16 Sep
Mientras las demás nacionalidades europeas se van unificando, en Italia perduran hasta seis estados independientes unos de otros, a saber: Nápoles, La república de Florencia, la de Venecia y los ducados de Milán, Ferrara y Saboya. De hecho, la península Itálica sólo alcanzará su unificación en el s. XIX.
Es precisamente en este ambiente donde nace y donde llega a su máximo apogeo el Renacimiento.
Causas del Renacimiento
Entre las causas que hemos de señalar para la aparición del Renacimiento destacan:
- El influjo de la tradición greco-romana, llamada “obra antigua”.
- La falta de unidad política también favoreció el progreso y la riqueza de las diferentes ciudades, especialmente la de las repúblicas marítimas, dando lugar a la pujanza y bienestar material y a la competencia en construir con más lujo que sus rivales. Es ahora cuando aparece el gran mercado de la seda y otros productos orientales en Venecia, el del hierro en Milán y el de la lana en las ciudades de Florencia y Génova.
- La cultura tenía su sede en Bolonia y Siena, hasta que ya en pleno Renacimiento es la ciudad de Roma la que coge el relevo y se torna la sede de la cultura, el arte y la ciencia.
- También aparece una nueva forma de pensamiento cuyos precursores son la escuela franciscana y autores como Dante, Petrarca y Boccaccio. Esta nueva forma de entender la vida se manifiesta en el gusto por el paisaje, el amor por la naturaleza, la aventura, la investigación científico-técnica y el culto al individuo. Así nace el Humanismo que pone al hombre como centro de todo. El teocentrismo medieval es sustituido por el antropocentrismo, de manera que el arte y la cultura cambian su temática y función al ser dominados por la nobleza renacentista, que impone sus gustos, y ya no por la sociedad medieval donde lo religioso prima sobre lo demás.
- El descubrimiento de la imprenta también va a favorecer la difusión de los clásicos; se fundan bibliotecas, se coleccionan obras de arte antiguas apareciendo así, el comercio artístico que favorece la difusión de la nueva corriente estética.
- Aparece la “moda” de la renovación de la Iglesia al imponerse las ideas relativas de los humanistas a los principios absolutos de la Iglesia y el Evangelio.
- Frente al espíritu colectivo medieval surge el individualismo, el afán de riquezas, de poder y el egoísmo.
Etapas del Renacimiento
El s. XIV, llamado Trecento, comenzó a utilizar las formas antiguas en sus construcciones; en el s. XV o Quattrocento destaca la ciudad de Florencia gobernada por los Medicis, mientras que ya a fines del s. XV y principios del XVI Roma pasa a ser el centro cultural italiana promovido principalmente por los papas; en el Cinquecento o s. XVI ya se utilizan los métodos científicos apareciendo las primeras academias artísticas apoyadas por los nobles y los humanistas. Es entonces cuando el artista se independiza, posee palacios, privilegios y títulos, pasando a un grado superior al simplemente gremial o artesanal. Por eso desaparece el anonimato por completo y los artistas suelen ser polifacéticos como es el caso de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci que trabajan en Florencia y Roma.
Arquitectura
Está inspirada en las ruinas antiguas y en algunas obras teóricas como el manuscrito de Vitrubio donde se recogen algunas leyes arquitectónicas clásicas. Sin ninguna duda lo que más va a preocupar son las proporciones.
Esta arquitectura se manifiesta en todo tipo de edificaciones predominando sobre otras los templos, los palacios y las viviendas.
Características de las iglesias
- La planta central con cúpula que en el s. XVI se da con profusión.
- La columna o balaustre que sustituye al pilar gótico.
- Pilastras adosadas con capiteles de orden corintio bajo entablamento corrido.
- Los arcos son de medio punto y las bóvedas de medio cañón o de arista.
- Las cubiertas, cuando son planas, lo son de madera y con casetones.
- Frontones triangulares o curvos en los exteriores.
