29 Jul

EL PETRÓLEO EN Argentina
Argentina tiene reservas de hidrocarburos (petróleo y gas). El uso de estos combustibles es vital para la economía.
El petróleo es un insumo fundamental para la organización económica desde el Siglo XX. Se utiliza para una gran cantidad y variedad de actividades como el funcionamiento de plantas productoras de energía eléctrica y marcha de automóviles. Si este recurso, las economías cambiarían sustancialmente. También presenta aspectos negativos, por su alto poder contaminante en estado gaseoso, como líquido destruye la flora y fauna y en sólido, puede permanecer muchos años sin descomponerse, contaminando el suelo y el agua. Son los principales causantes del cambio climático global. Es un recurso no renovable y por eso depende de la cantidad de hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo

Extracción/Producción


Involucran diversos agentes económicos de inversiones y costos

ETAPA INICIAL


Corresponde a la exploración y está relacionada con la identificación de zonas para perforar el subsuelo y acceder a cuencas petroleras. Estas técnicas de explotación son interdependientes de la tecnología. Es importante confirmar el volumen de las reservas existentes y si justifican su explotación. Luego de la identificación de la zona, se instala la infraestructura para la posterior extracción

ETAPA DE PROCESAMIENTO


El petróleo crudo es sometido a procesos en refinerías y destilerías. El 95% son combustibles químicos, mientras que el resto destina a la industria petroquímica. El procesamiento del gas se realiza en plantas separadoras donde sus productos son destinados a la petroquímica. ETAPA DE TRANSPORTE: el petróleo crudo y el gas se trasladan mediante oleoductos y gasoductos, camiones cisternas o buques y barcazas, hacia las plantas de procesamiento, y luego, los subproductos a las industrias. Los oleo y gasoductos conforman una red de grandes cañerías por todo el país

ETAPA DE COMERCIALIZACIÓN


Sus derivados se venden en minoristas y a consumidores finales en los puntos de venta para tal fin. Los combustibles con comercializados en estaciones de servicio.


CAMBIOS EN LA ACT. PETROLÍFERA:


En 1970- descubrimiento de un yacimiento petrolífero en Comodora Rivadavia.
YPF fue la encargada de desarrollar casi la totalidad de las actividades de exploración, extracción, y distribución y de descubrir el 90% de las reservas de hidrocarburos en territorio argentino. En 1922 se sanciono la ley 24145 que transfirió el dominio/ propiedad fiscal de los yacimientos de hidrocarburos del Estado nacional a los Estados Provinciales, por lo tanto; estas provincias reciben una cantidad de dinero llamada regalía a cambio de los recursos que se extraen del subsuelo por las empresas petroleras con las que se establecen contratos. En 1946 se creo la empresa estatal gas del estado que tenia a su cargo el transporte y la distribución del gas natural.

YPF (yacimientos petrolíferos fiscales) se formó oficialmente en 1922 para lograr un control efectivo de los yacimientos por parte del estado. A partir del decreto de hipólito yrigoyen se avanzó sobre comodoro rivadavia, con una producción rentable y desarrollada con gran impulso. Durante la presidencia de alvear, enrique mosconi fue nombrado director de la empresa que amplió la flota,la mejora de infraestructura y la ampliación de la capacidad productiva. En 1925 inauguró la destilería de la plata. En el 1990 estuvo a cargo de casi la totalidad de las actividades productivas relacionadas con el petróleo. En esta década la empresa fue vendida a la multinacional española Repsol. Se produjo un aumento de producción de petróleo crudo para la explotación. El estado argentino perdíó el control sobre este recurso

DECRETO 2778 (privatización de YPF) La privatización de YPF significó una nueva manera de acceder al uso de los yacimientos y la explotación de los hidrocarburos. En el año 1990, el poder ejecutivo dictó el decreto 2778 que transformó a los yacimientos petrolíferos fiscales sociedad de estado en YPF S.A. Esto lograría mayor productividad por la modernización de infraestructura y crearía más puestos de trabajo, reducción de desempleo. 1988 aparecíó un comprador español, Repsol SA, que planeaba ampliar su influencia en Latinoamérica. Se hizo acreedora de los bienes, obtuvo la propiedad de toda la infraestructura. En este proceso de transnacionalizacion, la industria petrolífera entró en los capitales transnacionales para ser controlada y fue insertada en el papel de proveedora de crudo a las zonas centrales del mundo


CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS:


YPF Repsol priorizo la obtención de las ganancias a través de la exportación, con un contexto mundial de disminución de estas reservas y altibajos en los precios internacionales En Abril de 2012, de acuerdo con la ley soberana hidrocarburífera, dispuso el 51% del paquete accionario de YPF en manos de Repsol, y su intervención. Se declaró de interés nacional la recuperación del autoabastecimiento energético desde exploración a su comercialización. La empresaria volvíó a tener control estatal. Diciembre 2015, proposición de nuevos lineamientos para la empresa y para el sector petrolero. Problemas a resolver por la empresa: relacionados con el abastecimiento del mercado interno y para generar divisas e impactos ambientales generados en las áreas de distribución, transporte y almacenamiento.

