14 Dic
16. La España actual.
16.1. La transición a la democracia.
La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El estado De las autonomías y su evolución. Se llama Transición al proceso de transformación política del franquismo hacia la democracia en España. LA TRANSICIÓN POLÍTICA, resulta pertinente presentar el marco y El carácter general que rodéó este período histórico. Entre los rasgos más peculiares podríamos significar: Se trató de una evolución controlada del Franquismo hacia la Democracia, el sucesor de Franco como Jefe de Estado, Juan Carlos de Borbón, había sido elegido por el propio Dictador. Se considera un ejemplo de los cambios y la madurez alcanzados por la sociedad española en los años ´70, cuando el Régimen Franquista demostró su inadecuación para gobernar un país industrializado y urbanizado. La evolución fue relativamente Pacífica y no conllevó reformas económicas y sociales profundas. Fue fruto de un acuerdo, ente los dirigentes y políticos más aperturistas del antiguo Estado franquista y la Oposición. Aunque se basó en pactos entre políticos, respondíó a la presión y movilización popular. El proyecto político de Juan Carlos tenía como objetivo devolver la democracia a España. Esto era un proyecto complicado por Las posiciones extremas que había en España, lo que hacían temer una nueva Guerra Civil. Desde la proclamación de Juan Carlos I Varios gobiernos se sucedieron: A) EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO, después de la muerte de Franco se produjo el juramento del príncipe Juan Carlos como rey y seguidamente el entonces Presidente de gobierno, Arias Navarro, fue confirmado en su cargo. El nuevo rey le impuso Incluir en su gabinete de gobierno a políticos reformistas. Este gobierno encontró muchas dificultades. Además se produce un distanciamiento entre el rey y Arias Navarro en 1976 Debido a la apuesta del rey por la democracia. B) EL GOBIERNO DE SUÁREZ Tras la dimisión de Arias Navarro, Juan Carlos I designó a Adolfo Suárez como presidente del Gobierno. El programa político de Suárez se basaba en la aprobación de una Ley Para la Reforma Política que, permitiría abrir un proceso de Constitución para implantar una democracia liberal y la convocatoria a elecciones democráticas en Junio de 1977. Suárez debía contar con el apoyo de la oposición. Esto creó en un primer momento el descontento de los militares con el gobierno de Suárez. El Referéndum del proyecto de Ley para la Reforma política se aprobó por amplia mayoría. Coincidiendo con el debate de la Ley para la Reforma Política, el terrorismo se reactiva con ETA y se produjeron secuestros de Altas personalidades por el GRAPO. Tras la aprobación de la Ley para la Reforma Política, Adolfo Suárez aceleró el proyecto reformista y negoció con la oposición Democrática. Esta negociación culminó con la legalización de los partidos políticos. Tras la legalización de los partidos políticos, se llevó a cabo la Reforma del Código Penal. Las elecciones del 15 de Junio de 1977. En las elecciones triunfó la Uníón de Centro Democrático (UCD), presidida por Adolfo Suárez. Esta coalición obtuvo 165 escaños. El PSOE, liderado Felipe González, se convirtió en el primer partido de la Oposición con 118 escaños. C) EL PERÍODO CONSTITUYENTE, la UCD intentó gobernar en solitario estableciendo pactos con otras fuerzas políticas con el objetivo de Elaborar una nueva Constitución. Durante esta fase se alcanzaron varios acuerdos fruto del consenso, los cuales permitieron: Firmar los Pactos de la Moncloa Restablecer la Generalitat en Cataluña en la persona de Josep Tarradellas. Aprobar la Constitución de 1978. LA CONSTITUCIÓN DE 1978. Una de las tareas prioritarias de las Cortes fue la elaboración de una Constitución. Se nombró a Siete diputados para redactar el borrador. De este grupo de siete diputados se excluyó al PNV. El proceso de elaboración de la Constitución fue bastante largo y hubo bastantes discrepancias y tensiones. Pero finalmente 2 El proyecto fue aprobado por las Cortes. En 1978 el proyecto de Constitución fue Sometido a referéndum, los españoles respaldaron masivamente la Constitución. Carácterísticas de la Constitución de 1978. La Constitución consta de 169 artículos. En su contenido destaca: 1. Se define al Estado Español como “social y democrático de derecho”2. La soberanía popular y los principios de libertad, igualdad y pluralismo político. 