19 Ago

Panorama Cultural y Artístico del Siglo XX en España

Tras la Guerra Civil Española

El régimen dictatorial, que no respetaba las libertades democráticas, provocó una congelación del panorama cultural y artístico en el siglo XX. La situación de los intelectuales que defendían la República o posturas ideológicamente contrarias al régimen era insostenible. Ante esta difícil situación, al terminar la contienda, los escritores tenían dos salidas: el exilio o el silencio en sus obras de reivindicación social y política.

Destacan aquellos que escriben desde el exilio, que no forman un grupo ni una etapa definida, con rasgos comunes como la guerra, el dolor y la nostalgia por su tierra. No fueron conocidos en España durante mucho tiempo debido a la censura: Ramón J. Sénder, Francisco Ayala, Max Aub o Rosa Chacel.

Años 40: El Tremendismo y el Existencialismo

Los primeros signos de renovación en la novela española llegaron con Camilo José Cela y La familia de Pascual Duarte, y Carmen Laforet con Nada. Estas obras reflejaban el desarraigo, la violencia y la opresión que cubría todo de dolor y angustia.

La censura impedía profundizar en las causas de este escenario problemático. La desesperanza de las obras transmitía una idea de sociedad diferente a la del triunfalismo oficial del franquismo.

Características y Temas:

  • Amargura ante la vida cotidiana
  • Soledad, monotonía y frustración como signo de malestar social
  • Enfoque individual y existencial
  • Protagonistas angustiados, maltratados y desarraigados
  • Narración en primera persona

El Tremendismo:

Inaugurado con La familia de Pascual Duarte, narra la vida de un joven campesino extremeño condenado a muerte que escribe la memoria de su sórdida vida. Se caracteriza por episodios violentos, una relación conflictiva con sus padres, un lenguaje directo, crudo y soez, y una visión negativa de la realidad.

El Existencialismo:

Nada, de Carmen Laforet, presenta a Andrea, una universitaria en la Barcelona de la posguerra que vive en una familia axfisiante. Los temas principales son la opresión, la falta de esperanza y la angustia existencial. El espacio se centra en lugares cerrados que transmiten la sensación de soledad e incomunicación. La Barcelona empobrecida y con las heridas de la Guerra Civil es un personaje más. La clase media se ve más afectada que la burguesía.

La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes, se adentra en la Castilla rural, donde habitan personas humildes y marginadas. Ofrece una visión positiva y sencilla de realidades habituales, como en El camino, que muestra la mirada de un niño sobre la vida en el pueblo.

Años 50: La Novela Social

Con el relajamiento de la censura, la atención se centra en lo social. Se busca ofrecer un testimonio del estado social desde una conciencia ética y cívica. La técnica se simplifica para que el mensaje llegue con claridad.

La colmena, de Camilo José Cela, tiene un protagonista colectivo y utiliza una técnica caleidoscópica. La acción se reduce a un espacio temporal de poco más de dos días y se desarrolla en espacios típicos de la época. La importancia del diálogo, el multiperspectivismo y la monotonía y rutina que reflejan la falta de futuro son características importantes. Esta obra es un preludio de dos corrientes: el realismo objetivista y el realismo crítico (con la intención de concienciar al público).

Rasgos Comunes del Realismo Objetivista y Crítico:

  • Escritor comprometido con la injusticia social y con el deber de denuncia
  • Temas como la marginación del proletariado, la crítica a la burguesía, las tensiones entre clases sociales, el mundo laboral y la emigración
  • Personajes colectivos que representan a una clase social
  • Técnicas que buscan la eficacia más que la perfección formal: narración lineal, descripciones concisas y lenguaje sencillo
  • Estructura con largos capítulos sin título que constan de breves fragmentos separados por espacios en blanco
  • Lenguaje directo que refleja el habla de cada clase social

Años 60/70: La Novela Experimental

Cansados del enfoque social anterior, los escritores muestran una mayor preocupación por el lenguaje y las técnicas narrativas, así como por la necesidad de fantasía. Se renuevan elementos tradicionales.

Características Generales:

  • Uso de la segunda persona narrativa y perspectiva narrativa múltiple
  • Personajes individuales con conflictos consigo mismos
  • Desaparición de los capítulos y uso de secuencias
  • Desorden del tiempo histórico
  • Desaparición del personaje como eje de la narración
  • Uso de digresiones y monólogo interior

Obras como San Camilo de Camilo José Cela, Cinco horas con Mario de Miguel Delibes y Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé son ejemplos de esta corriente.

Tiempo de silencio de Luis Martín Santos marca un hito por su búsqueda de nuevas formas narrativas.