YPF y las localidades petroleras
Poseía su propio sistema de salud, guarderías, bkubea deportivos, actividades culturales y turísticas. Muy relacionado con lo social. Obj central: reafirmar la soberanía en territorios petroleros en las zonas despobladas. Estado como asegurador del proceso de integración social se acerca al modelo de estado de bienestar

Privatización de YPF


Genero conflictos: despidos, escasa inversión en exploración y empeoraron los beneficios de los trabajadores

Tuvieron que retirarse de algunas zonas del país, resquebrajando la vida social que se había fortalecido alrededor de la empresa -Disminución de la demanda de trabajadores temporarios y las empresas despidieron parte del personal permanente -Migración de familias -Gestión municipal afectada en un contexto de altos niveles de desocupación para los municipios resulta más difícil recaudar las tasas de impuestos que deben pagar los residentes

Movimientos sociales en los 90


Para hacer más visibles los problemas se realizaron piquetes 1991: sierra grande; primera propuesta con esta modalidad 1996: cutral-co y plaza huincul Estos piquetes fueron llevados a cabo con el motivo de que ya casi un cuarto de la población en condiciones de trabajar estaba desocupada


PETRÓLEO Y RECLAMOS TERRITORIALES INDÍGENAS


Los indígenas tenía disputas territoriales debido a la instalación de grandes empresas en tierra donde viven desde hace mucho tiempo los pueblos originarios Mayo 2010: reclamos por el derecho de acceso a la tierra, parar los desmontes y contaminación de agua y cerros PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES ( provocados por la actividad petrolera) -derrames hidrocarburos: afecta al agua, costas y los duelos en zonas de extracción y de procesamiento en refinerías y polos petroquímicos -salinización se napas: como el petróleo contiene una importante cantidad de agua salada, al filtrarse en las malas la convierte en agua salobre -aumento de dióxido de carbono en el aire: por la emisión de los motores. Creen que es la principal causa del calentamiento global y el cambio climático -pérdida de biodiversidad: desmalezamiento y deforestación de grandes porciones de tierra, acción de maquinaria pesada y actividades de prospección que utilizan explosiones que causan movimientos masivos del suelo. Los efectos nocivos de hidrocarburos en el ambiente pueden abarcar áreas más alejadas del foco de contaminación

VACA MUERTA


NEUQUÉN.-
Vaca Muerta fue el foco principal del Precoloquio de IDEA , que se realiza por primera vez en esta ciudad y que dura hasta mañana. Empresarios de todos los sectores se reunieron en la capital neuquina para escuchar de boca de los petroleros cuáles son los desafíos del reservorio y qué necesita para desarrollarse. La respuesta no les fue ajena: estabilidad y abrir nuevos mercados para ganar escala fueron las respuestas en las que coincidieron los ejecutivos de las empresas petroleras internacionales y nacionales.
Sean Rooney, presidente de Shell Argentina, otra empresa que anunció recientemente una inversión de $3000 millones en Vaca Muerta, hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura para ser más competitivos. «No solo se necesita el tren [de Bahía Blanca a Vaca Muerta], sino también ampliar los oleoductos y las transmisión de electricidad», dijo, y justificó las inversiones en el país: «Vaca Muerta tiene potencial a nivel mundial. No hay nadie que dude que la Argentina es un lugar donde debemos hacer inversiones».


YPF

Desde sus inicios, el petróleo trascendíó la cuestión económica y se convirtió en un recurso estratégico para el desarrollo de los países, siendo fuente de conflictos, guerras e invasiones para garantizarse este recurso. Hoy, más del 90% de las reservas pertenecen a los estados, quienes regulan la actividad. El rol de las empresas petroleras es fundamental, pero su poder es sólo operativo, tecnológico y financiero. Hoy, y por varias décadas más, el petróleo seguirá siendo el recurso maestro e irreemplazable de nuestras sociedades.
En este contexto, Argentina tiene que definir una política petrolera y el rol de YPF a partir de Vaca Muerta. Sin embargo, resulta llamativa una nota publicada hace unos días en un matutino porteño, donde se hace un recorte sesgado y confuso de la historia de YPF y su relación con el desarrollo del país. Toma como base para sus opiniones un video donde se cuenta una historia confusa y llena de falsedades sobre la historia reciente de YPF.
En 2012, el mundo se acercaba a una posible crisis petrolera, el barril de crudo estaba alrededor de USD 100 dólares y era necesario acelerar el desarrollo de los recursos de Vaca Muerta, aunque en un principio no fueran rentables y significara problemas para YPF. En una decisión política, tomada en función de la seguridad energética, el gobierno de Cristina Kirchner decide la expropiación del 51% de las acciones de YPF y que el Estado tome el control de la empresa, nombrando al Ing. Miguel Gallucio, quien se había destacado como gerente durante la gestión del Ing. Estenssoro, como CEO de la empresa. Esta decisión fue avalada por una ley del Congreso y, aunque generó distintos conflictos, lo más importante, y que el video una vez más omite, es que YPF tomó la vanguardia en la explotación de los recursos no convencionales y la producción comenzó a crecer.
Actualmente, debido a esa expropiación, Argentina enfrenta un juicio.
Este juicio Argentina lo pierde y es por eso que ahora por cada dólar que vale YPF,hay otros 2 dólares de deuda.
Con el avance del tiempo, YPF va aumentando la deuda.
Son los números de una compañía que El Estado busca rescatar sin éxito.

Deja un comentario