3. Establecimiento en España de una Monarquía Constitucional 4. Reconocimiento de un amplio reconocimiento de libertades y derechos sociales. 5. Se define España como un Estado descentralizado. 6. Se establece un sistema de garantías para el cumplimiento de la Constitución. 7. El texto declara la aconfesionalidad del Estado. D) LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CRISIS DE LA UCD(hasta Octubre 1982-primer gobierno socialista). En 1979, Adolfo Suárez convocó elecciones generales, que dieron el triunfo a la UCD. Tras la Victoria, Suárez formó el primer gobierno Constitucional. Este gobierno y los sucesivos Gobiernos de la UCD se encontraron con una serie de problemas: La oposición política de los socialistas; La crisis económica; Las Luchas internas en el partido de la UCD; El terrorismo de ETA; La amenaza de los sectores más conservadores del Ejército. Todos estos problemas van a provocar la descomposición de la UCD. Felipe González se convirtió en la alternativa a la presidencia del Gobierno. En el 79, se celebraron las Primeras elecciones democráticas municipales. El pacto del PSOE con el PCE permitíó el acceso de la izquierda al gobierno de la Mayoría de los principales municipios. En 1980, Felipe González propuso el abandono de la ideología marxista del PSOE para atraer a un electorado más moderado. En 1981, Adolfo Suárez dimitíó como Presidente del Gobierno y como presidente de la UCD, creando otro partido, el CDS. Las Razones de esta dimisión fueron el acoso de la oposición, la falta de apoyo dentro de su partido y la amenaza de un Golpe de Estado. La dimisión de Suárez, una serie de atentados terroristas y los incidentes en la Casa de Juntas de Guernika, aceleraron un Golpe de Estado militar el 23 de Febrero de 198. El intento de Golpe de Estado. Ese día, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel, Antonio Tejero, entró en el Congreso de los Diputados mientras se celebraba la votación de investidura del sucesor de Suárez en la Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo y retuvo a los presentes dentro del Hemiciclo. Pocas horas después, el capitán general de Valencia, Jaime Milans del Bosch, declaró en Valencia el Estado de Guerra, en Madrid, la División Acorazada inició la ocupación De los puestos claves de la capital y Radio Televisión Española. La Junta de Jefes de Estado Mayor, comenzó a desmontar el golpe. Ya por la noche, se emitíó por Televisión un discurso del rey donde manifestó su absoluto apoyo al régimen constitucional y dio orden de retirada a los militares Sublevados. Milans del Bosch, Armada y Tejero abandonaron sus actitudes rebeldes y fueron arrestados. Superado el Golpe de Estado, Calvo Sotelo fue investido como Presidente del Gobierno. Para acabar con la amenaza militar, el Nuevo presidente impulsó la aprobación de la Ley Orgánica de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio que regulaba la actuación De las Fuerzas Armadas ante una situación de peligro para la democracia. Este Gobierno, además, decidíó la integración de España En la OTAN, como paso previo a la CEE, pero tras una votación en el Congreso de los Diputados. Calvo Sotelo no pudo evitar la desintegración de la UCD por los conflictos internos. Calvo Sotelo debido a estos factores decidíó convocar elecciones y dimitíó como presidente de la UCD . EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS La organización territorial del Estado español está diseñada en la Constitución de 1978 de manera ambigua. El Texto constitucional admite las desigualdades entre las CCAA al distinguir entre nacionalidades o comunidades históricas del resto de las regiones. Como consecuencia, se establecieron dos vías para crear CCAA: la vía rápida permitía el acceso directo mediante la aprobación en referéndum de un Estatuto de Autonomía y la vía lenta, que fijaba la asunción de competencias en el plazo 5 años sin precisar referéndum para constituirse en Comunidad. Así, entre 1979 y 1983 se llevó a cabo el proceso de creación de las 17 CCAA existentes en la actualidad. . En la actualidad las distintas CCAA continúan reclamando al Gobierno Central más competencias, siendo temas Recurrentes la descentralización de los ingresos, el control del sistema educativo y sanitario y, en casos concretos, el reconocimiento De la consideración de nacíón.
