10 Nov

1. La Descomposición del Sistema Canovista (1902-1923)

Entre 1902 y 1931, coincidiendo con el reinado de Alfonso XIII, se produce la “quiebra de la Restauración”, dejando de tener vigencia el sistema basado en la Constitución de 1876 y el turno pacífico. La descomposición del sistema canovista se concreta en tres hechos que son causas remotas de la dictadura de Primo de Rivera:

1.1 La Semana Trágica de Barcelona (1909)

El 27 de julio de 1909, Maura ordenó el envío de reservistas a África por el incidente de Barranco del Lobo. En Barcelona, las familias impedían el embarque de los soldados y las organizaciones obreras decretaron la huelga general: se levantaron barricadas, se disparó contra las fuerzas del orden público, se incendiaron iglesias y conventos, etc. El Gobierno declaró el estado de guerra y el 31 de julio controló la situación. En la represión, fue condenado a muerte Francisco Ferrer y Guardia, acusado de provocar los sucesos. Su ejecución causó protestas por toda Europa y se deterioró la imagen de Maura y su gobierno. En España, republicanos y socialistas, bajo la consigna de “Maura no”, se opusieron al gobierno. En el parlamento, Moret (jefe del partido liberal), negó a Maura los créditos necesarios para continuar la Guerra de Marruecos. Maura abandona el gobierno anunciando que la “normalidad constitucional” quedaba rota. El turno pacífico quedó malparado y el partido conservador comenzaba su fragmentación y crisis.

1.2 La Crisis de 1917

En 1917 se dio en España una convulsión política y social que puso en evidencia la crisis de la Restauración. Se manifestó en tres graves problemas:

  • Las Juntas Militares de Defensa: Fueron una especie de sindicalismo militar que, mediante una serie de reivindicaciones profesionales (más salarios e igualdad), manifestaba el descontento de los oficiales del ejército (el movimiento juntero se extendió a los suboficiales). Dato tuvo que reconocer las Juntas y acceder a sus peticiones. Después de décadas de exclusión militar en la política, su influencia aumentó notablemente.
  • La Asamblea de Parlamentarios: Se reunió en Barcelona en julio como iniciativa de la Lliga que presidía Cambó y acudieron diputados y senadores de todas las tendencias políticas excepto los partidarios de Maura. Era la protesta contra el cierre de las Cortes, ordenado por Dato. Se pidió el fin del turno de partidos y la convocatoria de unas Cortes Constituyentes. La aparición de una huelga revolucionaria hizo que fracasara este intento renovador.
  • La huelga general revolucionaria: La neutralidad española durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), causó un auge económico. Aumentaron los precios pero no los salarios. Esto afectó sobre todo a la clase media y a la clase obrera, planteando una crisis social que causó la huelga revolucionaria de 1917 (13-18 de agosto en toda España). La burguesía se asustó y las Juntas de Defensa y el Ejército apoyaron al gobierno. La crisis fue dominada por el gobierno de Dato, pero el régimen de la restauración quedaba herido de muerte.

1.3 El Problema de Marruecos

Las difíciles relaciones entre España y Marruecos, debido a los incidentes fronterizos, pasaron a una acción bélica por parte de España como consecuencia de los tratados con Francia para repartirse Marruecos. La ocupación de Marruecos continuó tras la Semana Trágica durante el gobierno de Canalejas, ocupándose Arcila, Larache y Alcazarquivir. En 1912, se firma el convenio hispano-francés que aseguraba a España el protectorado sobre el norte de Marruecos. La ocupación era difícil por la resistencia indígena.

  • El desastre de Annual (1921): Ocurrió una derrota española en Marruecos por una torpe maniobra ordenada en julio por el general Fernández Silvestre donde murieron miles de españoles. El dirigente marroquí, Abd-el-Krim, aprovechó la derrota y Melilla estuvo a punto de perderse. Para exigir responsabilidades se inició un largo debate en el parlamento, mientras el general Picasso elaboraba un expediente cuyos datos no se publicaron porque señalaban como culpables al ejército y al rey. La Guerra de Marruecos fue un buen motivo para que la oposición atacara con fuerza al régimen y al rey.

2. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Desde 1917 hasta 1923, se consumó la crisis del sistema de turno de partidos (se sucedieron 13 gobiernos). El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera (1870-1930), capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado que tuvo un eco favorable entre otros capitanes generales. El rey aceptó los hechos y le entregó el poder, ya que se presentaba con la intención de regenerar el país. Así se iniciaba la Dictadura, que ponía fin a la Constitución de 1876.

