22 Nov
El surgimiento de la universidad: Surgen de la necesidad de evitar esos años oscuros (primeros siglos Edad Media) de desconocimiento y gran fanatismo religioso. Por eso surgen las escuelas catedralicias, donde estudian los clérigos. Se forman en enseñanza teológica y de las 7 artes liberales:
- Trivium: Gramática, Dialéctica y Retórica.
- Quadrivium: Aritmética, Geometría, Astronomía y Música.
A partir de estas escuelas catedralicias, veremos el surgimiento de las universidades. Las primeras siete universidades del mundo: Bolonia (1089): Considerada la más antigua
Imágenes
Estatua mármol griego con casco sobre el pelo Pericles. Busto en mármol, copia romana del original griego. Museo Pío-Clementino de Roma. Estatua de griego gris Platón (c. 427 – 347a.C.) y la Academia. Estatua griego amarillo Aristóteles (384-322 a.C.), el Liceo y los peripatéticos. Cuadro amarillento viejo desnudo en barreño volcado Alejandro y Diógenes, Gaetano Gandolfi, 1792. Escaleras de mármol con 3 mujeres,1 sombrilla Diógenes, John William Waterhouse, 1882. Biblioteca con 2 estatuas plata de fondo La biblioteca latina del Foro de Trajano, Roma. Flor dorada con tíos dentro Las Siete Artes Liberales, por Herrad von Landsberg, Hortus deliciarum, 1180. Mucha gente estudiando con togas escaleras Escuela de Atenas, Rafael Sanzio, 1509-1511. Estancias de Rafael. Palacio Apostólico Vaticano, Roma.
Los distintos papeles de Roma y de Florencia en el Renacimiento
El Renacimiento italiano se produce a raíz de que muchos inmigrantes que llegaron al norte de Italia huyendo de Constantinopla se topan con la llegada de los turcos, que dio lugar a la caída del imperio bizantino (mismo año que se crea la imprenta y termina la Guerra de los 100 años). Siendo este un choque cultural enorme. Las dos repúblicas más importantes a las que llegan inmigrantes son Florencia y Roma:
Florencia: Acoge a la mayoría de inmigrantes, por lo que hay un gran flujo de libros. Los Medici, grandes mecenas del arte, impulsarán el desarrollo cultural de la ciudad. Lo que ofrece Florencia son esos grandes mecenas de cultura y ese interés por la recuperación de los libros y la cultura.
Roma: En esta época se había producido un gran descenso de la población debido a la caída de Roma por los bárbaros. Esto produjo que todo el espacio urbano de la antigua Roma quedase en ruinas. Lo que ofrece Roma a las grandes personalidades del Renacimiento, además de unos mecenas como los Papas, son las ruinas o restos del mundo clásico, restos monumentales que servirán para que los artistas realicen imitaciones a griegos y romanos. Esto será fundamental para que los artistas se fijen en los restos de lo antiguo para desarrollar su arte.
La influencia arquitectónica de los edificios clásicos conservados
Los edificios del renacimiento se basan en las formas arquitectónicas romanas. Los arquitectos del renacimiento se quedan asombrados cuando ven la cúpula del panteón. El estudio del Panteón en Roma y de la cúpula romana de la Basílica de Santa Sofía en Constantinopla influyen en las grandes nuevas cúpulas del renacimiento.
Catedral de Florencia: Catedral medieval, se terminó sin cúpula puesto que no sabían cómo realizarlas. Posteriormente, el arquitecto Filippo Brunelleschi, diseñó la gran bóveda y cúpula de la catedral de Florencia, apoyándose una en la otra.
Basílica de San Pedro: Se construyó en el renacimiento. La basílica de la época romana, querían demolerla para construir ahora la mayor basílica de la cristiandad con la mayor cúpula. Los papas vuelven a Roma y quieren convertirla en la verdadera capital de la cristiandad, significando así una unidad religiosa.
Napoleón Bonaparte y los objetivos de la campaña de Egipto
A finales del S. XVIII, Napoleón viaja a Egipto para proceder a su conquista (aun sin ser cónsul ni emperador). En Egipto se enfrenta a los mamelucos, los cuales llevaban varios siglos gobernando. El enfrentamiento se llamó “La Batalla de las pirámides”, nombre dado por Napoleón a pesar de que la batalla se produjo a 30 km de las pirámides. Seis días después, los ingleses vencen y rebautizan la batalla como “La Batalla del Nilo”. Los objetivos fueron:
- Conquistar Egipto.
- Intentar implantar los valores de la Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad). Cosa que no funcionará ya que al cabo de un tiempo el pueblo de Egipto se levantará contra ellos.
- Napoleón quiere redescubrir culturalmente Egipto, por ello, lleva a cabo una expedición científica abarcando todos los ámbitos, en especial, la pintura. Incluso, en el Cairo, se formó una institución para realizar esta tarea.
El papel de Vivant Denon en el redescubrimiento de Egipto y su difusión visual
Vivant Denon hizo más de mil imágenes en Egipto. Primera extracción con un carácter cultural enorme y donde se va a conseguir un soporte visual real de Egipto. Tras las guerras napoleónicas, se le nombró como el primer director del Museo del Louvre. Denon se va con el general Desaix a la lucha contra los mamelucos para poder realizar pinturas de Egipto.
El ejemplo de “Laocoonte”
Explica cómo lo redescubrieron y cómo comenzaron a tomar bocetos mientras conversaban sobre cosas antiguas para aprender a hacer escultura tan buena como los antiguos griegos. Es una escultura griega, esculpida en un único bloque de mármol, representa a Laocoonte, sus hijos y las serpientes enroscadas. A partir de esto, surgen maravillas como el David de Miguel Ángel, una escultura renacentista. Gracias a este descubrimiento, la escultura evolucionará tras haber recuperado el referente de la escultura clásica.
El papel de Giovanni Battista Piranesi en el Romanticismo pictórico
Artista italiano que, en el s. XVIII, da inicio al Romanticismo pictórico a través de su representación de las ruinas de Roma intentando mostrarlo como ruinas en sí, y no la gloria de esos antiguos monumentos. Interpreta el cadáver de la antigua Roma. Representa las ruinas en su estado más ruinoso y lo compara con el estado actual del ser humano: en la imagen se ve el paso del tiempo y la decadencia, mostrando lo mismo, pero a nivel de civilización. Piensan que, si los restos de esa civilización están así, las personas también, no quedará nada de nosotros.
El redescubrimiento de Troya y de Micenas y su impacto
Homero escribió “La Ilíada” (narra la Guerra de Troya) y “La Odisea” (narra el regreso a casa de Ulises, pasando por muchas aventuras marítimas) → cuentos mitológicos griegos. En el s. XIX, se creía que estas dos obras eran simplemente dos libros que hablaban de la mitología griega, que era todo fantasía de los griegos. Heinrich Schliemann, cuya vocación estaba en la mitología antigua, memorizó ambos libros en griego de tanto leerlos. Estaba convencido de que las descripciones de los lugares fundamentales de esas historias (Troya y Micenas) eran reales. Convenció a su mujer y comenzaron campañas arqueológicas donde creía que se situaban y, así, descubrió Troya y demostró que esas historias tenían parte histórica. La guerra de Troya existió y los personajes probablemente también. Además, también encontró la ciudad de Micenas. Se renueva todo el interés de la mitología clásica.
El redescubrimiento de la tumba de Tutankamón y su impacto
Su fama se debe a que su tumba fue encontrada (segunda mitad del s. XIX) intacta por Howard Carter. Es la primera vez que se encuentra con todos los tesoros y cosas que se llevaban al más allá. Además, se pudo ver la gran protección que tenía la tumba ya que había sarcófagos dentro de sarcófagos, hasta unos siete. En la tumba se encontró la máscara mortuoria de oro que cubría el rostro de Tutankamón en el último de los sarcófagos en el que estaba encerrado. Este descubrimiento produjo un gran impacto en el campo científico de la egiptología y en el campo cultural en general, incluso introduciendo elementos exotéricos
El significado de la Piedra Rosetta y el papel de Jean-Françoise Champollion
Los soldados franceses, cavando trincheras en el desierto, encuentran la Piedra Rosetta, esta tiene escrita un mismo texto en tres lenguas distintas:
- Primera parte: letra jeroglífica.
- Segunda parte: letra en demótico.
- Tercera parte: griego clásico.
Con esta piedra podrían descifrar por primera vez la escritura jeroglífica, pero no era tan fácil porque el griego clásico se basaba en el alfabeto y la escritura jeroglífica en pictogramas, signos y en valores fonéticos. Los franceses piden ayuda a los ingleses y estos se quedan con la Piedra Rosetta. Después de la Guerra, científicos internacionales fueron invitados al museo inglés para descifrar la piedra, fue ahí cuando aparece el francés Champollion y consigue descifrarla a partir de los nombres de Cleopatra y Tolomeo.
Imágenes
Ciudad algo distorsionada blanca y tejados Florencia circa 1490, por Michael Wolgemut. Mapa de roma Renacentista, por G.F.Camocio, 1569. Ruinas con columnas cielo azul y nubes Foro republicano, Roma. Cúpula agujero en centro decorada con cuadrados Cúpula del Panteón, Apolodoro de Damasco, Roma, s. II d.C. Cúpula agujero centro pintada Cúpula de la catedral de Florencia. Filippo Brunelleschi, s. XV. Cúpula agujero centro con cuadrados y círculos Cúpula de la basílica de San Pedro, Roma. Miguel Ángel Buonarroti, s. XVI. Estatua mármol 3 tíos peleando serpientes Laooconte. Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas. Museos Vaticanos, s. III a.C. El david David. Miguel Ángel Buonarroti. Galería de la Academia, Florencia, s.XVI. Viejo en armadura pelo blanco y vara corta Carlos VII de Nápoles-Dos Sicilias (posteriormente, Carlos III de España), por Antoine Raphael Mengs, c. 1765. Napoleón con una pirámide de fondo La batalla de las pirámides 1798 por François Louis Joseph Watteau. Napoleón con esfinge Bonaparte ante la Esfinge, por Jean-Léon Gérôme, 1886. Templo egipto abierto con estatua y obelisco de fondo Facsímil de los monumentos coloreados de Egipto, por C.L.F. Panckoucke, 1825. Ciudad con 3obeliscos y varias pirámides Visión de la ciudad de Tebas. África, por Antonio Basoli, 1838-1842. Piedra Rosetta Museo británico, Londres. Barco río egipto mucha arena estatuas Llegada a Abu-Simbel, David Roberts, c.1839. Egipto estatuas sentadas y arena Templo de Ramsés II en Abu-Simbel por David Roberts, c.1839. Ruinas demacradas blancas paisaje oscuro Paisaje nocturno con ruinas góticas, por Lluís Rigalt, c. 1850. Máscara egipcia dorada y azul Máscara mortuoria de Tut-Ankh-Amón, encontrada en su tumba (segunda mitad s. XIV a.C.). Museo Británico, Londres. Tipo toqueteando ataúd egipcio Howard Carter descubre tumba inviolada de Tut-Ankh Amón en 1922.
Los testimonios egipcios de la presencia semita en Egipto en relación con el relato de José en el Génesis
El poder de la interpretación de los sueños de José se lo da Dios → Dios le inspira para hacer las pirámides → la mayor justificación de la construcción de las pirámides es Dios. Interpretación histórica: No existe ni un solo documento egipcio que mencione a los hebreos en Egipto, por tanto, algunos arqueólogos dicen que lo que dice la Biblia es mentira. Pero, el matiz es que aún no se denominan a sí mismos como hebreos, por eso no aparece en las fuentes egipcias. Solo se denominan como hebreos en el momento en que se van de Egipto de vuelta a la tierra prometida (Éxodo). Sí aparecen los términos semitas y hapiru en los textos egipcios. Se referían a ellos como hapirus. Para los egipcios son inmigrantes semitas (de oriente) y les extraña que solo adoren a un Dios (monoteístas).
Las explicaciones del pasaje bíblico del sueño del faraón y la interpretación de José
El faraón tiene el sueño de que le aparecen 7 vacas gordas, en unos campos de Egipto, y luego 7 vacas flacas, que se lo comen todo y no queda nada en Egipto. Este sueño se repite continuamente. Los adivinos egipcios no eran capaces de interpretarlo, así que llaman al semita José, quien lo interpreta como que vendrán 7 años de gran abundancia, y después otros 7 años de escasez. Para remediar los 7 años de penurias José le dijo que construyese grandes almacenes de cereal y así cuando vengan tener suficiente comida recolectada. Interpretación histórica: Los pueblos semitas (judíos, hebreos) se dirigen a Egipto. En la Edad Media, cuando llegan testimonios a Europa sobre la existencia de las pirámides en Egipto, no saben lo que son, así que van a buscar información a la Biblia (única y suprema fuente de conocimiento). En la Biblia aparece Egipto, pero no las pirámides. Si algo existe, tiene que estar en la Biblia. Leen pasaje por pasaje la Biblia en el que se habla del episodio de José y creen haberlas encontrado, pero las confunden con los almacenes de cereal. En la Edad Media, creen que las pirámides eran almacenes de cereales → lleva a un desconocimiento de la civilización. Las bautizaron como “las pirámides de José”.