- Como elementos decorativos, medallones, bucraneos, grutescos y guirnaldas.
Características de los palacios
- Aparejo rústico o almohadillado.
- Decoración exterior con medallones, guirnaldas y cupidos o amorcillos.
- Paramento (muro) liso o esgrafiado.
- Grandes impostas horizontales.
- Dovelas muy marcadas en los vanos.
- Arquerías con medallones en las enjutas.
- Cornisas clásicas muy desarrolladas a modo de aleros.
- Arquerías sobre columnas enmarcadas y adinteladas.
- En el Cinquecento aparecen motivos decorativos de frutos, flores, cornucopias, cintas…
- Las escaleras suelen ser un elemento muy cuidado.
En cuanto a los materiales más usados tenemos el ladrillo y aparejo ordinario que luego se reviste de mármol, así como el sillar de piedra de granito.
Quattrocento
Los autores más importantes son:
- Filippo Brunelleschi: Santa María de las Flores, Palacio Pitti de Florencia, las iglesias de San Lorenzo y del Sancto Spirito, la Capilla Pazzi, el Hospital de los Inocentes.
- Leon Bautista Alberti: San Andrés, Santa María Novella, Palacio Rucellai.
- Michelozzi, el palacio Ricardi.
- Sangallo Santa María de las Cárceles, el Palacio de los Medici.
Otras edificaciones importantes de este siglo repartidas por Italia son: La Cartuja de Pavía en la Lombardía, obra de Antonio Amedeo; la fachada del Castil Nuovo en Nápoles y el Palacio Ducal de Urbino, ambas de Francisco Laurana; y la iglesia de Santa María de los Milagros en Venecia.
Cinquecento
- Bramante: Santa María de las Gracias de Milán, de Santa María de la Paz y San Pietro in Montorio, el proyecto para la iglesia de San Pedro en el Vaticano.
- Maderno: San Pedro del Vaticano.
- Vignola, es autor de la iglesia de los Jesuitas (“il Gesú”) el Palacio de Caprarola, Villa Julia.
- Palladio: la Villa Capra.
- Sansovino: la Biblioteca de San Marcos e Palacio Correr.
- Miguel Ángel Buonarroti y el Manierismo arquitectónico: Basílica de San Pedro, el escalera de la Biblioteca Laurenciana, los sepulcros de los Medici.
Escultura
Es anterior a las demás manifestaciones del arte renacentista pero con el tiempo se incorpora a la marcha general de las mismas.
Se inspira en la antigüedad clásica con una interpretación idealista y un naturalismo realista.
En cuanto a los materiales se labra el mármol; la fundición del bronce alcanza gran perfección, aunque a veces también se cincela; el barro cocido, especialmente en Florencia, que a veces se vidria y otras se deja de su propio color o se policroma (terracota).
En cuanto a la temática, el arte seguirá siendo cristiano en lo fundamental, pero los artistas ahora van a poner su atención en la belleza. También van a tratar temas mitológicos, funerarios que muchas veces se acompañan de los alegóricos, el desnudo, el retrato ecuestre, la estatua individual y el busto-retrato.
Entre sus características destacan: la recuperación de la serenidad y la calma en las actitudes, preocupación por la perspectiva, el espacio y la profundidad. Sin embargo, en los primeros escultores del Quattrocento se aprecian ciertas influencias del gótico internacional como el gusto por las proporciones esbeltas, la elegancia lineal y curvilínea, el pormenor realista y anecdótico.
Desde el Trecento habían aparecido como precursores de este momento de apogeo los Pisano.
Quattrocento
- Ghiberti: puertas Norte del Baptisterio de la Catedral de Florencia. las puertas Orientales.
- Jacopo della Quercia: tumba de Hilaria del Carreto.
- Donatello: San Marcos, San Jorge, San Juan Joven, San Juan Evangelista sedente y una serie de profetas como el llamado “il Zuccone”, o sea el calvo, Condottiero Gattamelatta, el grupo de Judith con la cabeza de Holofernes y sus numerosas versiones del David, María Magdalena del Baptisterio de Florencia.