2.1 Características del Nuevo Período

  • Orden político: La Dictadura pasó por dos etapas:
    • El Directorio Militar (1923-1925): Primo de Rivera presidió un gobierno de generales. Se suspendieron las Cortes, la Constitución y los partidos políticos, gobernando mediante decretos. La Mancomunidad catalana fue disuelta y los ayuntamientos fueron controlados por la Unión Patriótica (partido único).
    • El Directorio Civil (1925-1930): Primo de Rivera se rodeó de políticos civiles procedentes de la Unión Patriótica. Intentó normalizar el régimen creando una Asamblea Nacional (1928) consultiva para sustituir a las Cortes.
  • Aspecto militar: La dictadura tuvo mucho éxito. Se puso fin a la Guerra de Marruecos con una victoria sobre Abd-el-Karim, tras el desembarco de Alhucemas (septiembre de 1925), dirigido por Primo de Rivera. Aquí destacaron el general Sanjurjo y los coroneles Millán Astray y Francisco Franco.
  • En lo social: Para garantizar la paz social, Primo de Rivera creó una Organización Corporativa Nacional con Comités Paritarios, una especie de sindicato vertical. Los socialistas se dividieron: Largo Caballero colaboraba y otro grupo dirigido por Prieto y Besteiro se opuso. El orden público quedó asegurado por completo al eliminarse la posibilidad de huelga.
  • En lo económico: Se impone una política económica proteccionista e intervencionista. Destaca la gestión de Calvo Sotelo en Hacienda y del conde del Guadalhorce en Obras Públicas. Se impulsó la economía por un plan de obras públicas que incluía carreteras, caminos, vías, puertos, etc. Se llevó a cabo un plan de reforestación y aprovechamiento hidráulico. Aparecieron monopolios estatales como CAMPSA y Telefónica, sumando importancia a la Banca y las Finanzas. También se celebraron las Exposiciones de Sevilla y Barcelona en 1929. Todo esto lleva a un gran déficit presupuestario.

3. El Fin de la Dictadura (1930)

La oposición a la Dictadura tuvo varios frentes:

  • Protesta de los intelectuales y los estudiantes: La Dictadura se enfrentó con la Real Academia de la Lengua, con los Ateneos, con el Colegio de Abogados de Barcelona y con la Universidad. Para combatir la dictadura se creó la Federación Universitaria Estudiantil (FUE) en 1930.
  • Catalanismo (La Lliga): En un principio daba su apoyo pero se distanciaron debido a la política respecto al tema catalán de Primo de Rivera.
  • Ejército: Ocurrieron dos intentos de golpe de estado. Uno fue la “Sanjuanada”, por los generales Weyler, Batet y Aguilera el día de San Juan de 1926 (fracasó). Otro tuvo lugar en Valencia en 1929 por Sánchez Guerra y el general Aguilera (fracasó).

La caída de Primo de Rivera se produjo en enero de 1930. Era consciente del cambio económico (Crack del 29) y del descontento de ciertos sectores militares (disolución del Arma de Artillería). Ante la falta de apoyo militar, presentó su dimisión al rey y marchó a París, donde murió al poco tiempo en circunstancias no esclarecidas.

4. Fin del Reinado de Alfonso XIII (1930-1931)

4.1 La Dictablanda

El rey confió el nuevo Gobierno al general Dámaso Berenguer, que intentó volver a la normalidad constitucional con el apoyo de muchos sectores monárquicos. A este gobierno se le conoce con el nombre de “dictablanda”.

4.2 La Oposición

  • Pacto de San Sebastián (1930): El Gobierno Berenguer presenció los primeros ataques contra la monarquía. En agosto de 1930, socialistas, republicanos y catalanistas de izquierdas unieron sus fuerzas en el Pacto de San Sebastián para una posible acción conjunta contra la monarquía.
  • La sublevación de Jaca (1930): En diciembre de 1930, los capitanes Fermín Galán y García Hernández se sublevaron en Jaca en nombre de la República. Una vez reprimido el movimiento, sus dirigentes fueron condenados a muerte y fusilados. Otro nuevo intento se produjo en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos, también terminado en fracaso. La monarquía se iba quedando sola. Un grupo de intelectuales crearon la asociación “Al servicio de la República”. La hostilidad era evidente.

4.3 La Caída de la Monarquía (1931)

El rey encargó la formación de un nuevo Gobierno al almirante Aznar. Se pretendía volver a la normalidad constitucional en diversas etapas. La primera consistió en convocar elecciones municipales (12 de abril de 1931). En las grandes ciudades triunfaron los republicanos, lo que fue interpretado como un voto contra la monarquía. El conde de Romanones era partidario de que el rey abandonara España. El 14 de abril se proclama la República y un Gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora, se encargaba de encauzarla. Ese mismo día el rey salió hacia el exilio, a Roma, donde murió en 1941.

Deja un comentario