04 Ago

Efecto del cautiverio y el aislamiento sobre las personas privadas de su libertad

Para entender las consecuencias de la cárcel sobre el psiquismo humano

Es necesario conocer las condiciones en las que se encuentran las cárceles. Y aún más si lo contrastamos con lo que esa institución «debería ser».

Moty Benyakar ve las cárceles como entornos disruptivos (contextos vitales en los que se dislocan las relaciones entre las personas y entre éstas y el medio físico y social).

Elementos relacionados con lo que ocurre en el interior de las cárceles:

  • Ruptura de las reglas del juego como consecuencia de la ineptitud, violación de muchos derechos y normas que deberían respetarse.
  • Inversión del sentido de las instituciones sociales que se vuelven incapaces de cumplir las funciones para las que fueron creadas.
  • Incertidumbre patológica y desconfianza hacia todo y todos que se apodera de los sujetos.
  • Una percepción distorsionada de la realidad y de sí mismo que envuelve a las personas en un profundo desconcierto.

Noción de trauma complejo:

Judith Herman – concepto de «Desorden de Estrés Postraumático Complejo»: es un conjunto de condiciones, no un único desorden.

Personas privadas de libertad sometidas a trauma prolongado y repetido, pueden desarrollar un síndrome complejo derivado. Dado que la víctima es incapaz de escapar, pues está encerrada, se encuentra bajo el control del perpetrador.

Eso no quiere decir que todas las personas privadas de libertad presenten condiciones o respuestas similares. Pero lo que sí se sugiere es que si la cárcel es un entorno disruptivo, se puede decir que las condiciones de vida y prácticas habituales de ese ámbito podrían ser potencialmente traumatologías para los internos.

Víctimas o Victimarios:

Desde el punto de vista social, los presos son personas que han transgredido la ley, cometido algún delito y que, por eso, son culpables, victimarios, criminales que deben cumplir una condena.

Desde otra óptica podrían ser vistas como víctimas de un contexto que debería velar por los buenos tratos, reeducación y reinserción en el mundo laboral y social, pero que en vez de eso solo humilla su condición humana, viola la mayoría de sus derechos y maltrata bajo el argumento de «se lo merecen». En este sentido es en el que trabaja la idea de víctimas de un trauma complejo y repetido.

Yendo más lejos, se puede decir que los presos han sido víctimas de un sistema socio-político-económico que los ha excluido durante gran parte de sus vidas, debido a que la mayoría pertenecen a estratos sociales bajos, es decir, que han sido marginados desde muy temprano y que han sufrido muchas situaciones de abuso, maltrato y negligencia desde el entorno familiar o social.

Las cárceles fueron creadas para establecer un tipo de «orden» en la sociedad, los que no se adaptaban a las reglas propuestas o impuestas, se los mete en depósitos, llamados prisión o manicomio, en uno se encerró al mal y en el otro a la irracionalidad, y los caminan fuera de esos muros piensan que son buenos y racionales.

Zaffaroni al respecto «quizá se piense que todo es historia, un pasado del que nos separan ya muchos años y una larga distancia. Veamos si en realidad estamos tan lejos».

Marco legal y mecanismos reguladores: Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos

Condiciones edilicias, higiénicas y sanitarias:

  • Los reclusos deben ser alojados según su sexo y edad, sus antecedentes, los motivos de su detención y el trato que corresponda aplicarles.
  • Cada celda o cuarto no debe ser ocupado por más de un solo recluso, sobre dormitorios, deberán ser ocupados por reclusos cuidadosamente seleccionados.
  • Las instalaciones sanitarias deberán ser adecuadas para que los reclusos puedan satisfacer sus necesidades naturales de manera limpia y decente.

Disciplinas y sanciones:

  • Ningún recluso debe ser sancionado sin antes informarle de la infracción que se le atribuye y sin que se le haya permitido presentar su defensa.
  • Encierro en celda oscura, sanciones crueles, inhumanas, degradantes están prohibidas como sanciones disciplinarias.

Medios de coerción:

  • Esposas, cadenas, grillos y camisa de fuerza, nunca deberán aplicarse como sanciones. Ni cadenas y grillos como medios de coerción.

Contacto con el mundo exterior:

  • Los reclusos estarán autorizados a comunicarse periódicamente, bajo la debida vigilancia, con familiares o amigos.

¿Qué ocurre realmente? Muchas de estas normas no se cumplen, ya sea por la falta de condiciones propicias como por la intencionada violación de los derechos de los reclusos.

El tratamiento psicoterapéutico en el contexto carcelario

Se entiende por tratamiento psicoterapéutico a la relación de un sujeto que demanda a otro para que este lo escuche y alivie su sufrimiento. Este otro se ubica en un lugar de supuesto saber y abre un espacio a la palabra.

Desde este concepto de tratamiento: el sujeto que nosotros vamos a apelar, a convocar y a dar lugar es a ese sujeto dividido, a ese sujeto del inconsciente, a ese que dice más de lo que sabe.