La interpretación del cruce del mar por los hebreos
Tiene dos enfoques principales: teológico e histórico. Desde la perspectiva teológica, se considera un milagro divino donde Dios separa las aguas del Mar Rojo para permitir que los israelitas escapen del ejército egipcio. Este evento simboliza la liberación divina y la reafirmación de la fe de los israelitas en Dios y en Moisés como su líder. Históricamente, los investigadores proponen explicaciones naturales como el retroceso del viento, lo que pudo desplazar temporalmente las aguas, o la teoría de eventos sísmicos que podrían haber alterado el nivel del mar. Además, algunos historiadores y teólogos creen que el relato podría ser una metáfora, combinando varios eventos históricos y mitos para simbolizar la liberación y la intervención divina en la historia de los hebreos.
Las interpretaciones de las 10 plagas bíblicas de Egipto
La Biblia dice que el Dios de Israel juzgó a los dioses de Egipto y la estela confirma que las estatuas de los dioses de Egipto se desplomaron. Tanto la estela como la Biblia describen las consecuencias de una tormenta sísmica (grandes terremotos). La historia bíblica se desarrolla en una zona sísmica, el Delta del Nilo, donde la Biblia dice que tiene lugar el Éxodo, una región cruzada por varias fallas.
Las plagas bíblicas
Las aguas del Delta del Nilo se tiñeron de rojo. Estas estaban teñidas de rojo por los gases subterráneos, pero no porque estuviera teñida de sangre. El agua estaba privada de oxígeno, por lo que todos los seres vivos, los peces, murieron, excepto las ranas. De ahí viene la segunda plaga que fueron las ranas. Las ranas. La carencia de agua limpia y además, los peces podridos, conducen a los piojos, epidemias bacterianas. Los piojos fueron la tercera plaga. Las moscas fueron la cuarta. Se produce una epidemia. La sexta plaga provocó un sarpullido que causaba tumores a los hombres y a las bestias. A pesar de las 6 primeras plagas el faraón se negaba a liberar a los israelitas. El granizo y el fuego. La Biblia dice que fue el granizo caía con fuego, se entremezclaban. Hay un papiro egipcio que narra los mismos acontecimientos. Un granizo volcánico que solo podía ser de Santorini. Las langostas. La granizada volcánica y desastres climáticos obligaron a una gran masa de langostas a posarse en Egipto y así poder regular su temperatura. La oscuridad. Erupciones menores condujeron a gran erupción, llovió ceniza y tras ello la piedra pómez, procedente de Santorini, se encontraba en Egipto. La última plaga tuvo lugar a medianoche tras la cena de pascua. Mientras los israelitas celebraban la noche de pascua, los egipcios dormían y fue cuando sucedió que los primogénitos egipcios murieron.
La erupción del volcán de Thera/Santorini y su influencia en las plagas bíblicas
La zona mediterránea vivió una erupción en Santorini. Acabó con la civilización minoica que vivía allí. Grandes explosiones, terremotos. Vulcanólogos datan la erupción de Santorini en torno a 1600 a.C. y los arqueólogos en torno a 1500 a.C. Analizando la piedra pómez procedente de la erupción se llega a la conclusión de que es alrededor de 1500 a.C. La 7ª plaga fueron el granizo y fuego. Esto se debía al granizo volcánico que solo podía ser de Santorini por la piedra. La 9ª plaga fue la oscuridad. Se produjeron pequeñas erupciones que condujeron a una gran erupción, en la que llovía ceniza. La piedra pómez, procedente de Santorini, se encontraba en Egipto tras el suceso.
Moisés y Ramsés II. El Éxodo
La historia del Éxodo, central en judaísmo, cristianismo e islam, narra cómo Moisés lideró la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto, enfrentándose a diez plagas enviadas por Dios, culminando en el cruce del Mar Rojo y la recepción de los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí. Históricamente, no hay pruebas concluyentes de este evento, con debates sobre la identidad del faraón implicado y posibles vinculaciones con la erupción del volcán Santorini. Aunque algunos sugieren que pudo haber ocurrido durante el reinado de Amosis o Ramsés II, la evidencia arqueológica y registros egipcios no confirman un éxodo masivo, siendo posible que la narrativa combine varios eventos históricos y leyendas.
Los 10 mandamientos. El establecimiento del derecho mosaico
El origen de los mandamientos es Dios, que se los transmite a Moisés, como ocurre con el derecho en Mesopotamia, cuando el dios Shamash se lo transmite al rey Hammurabi. Son las tablas que Dios le da en el monte Sinaí tras haber atravesado el desierto huyendo de Egipto.
Origen etimológico de Palestina y su contexto histórico
Cuando Moisés sube al monte Sinaí para recibir los 10 mandamientos tarda varios días en volver. Los semitas creyeron que les había abandonado, por lo que hicieron un becerro de oro (dios Aris) y comienzan a adorarlo. Cuando Moisés ve esto, rompe las tablas de los 10 mandamientos. El pueblo hebreo tardará años en adoptar el monoteísmo pleno. Moisés no llegó a pisar la tierra prometida porque morirá antes, después de la peregrinación por el desierto, castigados por Dios por haber adorado al becerro de oro. Cuando llegan a la tierra prometida encuentran que se ha instalado otro pueblo en la zona, por lo que se empieza una guerra territorial. Estos eran pueblos del mar, llamados filisteos, y el lugar donde se asientan lo llaman la tierra de Filistea. Los griegos llaman a ese lugar Philistina y los romanos lo llamarán Palestina.
Raíces del conflicto actual entre Palestina e Israel
Después de la 2ª Guerra Mundial, la ONU crea el estado de Israel en esa zona para recibir a todos los judíos dispersos por el mundo, zona habitada por árabes. Querían crear un doble estado: Israel para los judíos y Palestina para los árabes, pero en el último momento, debido a las presiones judías y de EE.UU., solo se creó el estado de Israel. Por tanto, los palestinos se quedaron sin estado. Los habitantes árabes se percataron de que también les estaban quitando sus tierras, surge un nuevo problema de derecho territorial. Actualmente, esta zona es la Franja de Gaza, la zona donde más conflictos hay entre Palestina e Israel. Esta zona queda absolutamente aislada y gobernada por un grupo terrorista llamado Hamás. Por otro lado, encontramos la zona de Cisjordania, gobernada por la autoridad laica palestina. En medio de ambas zonas se encuentra el estado de Israel.
La simbología actual de la Torre de Babel y su origen
El origen se encuentra en el relato bíblico donde explica que la torre de Babel es construida por los que creían ser los únicos seres humanos del planeta, todos hablaban un solo idioma, y decidieron construir una torre tan alta que llegara al cielo. Dios, al observar la edificación, decide que los habitantes hablen diferentes lenguas y así, debido a que no podían entenderse entre ellos, abandonan la construcción y se esparcen por toda la Tierra. La torre de Babel es, por tanto, el símbolo de las distintas lenguas que existen hoy en el mundo. Actualmente, es tanto así que en el 2000 se construyó el nuevo parlamento de la UE, inspirado en la torre de Babel que aparece en el cuadro de Pieter Brueghel.
Simbolismo de la torre de Babel para el nuevo parlamento
Hay muchas lenguas y pueblos, pero ahora el nuevo parlamento servirá para reunirlos a todos y darles una única voz.
La apelación a la historia judía en la obra operística de Giuseppe Verdi y la unificación de Italia. Impacto cultural de la torre de Babel
Ejemplo: época del resurgimiento. Época en la que se crea el reino de Italia. Para ello, se tuvo que poner de acuerdo a distintos reinos, provincias, ducados, repúblicas que existían a lo largo de toda la península italiana. Había propaganda del nacionalismo patriótico para intentar conseguir una nueva nación, lo cual estaba hasta en la música: Giuseppe Verdi, con la ópera llamada “Nabucco” (Nabucodonosor II), situada en Babilonia, donde se representa una historia trágica en la que hay un episodio muy característico llamado “el coro de los esclavos”. Los esclavos judíos se lamentan de haber perdido su patria, Jerusalén (su reino), su templo y de haber sido esclavizados y deportados a Babilonia. Utiliza esa referencia judía de la Biblia para intentar exaltar ese fervor patriótico por la nación en esa Italia en pleno resurgimiento, que él mismo está ayudando a construir.
Imágenes
Templo cortado por mitad horizontal Ziggurat del dios Luna Nanna-Sin de Ur (s.XXII a.C.). Imagen circular 3 piramides con ventanas Las pirámides de José, mosaico basílica de San Marcos, Venecia S.XIII d.C. Texto en piedra con una persona bailando Textos prealfabéticos semitas. Inscripciones de Wadi el-Hol Egipto mediados del II milenio a.C. Tío mármol mirando derecha sujetándose barba Moisés por Miguel Ángel Buonarroti, 1509, Iglesia san Pietro in Vincoli, Roma. Mar rojo Por Moisés y los hebreos 1435. Arca alianza por Ginard des Moulins, Biblia, Francia XVI d.c. Egipcios esculpidos en pared ladrillo corta cintura y pies Bajorrelieve de Madinat Habu representa filisteos cautivos sXII a.C. Tío pegando a alguien le tiene el pie en cabeza David matando a Goliat, Rubens,1616. Templo con cúpula de oro Cúpula de la Roca y Mezquita Al-Aqsa, Jerusalén. Ciudad amarillenta con templo cuadrado, y un río a su izq con un puente raro Ciudad de Maravillas, Ciudad Babilonia. Capital del Imperio Neobabilónico. Ciudades con espirales Babilonia. Torre blanca con gente con pancartas o que rasca el cielo Torre de Babel, el ziggurat de Babilonia, llamado Etemenanki, casa de los fundamentos cielo y la tierra. Contaba con 7 pisos de altura más el santuario de Bel-Marduk, en lo alto, con un total de 90 metros de altura y 17 millones de ladrillos. Edificio circular de cristal con banderas Parlamento Unión Europea, Estrasburgo.
La elaboración literaria de la mitología griega
La explicación sobre el entendimiento de quiénes eran sus dioses y si eran modelos sociales en la sociedad griega y posteriormente en la romana. Para ello, los relatos mitológicos clásicos que pueden contemplarse para entender cómo se escribieron son:
- La Ilíada y la Odisea
- La Teogonía
- El gran relato de la concepción de la mitología clásica de cómo se originó el mundo y cómo nacieron los Dioses
- Biblioteca Mitológica de Apolodoro
Elaboración literaria inicial de la mitología griega: Los relatos fueron elaborados por mujeres, pero la elaboración escrita fue realizada por hombres. Es por eso por lo que la mujer se encuentra en una inferioridad social en los relatos y esto tiene cierta comprensión para los relatos de ciertos dioses.
La Guerra de Troya
Fue una cruel guerra entre varias polis griegas contra la ciudad de Troya. Es un conflicto que destacó por la intervención de dioses (Atenea) y héroes (Diomedes). Comienza con el juicio de Paris que elige quién es la más bella de las tres diosas. Él elige a Afrodita y esta le otorga a Helena como recompensa. Esto provocará una guerra ya que su esposo Agamenón y Menelao, hermano de este, se unirán a las polis contra Troya. En esta se verán inmiscuidos héroes como Héctor, hermano de Paris, Aquiles héroe de los Aqueos cuyo punto débil es su talón y Ulises quien ideó crear el famoso caballo de Troya para tomar la ciudad que es así como termina la Ilíada. Esta obra inspiró a la cultura popular, como la expresión troyanos como virus de ordenador o en términos comunes como la parte del cuerpo llamada talón de Aquiles.
El sentido de la historia narrada en la Odisea
Se trata de un ejemplo de madurez, es el relato de la vida. La madurez que vamos alcanzando con la experiencia, enfrentándonos a problemas, solventándolos con enormes dificultades. Consecuencia: cuando vamos madurando y solventando las dificultades que nos pone la vida para seguir adelante, cambiamos. Esto nos hace ver el mundo con otros ojos y al mismo tiempo hace que nos miren con otros ojos.
