miembros de la especie humana de intensificar sus modos de producción económica ante el declive y la disminución de los estándares de vida.

Hay dos tipos de intensificación:

  • no introduce cambio en la tecnología e implica básicamente un aumento de trabajo
  • es el cambio tecnológico que se produce cuando el primero es incapaz de resolver los problemas.

Los procesos que llevan a la disminución de los recursos y que necesitan de esas respuestas de intensificación son muy variados. En las sociedades preestatales el proceso fundamental es el crecimiento demográfico que lleva a la presión demográfica. Cuando esto lleva a una disminución de los recursos se desarrollan tecnologías que pueden frenar esta disminución.

Según Wright, para que una teoría pueda ser considerada evolutiva tiene que tener tres características:

  • proponer una tipología de las formas sociales con una direccionalidad potencial
  • ordenar estas formas sociales basándose en la asunción de que permanecer en el mismo estadio en la tipología es más probable que la probabilidad de volver hacia atrás
  • afirmar la probabilidad de la transición de un estadio de la tipología a otro.

Deja un comentario