14 Nov
Contexto Histórico y Literario de finales del Siglo XIX y principios del XX en España
El Contexto Histórico Español
El siglo XIX finaliza en España con el llamado desastre del 98. España perdía las últimas colonias de Ultramar, como consecuencia de la derrota militar sufrida frente a la flota estadounidense. Estos hechos tuvieron lugar en un momento en el que el país vivía fuertes tensiones sociales. El atraso científico y tecnológico planteó medidas para modernizar y regenerar el país. En el plano político, el siglo XX se inició con la mayoría de edad de Alfonso XIII. El monarca apoyó en 1923 el golpe de Estado de Primo de Rivera.
El Modernismo
A finales del siglo XIX triunfa el movimiento artístico conocido como Modernismo. El Modernismo tiene su origen en Hispanoamérica, pues son José Martí, poeta cubano, y Rubén Darío, autor nicaragüense, quienes lo crean y defienden. Entre sus características pueden destacarse las siguientes:
- Se trata de una literatura esteticista, es decir, se busca la belleza por encima de todo; la poesía da importancia al ritmo y a la musicalidad.
- Los autores buscan una evasión de la realidad situando sus obras en escenarios remotos tanto en el espacio como en el tiempo. En los textos se habla de épocas pasadas, de ambientes lujosos y de civilizaciones exóticas.
- En cuanto a los temas, se suelen expresar sentimientos como el hastío, la desidia, la melancolía.
- En muchos casos, se recurre a elementos simbólicos, como el cisne, que se convirtió en símbolo de la estética modernista.
La Generación del 98
Se conoce con el nombre de Generación del 98 a un grupo de autores nacidos a finales del siglo XIX, que abordaron en sus textos dos temas fundamentales: la decadencia de España y la angustia existencial. Se suele reconocer como miembros de esta generación a: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ramiro de Maeztu.
En los textos se observa una gran influencia de las corrientes de pensamiento de la época. Los autores del 98 recurrieron con frecuencia a la descripción de paisajes como elemento simbólico y lírico. Los escritores del 98 persiguieron una depuración del lenguaje literario y buscaron un tono natural y sencillo en el que lo superfluo no tenía cabida.
La Poesía de finales del Siglo XIX y principios del XX
Rubén Darío
El poeta nicaragüense Rubén Darío es el máximo representante del Modernismo. En su trayectoria se distinguen tres poemas básicos: Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.
- Azul y Prosas profanas: presentan el Modernismo esteticista caracterizado por imágenes exóticas, por una métrica musical y brillante.
- Cantos de vida y esperanza: supuso una evolución hacia una poesía intimista y reflexiva, en la que el autor planteó temas más trascendentes como el sentido de la vida; ejemplo: el poema Lo fatal.
Antonio Machado
Antonio Machado (Sevilla, 1875 – Colliure, 1939). A los ocho años su familia se trasladó a Madrid, donde se educó en la Institución Libre de Enseñanza. En 1907 obtuvo la cátedra de francés en un instituto de Soria. Allí se enamoró de Leonor Izquierdo, con quien se casó en 1909. En 1912 murió Leonor.
Antonio Machado definió su poesía como la búsqueda de la palabra esencial en el tiempo. Se expresaba mediante símbolos como la tarde, el camino o la fuente, que en sus obras se llenan de diversos significados.
La Prosa de finales del Siglo XIX y principios del XX
El Modernismo y la Generación del 98 trajeron consigo una renovación de las formas narrativas, aunque los modelos, técnicas y procedimientos de ambas tendencias fueron muy diferentes.
- La prosa modernista se caracteriza por el empleo de un lenguaje poético e incluso musical, lleno de imágenes sensoriales y evocadoras.
- Los autores de la Generación del 98 cultivaron el ensayo y la novela. En sus ensayos trataban dos grandes temas: la situación de decadencia del país y sus preocupaciones existenciales. Miguel de Unamuno fue uno de los ensayistas más notables de esta generación.