Dioses y diosas de la mitología griega y su modelo social
Cronos, el rey de los titanes y dios del tiempo, es padre de la segunda generación de dioses. Entre sus hijos están Poseidón, dios de las aguas, terremotos y caballos; Hades, dios del inframundo; Hera, diosa del matrimonio y esposa de Zeus; Hestia, diosa del fuego del hogar; Deméter, diosa de la naturaleza y fertilidad; y Zeus, dios del rayo y gobernante. Zeus, conocido por su promiscuidad, es padre de varios dioses importantes: Atenea, diosa de la sabiduría y estrategia; Ares, dios de la guerra destructiva; Hefestos, dios de la fragua y los artesanos; Apolo, dios solar y de las artes; Artemisa, diosa de la caza; Hermes, mensajero de los dioses y dios de comerciantes y ladrones; Afrodita, diosa del amor carnal y la lujuria; Heracles, semidiós con fuerza sobrehumana; y Dionisos, dios del desenfreno, la fiesta y el vino.
La conversión de dioses, héroes y criaturas mitológicas en los superhéroes modernos
Se han sustituido los héroes por superhéroes y los villanos por supervillanos. Además, se han suprimido los dioses. Pero, realmente, todos estos superhéroes están basados en la mitología, aunque de una forma no tan evidente. Por lo tanto, seguimos copiando, pero cualquier sentido religioso es extinguido, las causas de su superpoder son otras.
Las Criaturas de la mitología griega
Entre las criaturas del folklore griego más conocidas están: El Minotauro, hijo del toro de Creta y de la mujer de Minos, solo la ciudad de Creta y Dédalo tuvo que diseñar un laberinto para mantenerlo. Los centauros como Quirón, las hidras como la de Lerna, dragones como el de la Cólquida y Escila, arpías y sirenas, sátiros, Medusa, Cerbero, Pegaso, cíclopes como Polifemo, y ninfas como Calipso. Además, los héroes mencionados incluyen a Teseo, Heracles (Hércules), Aquiles, Héctor, Ajax, Ulises, Perseo, Jasón y Belerofonte. Cada uno de estos seres y héroes posee características únicas que reflejan aspectos fundamentales de la mitología griega, desde la valentía heroica hasta las pruebas y desafíos enfrentados en sus aventuras legendarias.
El mensaje transhumanista en la ficción fantástica moderna
Este fenómeno consiste en superar los límites humanos como se ha hecho con muchos superhéroes basándose en la mitología, con seres teriomorfos (mitad hombre, mitad animal) como Spiderman, Batman, Catwoman. Por otro lado, también se nos muestra desde otra perspectiva que es la implementación de una nueva tecnología para modificar la genética y superar así los límites humanos.
Las nuevas mitologías literarias del siglo XX
Literatura fantástica:
- Las crónicas de Narnia (Lewis) – Mucha presencia de la mitología clásica y criaturas mitológicas.
- El señor de los anillos (Tolkien)→ Trayectoria histórica medieval y mitología nórdica. Ej.: mito de la Atlántida.
- Lovecraft (HP)
- Harry Potter (Rowling)
- Percy Jackson (Rick Riordan) → Dioses ambientados en NY, Zeus tiene su residencia en lo alto del Empire State Building en lugar del monte Olimpo.
- Juego de tronos (George Martin) → Sistemas religiosos monoteístas y politeístas.
Leitmotiv de El Señor de los Anillos y de Harry Potter
Leitmotiv: motivo principal de la acción. Destruir al villano y los métodos heterodoxos que utiliza para ser inmortal.
Leitmotiv ESDLA: Destruir a Sauron y al anillo en el que reside parte de su alma.
Leitmotiv HP: Destruir a Lord Voldemort (el señor oscuro) y los 7 horrocruxes en los que guardó su alma.
Imágenes
Laberinto minotauro Teseo y el minotauro en el laberinto. Arpías Ulises y las sirenas. Cerámica griega de figuras rojas, s. V a.C. Centauro y un cupido mármol blanco Eros y centauro. Centauro Borghese, copia de origen helenístico o romano. En Museo Madrid. Estatua negra con cuchillo cabeza medusa en mano Perseo y Medusa, por Benvenuto Cellini, 1545-1554 en la plaza de la Señoria, Florencia. Tío en Pegaso con lanza y león Belerofonte, Pegaso y Quimera. Mosaico romano. Hydra Heracles e Hydra, cerámica griega de figuras negras. ss. VI-V a.C.. Hydra en mar Escila y Caribdis. Mujer con leones Circe, por Wright Barker, c.1889. Gigante que le clavan en el ojo Ulises ciega al cíclope Polifemo, por Pellegrino Tibaldi, c.1549. Tío de piedra musgoso con cresta romana semiacostado en un parque Estatua Aquiles, gran héroe aqueo, herido en su talón por una flecha disparada por Paris, hijo menor del rey troyano, Príamo. Cerámica griega en negro y dorado, dos tipos luchando con lanza y escudo Combate heroico entre Aquiles y Héctor, el héroe troyano e hijo mayor del rey Príamo. Cerámica griega de figuras rojas, s. V a.C.
La localización geográfica de las pirámides en Egipto en relación con sus creencias en el Más Allá
Las pirámides en Egipto, ubicadas estratégicamente en la llanura de Giza y cerca del río Nilo, reflejan profundas creencias egipcias en el Más Allá y la vida después de la muerte. Construidas como monumentos funerarios para los faraones, estas estructuras no solo protegían sus cuerpos y tesoros, sino que también simbolizaban la renovación y la conexión espiritual con el dios solar Ra. La orientación precisa hacia el sol naciente destacaba la importancia de guiar el alma del faraón difunto hacia la eternidad, en línea con las creencias astronómicas y religiosas de la antigua cultura egipcia.
Los tipos arquitectónicos funerarios de la Antigüedad
En la antigüedad existieron diferentes tipos arquitectónicos funerarios dependiendo de la cultura. En Egipto podemos encontrar mastabas, el primer tipo de arquitectura funeraria en la cultura egipcia, que dejó de ser usada con el faraón Zoser de la 3º dinastía. También están las pirámides, tumbas faraónicas que representaban la perfección, armonía y equilibrio incluso en el más allá, siendo los antecedentes arquitectónicos de los templos funerarios. Los templos funerarios comenzaron a construirse debido a que el poder se centró en otros aspectos de la vida en vez de en la divinidad del faraón; uno de los más destacables es el templo del faraón Hatshepsut. Además, existen templos subterráneos como el de Tut-Ank-Amón, ubicados en el Valle de los Reyes. En Micenas encontramos los túmulos, construcciones con forma de bóveda cubiertas con tierra para que, con el paso de los años, parezcan colinas. Uno de los túmulos más grandes conocidos es el del Monte Lía, donde se encontraron los guerreros de Terracota. En diversas partes del mundo encontramos mausoleos, tumbas que actualmente tienen como función preservar la memoria de aquellos que allí yacen y sus ideologías. Algunos ejemplos de estos son el Mausoleo del emperador Augusto, el del emperador Adriano, el de Napoleón, el de Lenin e incluso el Taj Mahal.
La invención de la pirámide en Egipto
La invención de la pirámide en Egipto marcó un cambio significativo en las prácticas funerarias faraónicas. Antes de las pirámides, los faraones eran enterrados en mastabas. Sin embargo, durante la tercera dinastía, el faraón Zoser, considerado uno de los más importantes y divinos, encargó a su confidente Imhotep la construcción de una tumba distintiva. Sobre la mastaba existente de Zoser,
Imhotep construyó la Pirámide Escalonada, diseñada como una estructura escalonada para guiar el alma del faraón hacia el más allá. Esta pirámide fue ampliada posteriormente como gesto de agradecimiento, y Zoser honró a Imhotep convirtiéndolo en dios de la arquitectura y la medicina. La búsqueda de la perfección, armonía y equilibrio llevó a varios intentos fallidos antes de la construcción exitosa de la Gran Pirámide de Keops en Giza. Esta monumental pirámide, la más grande de todas, alberga cámaras funerarias y pasadizos diseñados para imitar el ojo de Horus, diferenciándose así de las prácticas funerarias anteriores donde los faraones eran enterrados en la base de las pirámides.
El juicio final del alma en Egipto Maat con el tiempo se convertirá en una diosa de la justicia en Egipto, no en el derecho, el derecho no aparece en Egipto. Hizo normas de comportamiento moral y cívico del ser humano. A partir de ese comportamiento, se les juzga y nos encontramos con la idea de juicio final. El tribunal de Osiris usa la balanza de Maat. La balanza medía si el corazón estaba lleno de culpas, si estaba igualado podía ir al más allá al reino de Osiris, si el corazón pesa más, el castigo es instantáneo, se produce una aniquilación instantánea de las almas (devorador de almas), no pudiendo llegar al reino de Osiris y condenado a la nada. En el otro lado de la balanza había una pluma. También uno se dedicaba a escribir el libro de las muertes. Anubis se encargaba de acompañar a las almas al más allá La conservación del cuerpo: la momificación egipcia A los cuerpos los desangraban y les extirpaban los órganos y metían estos en vasos canopos con cabezas de dioses. La creencia egipcia pensaba que las momias volverían a la vida. Una vez extirpados los órganos metían el cuerpo en natrón para conservar el cuerpo. El siguiente proceso es llenarlo de serrín y vendas de lino y otros aceites para su conservación y perfumes. Escarabajos y otros amuletos de protección en el viaje hacia el más allá. Luego se meten en los ataúdes llamados sarcófagos que tenían la forma de su cuerpo El “materialismo” de las creencias egipcias en el Más Allá Los egipcios tenían una cultura sumamente materialista, esto lo podemos ver reflejado por ejemplo en el yate funerario que hay al lado de la pirámide de Keops, donde se hallaba todo lo que el faraón se quería llevar al más allá. Había ostentación por las riquezas y el poder El paso al Más Allá en la mitología greco-romana En la mitología greco-romana existía el Hades como más allá. Antes de que las almas llegasen al Hades eran acompañadas por Hermes, dios funerario, hasta las orillas del río Aqueronte, el cual tenían que cruzar. Para que las almas pudieran cruzar el río se les ponía a los difuntos una moneda en la boca para pagarle el viaje a Caronte, barquero que lleva las almas al Hades. Tras llegar al Hades, las almas son juzgadas por el tribunal de los tres jueces del Hades, Minos, Eaco y Radamanto, quienes deciden si la persona ha sido justa o injusta y si habían sido virtuosos. Si no habían sido justos el alma pasaba al Tartanos (lugar del Hades donde se imparte castigo y donde se encuentra recluido Cronos), si han sido justos pasan a los campos Asfódelos y si han sido justos y virtuosos pasan a los Campos Elíseos
El papel de las pirámides y los mausoleos como tumbas monumentales del mundo actual En el mundo actual las pirámides y mausoleos tiene como función preservar la memoria de aquellos que allí yacen y sus ideologías Dante Alighieri, en “La divina comedia” fusiona el pensamiento clásico, el cristiano y el judío sobre el más allá En esta obra se puede apreciar el infierno y el Hades, el purgatorio y el paraíso. Sandro Botticelli representó los círculos del infierno de esta obra de Dante ImagenesTres piramides grandes y otras 3 peques a la izq Piramides de Gizeh, El Cairo Egipcio con atuendo blanco, con baras en cruz Osiris, dios de los muertos. Puntura egipcia sobre muro, II milenio a.C. Imponente piramide con caminito a su dere Gran piramide Keops (Khufu), Gizeh, 2589-2566 a.C. 1º d las 7 maravillas del mundo antiguo y unica q sigue en pie despues d mas d 4500años, es la mayor construcción en piedra realizada por el hombre hasta nuestros días. Está construida con unos dos millones trescientos mil bloques de piedra Templo scorched pegado a montaña al aire, 2escaleras rectas Templos funerarios de Hatshepsut y Mentuhotep I Mascara dorada cara de frente pero s ven ambas partes Máscara de Agamenón. Máscara funeraria, 1550-1500 a .C., Museo Arqueológico Nacional de Atenas Tipo con sombrero con alas y baston alto, mucha gente agarrandolo Almas en las orillas del Aqueronte, por Adolf Hirémy-Hirschl, 1898 Viejo con rojo en barca remando con gente semidesnuda, mucho rojo Caronte lleva las almas a través de la laguna Estigia, por Alexander Litovchenko, 1861 3 tipos grises sentados, el del medio con una jarra Tres jueces del Hades: Minos, Eaco y Radamanto Cuadro de un bosque con un lago en medio, gente acostada y dioses en nube en medio La visión de Eneas en los Campos Elíseos, por Sebastian Conca 1735-1740 Torre blanca y dorada con piso de columnas y techo triangulo rarito muchos arboles al rededor Mausoleo de Halicarnaso 353-350 a.C. Catedral cielo nublado y techo dorado Mausoleo de Napoleón en Nuestra Señora d los invalidos, París, 1671-1674 Taj Mahal Agra, 1631-1654 El infierno tornado El Infierno de Dante, por Botticelli, 1480-1490. Biblioteca Apostólica Vaticana, Roma
Los 10 mandamientos de la ley mosaica en el contexto del derecho mesopotámico En el contexto del derecho mesopotámico, los Diez Mandamientos de la ley mosaica representan una codificación ética y legal que se destaca por su influencia en la historia legal y religiosa. Aunque no directamente derivados del derecho mesopotámico, estos mandamientos comparten similitudes temáticas con códigos de leyes antiguos como el Código de Hammurabi. Ambos establecen normas de conducta moral y social, regulando aspectos como la propiedad, la justicia y las relaciones humanas. Sin embargo, mientras que el Código de Hammurabi está más centrado en la aplicación de la ley y la justicia restaurativa, los Diez Mandamientos de Moisés incorporan principios religiosos fundamentales como la adoración exclusiva a un solo dios y la santificación del sábado. Esta combinación de normas éticas y religiosas los distingue como una influencia significativa en el desarrollo posterior del derecho y la moral occidental La situación de la mujer en el Código de Hammurabi y su influencia posterior hasta hoy. El Código de Hammurabi no considera a las mujeres como sujetos de derecho, sino como propiedad de sus esposos. Estipula que su función principal es el cuidado del hogar, bajo amenaza de pena de muerte si no cumplen. También permite que los hombres utilicen a sus esposas para saldar deudas durante un máximo de tres años. Las normas del código reflejan una visión de inferioridad femenina, influyendo en sistemas legales posteriores como la Sharia islámica, donde las mujeres pueden enfrentar restricciones como el uso del velo. En contextos cristianos y judíos, el velo también simboliza la sumisión femenina, arraigada en interpretaciones bíblicas que persistieron hasta tiempos modernos, afectando la autonomía y roles de las mujeres en la sociedad occidental.. De Maat a Temis y el significado de los atributos iconográficos de la Justicia. Temis: diosa romana de la justicia, atributo a Maat, con la balanza de la justicia y la espada para los injustos, la venda en los ojos puesta porque la justicia debe ser ciega e imparcial.
