19 Sep
El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera
La Organización del Régimen de Primo de Rivera
Terminado el Directorio Militar, Primo de Rivera intentó perpetuarse en el poder. Para ello, se basó en dos elementos claves: la Unión Patriótica y la Asamblea Nacional Consultiva.
La Unión Patriótica
La idea de Primo de Rivera era que la Unión Patriótica fuera un organismo político, pero apolítico, ni de derechas ni de izquierdas, que uniese a todos aquellos capaces de trabajar para levantar el país. En la práctica, fue una agrupación conservadora de oportunistas.
Asamblea Nacional Consultiva
El proyecto de la Asamblea Nacional Consultiva no prosperó por dos causas fundamentales: en primer lugar, su carácter ilegítimo; en segundo lugar, tenía importantes carencias democráticas.
La Oposición a la Dictadura y la Caída de Primo de Rivera
Varios sectores se opusieron a la dictadura. Destacan:
- Los políticos de la Restauración.
- Los republicanos, con un problema interno fundamental: su desunión. En febrero de 1926 firmaron una especie de pacto, aunque cada grupo actuaba por su cuenta.
- La oposición militar: surge una oposición dentro del ejército. Primo de Rivera era partidario de los ascensos por méritos de guerra. El conflicto más grave lo tuvo con el arma de artillería. Primo de Rivera forzó al rey a firmar un decreto por el que se obligaba a los artilleros a prometer fidelidad al gobierno para lograr el reingreso, y el ejército rompió relaciones con el rey.
- Los intelectuales: la relación de los intelectuales y la dictadura fue un enfrentamiento continuo. Se clausuró el Ateneo de Madrid por republicanismo.
- El catalanismo: el régimen se enfrentó con amplios sectores del catalanismo.
- El movimiento obrero: a medida que pasaba el tiempo, el movimiento obrero iría tomando posiciones cada vez más enfrentadas a la dictadura, sobre todo de la mano de los anarquistas.
En los últimos meses de 1929, la caída de Primo de Rivera estuvo motivada por la desaparición del apoyo del ejército, de la Corona y de las clases conservadoras, que desconfiaban del intervencionismo del dictador. Miguel Primo de Rivera, al ver el escaso entusiasmo de estos, presentó la dimisión el 28 de enero de 1930.
La Transición a la República
Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey encargó el gobierno al general Berenguer, en un periodo conocido como «la Dictablanda», con el objetivo de conducir al país a la normalidad constitucional. Pero la lentitud del proceso hizo que muchos políticos perdieran la confianza en el futuro de la monarquía. Por primera vez, los españoles se interesaban por la política.
En agosto de 1930, todas las fuerzas antimonárquicas firmaron el Pacto de San Sebastián. En dicho pacto se programaron dos líneas de acción: una línea revolucionaria y una línea política.
A partir de este momento, se organizó un gobierno provisional republicano, que se reunía en el Ateneo de Madrid. Los intelectuales acudieron a la llamada de una agrupación al servicio de la república impulsada por Ortega y Gasset.
La crisis del gobierno de Berenguer surgió a finales de 1930, cuando quiso convocar unas elecciones generales sin antes convocar elecciones municipales. El almirante Aznar prometió la convocatoria de las elecciones municipales, que se celebrarían el 12 de abril de 1931. La victoria de los republicanos en las capitales de provincia tuvo como resultado el cambio de régimen.
Berenguer envió una circular al ejército reconociendo la derrota e informó que no podía sacar a la Guardia Civil contra la revolución. En la mañana del 14 de abril, se aconsejó al rey abandonar España. Se celebró el último Consejo de Ministros de la monarquía en el Palacio de Oriente. A las 9 de la noche, se envió desde el despacho del Ministro de la Gobernación un comunicado en el que Alcalá Zamora proclamó la República a todo el país a través de la radio. De este modo, el nuevo régimen quedó instaurado sin guerra.
Las Causas de la Independencia Hispanoamericana
Las causas de la independencia de las colonias hispanoamericanas fueron múltiples:
Causas Ideológicas
Las ideas ilustradas sobre la soberanía popular y los derechos naturales del hombre eran conocidas en el continente americano, donde se convirtieron en el germen de las ideas independentistas. A esto se unieron dos ejemplos revolucionarios: la independencia de las colonias norteamericanas y la Revolución Francesa.
Causas Sociales
Hay que buscarlas en la política colonial de los Borbones. Las reformas ilustradas no habían mejorado la situación de los criollos, que se encontraban excluidos de ocupar cargos altos en la administración colonial. A pesar de ello, los criollos ocupaban un puesto de relieve social, lo que facilitó la adquisición de un sentimiento de identidad y defensa de la patria.
Causas Económicas
Hay que buscarlas en el hecho de que España tenía el monopolio del comercio con sus colonias. Los criollos tenían una vida económica independiente y aspiraban a comerciar libremente con otros países. Los Borbones provocaron un creciente malestar en las colonias americanas. El monopolio comercial disfrutado por España suponía la ruina de la burguesía criolla.
Causas Internacionales
Hay que buscarlas en el ejemplo de independencia de las colonias británicas de Norteamérica y en la coyuntura internacional. Las colonias hispanoamericanas tomaron la iniciativa independentista aprovechando la Guerra de la Independencia de España. La situación internacional había provocado el aislamiento de las colonias españolas y la metrópolis. Esta situación sería aprovechada por Gran Bretaña y por Estados Unidos para ayudar a las colonias hispanoamericanas. El proceso se aceleró por la incapacidad de la metrópolis para acabar con las primeras insurrecciones militares, que recibieron ayuda económica y militar.
Consecuencias del Desastre del 98 y el Regeneracionismo
El Desastre del 98 tuvo importantes consecuencias:
A Nivel Internacional
España cedió Cuba, Puerto Rico y Filipinas a Estados Unidos en concepto de indemnización de guerra. España quedó marginada del reparto colonial y perdió todas sus posesiones de ultramar.
Para Cuba
Estados Unidos la convirtió en su protectorado. La isla obtenía la independencia política, aunque mediatizada por la injerencia de Estados Unidos.
Para Filipinas
Inició una durísima guerra de independencia contra Estados Unidos, consiguiendo su independencia tras la Segunda Guerra Mundial.
Para Estados Unidos
El Desastre del 98 marca el inicio de una etapa imperialista para Estados Unidos. Aplicaron la «diplomacia del dólar» en toda América Latina.
En España
El Desastre del 98 abrió un debate sobre las responsabilidades de la guerra y la necesidad de una regeneración nacional. Los escritores de la Generación del 98 produjeron una literatura del desastre, en el sentido de una autocrítica nacional.
Deja un comentario