Conclusión: La Novela Española del Siglo XX

A partir de 1975, la narrativa se aleja del experimentalismo y busca nuevos caminos literarios. Vuelve el interés por la historia, el argumento y la intriga. La renovación narrativa de los años 60 sienta las bases para la novela española contemporánea.

El Teatro Español del Siglo XX

El teatro español del siglo XX tiene una estrecha relación con factores extraliterarios, ya que es el género que más refleja las circunstancias externas. En concreto, la época que nos ocupa está muy determinada por las circunstancias políticas, sociales e ideológicas del momento, y hay que remitirse a ellas para entenderlo.

Al terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a sus autores más innovadores: Valle-Inclán, Lorca y Unamuno. Otros grandes autores se encontraban en el exilio, donde escribían obras que no se conocerían en España hasta años después. El teatro de posguerra tardó en renovarse más que la novela o la poesía, ya que la presión de la censura era más fuerte, pues el teatro, al representarse, era más susceptible de alterar el orden público. Se produjo una ruptura con la línea de renovación teatral que se había iniciado antes de la guerra. El panorama teatral tuvo que empezar de cero hasta alcanzar una renovación que conecta con el teatro actual.

Años 40: El Teatro de la Primera Posguerra

En los años 40, en los escenarios triunfaba la comedia burguesa (Jacinto Benavente) y el teatro de humor (Enrique Jardiel Poncela con Eloísa está debajo de un almendro y Miguel Mihura con Tres sombreros de copa). El rasgo común de estas obras era el ingenio y el humor (más ácido en el primero y sentimental en el segundo). El teatro de Benavente se mostraba despreocupado de los problemas reales de la sociedad española, complaciente con la alta burguesía y acorde con los principios ideológicos tradicionalistas.

Años 50: El Teatro Realista

A finales de los años 40, en circuitos no comerciales, surgió un teatro al margen de la comedia burguesa. Este teatro realista estaba movido por el inconformismo social y buscaba renovar la escena española y manifestar la oposición a la dictadura.

Temas:

  • Injusticia social
  • Explotación
  • Vida de la clase media y baja
  • Condición humana de los marginados

Los personajes simbolizaban los conflictos sociales y expresaban sentimientos de fracaso personal, angustia existencial y frustración. A veces, el ambiente era violento. El estilo era claro, sencillo, directo y natural.

Autores Destacados:

  • Antonio Buero Vallejo: Utilizaba espacios y elementos reales de forma simbólica, mostrando la oposición entre personajes contemplativos y activos. Se centraba en aspectos de la naturaleza humana y en el tratamiento universal de las problemáticas individuales. Sus etapas se dividen en:
    1. Existencial: Reflexión sobre la condición humana en obras como Historia de una escalera, que se aleja del humor y la burguesía para tratar la vida de familias trabajadoras en una casa de vecinos.
    2. Social: Denuncia las injusticias sociales y los problemas del presente con una reflexión sobre el pasado histórico, utilizando este recurso para sortear la censura. Obras como Un soñador para un pueblo y El tragaluz son ejemplos de esta etapa.
    3. Innovación formal: Preocupación existencial y social junto con el deseo de experimentación en obras como La fundación.
  • Alfonso Sastre: Mostraba una actitud de denuncia social y renovación formal. Sus temas principales eran la libertad, la culpa, el arrepentimiento y el esperpento. Seguía la línea del imposibilismo: un teatro de expresión directa con el riesgo de no representar las obras por la censura. Concebía el arte como una herramienta para transformar la realidad injusta. Sus etapas se dividen en:
    1. Década de los 50: Teatro existencialista con obras como Escuadra hacia la muerte y La mordaza. Se caracteriza por el existencialismo, el valor simbólico de algunos espacios y el uso de monólogos con impacto emocional para presentar la eterna tensión entre el orden y la anarquía.
    2. Década de los 60: Tragedias complejas como La sangre y la ceniza y La taberna fantástica. Persigue la catarsis para la toma de conciencia del público. Se preocupa por lo social y utiliza el humor, la música, el juego de luces y la ironía en un tono coloquial.

Años 60: El Teatro Experimental

Temas:

  • Injusticia social
  • Explotación del hombre por el hombre
  • Condiciones inhumanas del proletariado
  • Alienación
  • Angustia y miseria social y existencial

El lenguaje es violento, sin eufemismos, con la intención de desafiar al público burgués.

Características:

  • Mantienen el tono de denuncia y la crítica a la falta de libertad con una fuerte carga simbólica
  • Eliminación de la estructura en tres actos, ahora fragmentaria y abierta
  • Mayor relevancia al espectáculo
  • Participación activa de los espectadores, rompiendo la cuarta pared

El Teatro en la Democracia

La restauración de las libertades democráticas permitió la llegada a los escenarios de un teatro que antes no estaba permitido, como el de Francisco Nieva. Continúa el teatro simbólico que expresa el descontento social y político, pero también surge una renovación de la comedia de costumbres ambientada en la ciudad moderna.