Los principios de conducta de Maat en Egipto y su significado. Realmente antes de que Maat haya sido concebida como una diosa por los propios egipcios fue conocida como una abstracción, es decir, un concepto abstracto de justicia universal, de equilibrio y armonía cósmicos. A pesar de ello, no existía el derecho en Egipto, no había una serie de normas establecidas. No era necesario ya que el faraón era también considerado como una divinidad por lo que deberían de obedecerle sin más. Hammurabi y el origen del Derecho en Mesopotamia. El código de Hammurabi fue el cuarto más antiguo y uno de los que mejor conocemos, conservado hoy en día en el museo del Louvre. Hammurabi fue un rey del código babilónico, el cual está representado de pie junto con un dios, llamado Shamash, que le proporciona las normas y, por tanto, se da una legitimación de las normas sociales. Vemos un paralelo con la historia de Moisés y el decálogo, aunque la diferencia es que en el decálogo ponen énfasis en la religiosidad. Entendemos el nacimiento del origen del decálogo judío de la misma forma que el derecho nació en Mesopotamia. Las leyes del Código de Hammurabi. El Código de Hammurabi establece tres clases de personas: hombres ciudadanos con todos los derechos, hombres libres no ciudadanos con algunos derechos y esclavos que pertenecen a otros pero tienen ciertos derechos. No hay igualdad ante la ley (isonomía), y las mujeres son consideradas propiedad de sus esposos, sin derechos propios. Las penas son severas: robo implica amputación de la mano, indiscreción puede llevar a la ceguera, y blasfemar resulta en pena de muerte por lapidación. Las mujeres deben cuidar del hogar bajo pena de muerte si no lo hacen, y su vida y roles son determinados por sus esposos.
Roma y la Ley de las 12 Tablas. Romanos, grandes codificadores de derecho, la norma básica fue la ley de las 12 tablas, donde se establece cómo funcionaba ese derecho y sus disciplinas, y la consideración de lo justo y lo injusto. Esto queda manifestado en el funcionamiento legal de la Antigua Roma, y actualmente funciona igual. Los Códigos de Teodosio y de Justiniano y su repercusión. Theodosio II profundizó en las distintas ramas del derecho y actualizándolo, solo se aplicó en el Imperio Romano de occidente. Justiniano creó un código legal que se implantó en todo lo que quedaba del Imperio Romano y es la base del código penal de todos los reinos bárbaros de Europa. Cada nación creó sus leyes basándose en este código. Comparación entre la actividad jurídica y judicial en el mundo romano y en la actualidad. Hoy en España la elaboración de leyes se da en el Parlamento, en Roma era en el Senado. La actividad judicial actualmente se da en los juzgados, en los tribunales de justicia, en Roma era lo mismo, la actividad judicial se daba en sus tribunales dentro de las Basílicas. El Código Napoleónico y su repercusión hasta la actualidad. En la época de Napoleón se actualiza el código legal de Justiniano y se actualiza con las normas legales aplicadas en el sur de Francia durante ese siglo. Puntos fundamentales: Incorporación del divorcio. Protección de la propiedad privada y la clase media. Cuando Napoleón fue derrotado, anunció la importancia de ese código diciendo “mi verdadera gloria no es que gané cuarenta batallas; Waterloo borrará el recuerdo de tantas victorias. Lo que nada borrará, lo que vivirá eternamente, este es mi código civil” Imagenes 2 tipos negros en piedra negra 1 susurrando Detalle del relieve de la parte superior de la estela con el Código de Hammurabi, con el dios Shamash y el rey Hammurabi Piedra negra alargada con 2 tios tallados arriba El código de Hammurabi. Estela de basalto, Babilonia c.1750 a.C se encuentra en el Louvre La tia vendada juez con espada Temis, Diosa de justicia. estatua moderna Senado con tios entonados y uno enseñando Cicerón acusa a Catilina de conspiración en el Senado, por Cesare Maccari, 1889 Templo blanquecino con piscina en medio y muchas columnas Basílica Ulpia. Foro de Trajano. Roma, s.II d.C.
El nacimiento de la democracia ateniense El nacimiento de la democracia ateniense fue un proceso marcado por el autogobierno de los ciudadanos y la creación de leyes propias, con límites temporales para prevenir la corrupción. Filósofos como Platón, críticos pero influyentes, subrayaron la necesidad de una educación amplia para el funcionamiento efectivo de la democracia, proponiendo el gobierno de los más sabios. Comparada con la tiranía de Dionisio de Siracusa, la democracia ateniense celebraba valores como la igualdad ante la ley (isonomía) y la libertad de expresión (isegoría). Desde el siglo VII a.C., Dracón introdujo el primer código legal ateniense para limitar el poder aristocrático con leyes severas, incluyendo la esclavitud por deudas. Solón reformó estas leyes con la timocracia, permitiendo la participación política de los propietarios de tierras, aunque reveló debilidades como la lentitud en decisiones críticas. Pisístrato restauró la tiranía intermitentemente, avanzando en el desarrollo urbano y el imperio marítimo, pero su tiranía hereditaria fracasó por la mala gestión de sus hijos, lo que llevó a la rebelión popular. Clístenes, considerado el padre de la democracia, radicalizó el sistema con reformas significativas, aunque la sobreutilización del voto popular en juicios sin evidencia crítica expuso sus debilidades iniciales. A pesar de esto, el modelo de Clístenes sentó las bases para las futuras democracias europeas, destacando la igualdad ante la ley y la libertad de expresión como fundamentos esenciales
La constitución espartana y el ejemplo de Licurgo Licurgo el legendario legislador de Esparta, estableció las leyes e instituciones que definieron la vida en esta ciudad-estado griega. Su obra, conocida como la «Gran Retra,» instauró un sistema de gobierno único que combinaba elementos de monarquía, oligarquía y democracia. Esparta fue gobernada por dos reyes simultáneamente, cada uno perteneciente a una familia real distinta, lo que aseguraba un equilibrio de poder y estabilidad política mediante la diarquía. Además, el consejo de ancianos, llamado Gerusía, compuesto por 28 miembros mayores de 60 años y los dos reyes, tenía funciones legislativas y judiciales fundamentales. La asamblea de ciudadanos espartanos, conocida como Apella, tenía cierto poder para aprobar o rechazar las propuestas de la Gerusía y los reyes, ofreciendo un elemento democrático aunque limitado. Los Éforos, cinco magistrados anuales elegidos por la Apella, ejercían un control significativo sobre la política y la administración, supervisando a los reyes y convocando a la Gerusía y la Apella cuando era necesario. La sociedad espartana estaba dividida en ciudadanos espartiatas, periecos e ilotas, con un énfasis en la disciplina, la austeridad y el entrenamiento militar desde una edad temprana para todos los espartiatas, reflejando su preparación constante para la guerra. Aunque este sistema convirtió a Esparta en una potencia militar formidable y austera en la antigua Grecia, su rigidez y resistencia al cambio social y económico eventualmente contribuyeron a su declive como potencia dominante
Significado de los diferentes sistemas políticos, de gobierno y de poder Los diferentes sistemas políticos y de gobierno abarcan la democracia, donde el poder es ejercido por el pueblo o sus representantes electos; la sofocracia, según Platón, donde los más sabios gobiernan, considerada elitista; la oclocracia, un gobierno por las masas sin legitimidad formal como en movimientos populistas como el independentismo catalán; la aristocracia, gobernada por la nobleza; la oligarquía, donde el poder se concentra en un pequeño grupo; la tiranía o dictadura, gobierno absoluto de un individuo, inicialmente una magistratura temporal en Roma que degeneró en tiranía con figuras como Sila y Julio César; la monarquía, gobierno de un rey o reina; la diarquía, compartida por dos personas; la tetrarquía, por cuatro; la anarquía, ausencia de gobierno que puede llevar a la tiranía; la burocracia, poder administrativo y organizativo del estado; la tecnocracia, gobierno de expertos en áreas técnicas y científicas; la teocracia, gobierno de líderes religiosos en nombre de Dios, como en el Vaticano e Irán; la plutocracia, gobierno de los ricos; la timocracia, donde el poder se basa en la propiedad y la tierra; la meritocracia, basada en méritos y habilidades específicas; la autocracia, concentración de poder en una sola persona o grupo; la autarquía, política económica de autosuficiencia sin importaciones; y la república, donde la soberanía reside en el pueblo y sus representantes elegidos Alejandro y Cesar Alejandro Magno Con apenas 22 años conquista Asia y fallece con 33 años, haciendo grandes cosas y muriendo joven por lo que se convierte en una leyenda de Roma. Es un referente del imperio en cuanto a gran conquistador, pero resulta ser muy efímero. Lo que quería era conseguir una fusión cultural, entre la cultura griega y las culturas locales de todas las zonas que comprenden su imperio por ello se habla de una cultura helenística, mediante la creación de ciudades por todo el imperio. Julio César Está durante siglos, llega a su máxima extensión el imperio romano incluso, en algunos momentos de la historia, no hay ninguna costa del mediterráneo que no sea romana
Los sistemas políticos del mundo actual Repúblicas presidencialistas: La mayor parte del poder la tiene el presidente, quien es el jefe de estado. En las repúblicas presidencialistas plenas, el presidente tiene atribuciones en todos los poderes. Ejemplos federales son Estados Unidos, Brasil y México, y unitarios Filipinas y Corea del Sur; Irán es un caso teocrático no democrático. En Estados Unidos, el presidente tiene el poder ejecutivo y legislativo, pudiendo emitir órdenes ejecutivas sin pasar por el Congreso. En las repúblicas presidencialistas menos plenas, como Suiza (federal) y Surinam (unitaria), el presidente tiene menos poder y debe formar gobierno con personas del parlamento, elegidas por el pueblo. En las repúblicas semipresidencialistas, como Rusia (federal) y Francia, Portugal, Rumanía y Ucrania (unitarias), el presidente es el repositorio del poder ejecutivo pero no lo ejerce directamente, reservándose solo la política exterior y militar. En las repúblicas parlamentarias, el poder reside en el parlamento y el presidente solo tiene atribuciones ceremoniales internas, como en Alemania (federal) e Italia (unitaria). Las repúblicas de partido único, como China, Corea del Norte y Cuba, no son democráticas; el poder lo tiene el comité central del partido, cuyo secretario general es el líder político. Monarquía: En la monarquía absoluta, el rey o sultán tiene todos los poderes, como en Emiratos Árabes (federal) y Arabia Saudí (unitaria); el Vaticano es una monarquía teocrática electa. En las monarquías parlamentarias/constitucionales donde el monarca ostenta el ejecutivo, como en Marruecos, el monarca tiene poder ejecutivo. En las monarquías parlamentarias/constitucionales donde el monarca no tiene poder, como Canadá (federal) y España (unitaria), el monarca tiene un papel ceremonial
Comparación república parlamentaria y monarquía parlamentaria En una monarquía parlamentaria, el monarca actúa como jefe de estado con un papel ceremonial y simbólico, mientras que el poder ejecutivo efectivo reside en el primer ministro y el parlamento. El monarca no tiene afiliación política, lo que le permite mantener neutralidad. Además, el heredero al trono recibe una educación exhaustiva, incluyendo formación militar y lingüística, lo cual puede prepararlo mejor que un presidente de república. Ejemplos incluyen Canadá y España. En una república parlamentaria, el jefe de estado es un presidente elegido, cuyo papel también es principalmente ceremonial, mientras que el poder ejecutivo es ejercido por el primer ministro y el parlamento. A diferencia de los monarcas, los presidentes son electos y pueden estar afiliados a partidos políticos, lo cual puede afectar su neutralidad. Ejemplos de repúblicas parlamentarias son Alemania e Italia Procedimiento para el cambio de sistema político en el marco legal constitucional, elaboración y referéndum El procedimiento para cambiar el sistema político en el marco constitucional comienza con la elaboración de una propuesta de modificación, que luego debe ser discutida y aprobada por el parlamento o la asamblea legislativa. Posteriormente, se convoca a un referéndum donde los ciudadanos votan directamente a favor o en contra de la propuesta. Para que el cambio sea efectivo, se requiere una mayoría calificada en el referéndum, y si es aprobado, se procede con la implementación de las reformas constitucionales necesarias según lo establecido en la nueva constitución. Este procedimiento garantiza que cualquier cambio en el sistema político se realice de manera democrática y conforme al marco legal establecido, asegurando así la legitimidad y el respaldo popular necesario para modificar la constitución de un país Los referentes de la idea imperial:
