08 Jul

133


El texto hace referencia a la resolución de condena formulada por las Naciones Unidas, en Diciembre de 1946 contra la dictadura franquista por su carácter fascista, tal y como se expresa en el primer párrafo: “Por su origen… fascista” y por su colaboración con las potencias del EJE, derrotadas en la II Guerra Mundial, expresado en el segundo párrafo: “Durante… aliados”.. El origen de las medidas adoptadas por las Naciones Unidas se explica por la vinculación con el EJE de la dictadura durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la derrota del EJE en 1945, España fue identificada como un estado fascista, colaborador con el nazismo y el fascismo. Se consideró al régimen franquista ilegítimo por haberse impuesto por las armas.. El castigo a la dictadura, se concretó en su exclusión de la recién creada Organización de las Naciones Unidas, como queda reflejado en el tercer párrafo: “La Asamblea General… Naciones Unidas”. La consecuencia fue que el régimen de Franco fue sometido a un aislamiento internacional que duró hasta finales de 1950.. A partir de aquel año el panorama internacional se volvíó más favorable para el régimen a consecuencia del enfrentamiento ideológico y estratégico de Estados Unidos y la Uníón Soviética, cuyos máximos exponentes eran en aquel momento la Guerra de Corea y el triunfo de la revolución comunista en China. El régimen franquista hizo valer su carácter anticomunista para lograr el apoyo de Estados Unidos y otros países occidentales, que fueron los que promovieron el levantamiento de las medidas adoptadas por la ONU en contra de la dictadura en 1946.. Tres acontecimientos diplomáticos vinieron a poner fin definitivo al aislamiento al que estaba sometida España: La firma del Concordato con la Santa Sede (1953), firma del Acuerdo Hispano-Norteamericano (1953) e ingreso de España en las Naciones Unidas (1955). Si bien la ruptura del aislamiento era un hecho a finales de los años cincuenta, los intentos de incorporarse al proceso de unidad europea fracasaron, dado el carácter dictatorial del régimen franquista.. Las consecuencias económicas de la resolución de la ONU de 1946, fueron muy negativas. El bloqueo internacional acentuó las tendencias autárquicas implantadas por el Régimen. Los resultados de dicha política fueron catastróficos: disminuyó la producción agrícola, provocando escasez de alimentos y disminuyó la producción industrial. Con la economía estancada y sometida a un riguroso bloqueo internacional, España conocíó su etapa más difícil.. A partir de 1953, la situación mejoró algo gracias a la ayuda norteamericana y a la apertura de algunos mercados internacionales. Aunque se había mejorado algo, la autarquía estaba conduciendo al país a la bancarrota, situación a la que casi se llega en 1957.. Para evitar la bancarrota, se dio un giro radical con el Plan de Estabilización de 1959 que implicó la devaluación de la peseta. Con ello se facilitó la llegada de inversiones extranjeras que contribuyeron a reactivar la actividad económica. El éxito del Plan de Estabilización condujo al crecimiento económico de los años sesenta.. Desde el punto de vista social, lo más destacado de este periodo fue el empobrecimiento general de la sociedad española. El desabastecimiento alimenticio sumíó a los españoles en el hambre. La destrucción de infraestructuras, unido a la carencia de recursos, incrementó el número de desempleados. Para millones de españoles de las regiones más empobrecidas, la única alternativa fue la emigración, en unos casos hacia las regiones más ricas) o hacia el exterior, especialmente hacia Venezuela, Cuba y Argentina.