La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El estado De las autonomías y su evolución. Se llama Transición al proceso de transformación política del franquismo hacia la democracia en España. LA TRANSICIÓN POLÍTICA, resulta pertinente presentar el marco y El carácter general que rodéó este período histórico. Entre los rasgos más peculiares podríamos significar: Se trató de una evolución controlada del Franquismo hacia la Democracia, el sucesor de Franco como Jefe de Estado, Juan Carlos de Borbón, había sido elegido por el propio Dictador. Se considera un ejemplo de los cambios y la madurez alcanzados por la sociedad española en los años ´70, cuando el Régimen Franquista demostró su inadecuación para gobernar un país industrializado y urbanizado. La evolución fue relativamente Pacífica y no conllevó reformas económicas y sociales profundas. Fue fruto de un acuerdo, ente los dirigentes y políticos más aperturistas del antiguo Estado franquista y la Oposición. Aunque se basó en pactos entre políticos, respondíó a la presión y movilización popular. El proyecto político de Juan Carlos tenía como objetivo devolver la democracia a España. Esto era un proyecto complicado por Las posiciones extremas que había en España, lo que hacían temer una nueva Guerra Civil. Desde la proclamación de Juan Carlos I Varios gobiernos se sucedieron: A) EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO, después de la muerte de Franco se produjo el juramento del príncipe Juan Carlos como rey y seguidamente el entonces Presidente de gobierno, Arias Navarro, fue confirmado en su cargo. El nuevo rey le impuso Incluir en su gabinete de gobierno a políticos reformistas. Este gobierno encontró muchas dificultades. Además se produce un distanciamiento entre el rey y Arias Navarro en 1976 Debido a la apuesta del rey por la democracia. B) EL GOBIERNO DE SUÁREZ Tras la dimisión de Arias Navarro, Juan Carlos I designó a Adolfo Suárez como presidente del Gobierno. El programa político de Suárez se basaba en la aprobación de una Ley Para la Reforma Política que, permitiría abrir un proceso de Constitución para implantar una democracia liberal y la convocatoria a elecciones democráticas en Junio de 1977. Suárez debía contar con el apoyo de la oposición. Esto creó en un primer momento el descontento de los militares con el gobierno de Suárez. El Referéndum del proyecto de Ley para la Reforma política se aprobó por amplia mayoría. Coincidiendo con el debate de la Ley para la Reforma Política, el terrorismo se reactiva con ETA y se produjeron secuestros de Altas personalidades por el GRAPO. Tras la aprobación de la Ley para la Reforma Política, Adolfo Suárez aceleró el proyecto reformista y negoció con la oposición Democrática. Esta negociación culminó con la legalización de los partidos políticos. Tras la legalización de los partidos políticos, se llevó a cabo la Reforma del Código Penal. Las elecciones del 15 de Junio de 1977. En las elecciones triunfó la Uníón de Centro Democrático (UCD), presidida por Adolfo Suárez. Esta coalición obtuvo 165 escaños. El PSOE, liderado Felipe González, se convirtió en el primer partido de la Oposición con 118 escaños. C) EL PERÍODO CONSTITUYENTE, la UCD intentó gobernar en solitario estableciendo pactos con otras fuerzas políticas con el objetivo de Elaborar una nueva Constitución. Durante esta fase se alcanzaron varios acuerdos fruto del consenso, los cuales permitieron: Firmar los Pactos de la Moncloa Restablecer la Generalitat en Cataluña en la persona de Josep Tarradellas. Aprobar la Constitución de 1978. LA CONSTITUCIÓN DE 1978. Una de las tareas prioritarias de las Cortes fue la elaboración de una Constitución. Se nombró a Siete diputados para redactar el borrador. De este grupo de siete diputados se excluyó al PNV. El proceso de elaboración de la Constitución fue bastante largo y hubo bastantes discrepancias y tensiones. Pero finalmente 2 El proyecto fue aprobado por las Cortes. En 1978 el proyecto de Constitución fue Sometido a referéndum, los españoles respaldaron masivamente la Constitución. Carácterísticas de la Constitución de 1978. La Constitución consta de 169 artículos. En su contenido destaca: 1. Se define al Estado Español como “social y democrático de derecho”2. La soberanía popular y los principios de libertad, igualdad y pluralismo político. 