Las apropiaciones de los símbolos monumentales del Egipto antiguo Los símbolos monumentales del antiguo Egipto, como las pirámides y obeliscos, han influido profundamente en diversas culturas y períodos históricos. Las pirámides, originalmente construidas como tumbas reales, han sido reinterpretadas ideológicamente por los masones, quienes las consideran símbolos de perfección y orden social. Esto se refleja en la pirámide presente en la medalla masónica y en el billete de un dólar de Estados Unidos, asociado con George Washington, quien era masón. En la arquitectura contemporánea, ejemplos como la Pirámide del Louvre en París y el Hotel Luxor en Las Vegas muestran la influencia de las formas piramidales egipcias. Por otro lado, los obeliscos, utilizados en el antiguo Egipto para marcar lugares sagrados y ceremoniales, han sido trasladados a diversas partes del mundo como símbolos de poder y prestigio. Principalmente ubicados en Roma, donde algunos fueron cristianizados durante el periodo de los papas para adaptarlos a la nueva religión, como el Obelisco de San Pedro en el Vaticano. Además, obeliscos como el de Teodosio en Estambul, la Plaza de la Concordia en París, y lugares como Nueva York y Londres, demuestran cómo estos monumentos egipcios han sido apreciados y utilizados en diferentes contextos culturales y políticos a lo largo de la historia La idea de majestad divina e imperial a partir de la Estatua de Zeus en Olimpia La estatua de Zeus, creada por Fidias en el siglo V a.C. y ubicada en Olimpia, destacaba por su monumentalidad y simbolismo. Con 18 metros de altura, representaba a Zeus sentado en un trono de oro, sosteniendo en una mano un águila y en la otra a Nike, la diosa de la victoria. Frente a la estatua había una piscina de aceite de oliva que hidrataba el marfil y creaba un efecto visual reflejando a Zeus, mostrándolo en dos planos: divino y humano. Este concepto reflejaba la intervención divina en la vida humana, influyendo en representaciones posteriores de Júpiter en el arte imperial romano y en figuras cristianas como Jesucristo y Dios Padre. Este legado perduró a través de los siglos, influyendo incluso en líderes modernos como Abraham Lincoln en la representación de la majestad y el poder.
Imperialismo y Hegemonía Imperialismo: Disposición consciente de llevar a cabo conquistas de territorio para incorporarlos a los mios, aumentando así mi territorio y con ello estableciendo un imperio y dominación. Hegemonía: Intentar influir en los demás, intentar que los demás pueblos hagan lo que tu quieres que hagan, pero sin tener que conquistarlos o dominarles de forma abierta. Convirtiéndolos en sus aliados. Al principio Roma fue una potencia hegemónica. La apropiación Papal de la Roma imperial y sus monumentos Los cristianos interpretaron la antigua Roma pagana bajo la luz del cristianismo, modificando sus monumentos para crear una nueva Roma cristiana. Durante el papado de Sixto V, se realizó una reorganización urbana en Roma que conectaba basílicas e iglesias importantes mediante nuevas avenidas, reemplazando ruinas antiguas. Los papas cristianizaron obeliscos y columnas de emperadores como Trajano y Marco Antonio, destacando la Plaza de San Pedro con un obelisco adornado con una cruz. El Coliseo, santificado por ser lugar de martirio de cristianos, se convirtió en un sitio sagrado cristiano bajo el papado de Benedicto XIV, quien financió su conservación en el siglo XIX. El Partenón fue transformado en iglesia, añadiendo campanarios y un obelisco para enfatizar su importancia como lugar cristiano La apropiación de los símbolos egipcios y romanos por Napoleón Bonaparte en el Primer Imperio Francés Para conmemorar las victorias de Napoleón, se erigió una columna de bronce con una espiral, culminada por una estatua de Napoleón vestido al estilo romano, similar a Augusto, simbolizando su papel como el primer emperador de los franceses. Esta estructura emula las tradiciones romanas de celebración militar, como el Arco del Triunfo, que al igual que el de Constantino en Roma, presenta cuadrigas y arcos. La influencia de Egipto y Roma en la cultura de Napoleón es evidente con el obelisco central regalado por el Imperio Egipcio. Este obelisco marca el centro de un eje dual: uno que va desde los Campos Elíseos hasta el Arco del Triunfo y la Defensa, y otro que conecta el obelisco con el Louvre, destacando la pirámide que simboliza la egiptología en ese museo. En otro eje vertical, la Columna Vendôme representa las victorias militares, mientras que el Mausoleo de Napoleón en Los Inválidos y el Campo de Marte completan este simbolismo de guerra y poder.
Las apropiaciones clásicas de los fascismos europeos del S.XX Las apropiaciones clásicas de los fascismos europeos del siglo XX se manifiestan en varios aspectos notables. En la propaganda, Mussolini es representado demoliendo edificios para abrir la «Vía de los Foros Imperiales», que visualmente conecta la Roma antigua con la nueva Roma fascista, simbolizada por el Vittoriano y el Coliseo. De manera similar, en la Roma papal, se crea la «Vía della Conciliazione» al derribar estructuras para enlazar la Basílica de San Pedro con el resto de la ciudad. El saludo romano se adopta como saludo fascista y franquista, persistiendo en España tras la Segunda Guerra Mundial como vestigio fascista. Los símbolos fascistas incluyen el escudo del partido nacional fascista italiano, destacando el «fascio» central inspirado en las fases romanas de los lictores, emblema de autoridad militar utilizado en actividades paramilitares. El estandarte nazi combina elementos de los estandartes romanos: águila imperial, siglas SPQR con corona de olivo y mano del emperador. Reemplazando la mano con la cruz esvástica y las siglas del partido nazi en alemán, coronado con águila, refleja una reinterpretación de la iconografía imperial romana bajo el nazismo Origen, base social y pretensión del fascismo y comunismo El comunismo es una ideología que busca una revolución social para eliminar las clases sociales y redistribuir equitativamente los recursos, aunque bajo el control absoluto de un partido político, lo que puede derivar en regímenes de partido único no democráticos. Se basa en los obreros como fuerza social central. En contraste, el fascismo, de extrema derecha y creado por Mussolini, no intenta abolir las clases sociales, sino subordinarse a un partido único que busca establecer un nuevo orden social enfocado en los intereses de los trabajadores sin eliminar las jerarquías tradicionales. El fascismo también se apoya en los obreros pero mantiene el orden jerárquico tradicional influenciado por el partido único, utilizando cuerpos paramilitares para confrontar a los comunistas y exhibiendo un nacionalismo extremo que puede fomentar xenofobia y actitudes racistas hacia extranjeros
La influencia antigua monumental e imperial en la fantasía moderna La influencia de la antigüedad monumental e imperial en la fantasía moderna se ve claramente en obras como Juego de Tronos de George R.R. Martin, que crea civilizaciones evocativas de antiguas culturas orientales y esclavistas. Utiliza imágenes como pirámides y anfiteatros para recrear épocas que recuerdan a Roma y Egipto, como el titán de bronce que remite al Coloso de Rodas. Star Wars también incorpora elementos de la antigua Roma, como espectáculos en anfiteatros similares al Coliseo, con carreras de cuadrigas y enfrentamientos con bestias salvajes. Además, el Imperio Galáctico en Star Wars refleja ideologías imperialistas, totalitarias y racistas, paralelas a imperios autoritarios de la historia humana Imagenes Esfinge con piramide detras Pirámide y Esfinge de Kefrén. Gizeh, s. XXVI a.C. Muralla egipcia decorada con jeroglificos con dos obeliscos en la entrada Fachada del Templo de Luxor, Luxor, por François-Charles Cécile, c. 1800 d.C. Obelisco decorado con una torre derruida blanca a su izq Obelisco “de Cleopatra” en Alejandría, por Vivant Denon, 1798 Carrera caballos Circo Máximo. Roma, s. I d.C. Obelisco en carrera caballos Obelisco de Teodosio en el Hipódromo de Constantinopla. En Estambul, s.VI d.C. Obelisco, cielo azul y family debajo Obelisco de Teodosio, Estambul Obelisco en ciudad con templo de fondo y mucha gente abajo Ob. de la Plaza de la Concordia, París Obelisco en zona verde de Washington D.C Hombre de marmol con ropajes caidos negros y una hoz recta con un aghuila dere Júpiter Óptimo Máximo, estatua helenística. Museo del Hermitage en San Petesburgo Hombre esculpido en piedra blanca con ropajes caidos y una vara dorada con bola en top, fondo rojo Emperador Augusto. Museo Capitolinos, Roma, s.I a.C. Rey con ropajes ostentosos, dos varas y alfombra Napoleón en su trono imperial, por Jean-Auguste-Dominique Ingres, 1806 Jesus con libro EGO LVX Cristo Pantocráter de San Clemente de Tahull, Lérida 1123 Mosaico tipo mirando derecha ojo grande Alejando Magno. Detalle del mosaico de la Batalla de Isos, Pompeya, ss I a.C.-I d.C. Pintura de romanos en guerra cielo nublado con angeles trayendo cruz y dragon La Visión de la Cruz, por Taller de Rafael Sanzio, Estancias de Rafael en el Palacio Apostólico Vaticano, Roma, 1520-1524 Pintura antigua de templo en plaza con obelisco estrellado a su dere El Panteón en la Piazza della Rotonda, por Rudolf von Alt, Roma, 1835 Arco triunfo plaza blanco mirando de un semilado París, 1806-1836 Arco triunf marron claro con jinetes arriba Arco del Carrusel, París 1806-1809 Arco triunf grisaceo plateado Arco de Constantino, Roma, s.IV d.C. Jinete con restos de oro Estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio, ROma, Museos Capitolinos, c.175.d.C
ArquitecMundo griego Las columnas griegas pasaron por tres fases: el orden dórico sin decoración y líneas rectas, el orden jónico con volutas (grandes espirales) y el orden corintio con más decoración y capiteles recargados. Las partes del templo griego incluían el frontón, el entablamento con decoración y las columnas Romanos: Los romanos sintetizaron los estilos griegos y añadieron el estilo toscano, similar al dórico pero con basa y columnas lisas, y el estilo compuesto, una mezcla de jónico y corintio. El frontón triangular era un elemento esencial Arquitectura medieval: Caracterizada por estructuras austeras patrocinadas por la iglesia, con poca luminosidad, muros gruesos, ventanas estrechas y baja altura. Los elementos principales incluían arcos de medio punto, bóvedas de cañón y arista, y contrafuertes Arquitectura gótica: Con estructuras más altas y estilizadas, mayor uso de ventanas, rosetones, vidrieras y contrafuertes exteriores. Los elementos distintivos eran arcos apuntados, bóvedas de crucería, arcos arbotantes y pináculos Gótico flamígero: La etapa final del gótico, caracterizada por diseños ligeros y tridimensionales, gran luminosidad interior con muchas ventanas y rosetones coloridos Renacimiento: Recuperó las columnas, frontones triangulares y grandes cúpulas, inspirándose en estilos griegos y romanos Barroco: Introdujo el frontón partido, curvado y tridimensional, y las columnas salomónicas retorcidas basadas en la arquitectura judía. Ejemplos destacados incluyen el retablo barroco de la catedral de los Jerónimos y la fachada de la catedral de Murcia Rococó: Se caracterizó por una decoración extremadamente recargada, con ejemplos como el Palacio de Versalles (exterior barroco, interior rococó) y el Palacio de Catalina la Grande. Usaban colores pastel y oro para mostrar riqueza Neoclásico: Retornó a los modelos básicos de Grecia y Roma, buscando sencillez con elementos lisos. Ejemplos incluyen la fachada del Ayuntamiento de Murcia, el Congreso de los Diputados y el Museo del Prado Neogótico (segunda mitad del s. XIX – comienzos del s. XX): Surgió en respuesta al neoclásico, inspirado en la Edad Media y el estilo gótico Arquitectura contemporánea: Rompió con lo clásico, inspirándose en formas de la naturaleza y seres vivos.
