11 Abr

La Agricultura: Evolución y Transformación

La agricultura, el cultivo de la tierra para obtener alimentos y materias primas, surgió en el Neolítico. La Revolución Agrícola transformó la propiedad y el trabajo de la tierra. En los países desarrollados, la agricultura moderna emplea menos población activa, pero su productividad es alta gracias a los avances técnicos. En contraste, en los países en desarrollo, la agricultura emplea a la mayoría de la población, con técnicas tradicionales que resultan en una baja productividad.

Factores que Influyen en la Agricultura

Factores Físicos

  • El Clima: Cada planta requiere condiciones específicas de temperatura y humedad. Por eso, ciertos cultivos prosperan mejor en determinadas zonas.
  • El Relieve: La altitud y la pendiente influyen en la actividad agraria. Cultivar en laderas montañosas es costoso, lo que lleva a la creación de terrazas o bancales.
  • El Suelo: La composición química y biológica del suelo determina su acidez y riqueza en nutrientes, afectando el crecimiento de las plantas.

Factores Humanos

  • Volumen de la Población: Alimentar a una población numerosa implica extender la superficie cultivada.
  • Técnicas Agrícolas: Las nuevas técnicas agrícolas aumentan la producción.
  • Destino Final de la Producción: La agricultura de subsistencia se destina al consumo familiar, mientras que la agricultura de mercado se especializa en un producto para la venta.
  • Políticas Agrarias: Los gobiernos influyen en la agricultura mediante leyes, planes hidrológicos, ayudas económicas y cuotas.

Paisajes Agrarios

Parcelas

Las parcelas son las divisiones del espacio agrario. Los campos abiertos no tienen cercas, mientras que los campos cerrados o bocage sí. Las parcelas pequeñas se llaman minifundios, y las grandes, latifundios.

Grado de Aprovechamiento

La agricultura intensiva maximiza el uso de la tierra y es común en países desarrollados con técnicas modernas. La agricultura extensiva deja tierras en barbecho para recuperar la fertilidad. Se da en países desarrollados con grandes extensiones de terreno y en países subdesarrollados o poco poblados.

Sistemas de Riego

La agricultura de secano depende del agua de lluvia, mientras que la agricultura de regadío utiliza sistemas artificiales como el goteo o la inundación.

Especie Cultivada

Existe una gran variedad de cultivos, como cereales, plantas industriales, frutas y hortalizas. El policultivo implica cultivar varias especies en parcelas pequeñas, mientras que el monocultivo se centra en un solo producto para maximizar la producción y minimizar costos.

Agricultura de Mercado

Busca el máximo beneficio mediante la especialización, la mecanización y las técnicas modernas. Sus efectos incluyen precios más bajos, comercialización ágil y transporte especializado. Sin embargo, también presenta efectos negativos como la contaminación por fertilizantes y la desventaja para los países pobres debido a las subvenciones a los países ricos.

Agricultura de Plantación

Se da en países tropicales subdesarrollados y se destina a la exportación. Requiere gran inversión, predomina el monocultivo y la mano de obra es abundante. Los beneficios suelen ir a empresas extranjeras, y la explotación intensiva puede ser problemática.

Agricultura Tradicional

Es de subsistencia, se practica en pequeñas propiedades, predomina el policultivo y se utilizan técnicas manuales. La productividad es baja y depende de los factores físicos.

Agricultura Itinerante

También conocida como agricultura de tala y quema, se da en zonas intertropicales. Es de subsistencia, extensiva y poco productiva.

Agricultura de Sabana

Se practica en países tropicales, es de subsistencia, extensiva, de secano y poco productiva. Se utiliza la rotación de cultivos.

Agricultura Irrigada Monzónica

Común en el este de China, aprovecha las lluvias monzónicas para el cultivo de arroz. Es tradicional e intensiva, y su producción se destina a la alimentación local.

Deja un comentario