Conclusión: El Teatro Español del Siglo XX

El teatro español sobrevivió agónicamente desde 1939 debido a las circunstancias sociales y políticas, y a la presión de las empresas teatrales que no querían arriesgarse y solo buscaban el éxito comercial. A pesar de las dificultades, el teatro español logró renovarse y conectar con las tendencias del teatro contemporáneo.

Análisis de la Novela «Inés y la Alegría» de Almudena Grandes

Temas Principales:

1. El proceso de formación del protagonista:

La novela sigue de cerca el crecimiento físico y moral de Nino, un niño de nueve años, mientras pasa por diversas experiencias que marcan su transición a la edad adulta. Su relación con Pepe el Portugués, sus interacciones con otros niños del cuartel y su pasión por la lectura son elementos fundamentales que moldean su personalidad y le ayudan a comprender el mundo que le rodea.

2. La amistad y la expresión de los afectos:

La amistad entre Nino y Pepe el Portugués es un tema destacado, ya que esta relación sirve como un punto de referencia crucial para Nino en su búsqueda de entender las complejidades de la vida. Además, se exploran las relaciones más típicas de la infancia, como los juegos, las confidencias y el trato con las niñas, que contribuyen al desarrollo emocional del protagonista.

3. El miedo, la cobardía y la valentía:

El miedo es un tema omnipresente en la novela, manifestándose de diversas formas y teniendo un impacto profundo en los personajes y en la sociedad en general. La brutalidad del miedo se refleja en las acciones de los habitantes del pueblo, quienes, paralizados por el terror, se ven obligados a vivir una doble vida. A través de ejemplos de heroísmo y cobardía, la novela explora las diferentes respuestas humanas ante el miedo y la presión social.

4. La represión y la violencia:

La novela denuncia la represión sufrida por los vencidos en la guerra civil española y muestra los métodos violentos utilizados por la Guardia Civil para mantener el control y sembrar el terror en la población. Se resalta también la opresión y el sufrimiento de aquellos asociados al bando republicano, quienes enfrentan dificultades para sobrevivir en un entorno hostil.

5. Presentación de los dos bandos:

Se presenta el conflicto entre la guerrilla de los maquis y la Guardia Civil, mostrando las confrontaciones constantes entre ambos grupos y la violencia inherente a su lucha. Esta dualidad refleja las divisiones y tensiones presentes en la sociedad española de la época.

6. La educación:

La novela examina la importancia de la educación a través de los diferentes modelos representados por los maestros en la vida de Nino. Se contrasta la actitud conformista del maestro oficial con la perspectiva más crítica y compasiva de doña Elena, quien ejerce una influencia significativa en el desarrollo intelectual y moral del protagonista.

7. La importancia de la lectura:

La lectura se presenta como una herramienta fundamental en el crecimiento y la formación de Nino. Los libros le ofrecen conocimiento, estimulan su curiosidad intelectual y le proporcionan evasión de las dificultades de su entorno. A través de las historias que lee, Nino encuentra inspiración y aprendizaje para enfrentar los desafíos de la vida.

Personajes Principales:

1. Nino, el protagonista:

Nino es un niño cuyo futuro está marcado por la expectativa de seguir los pasos de su padre como guardia civil. Sin embargo, debido a sus condiciones físicas y su forma de pensar, esta perspectiva parece inviable. Es el primer protagonista y narrador infantil en la obra de Almudena Grandes, lo que destaca el derecho de los niños a tener una voz en la sociedad. A través de sus experiencias, Nino se enfrenta a dilemas morales que lo obligan a madurar prematuramente, influenciado por figuras como su padre, el maquis Cencerro y Pepe el Portugués.

2. Pepe el Portugués:

Pepe es un personaje misterioso del que no se revela su condición de miembro de la clandestinidad hasta el final de la novela. Es admirado por Nino, quien lo ve como un modelo de independencia y libertad en su forma de vivir.

3. Cencerro:

Tomás Villán Roldán, conocido como Cencerro, es un guerrillero histórico que desafió al régimen franquista y se convirtió en una leyenda local. Su figura causa admiración en el pueblo y su historia refleja la lucha contra la opresión.

4. Los guardias civiles de la casa cuartel:

Los guardias civiles de la casa cuartel, incluyendo al padre de Nino, representan diferentes facetas de la sociedad bajo la dictadura franquista. Algunos, como el sargento Sanchís, llevan una doble vida debido al miedo y la presión social.