Escultura La más humanista de todas las artes Escultura Egipcia: Hieratismo: sin expresividad facial. Ley de la frontalidad: diseñadas para verse de frente. Estáticas: sin movimiento, mejora con el tiempo. Ley de la jerarquía: tamaño según importancia. Relieves: Bajo relieve: inscrito en la pared. Alto relieve: sobresale de la pared. Ley de la frontalidad y jerarquía presentes. Falta de perspectiva tridimensional. Grecia: Escultura Arcaica: Sin ley de frontalidad, pero no diseñadas para verse de espaldas. Hieratismo: sin expresividad. Ejemplo: Estatua del Moscóforo. Estilo Severo: Entre estilo arcaico y clásico. Observación de cuerpos en movimiento. Relieves sin expresividad, ley de la frontalidad presente. 1º Clasicismo Griego: Mirón: «El Discóbolo». Policleto: «El Doríforo», Canon de 7 cabezas. 2º Clasicismo Griego: Lisipo: «El Apoxiomeno». Praxíteles: Hermes con Dionisio niño. Escopas: Ménade danzante. Escultura Helenística: Ejemplos: El Laocoonte, La Victoria de Samotracia, La Venus de Milo. Detallada y retorcida, tamaño importante. Escultura Románica: Temas cristianos: frontalismo, hieratismo, estaticidad. Financiada por la iglesia. Ejemplo: Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. Escultura Gótica: Líneas rectas, hieratismo, sin expresividad. Ejemplos: La Piedad, El Adam. Gárgolas y quimeras. Escultura Renacentista: Recuperación del mundo clásico. Ejemplos: David, La Piedad, Moisés de Miguel Ángel. Relieves: Puertas del Paraíso. Escultura Barroca: Lorenzo Bernini: obras mitológicas y cristianas. Ejemplos: Apolo y Dafne, El Éxtasis de Santa Teresa, El Rapto de Proserpina. Técnicas extremas como el paño mojado. Escultura Neoclásica: Temas de mitología antigua y historia de Grecia y Roma. Transmisión de ideas clásicas. Escultura Moderna: Transmite impresiones, no retratos realistas. Ejemplo: El Pensador. Escultura Contemporánea: Representa ideas abstractas, no individuos.
La pintura es la más prolífica de las artes, fácil de transportar y con alta demanda, lo que ha resultado en una abundancia de pintores y obras a lo largo de la historia Pintura sobre cerámica griega: Se presentan las pinturas de forma más original en cerámicas como vasijas, ánforas o cráteras, que se convertían en objetos de exportación a cambio de ámbar del Mar Báltico. Un ejemplo es el Mosaico de Alejandro Magno y Darío III en la Batalla de Issos, encontrado en Pompeya, cuya forma original se desconoce Pintura romana: Se caracteriza por un realismo en los rostros y se utilizaba para decorar interiores con escenas según la habitación. La pintura no se consideró un arte diferenciado hasta el Renacimiento Pintura medieval: En el románico, la iglesia demanda pinturas para decorar iglesias con representaciones de la Virgen, Cristo, y los Santos, destacando la ley de la frontalidad, hieratismo, estaticidad, jerarquía y sin profundidad. En el gótico, aunque la evolución es lenta, se pierde la frontalidad y se introducen posturas más dinámicas Pintura del Renacimiento: La pintura se considera al mismo nivel que la escultura y la arquitectura. Destacan Miguel Ángel con la Capilla Sixtina, Leonardo Da Vinci con la Gioconda y La última cena, y Tiziano con La Venus de Urbino. Rafael Sanzio y Perugino introducen la tridimensionalidad y profundidad Domenikos Theotokopoulos (El Greco): Entre el Renacimiento y el Barroco, es conocido por El caballero de la mano en el pecho y El entierro del conde de Orgaz, destacándose por su espiritualidad y detalles minuciosos
Pintura del Barroco: Caravaggio destaca por su uso del tenebrismo en obras como Judit decapitando a Holofernes. Diego Velázquez es conocido por Las Meninas y La rendición de Breda, siendo el pintor de la corte de Felipe IV. Murillo destaca en retratos religiosos y costumbristas como La Inmaculada Concepción de El Escorial Pintura neoclásica: Representa de forma clásica temas antiguos, como Jacques-Louis David con La muerte de Marat y Jean-Auguste Dominique Ingres con Apoteosis de Homero. Francisco de Goya, inicialmente neoclásico, evoluciona hacia formas artísticas posteriores con obras como Los fusilamientos del 3 de mayo El Romanticismo: Se enfoca en ruinas, lo misterioso y el paso del tiempo, destacando William Turner con El Temerario remolcado a dique seco y Delacroix con La libertad guiando al pueblo. El Academicismo: Sigue formas artísticas convencionales representando mitología e historia con realismo. Ejemplos son Cabanel con El nacimiento de Venus y Bouguereau con El nacimiento de Venus El Impresionismo (s. XIX): Transmite impresiones más que realismo, destacando Renoir con Baile en el Moulin de la Galette y Monet con Crepúsculo. El Postimpresionismo: Va más allá del impresionismo con artistas como Van Gogh con La noche estrellada y Gauguin con Dos mujeres de Tahití. Las vanguardias históricas (1ª mitad del s. XX): Incluyen el Fauvismo con Matisse, el Expresionismo con Munch, el Cubismo con Picasso, y la Pintura Abstracta con Kandinsky. El Dadaísmo y el Surrealismo, con artistas como Dalí, se destacan por su influencia en la pintura.
Dorian Gray Decadencia y ruina, física y moral La trama sigue a Dorian Gray, un joven apuesto y encantador en la Inglaterra victoriana. Después de que su retrato es pintado por el talentoso artista Basil Hallward, Dorian hace un deseo egoísta: que el retrato envejezca en su lugar, permitiéndole mantener su belleza juvenil para siempre, mientras que el retrato carga con el envejecimiento y la decadencia. Esta premisa establece el escenario para explorar la naturaleza humana y cómo la búsqueda de la belleza y el placer puede llevar a la decadencia moral y espiritual. Dorian, al no tener que enfrentar las consecuencias físicas de su estilo de vida hedonista y sus acciones inmorales, se entrega a una vida de indulgencia sin restricciones. Mientras tanto, su retrato envejece y muestra signos de corrupción y decadencia moral, reflejando el verdadero estado de su alma. La ruina física y moral de Dorian Gray se convierte en un símbolo de la degradación humana cuando uno se deja llevar por los deseos y placeres sin restricciones. La obra critica la superficialidad y la obsesión por la juventud eterna, mostrando cómo la negación de la responsabilidad y el envejecimiento llevan a la destrucción personal y moral La muerte En «El retrato de Dorian Gray», la muerte es un tema central que se entrelaza con la decadencia y la ruina moral del personaje principal. A medida que Dorian se entrega más a sus impulsos hedonistas y actos inmorales, la muerte se convierte en un recordatorio constante de la inevitabilidad del destino humano y la fragilidad de la vida. La muerte
aparece en varias formas en la historia. En primer lugar, está la muerte literal de algunos personajes secundarios debido a las acciones imprudentes e inmorales de Dorian. Sus acciones tienen graves consecuencias para las personas que lo rodean, y la muerte se convierte en una manifestación de la decadencia moral que ha causado. Además, la muerte está simbolizada por el retrato de Dorian. Mientras Dorian continúa su búsqueda de placer y belleza sin restricciones, su retrato envejece y muestra los signos de su corrupción moral. El retrato es un recordatorio visual y tangible de la inevitable muerte que acecha detrás de la fachada juvenil y hermosa de Dorian. Es un recordatorio constante de la mortalidad humana y del precio que se paga cuando uno se entrega a los deseos más oscuros y las pasiones sin restricciones. En última instancia, la muerte en la obra sirve como una fuerza que confronta a Dorian con la realidad de sus acciones. A medida que la historia avanza, Dorian se enfrenta a las consecuencias de su estilo de vida y comprende que no puede escapar de la muerte y la decadencia eternamente. Esta comprensión lo lleva a un estado de desesperación y, en última instancia, a su propia muerte trágica, subrayando el mensaje moral de la historia sobre la importancia de la responsabilidad y la moralidad en la vida humana La belleza y el narcisismo La belleza y el narcisismo son temas fundamentales en «El retrato de Dorian Gray». La novela y las adaptaciones cinematográficas exploran cómo la obsesión por la belleza y el narcisismo pueden llevar a la decadencia moral y espiritual. Aquí hay algunas consideraciones clave sobre estos temas:
Obsesión por la belleza: Dorian Gray es retratado como un hombre excepcionalmente guapo y joven al comienzo de la historia. Su belleza física lo lleva a ser admirado y deseado por muchas personas en la sociedad victoriana. Dorian se convierte en objeto de su propia admiración y obsesión con su belleza, lo que lo lleva a hacer un trato para preservar su juventud y belleza mientras su retrato envejece en su lugar. Esta obsesión por su propia belleza lo lleva a buscar el placer y la gratificación personal sin límites ni restricciones, sumergiéndolo en un ciclo de decadencia moral.Narcisismo extremo: Dorian Gray se convierte en un ejemplo extremo de narcisismo. Él se preocupa exclusivamente por su propia imagen y apariencia, descuidando por completo su desarrollo moral y emocional. Su narcisismo lo lleva a ser insensible hacia el sufrimiento de otros, incluso a causar la muerte de algunas personas, todo en aras de preservar su juventud y belleza. Su obsesión con su propia imagen lo aísla de las relaciones humanas significativas y lo lleva a una vida de soledad y vacío emocional. Consecuencias del narcisismo desmedido: La historia ilustra cómo el narcisismo desmedido y la búsqueda obsesiva de la belleza pueden ser destructivos. A medida que Dorian se entrega a sus deseos egoístas y evita las consecuencias de sus acciones, su retrato envejece y refleja su corrupción moral. Esto sirve como una alegoría de cómo el narcisismo puede corromper el alma y llevar a la decadencia moral y espiritual. El hedonismo y la corrupción del amor En «El retrato de Dorian Gray», el hedonismo y la corrupción del amor son temas prominentes que exploran cómo la búsqueda incesante del placer y el deseo puede llevar a la degradación moral y espiritual, especialmente en el contexto del amor y las relaciones humanas. Aquí hay algunas consideraciones sobre estos temas: Hedonismo y placer desmedido: Dorian Gray adopta una filosofía hedonista que aboga por la búsqueda incesante del placer y la satisfacción de los deseos personales como el objetivo principal de la vida. En su búsqueda del placer y la gratificación instantánea, Dorian se entrega a una serie de indulgencias, desde los placeres físicos hasta las experiencias emocionales. Este hedonismo desmedido lo lleva a actos inmorales y destructivos, ya que no hay límites para sus deseos y apetitos. Corrupción del amor: En la historia, el amor también se ve corrompido por las acciones de los personajes. Dorian Gray manipula y utiliza a las personas que lo aman, como su amigo Basil Hallward y su amante Sibyl Vane. Su incapacidad para amar genuinamente y su enfoque egoísta hacia las relaciones llevan a la destrucción de las personas que lo rodean. Además, las relaciones románticas y el amor se vuelven superficiales y desprovistos de verdadero significado en el mundo de Dorian, eclipsados por el hedonismo y la búsqueda de placer.