84


Durante la época de la Restauración se produjo una expansión extraordinaria de la acción del movimiento obrero español, en relación directa con el desarrollo industrial en algunas regiones del país. El movimiento obrero español se dividíó en dos grandes tendencias ideológicas.:El Anarquismo. Sus carácterísticas ideológicas principales son.: La propiedad privada es la causa de las desigualdades sociales, por lo que debe ser abolida.. Rechazo a todo tipo de autoridad impuesta puesto que el estado es un instrumento que las clases poderosas utilizan para dominar a la clase obrera, por lo que debe ser destruido.. La revolución es la vía que debe utilizar la clase obrera para arrebatarle el poder a la burguésía.. Durante el Sexenio Democrático, el ambiente de libertad favorecíó la llegada a España de miembros de la Asociación Internacional de Trabajadores para organizar la sección española de aquella organización. El Golpe de Estado contra la I República y el restablecimiento de los Borbones a partir de 1874, colocó fuera de la ley a las organizaciones obreras. Los anarquistas adoptaron entonces dos tendencias: la de quienes propónían replegarse y esperar tiempos políticamente más favorables y la de quienes propónían adoptar una posición de confrontación violenta con el Estado mediante el terrorismo.. En 1881 el primer gobierno Sagasta legalizó la actividad sindical. El movimiento obrero español se decantó mayoritariamente por las posiciones anarquistas. Especial fuerza adquiríó el anarquismo entre los obreros industriales catalanes y entre los jornaleros del campo andaluz.. Pero el anarquismo español estaba profundamente dividido en múltiples organizaciones, muchas veces enfrentadas, que restaban eficacia a la acción sindical. La tendencia hacia la unidad se inició en Cataluña con la publicación, en 1901, del periódico “Solidaridad Obrera”, que en 1907 dio origen a una organización de igual nombre, protagonista de los sucesos de la conocida como “Semana Trágica” de 1909. En 1910 nacíó la primera organización anarquista unitaria española: la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT).. El Socialismo. Es una ideología formulada por Carlos Marx y Federico Engels. Sus puntos doctrinarios básicos son.: La propiedad privada es la causa de las desigualdades sociales, por lo que debe ser abolida.. La revolución es la vía que debe utilizar la clase obrera para arrebatarle el poder a la burguésía. El estado debe ser utilizado por la clase obrera triunfante para imponer las transformaciones económicas, sociales y políticas dirigidas a liberar a la clase obrera de la explotación impuesta por la burguésía.. En 1879 Pablo Iglesias fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Fue el instrumento utilizado por los socialistas españoles para intervenir en el marco político de la Restauración. Pero hasta 1910 no consiguió su primer diputado en las Cortes. En 1888 el mismo Pablo Iglesias fundó el sindicato Uníón General de Trabajadores (UGT) cuyo objetivo era la defensa de los intereses de los trabajadores en el ámbito laboral. Su área de implantación fundamental fue entre los obreros vascos, asturianos y madrileños.. Tanto el PSOE como la UGT no renunciaron a la vía revolucionaria para hacerse con el poder. Pero su actuación durante la Restauración fue pragmática y prudente: participaron en el juego político, se presentaron a las elecciones, aceptaron el marco jurídico. Sindicalmente adoptaron una táctica prudente y negociadora con la patronal.


132 Durante la Guerra Civil (1936-1939), y tras la victoria de Franco en ésta, España se transformó en un régimen autoritario. Hubo dos fases en la conformación de la estructura del nuevo Estado.: Entre 1936 y 1943 el nuevo Estado que se creó tuvo un claro carácter totalitario. La principal preocupación de Franco fue desmantelar la obra republicana. Se anuló la legislación secularizadora, se derogaron los derechos y libertades, se suprimieron las autonomías, se prohibieron los partidos y sindicatos y se aprobó la ley de Responsabilidades Políticas (1939), cuyo objetivo era procesar, encarcelar y, en muchos casos ejecutar a todos los responsables políticos vinculados a los partidos de izquierda, republicanos y nacionalistas. La ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940), completó el marco represivo de la dictadura.. Los soportes fundamentales del nuevo estado creado por Franco fueron las Fuerzas Armadas, la Iglesia y la Falange Española de las JONS. Los falangistas tuvieron un gran peso político durante este periodo en el nuevo Estado, cuyos rasgos carácterísticos fueron los siguientes.: El núcleo básico del sistema era la concentración de todos los poderes en el Jefe del Estado. Franco ejercía la Jefatura del Estado, la Jefatura del Gobierno, tenía el mando supremo del Ejército y controlaba el poder legislativo..  Se suprimíó el sistema electoral democrático y se prohibieron todos los partidos, creándose en 1937 un partido único llamado Falange Española Tradicionalista y de las JONS. En este partido quedaban englobados los distintos sectores que apoyaron al régimen: los falangistas, los sectores de la derecha católica , los tradicionalistas y los sectores monárquicos.. En 1938 se puso en marcha el Fuero del Trabajo, de inspiración falangista. Establecíó los principios del ámbito laboral en el nuevo régimen, prohibíéndose el derecho de huelga y los sindicatos obreros, creándose en su lugar, a partir de 1940, la Organización Sindical Española, un sindicato único, de filiación obligatoria para todos los trabajadores y empresarios, divididos por sectores productivos.. A partir de 1943, conforme se entreveía la derrota de Alemania e Italia en la Segunda Guerra Mundial, el régimen fue cambiando su fachada fascista y articulando nuevas instituciones y estructuras, que le dieron un carácter menos totalitario, y que el propio régimen dio en llamar “democracia orgánica”. Franco colocó al frente de las principales carteras ministeriales a políticos monárquicos y de extracción católica procedentes de la antigua Renovación Española y de la CEDA con la finalidad de ofrecer una imagen más admisible para las potencias vencedoras. En tal sentido se aprobaron una serie de Leyes fundamentales que definieron institucionalmente a la Dictadura de forma definitiva.: Ley de Cortes (1942). Organismo asesor que colaboraba con el gobierno en la elaboración de las leyes.. Fuero de los Españoles (1945). Pretendía ser una carta de derechos y obligaciones de los españoles que en realidad, mediante disposiciones y leyes posteriores limitaban aquellos supuestos derechos.. Ley de Referéndum Nacional (1945). Establecíó la posibilidad de organizar referéndums por sufragio directo en los casos que el dictador lo estimara necesario. Estaban controlados por el poder totalmente y no eran democráticos.. Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947). Determinaba que España sería en el futuro una monarquía. En 1948 Franco decidíó elegir a Juan Carlos como futuro rey de España, en perjuicio de don Juan, hijo de Alfonso XIII y heredero del trono español.. Ley Orgánica del Estado. Aprobada en referéndum en Diciembre de 1966, pretendía ser la “la nueva Constitución” del Régimen. Modificaba algunos aspectos de las Leyes Fundamentales y pretendía completar el proceso de institucionalización de la dictadura, sin modificar los elementos esenciales de la Dictadura. La mayor novedad fue la separación de funciones entre el Jefe del Estado y el Jefe del Gobierno.