- En el campo de la novela destacaron Miguel de Unamuno, Pío Baroja y José Martínez Ruiz (Azorín).
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín) (1873-1967) publicó artículos, críticas literarias, ensayos y novelas. En los textos de Azorín la trama argumental es mínima y se presta gran importancia a la descripción de ambientes y de sensaciones. Sus novelas se plantean como una sucesión de pequeñas escenas descriptivas que intentan captar el ritmo de la vida real.
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid, 1920). A los diecinueve años se trasladó a Madrid, donde pasó la mayor parte de su vida. De ideas progresistas, intervino en política y llegó a ser diputado.
La obra narrativa de Galdós suele clasificarse en cuatro grandes grupos:
- Los Episodios Nacionales: son un conjunto de cuarenta y seis novelas agrupadas en cinco series de diez volúmenes cada una, excepto la última que está compuesta por seis. En esta obra se reconstruye la historia de la España del siglo XIX.
- Las primeras novelas: plantean el conflicto entre las ideas progresistas y las ideas conservadoras que, en su opinión, impedían la modernización del país. Destacan títulos como La Fontana de Oro, Doña Perfecta, etc.
- Las novelas españolas contemporáneas: recrean con detalle la sociedad de la época y a sus personajes, que son mucho más complejos psicológicamente que los protagonistas de las primeras novelas. Destacan títulos como Tormento, Fortunata y Jacinta.
- Las novelas idealistas: compuestas a partir de 1890. Tratan temas de naturaleza moral y espiritual, como se puede observar en Nazarín o Misericordia.
Leopoldo Alas (Clarín)
Leopoldo Alas (Clarín) (Zamora, 1852 – Oviedo, 1901). Pasó la mayor parte de su vida en Oviedo, primero de estudiante y luego como catedrático de Derecho. Fue conocido por su labor periodística; como crítico literario era terrible: censuraba sin piedad a los malos escritores.
Escribe algunas novelas cortas y relatos breves recogidos en diversos volúmenes; los demás son cuentos que son de dos clases: satíricos o de tono reflexivo. Sus dos novelas más famosas son: La Regenta y Su único hijo.
El Teatro de principios del Siglo XX
El teatro de principios del siglo XX supuso una ruptura con el teatro del siglo anterior. Uno de los autores de mayor éxito fue Jacinto Benavente, impulsor de una nueva comedia de diálogos más realistas e intención crítica. Sin embargo, el gran renovador de la escena española fue Ramón María del Valle-Inclán, creador de la técnica del esperpento.
Contexto Histórico de la 2ª Mitad del Siglo XIX
Consolidación de la Burguesía
Tendencia conservadora más próxima a la aristocracia.
Movimientos Obreros
Creación de sindicatos, nacimiento de nuevos movimientos políticos.
Revolución Científica
Descubrimiento de la evolución de las especies de Darwin. Inventos para el desarrollo industrial: máquina de vapor, etc.
España en 1868
«La Revolución de la Gloriosa», que instaura el primer periodo liberal expulsando a la monarquía, que tiene que exiliarse.
En 1874, se instaura de nuevo con Alfonso XII, la monarquía borbónica.
Etapas Literarias
Prerrealismo
Fernán Caballero con la obra La Gaviota, publicada en 1844, inaugurando un nuevo movimiento literario en el que se refleja la realidad con la única intención de retratarla. Detrás del nombre de Fernán Caballero se esconde el nombre de Cecilia Böhl de Faber.
Realismo
Benito Pérez Galdós con la obra La Fontana de Oro, publicada en 1870; ahora sí hay afán por retratar los conflictos psicológicos y de representar la realidad para criticarla.
Naturalismo
Benito Pérez Galdós con la obra La desheredada, publicada en 1881, donde aparecen reflejados los tipos más marginales y donde no se oculta ningún aspecto por muy feo y desagradable de la realidad.
Deja un comentario