Deterioro del amor propio y la empatía: La obsesión de Dorian con su propia imagen y placer personal lo lleva a perder el sentido del amor propio y la empatía hacia los demás. A medida que su búsqueda del placer se intensifica, se convierte en un ser narcisista y despiadado que no tiene reparos en causar dolor y sufrimiento a los demás. Esta pérdida de conexión con su humanidad y capacidad para amar se muestra claramente a medida que su retrato envejece y se corrompe, mientras él permanece joven y apuesto en apariencia El amor y el desamor El Amor: Amor idealizado y obsesión: Varios personajes en la historia, especialmente Basil Hallward, el pintor del retrato de Dorian Gray, sienten un amor idealizado por Dorian. Para Basil, Dorian es una musa, una fuente de inspiración artística y un objeto de afecto profundo. Sin embargo, este amor se vuelve obsesivo y destructivo, ya que Basil no puede aceptar la verdad sobre la verdadera naturaleza de Dorian y la decadencia moral que yace debajo de su apariencia juvenil. Amor romántico y sufrimiento: El personaje de Sibyl Vane representa el amor romántico en la historia. Inicialmente, Dorian está profundamente enamorado de ella debido a su talento como actriz y su belleza. Sin embargo, cuando Sibyl decepciona a Dorian actuando de manera deficiente en el escenario, él la abandona cruelmente. Este episodio ilustra cómo el amor puede ser efímero y cómo el sufrimiento puede surgir cuando las expectativas románticas no se cumplen. El Desamor:Desamor y vacío emocional: A medida que Dorian se entrega a una vida de indulgencia y hedonismo, su incapacidad para amar genuinamente y su obsesión con su propia apariencia conducen al desamor. A pesar de su atractivo y encanto, Dorian no puede formar relaciones significativas y duraderas. Este vacío emocional se manifiesta en su creciente soledad y en la corrupción de su alma, reflejada en su retrato. Destrucción de las relaciones humanas: Las acciones egoístas y amorales de Dorian también destruyen las relaciones humanas a su alrededor. Su incapacidad para amar y su tendencia a utilizar a las personas para su propio placer resultan en la alienación y el sufrimiento de quienes lo rodean. La muerte de personajes como Sibyl y Basil es un testimonio de cómo el desamor y la corrupción moral pueden tener consecuencias devastadoras.
El club de los poetas La importancia del librepensamiento El profesor Keating le da mucha importancia al librepensamiento y se lo transmite a sus alumnos inspirándoles para pensar por ellos mismos de las siguientes formas: Creatividad. Los anima para crear sus propios poemas, a participar en obras teatrales, etc.Desafiar a la autoridad. Motiva a los alumnos para no seguir una serie de normas establecidas. Desarrollo individual. Les resalta la importancia de vivir una vida auténtica, como ellos la desean, y no como la sociedad espera que sea.Expresar los sentimientos y deseos. Podemos decir entonces que el librepensamiento en esta película se concibe como una forma de realización personal, donde la persona toma las riendas de su vida y no se conforma con lo que dicta la sociedad, sino que tiene una voz propia. El papel del teatro El profesor incita a los alumnos a participar en obras teatrales porque es una forma de potenciar la creatividad y de poder expresar sentimientos. A través del teatro podrán liberar sus emociones. También se presenta como una forma de unión, pues el teatro es una vía de comunicación entre ellos y les permite apoyarse los unos a los otros. Al mismo tiempo, al interpretar a otros personajes, los alumnos pueden ponerse en la piel de estos y, de esta forma, ver el mundo desde otras perspectivas. Esto les permitirá empatizar mucho mejor con las creencias y conductas que otras personas realizan, aunque sean contrarias a las suyas. Por otro lado, el teatro también se presenta como una forma de desafiar las normas, pues las obras teatrales que se proponen van en contra de muchos de los ideales que el colegio y las familias promueven en los estudiantes. El papel de la poesía El profesor anima a los estudiantes a formar su propia identidad a través de la poesía, ya que es un medio muy bueno y usado para la expresión de sentimientos, miedos, deseos, etc. La poesía también se presenta como una fuente de inspiración, pues la lectura de poemas de autores clásicos les permite ver cómo otras personas han expresado a través de las palabras sus ideas más profundas. La creatividad también se ve potenciada por esta, ya que la poesía es un arte y requiere del uso de metáforas, anáforas y otros recursos, así como el correcto uso del lenguaje. Por ello, los alumnos deben jugar con las palabras, ser imaginativos. Al mismo tiempo, la poesía será usada por los alumnos como una vía de escape. Cuando se reúnen en El club de los poetas muertos pueden expresar lo que verdaderamente sienten, dejando de lado la presión de la escuela y sus familias
Las formas de educación En esta película se da un contraste de los métodos educativos: Por un lado, vemos la educación tradicional del colegio, donde los alumnos deben seguir las normas establecidas. Entre los valores que promueve la escuela vemos la disciplina, la obediencia, etc. Se trata, por tanto, de una educación donde los pensamientos de la persona no importan, sino que lo fundamental es la excelencia académica. Por otro lado, vemos los métodos seguidos por el profesor Keating, que potencia a los alumnos para no conformarse, sino a pensar por ellos mismos. Promueve valores como el librepensamiento, la creatividad, etc. Se trata de una educación donde la persona es más importante, va más allá de los libros. Podríamos decir que es una educación que tiene una perspectiva más humanista, y al mismo tiempo artística, pues se usan la poesía y el teatro como recursos de enseñanza. Las formas de adoctrinamiento El adoctrinamiento se ve representado por el colegio, que promueve a los estudiantes para ser conformistas, es decir, a acatar las órdenes y no cuestionar a las figuras de autoridad. Promueve valores como la obediencia, disciplina y excelencia. Además, podemos ver cómo no potencia el desarrollo individual, pues nos damos cuenta de que la institución prepara a los alumnos en base a un modelo de persona específico, en el estereotipo de persona “exitosa”. Ejemplos de esto son: La persuasión para la realización de carreras universitarias que suelen ir ligadas a un alto prestigio, como medicina, derecho, etc. El uniforme, que hace que todos los alumnos se vean iguales. El valor de la obediencia, pues pretenden que los alumnos no piensen por ellos mismos, sino que se limiten a cumplir con aquello que se espera de ellos El paso del tiempo El paso del tiempo se presenta como uno de los temas principales en esta película, ya que se ambienta en una época de cambios sociales, pues los más jóvenes empiezan a replantearse los valores tradicionales. Vemos así cómo el tiempo representa las modificaciones que sufren las personas y la sociedad. Pero en esta película la característica principal que se destaca del tiempo es su fugacidad. El lema “Carpe Diem” (vive el momento) está muy presente a lo largo de toda la película. El profesor Keating incita a sus alumnos todo el tiempo para que aprovechen el día a día, ya que el tiempo corre deprisa. Esto lo hace con la intención de que vivan sus vidas de una forma auténtica, como a ellos les gustaría, en lugar de adoptar los valores y expectativas de futuro que el colegio y la familia promueven para ellos. El vivir una vida auténtica y aprovechar el momento se presentan como una forma de alcanzar la felicidad, pues implica vivir siendo fiel a lo que uno piensa, siente, desea, etc., independientemente de lo que la sociedad crea que es mejor para ti
La muerte La lectura de autores clásicos es una forma de hacer ver a los estudiantes cómo a través de la literatura una persona puede seguir siendo recordada. Los escritores fallecieron hace años, pero sus ideas, sentimientos, etc., siguen influyendo e inspirando a las personas que leen sus obras. El profesor Keating incita a sus alumnos continuamente para aprovechar el tiempo, vivir una vida auténtica, expresar sus sentimientos, etc. De esta forma, intenta hacerles ver que el tiempo pasa, que algún día no estarán, y que deben vivir de la forma en la que quieren ser recordados. La muerte de Neil también es un punto clave, pues su suicidio representa cómo el intentar cumplir con las expectativas que la sociedad pone sobre nosotros puede hacer que no nos sintamos nosotros mismos. Refleja el coste de la frustración por intentar ser uno mismo en un mundo que no te apoya El amor entre personas El amor como relación interpersonal se puede ver reflejado en las amistades que crean los miembros del club, pues comparten sus experiencias y deseos, apoyándose y animándose los unos a los otros. La relación entre el profesor Keating y los alumnos también puede verse como una forma de amor, pues hay respeto y cariño mutuo. Además, los alumnos ven la figura de Keating como una persona que les entiende, por lo que es un personaje muy influyente en sus vidas. También podemos ver amor en la relación de los estudiantes y sus familias, pues a pesar de que tienen ideales propios (a veces contrarios a la familia) los estudiantes también buscan el apoyo y aceptación de sus padres. Esto podemos verlo representado, sobre todo, por la relación de Neil y su padre El papel representado por la mujer se trata de una película que se desarrolla en una institución académica masculina, por lo que la representación de la mujer es limitada. Además, en la época en la que se desarrolla la trama, la mujer es una figura que tiene muy poca voz. Sin embargo, podríamos destacar el papel de la novia y de la madre de Neil. La relación con la novia no es aprobada por su padre, pues esta representa en parte la rebeldía y la búsqueda de una vida auténtica. La relación de ambos es fundamental en la película, ya que el sentirse incapaz de complacer a su novia es una de las decisiones que lleva a Neil a quitarse la vida. Su madre vive en una relación en la que sus opiniones no son muy tenidas en cuenta, pues el que maneja la familia es su marido. A pesar de no poder sobreponerse a los ideales de su pareja, se nota que se preocupa y quiere lo mejor para su hijo. Los distintos tipos de escritura en el antiguo Egipto: Escritura jeroglífica: utiliza caracteres con tres valores: fonograma (sonidos), ideograma (símbolos), signo determinativo (dan sentido a la frase) y fue utilizado principalmente para fines teológicos o religiosos, aunque también científicos o administrativos. Escritura hierática que viene del jeroglífico, pero más sencilla. Era utilizada por los escribas y también era muy utilizada en los temas religiosos, por tanto era la escritura cursiva sacerdotal. Escritura demótica que era una derivación de la hierática, pero esta se usaba para temas más cotidianos como comercio y administración. Se conocía como la cursiva vulgar. Thot: Dios de los escribas, escribe el libro de los muertos, el destino de las almas
La motivación de la aparición de la escritura en Egipto y en Mesopotamia: La motivación para los egipcios fue principalmente la documentación teológica y religiosa, es decir con la aparición de la religión encontraron la necesidad de documentar todo este tipo de información, los encargados de estudiar esta escritura jeroglífica eran los escribas. En el caso de Mesopotamia fue el comercio. Ellos comenzaron la escritura cuneiforme, pero con la expansión del comercio fenicio se desarrolló el alfabeto fenicio que es fácil de aprender y más accesible a la población Características de la escritura jeroglífica egipcia en comparación con la escritura cuneiforme mesopotámica y el chino: Escritura jeroglífica: fue desarrollada en Egipto, 3 tipos de escritura (jeroglífica, hierática y demótica), 1 sola lengua, era una escritura simbólica: fonograma (sonidos), ideograma (símbolos) y signo determinativo (dan sentido a la frase), su material era la piedra y el papiro. Escritura cuneiforme: se desarrolla en Mesopotamia, al mismo tiempo que surgió la escritura jeroglífica, muchas lenguas y solo tipo de escritura, surge el alfabeto a partir de ella, su material eran las tablillas de cerámica. Chino: surge en China y su soporte fue el papel. Es una escritura logográfica y simbólica que recoge hoy alrededor de 106000 caracteres Los diferentes soportes más habituales de la escritura antes de la aparición de la imprenta: Fueron cinco los diferentes soportes utilizados. La piedra, muy utilizada por diversas culturas y es la más duradera. El papiro, permitía un mayor número de documentos y fácil de transportar por el país, era de origen vegetal. Por otro lado, está el pergamino que viene de la piel del vacuno. En China se utilizó el papel, que tiene características parecidas al papiro. Por último, en Mesopotamia se utilizaban mucho las tablillas de barro Las causas y el proceso de pérdida de conocimiento de la escritura jeroglífica egipcia y sus consecuencias: ¿Qué sucedería si los escribas desaparecen? No sabríamos leer, y lo más importante es que no podríamos acceder al numeroso conocimiento de más de 3 mil años de todos los ámbitos. Cleopatra, S.I a.C; momento en el que los romanos conquistan Egipto, los faraones, el poder político y los sacerdotes eran los más interesados por conservar los escribas. Los romanos deciden que esa escritura no se encargue del poder político ya que era un idioma muy difícil y que solo controlaban unos pocos. 400 años después, a finales del S. IV a.C. El emperador Teodosio impuso a todos los ciudadanos del imperio a seguir a un culto monoteísta que sería el cristianismo; por lo que no habrá los cultos a los dioses ni los sacerdotes que paguen a los escribas por lo que dejan de dedicarse a la escritura jeroglífica, en dos o tres generaciones ya nadie la conocía. Gran límite de la escritura, por ser tan complicada