134 Los años sesenta se caracterizaron por un rápido desarrollo económico. Este crecimiento fue consecuencia de las medidas liberalizadoras introducidas por el Plan de Estabilización, aprobado en 1959 para evitar el colapso de la economía. El Plan de Estabilización implicó el abandono de la autarquía, la liberalización de la economía y la devaluación de la peseta. Con ello se facilitó la llegada de inversiones extranjeras que contribuyeron a reactivar la actividad económica. El éxito del Plan de Estabilización condujo al crecimiento económico de los años sesenta.. Tres fueron los pilares básicos de este desarrollo.: Las inversiones extranjeras. Aprovechando las medidas de liberalización económicas introducidas por el Plan de Estabilización, millones de dólares se invirtieron en la economía española en los años sesenta.. Las remesas de divisas de los emigrantes. Alrededor de dos millones de españoles salieron, a lo largo de los años sesenta hacia los países de la Europa occidental. El envío de sus ahorros a España fue otro factor de capitalización de la economía española.. Los ingresos por turismo. Las divisas aportadas por los turistas contribuyeron a equilibrar la balanza comercial y favorecíó la expansión económica en la costa mediterránea y en los dos archipiélagos.. El estado intentó coordinar y planificar el desarrollo económico mediante los Planes de Desarrollo, que hacían hincapié en la industria y en la redistribución industrial. Al inicio de la crisis económica internacional de 1973, el nivel de vida de los españoles había mejorado.. La sociedad española sufríó un acelerado proceso de transformación durante los años sesenta en paralelo al rápido desarrollo económico experimentado por el país durante aquella década.. La población pasó de treinta millones en 1960 a 35 millones en 1975. Este crecimiento se debíó al descenso de las tasas de mortalidad, por la mejoría de las condiciones sanitarias, y al mantenimiento durante toda la etapa de tasas de natalidad comparativamente más altas que en la mayoría de los países de la Europa occidental.. Pero este crecimiento demográfico no se produjo de forma homogénea. Se dio un progresivo despoblamiento del interior peninsular en beneficio de las regiones industriales  así como aquellas donde se comenzó a localizar una incipiente industria turística.. La mejoría de la situación económica del país facilitó el acceso de los españoles a bienes que eran impensables en la década de los cincuenta. El consumo se generalizó, el automóvil, los electrodomésticos, comenzaron a estar al alcance de un número creciente de españoles. Desde 1970, con la Ley General de Educación, la educación primaria  se convirtió en obligatoria hasta los catorce años y el acceso a la educación secundaria incrementó notablemente el número de estudiantes. A finales del franquismo la presencia en las aulas universitarias de un creciente número de universitarios procedentes de la clase obrera cambiará lentamente el perfil de una institución acaparada hasta entonces por las élites sociales. La situación de la mujer no variará jurídicamente con respecto a la anterior etapa del franquismo. Tutelada por el padre o el marido, el régimen le reservaba el papel de madre y esposa. Pero las nuevas necesidades familiares impulsarán a muchas a incorporarse al mercado laboral, especialmente en el sector secundario y en los servicios.