Diferentes miradas que subyacen a la delincuencia y como el sujeto es efecto de discursos.

  • Para el derecho, es aquel que transgrede la norma establecida, de ser culpable, será penado.
  • Para el tejido social: será aquel que se aparte de las normas, será amenazante para la sociedad, por eso será depositario de prejuicios.
  • Para la institución carcelaria: será aquel que quedan bajo su custodia, mientras que dura la pena impuesta, teniendo por objetivo la seguridad del mismo y lograr la rehabilitación.

Los discursos a los que está sujeto en efecto son: Lo que el sujeto escucha, que dicen de él y lo repite según su conveniencia para conseguir algún beneficio.

Puesta ética que se propone:

Es hacer permeable a las constantes interrogaciones sobre nuestra función y de nuestra intervención, y para saber resolver las dificultades que se nos presentan y mirar hacia atrás para no repetir errores.

Ficción o Realidad:

Se hace referencia a la búsqueda de la palabra del sujeto que abre un punto de vista diferente a la conducta del sujeto. El profesional se pone en su lugar netamente objetivo para que desde un enfoque en lo tratamental se logre dar una respuesta desde la palabra, acciones repetitivas del sujeto, el saber de él y sus elecciones.

Reseña Histórica de la Comunidad Terapéutica

La comunidad terapéutica como dispositivo, nace en las instituciones psiquiátricas y se crea como una opción diferente a los dispositivos de internación psiquiátrica existentes. Lo que importa es el paciente y el objetivo es la rehabilitación y la reinserción en la sociedad.

Antes a los pacientes se los recluía en grandes asilos. El deber de la institución y de los médicos y demás personal era darles custodia humana.

En 1950, a causa de discusiones se empieza a tener en cuenta la importancia del tratamiento. Se transitan otros caminos que humanizan al paciente, se les da apodos, importancia a la alimentación, se los hacía participar en juegos comunes durante las tardes.

Goffman, un sociólogo, profundiza mucho más en el proceso social subyacente, señalando falencias en las instituciones terapéuticas, como aislamiento del mundo externo, negación de previas diferencias sociales o educacionales, proceso de despojamiento, ya que pierde todo aquello que constituía su identidad anterior (ropas, dinero, pertenencias personales).

Menciona la apatía, falta de iniciativa, pérdida de interés, la higiene y las pautas generales.

Maxwell Jones, inaugura un modelo llamado de terapia social, modelo actual de referencia de las comunidades terapéuticas: todo lo que sucedía era evaluado, en Asambleas.

Informe de 1955 sobre 3 hipótesis activas de trabajo:

  • La función básica del hospital mental es la utilización de todas las formas de tratamiento posible, ayudarlo a vivir una vida tan normal como sea posible dentro del encuadre institucional.
  • Uso planeado y sistemático del medio ambiente en su totalidad, consistente en recursos físicos e interacción social.
  • Evaluarse los conceptos y los métodos de la investigación llevada a cabo por las ciencias de la cultura.

Maxwell Jones, en Inglaterra de la posguerra, la intención es considerar que todo lo que hace el paciente en su internación psiquiátrica sea terapéutico. La Asamblea de toda comunidad, por la cual pasan todas las decisiones, es el dispositivo básico.

Funcionamiento de la Comunidad Terapéutica

La Comunidad terapéutica funciona como una pequeña sociedad, con jerarquías y normas, responsabilidades y actividades.

Orden jerárquico:

  • Dirección
  • Profesionales psicólogos
  • Operadores socioterapeuticos
  • Residentes

Normas:

  • No drogas, no alcohol.
  • No sexo.
  • No violencia.

Actividades:

  • El laboral (orden de la casa, cocina)
  • Tiempo libre (deporte, tareas creativas y recreativas)
  • El terapéutico (clínicas, psicoterapéutica, psicofarmacología)

3 Etapas:

  • Fase de Admisión: Evaluación, incluirse, aprendizaje y acomodación
  • Fase 1: responsabilidades, enfrentar su reinserción familiar y social.
  • Fase 2: reinserción laboral y social.

Clasificación de las C.T.:

Según su organización:

  • Comunidades terapéuticas democráticas
  • C.T. jerárquicas.

Según la composición del Staff:

  • C. socio-educativas o sin profesionales
  • C. mixtas o con profesionales tradicionales y no tradicionales
  • C.T. profesionalizadas

Comunidades según criterios de admisión:

  • C.T. con contención psiquiátrica
  • C.T. que no aceptan pacientes con patologías psiquiátricas
  • CT de varones solamente
  • CT mixtas
  • CT que trabajan con menores de 18-16 años
  • CT con adultos y adolescentes tardíos
  • CT que no aceptan derivaciones judiciales y ningún tratamiento compulsivo.
  • CT aceptan derivaciones judiciales y hacen T. compulsivos.

Deja un comentario