Las funciones del gran templo de Amón-Ra en Karnak, en Egipto: Formar a los escribas, sacerdotes, arquitectos y médicos. Servía como biblioteca en la que se guardaba todo el conocimiento. Karnak es la capital religiosa del nuevo imperio La invención del alfabeto y su repercusión. Los alfabetos en la Unión Europea: La invención del alfabeto actual comenzó con los fenicios. Los fenicios fueron un pueblo situado en el actual Líbano que sufrió una gran expansión comercial y ante la necesidad de comunicarse con otros pueblos cercanos se vieron en la necesidad de crear una lengua y escritura lo más sencilla posible para que sea fácil de aprender y todo el mundo poder usarla, gracias a esto se eliminó el analfabetismo. Este derivó y evolucionó en una serie alfabetos que sustituyeron debido a su facilidad de aprendizaje frente a los demás tipos de escritura. Actualmente en Europa se utilizan hoy en día que son el cirílico, el griego y el latino Las revoluciones para la fijación y transmisión del conocimiento de la humanidad: La primera revolución: Invención de la escritura, que resultó ser tan complicada que si desaparecían aquellos que la controlaban todo aquel conocimiento que había quedado fijado desaparecería. A partir de la escritura cuneiforme da lugar a una revolución, la 2ª gran revolución del conocimiento es la aparición del alfabeto. La 3ª revolución, en el S.XV d.C, se inventó la imprenta (1453), el primer libro impreso fue la biblia. Comparado con los medios que había antes la imprenta es un gran fijador y difusor de conocimiento. La 4ª revolución es la aparición de internet (1983), y con él la digitalización de los documentos y la escritura, además de una necesidad de almacenamiento y por una facilitación del conocimiento. La primera revolución fue la aparición de la escritura que permite la fijación de conocimiento. La siguiente revolución fue la aparición del alfabeto fenicio que sentó las bases de un tipo de escritura mucho más fácil de aprender del que deriva nuestro alfabeto. El siguiente fue la creación de la imprenta en el año 1453 d.C donde ya no se depende tanto de la mano de obra humana para copiar textos y es mucho más rápido. La última es la invención de internet en 1983 que permite un almacenamiento más amplio y fácil de transportar donde en instantes y en la palma de la mano tenemos más de 3000 años de historia y el estudio de sus avances, mejoras en la administración y velocidad
El ejemplo de lo que representa el texto comentado de Heródoto, sobre las pirámides egipcias Básicamente lo que nos comenta Heródoto, el explorador y historiador griego, fue que la pirámide de Keops fue construida por centenares de miles de hombres que trabajaban en turnos, que tenía la pirámide un conducto de agua que llegaba desde el río, que tardó 20 años en construir solo la pirámide y que los egipcios utilizaban máquinas para construirlas. El problema del texto de Heródoto es que representa el no contrastar la información recibida, ni preguntarse por las causas ni las consecuencias. Esto hace que se transmita una información falsa, la cual posteriormente es corregida por arqueólogos al hacer excavaciones. A partir de entonces se duda de la fiabilidad de la fuente. Imagenes Nasus midiendo almas= El juicio de Osiris, en el Libro de los muertos, Papiro de Ani. XIX Dinastía, c. 1300a.C. Jeroglificos pared 3 tios el del medio cintura rota Jeroglíficos sobre muro sur del recinto del gran templo de Amón-Ra en Karnak, Luxor. Reinado de Ramsés II, s. XIII a.C. Tip sentado piernas cruzadas marron Escriba sentado de El Cairo, necrópolis de Saqqara.IV Dinastía, c. 2475 a.C. Dios pajaro El dios Thot. Representación teriomorfa. Vista de arriba ciudad con muros Vista general del templo de Amon-Ra en Karnak, Luxor, junto a Tebas, capital política de Egipto entre 2100 y 300 a.C. Figurita negra y dorada tio con baston Amón-Ra Estatuilla de plata sobredorada. Karnak. III período intermedio (c. 1069-664 a.C.) Templo (recreacion pc) con 2×5 pilares decorado Recreación visual de la entrada a la sala hipóstila de Seti I en el templo de Karnak Pilares con moro de fondo Columnas de la Sala Hipóstila del templo de Karnak, Las 134 columnas de la Sala Hipóstila, de 22,4 m. cada una, monolíticas y dispuestas en filas, estaban completamente recubiertas de jeroglíficos. La sala medía 104 x 52 m y era el equivalente en dimensiones a una catedral gótica Moro barba escribiendo Escriba sumerio escribiendo en tablilla de barro (escritura cuneiforme) (I milenio a.C.) Tabla redondeada separada en cuadrados Ejemplo de escritura cuneiforme. Tablilla cerámica con recuento de cabras y corderos (c. 2350 a.C.) Pieza de barro alargada con escritura de triangulos Alfabeto fenicio de líneas de letras trazadas, tablilla de terracota de Ugarit (s.XIV a.C.)
El siglo de Pericles y su significado para Grecia y para la civilización occidental: En el siglo V a.C, Atenas acababa de salir victoriosa de una serie de guerras contra el imperio persa. El auge de la cultura griega se debe a una necesidad, por una parte, de reafirmar la cultura griega frente a la oriental, y por otra, hay una necesidad de reconstruir y darle esplendor a esa gran ciudad. Se conoce como el siglo de Pericles (siglo V a.C, el siglo de oro de la cultura griega), gobernante durante la parte central del siglo. Lo que hará es dirigir los trabajos para la nueva Acrópolis, donde llevan a los mejores arquitectos y escultores, reconstruyendo Atenas, la cual se convertirá en la capital de Grecia. En esta época es en la que aparecen más hombres de ciencia y filósofos en el mundo griego, los más destacados fueron: – Heródoto – Padre de la historia, pero no se pregunta por el cómo y las consecuencias. No contrastaba información. – Tucídides – Primer historiador crítico, trata de contrastar toda la información. Se plantea causas y consecuencias de los hechos. – Fidias – Dirigía todos los trabajos de construcción y todos los trabajos de la Acrópolis. Primer gran arquitecto y escultor. – Anaxágoras o Demócrito son sobre todo físicos teóricos que plantean racionalmente y sin poder demostrarlo la existencia del átomo. Atenas y las escuelas filosóficas griegas Atenas fue el epicentro de varias escuelas filosóficas griegas prominentes. Platón estableció la Academia, una escuela privada que influenció profundamente la filosofía durante siglos, especialmente en la filosofía cristiana y neoplatónica. Aristóteles, discípulo de Platón, fundó el Liceo, la primera institución pública de enseñanza superior, cuya filosofía resurgió en la Edad Media como base para la filosofía cristiana. Epicuro, en su Jardín, promovió la contemplación y el hedonismo, sin influencia significativa en el cristianismo. Los estoicos, congregados en la Stoa, enseñaron la virtud, aceptación y resignación ante los desafíos, influyendo notablemente en la filosofía cristiana. Los cínicos, como Diógenes, vivían en la indigencia, rechazando las posesiones y criticando la sociedad desde una perspectiva radical, influenciando la filosofía estoica con su énfasis en el desapego y la simplicidad
El filósofo y el político: el encuentro de Alejandro Magno y Diógenes: El político gobernante, Alejandro Magno, y Diógenes, el filósofo pensador, cuando se encontraron, Alejandro le ofreció darle lo que él quisiera, pero Diógenes no quiso nada material, lo único que le pidió es que se apartase porque le tapaba el sol. Por lo que Alejandro se sorprendió afablemente y dijo “de no haber nacido Alejandro, hubiera querido nacer Diógenes”. Diógenes representa el libre pensamiento filosófico. Alejandro admiraba a Diógenes, pero desde un punto de vista filosófico. Las grandes bibliotecas de la antigüedad: En las bibliotecas se acumulaba conocimiento acumulando miles de libros que por aquel entonces eran papiros. – Biblioteca de Pérgamo: Aquí es donde surge el pergamino. – Biblioteca de Éfeso: Hoy en día es de la que quedan ruinas. – Biblioteca de Roma: De todas las bibliotecas que había destacan dos bibliotecas gemelas que construyó el emperador Trajano en el centro de Roma, una para textos griegos y otra para textos latinos. – Biblioteca de Constantinopla: Es la única que sobrevive a la antigüedad y que persiste durante toda la edad media. En la Europa occidental no queda ninguna otra biblioteca por lo que el conocimiento se saca de dicha biblioteca. A mediados del siglo XV, Constantinopla es conquistada por los turcos. Los ciudadanos al huir se llevan muchos pergaminos y libros hacia el norte de Italia, provocando la recuperación del pensamiento del mundo clásico lo cual impulsa al renacimiento cultural. – Biblioteca de Alejandría: Biblioteca fundamental, sus libros eran rollos de papiro o pergamino. Forma parte del Museion (donde se reúnen las musas, las artes, el conocimiento), una institución mayor, con parque botánico, zoológico, salas de estudio, observatorio astrológico. El Museion de Alejandría: Se calcula que llegó a tener 200 mil volúmenes/libros. La biblioteca de Alejandría era parte de una institución mayor, se denominaba el Museion. Para los griegos el Museion significaba el lugar donde se reúnen las musas, donde está la inspiración para el conocimiento y para las artes. En torno a ella se formó una verdadera universidad, la cual tenía diferentes salas de estudio, entre otras múltiples instalaciones. En aquellos momentos funcionaba como la pre universidad de la historia. Algunos filólogos y filósofos destacados fueron: *Arquímedes (Matemática), Euclides (Geometría), Herófilo (Fisiología), Galeno (Medicina y Anatomía)
Crecimiento y destrucción de la Gran Biblioteca de Alejandría: El crecimiento de la Biblioteca se debe a que actuaba como una especie de aduana cultural. Cada vez que una persona pisaba la ciudad, se le requisaban sus libros si la biblioteca no los tenía para más adelante devolverlos. El otro motivo fue la alianza entre Cleopatra, reina de Egipto y Marco Antonio. Este último tomó la biblioteca de Pérgamo para ella y quedó destruida, y todos los libros pasaron a formar parte de Alejandría. En cuanto a la decadencia se debe al incendio causado con la invasión de Roma en la rebelión contra Tolomeo XIII. Este amenazó a Julio César y él, como respuesta, quemó sus barcos como símbolo de resistencia que no la toman o no se van. Este incendio afectó a la biblioteca. También los fanatismos religiosos ayudaron a su caída. Primero cuando se hizo religión oficial el cristianismo en el imperio romano tras el edicto de Tesalónica, fanáticos religiosos atentaron contra una biblioteca hija de la principal del Museion y esta debió de ser la copia de seguridad de muchos documentos. También el Islam, en su expansión en el siglo VII d.C, llegaron a Alejandría los árabes quienes destruyeron lo que quedaba. Se dijo: Si sale en el Corán quemarlo porque ya lo tenemos y si no sale en el Corán quemarlo también pues es contrario a él. La recuperación de la filosofía aristotélica en la Edad Media: Todo el conocimiento de las filosofías como la de Platón, el estoicismo… se había perdido al no seguir desarrollándolo, aunque en el mundo musulmán y en el mundo cristiano se intentó recuperar. Los manuscritos que se conservaban eran de los monasterios. – Ibn Sina (Avicena): Era médico. En las religiones musulmana y cristiana, estaba prohibido analizar el interior del cuerpo, por eso los libros eran muy importantes para la medicina, porque veían al cuerpo como el “templo del alma”, intocable. – Ibn Rushd (Averroes): Estudió a Aristóteles, y quiso hacer una síntesis del Corán y de los conocimientos de Aristóteles. El Islam pudo haber derivado a ser una religión filosófica, humanista, pero no se lo permitieron ni a Avicena ni a Averroes. – Tomás de Aquino: Estudió a Aristóteles y a Averroes, conoció ese valor humanista e intentó fusionarlo con el cristianismo. Con ello se hizo que el cristianismo evolucionase. Escuelas catedralicias: Para formación de los clérigos, donde se estudiaba el Trivium y el Quadrivium. Se situaban al lado de las catedrales, de ahí nacieron las universidades.
Deja un comentario