37


A principios del Siglo XVII, la Monarquía Hispánica seguía siendo un irregular conjunto de reinos, estados y señoríos peninsulares, europeos y ultramarinos, pero que resultaba demasiado variado para conseguir llevar a cabo una gestión eficaz.. Con la subida al trono de Felipe IV en 1621, la corona tuvo que hacer frente a la Guerra de los Treinta Años y el fin de la Tregua de los Doce años con los independentistas holandeses.. Para hacer frente a estos conflictos y poder mantener la hegemonía de la Corona en Europa, el valido de Felipe IV, el conde duque de Olivares, presentó al rey en 1624 un documento en el que propónía un plan de reformas encaminadas a reforzar el poder real y la unidad de los territorios de la Corona, con vistas a un mejor aprovechamiento de los recursos al servicio de la política exterior.. En su opinión, la eficacia militar de la monarquía, dependía de la capacidad para movilizar los recursos de sus reinos, tendiendo a una administración más efectiva y centralizada (Uníón de Armas), proyecto para incrementar el compromiso de todos los reinos que conformaban España para compartir con Castilla las cargas humanas y financieras del esfuerzo bélico.. El objetivo era que los distintos reinos aportaran recursos y hombres para construir un Ejercito de 140.000 soldados, que consideraba imprescindible para la defensa de los intereses de la Monarquía, involucrada en aquel momento en varios conflictos.. El proyecto de Olivares incluía una profunda reforma económica y financiera, cuyas medidas principales fueron.: Medidas de fomento de la economía: Favorecer las manufacturas de la lana y seda, fomentar el comercio, aplicar medidas proteccionistas. El objetivo era estimular la producción nacional, no depender de las importaciones y evitar la salida de dinero para el pago de aquellas.. Medidas financieras y fiscales: creación de unos Erarios estatales orientada a la financiación de los proyectos de la Monarquía cuya finalidad era no depender de los prestamistas extranjeros y la supresión del impuesto de los millones.. Estas reformas no pudieron evitar las cuatro bancarrotas que se sucedieron a lo largo del Siglo XVII, a causa, sobre todo de los gastos ocasionados por los conflictos en los que se vio envuelta la Corona.. Pero la Uníón de Armas era una propuesta mucho más ambiciosa que la meramente militar, pues aspiraba a unificar jurídica e institucionalmente todos los reinos que compónían la Monarquía Hispánica conforme al modelo castellano. La propuesta de Olivares no fue bien recibida en la Corona de Aragón y Portugal. La respuesta de ambas fue la sublevación de 1640, cuyo efecto fue la independencia de Portugal y la separación momentánea de Cataluña. El fracaso de la política de Uníón de Armas provocó la dimisión del Conde-Duque de Olivares en 1643.


135 A partir de Junio de 1973 las tareas de gobierno pasaron al almirante Luis Carrero Blanco, franquista convencido y principal baluarte de la dictadura. Su asesinato por ETA en Diciembre de aquel año, marcó el principio del fin del régimen franquista. La muerte de su principal colaborador fue un duro golpe para un Franco cada vez más próximo a su final físico. Le sustituyó en el cargo Carlos Arias Navarro, que propuso un carácter más representativo. Las principales dificultades de la dictadura durante estos últimos años, fueron.: El desafío del movimiento obrero. El juicio por lo que se conocíó como el Proceso 1001, contra dirigentes del sindicato clandestino Comisiones Obreras (Diciembre de 1973).. Los ataques terroristas de ETA y FRAP sobre dirigentes del régimen, policías y militares fue en aumento. La respuesta fue endurecer la represión. En Septiembre de 1975, tras un juicio militar, fueron condenados a muerte y ejecutados cinco militantes del FRAP y de ETA.. Enfrentamiento con la Iglesia. La posición de la Iglesia Católica desde el Concilio Vaticano II, comenzó a ser hostil hacia la dictadura, hasta el extremo de que ésta se llegó a plantear la expulsión del obispo de Bilbao en 1974. La posición del máximo responsable de la Iglesia Católica en España, el Cardenal Tarancón, hostil a la Dictadura y apoyado por El Vaticano, arrebataba al régimen uno de sus principales aliados desde los inicios de la dictadura.. La descolonización del Sáhara. Durante estos años, un movimiento independentista (el FRENTE POLISARIO) inicia la lucha por la independencia del Sáhara Occidental, última posesión colonial española en África. Coincidiendo con la enfermedad final del dictador, el rey marroquí Hassan II organizó la Marcha Verde, reclamando el Sáhara occidental español. El gobierno,  violando el mandato de la ONU sobre la descolonización del Sáhara, cedíó su antigua colonia a Marruecos y Mauritania en Febrero de 1976, dos meses después de la muerte del dictador.. Crisis económica de 1973. En el otoño de 1973, como consecuencia de la subida de los precios del petróleo, se desencadenó en todo el Occidente Europeo una grave crisis económica. Por razones políticas (evitar un estallido social que pudiera poner en peligro al régimen), las autoridades económicas de los últimos gobiernos de la dictadura prefirieron absorber con las reservas de divisas el incremento del precio del petróleo. El efecto de está medida estuvo a punto de provocar la bancarrota en 1977, en plena transición.. El 20 Noviembre de 1975 murió Franco. Juan Carlos asumíó la jefatura del estado, conforme a lo establecido en la Ley de Sucesión. Desde este momento se inició el desmantelamiento de la dictadura. En Diciembre de 1976 se aprobó en referéndum la Ley para la Reforma Política que condujo al actual sistema democrático.

Deja un comentario