3. Establecimiento en España de una Monarquía Constitucional 4. Reconocimiento de un amplio reconocimiento de libertades y derechos sociales. 5. Se define España como un Estado descentralizado. 6. Se establece un sistema de garantías para el cumplimiento de la Constitución. 7. El texto declara la aconfesionalidad del Estado. D) LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CRISIS DE LA UCD(hasta Octubre 1982-primer gobierno socialista). En 1979, Adolfo Suárez convocó elecciones generales, que dieron el triunfo a la UCD. Tras la Victoria, Suárez formó el primer gobierno Constitucional. Este gobierno y los sucesivos Gobiernos de la UCD se encontraron con una serie de problemas: La oposición política de los socialistas; La crisis económica; Las Luchas internas en el partido de la UCD; El terrorismo de ETA; La amenaza de los sectores más conservadores del Ejército. Todos estos problemas van a provocar la descomposición de la UCD. Felipe González se convirtió en la alternativa a la presidencia del Gobierno. En el 79, se celebraron las Primeras elecciones democráticas municipales. El pacto del PSOE con el PCE permitíó el acceso de la izquierda al gobierno de la Mayoría de los principales municipios. En 1980, Felipe González propuso el abandono de la ideología marxista del PSOE para atraer a un electorado más moderado. En 1981, Adolfo Suárez dimitíó como Presidente del Gobierno y como presidente de la UCD, creando otro partido, el CDS. Las Razones de esta dimisión fueron el acoso de la oposición, la falta de apoyo dentro de su partido y la amenaza de un Golpe de Estado. La dimisión de Suárez, una serie de atentados terroristas y los incidentes en la Casa de Juntas de Guernika, aceleraron un Golpe de Estado militar el 23 de Febrero de 198. El intento de Golpe de Estado. Ese día, un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel, Antonio Tejero, entró en el Congreso de los Diputados mientras se celebraba la votación de investidura del sucesor de Suárez en la Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo y retuvo a los presentes dentro del Hemiciclo. Pocas horas después, el capitán general de Valencia, Jaime Milans del Bosch, declaró en Valencia el Estado de Guerra, en Madrid, la División Acorazada inició la ocupación De los puestos claves de la capital y Radio Televisión Española. La Junta de Jefes de Estado Mayor, comenzó a desmontar el golpe. Ya por la noche, se emitíó por Televisión un discurso del rey donde manifestó su absoluto apoyo al régimen constitucional y dio orden de retirada a los militares Sublevados. Milans del Bosch, Armada y Tejero abandonaron sus actitudes rebeldes y fueron arrestados. Superado el Golpe de Estado, Calvo Sotelo fue investido como Presidente del Gobierno. Para acabar con la amenaza militar, el Nuevo presidente impulsó la aprobación de la Ley Orgánica de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio que regulaba la actuación De las Fuerzas Armadas ante una situación de peligro para la democracia. Este Gobierno, además, decidíó la integración de España En la OTAN, como paso previo a la CEE, pero tras una votación en el Congreso de los Diputados. Calvo Sotelo no pudo evitar la desintegración de la UCD por los conflictos internos. Calvo Sotelo debido a estos factores decidíó convocar elecciones y dimitíó como presidente de la UCD . EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS La organización territorial del Estado español está diseñada en la Constitución de 1978 de manera ambigua. El Texto constitucional admite las desigualdades entre las CCAA al distinguir entre nacionalidades o comunidades históricas del resto de las regiones. Como consecuencia, se establecieron dos vías para crear CCAA: la vía rápida permitía el acceso directo mediante la aprobación en referéndum de un Estatuto de Autonomía y la vía lenta, que fijaba la asunción de competencias en el plazo 5 años sin precisar referéndum para constituirse en Comunidad. Así, entre 1979 y 1983 se llevó a cabo el proceso de creación de las 17 CCAA existentes en la actualidad. . En la actualidad las distintas CCAA continúan reclamando al Gobierno Central más competencias, siendo temas Recurrentes la descentralización de los ingresos, el control del sistema educativo y sanitario y, en casos concretos, el reconocimiento De la consideración de nacíón.
Deja un comentario