5. Los hombres huidos al monte:

Personajes como Elías el Regalito y los delatores representan la resistencia y la traición en un contexto de guerra civil y represión.

6. Las mujeres:

Aunque predominan los personajes masculinos, destacan figuras como doña Elena, maestra de Nino, y las mujeres del Cortijo de las Rubias, quienes resisten heroicamente a la opresión del régimen franquista.

7. El miedo:

El miedo es un tema central que afecta a todos los personajes, generando una atmósfera de represión y opresión. Muchos personajes llevan una doble vida debido al miedo a las represalias, lo que refleja la brutalidad del régimen franquista.

Análisis del Tiempo y el Espacio:

A) El Tiempo:

Los capítulos de la novela proporcionan una indicación precisa del contexto temporal, crucial para la vida del protagonista. La historia de los maquis, especialmente la de Cencerro, corre paralela a la del protagonista y otros personajes, ya que se basa en hechos reales con fechas específicas. Los recursos temporales incluyen:

  • Analepsis (flashback): Se emplea una extensa analepsis en la que el protagonista, ya adulto, recuerda tres años de su infancia (1947, 1948 y 1949) en Fuensanta de Martos. Este recurso permite reconstruir el pasado de los personajes y detiene el discurso narrativo en algunos momentos.
  • Elipsis: Entre las primeras tres partes y la cuarta hay un gran salto temporal y espacial, que sitúa al protagonista ya adulto en Granada en 1960. Esta elipsis se utiliza para resumir eventos significativos, como los dos años que pasó en Alcalá de Henares y su matrimonio en 1964.

B) El Espacio:

Destaca el contraste entre diferentes espacios a lo largo de la novela:

  • Fuensanta de Martos (Andalucía interior): Los tres primeros capítulos tienen lugar en este pueblo de la Sierra Sur de Jaén, durante la represión de los guerrilleros en la zona. La autora reconstruye este espacio rural con detalladas descripciones, basándose en los relatos de su amigo Cristino, en quien se inspira el personaje de Nino.
  • Granada: El cuarto capítulo se desarrolla en un ambiente urbano en esta ciudad andaluza, aunque los espacios físicos no se describen con tanto detalle como en las primeras partes y tienen menos relevancia.
  • Espacios internos: Dos espacios internos destacan en la novela y contribuyen significativamente a la evolución de Nino: la casa cuartel y la casa de doña Elena. La casa cuartel se presenta como un lugar de seguridad para los guardias civiles y sus familias, pero para Nino es una especie de cárcel donde descubre realidades perturbadoras. En contraste, la casa de doña Elena representa la libertad, la rebeldía y el conocimiento, con una biblioteca que abre nuevos horizontes para Nino y le permite decidir su propio destino.

Estructura y Punto de Vista Narrativo:

Estructura:

La novela presenta una estructura interna compleja, donde se entrelazan diversas historias que, aunque no son secundarias, tienen vital importancia en el cambio que experimenta el protagonista. Se pueden identificar dos grandes bloques:

  • Bloque I: Compuesto por las tres primeras partes, situadas en años consecutivos de la posguerra (1947, 1948 y 1949). Estas partes se centran en la infancia de Nino, mostrando su evolución a medida que cumple 9, 10 y 11 años, gracias a la lectura y a sus relaciones con Pepe y doña Elena. Este bloque constituye una verdadera novela de aprendizaje.
  • Bloque II: Actúa como epílogo y muestra diferencias significativas con respecto al bloque I. Es más breve y se desarrolla en los últimos años de la dictadura y los primeros de la democracia, cuando Nino ya es adulto y está cerca de cumplir 23 años. Se centra en una sola trama, la de Nino, sin mostrar su evolución o aprendizaje. La historia se cuenta con un ritmo vertiginoso gracias a los saltos temporales y la analepsis que resumen rápidamente los acontecimientos de la vida de Nino.

Punto de Vista Narrativo:

La historia está narrada en primera persona por un narrador protagonista, es decir, a través de los ojos de un niño. Esto hace que su voz sea fiable y conmovedora, ya que no manipula ni distorsiona lo que ve. La perspectiva de Nino, narrada desde su infancia pero desde la edad adulta, permite entender su omnisciencia y su experiencia única como hijo de un guardia civil, convirtiéndose en testigo indirecto de la violencia que lo rodea.

Los recursos narrativos fundamentales incluyen diálogos con otras voces de personajes, soliloquios reflexivos en primera persona y una estructura que permite anticipar eventos futuros desde la perspectiva adulta de Nino. Esto enriquece la narrativa y ofrece una visión más completa de la historia y del personaje principal.

Deja un comentario