- Robbia realiza en mármol una cantoría para la catedral de Florencia.
- Andrea Verrocchio: el Condotiero Colleoni y el David del Museo Bargello.
Cinquecento
- Miguel Ángel: la Piedad del, el Sepulcro de Julio II, los Medici, la piedad de Palestrina y la Rondanini, la Virgen de la Escalera, y la Virgen con el Niño en la Iglesia de Nuestra Señora de la ciudad de Brujas.
- Benvenuto Cellini la estatua de Perseo con la cabeza de Medusa.
- Juan de Bolonia (Giambologna) es autor de la estatua de Mercurio realizada por encargo de los Medici. Otras: la Fuente de Neptuno, el Rapto de las Sabinas, la estatua de Cosme de Medici y Hércules y el Centauro.
Pintura
Quattrocento
Durante el s. XV surgen varias escuelas: la Florentina, la de Umbría, la de Padua y la de Venecia.
Escuela Florentina
Tiene dos generaciones:
A la primera generación pertenecen:
- Fray Angelico: La Anunciación, el Descendimiento, la crucifixión.
- Massaccio La Trinidad y los frescos de la Capilla Brancacci.
- Paolo Ucello: San Jorge y el dragón y el Milagro de la Sagrada Forma.
- Andrea del Castagno: la crucifixión, la Cena y varios retratos de hombres ilustres o Santos como Santa Apolonia de Florencia.
- Fra Filippo Lippi: Virgen con el Niño, el Nacimiento de Jesús, la Coronación de la Virgen…
A su hijo Filippino Lippi se deben escenas de la vida de San Felipe.
A la segunda generación florentina pertenecen:
- Ghirlandajo: El nacimiento de la Virgen.
- Benozzo Gozzoli: Viejo con su nieto y también pinta los frescos de Santa María Novella con escenas de la vida de la Virgen.
- Sandro Botticelli La Primavera, el Nacimiento de Venus, la Calumnia de Apeles, y varias escenas del Decamerón. De tema religioso destacan la natividad, la Anunciación, la Piedad, y numerosas Vírgenes en los llamados Tondos del Magníficat. También tiene retratos como los de Lorenzo el Magníficoy el de Simoneta Vespucci.
En la Escuela de Umbría destacan:
- Perugino: la Crucifixión, el Descendimiento, y la Entrega de las llaves a S. Pedro.
- Luca Signorelli: La Caída de los condenados.
Escuela de Padua:
- Andrea Mantegna: El Tránsito de la Virgen, la Oración en el Huerto, Cristo muerto…
Escuela Veneciana:
La Familia Bellini es notable con obras como La oración en el huerto, el milagro de la Cruz, y la Transfiguración.
Cinquecento
Los autores más importantes son:
- Leonardo da Vinci: el sfumato, la Ultima Cena, La Virgen de las Rocas, La Gioconda.
- Rafael Sanzio Urbino: El Parnaso, la Escuela de Atenas, y el Incendio del Borgo. Otras obras suyas son: Los Desposorios de la Virgen, Descanso de la Huida a Egipto, el Pasmo de Sicilia, la Virgen del Pez, la Transfiguración así como numerosos retratos de hombres ilustres como el del Cardenal.
- Miguel Angel Buonarrotti: Capilla Sixtina, el Juicio Final.
El Manierismo
El arte se complica. A veces se copian obras ajenas, es difícil e impopular.
Escuela romano-florentina con autores como:
- Andrea del Sarto que se inspira en Leonardo da Vinci y gusta de utilizar construcciones piramidales.
- Giorgio Vasari imita a Miguel Angel aunque es más conocido como escritor y tratadista de arte con unas estupendas biografías de los pintores renacentistas.
La escuela de Parma:
- Correggio: Noli me tangere (No me toques). Además, como precursor del Barroco pinta la cúpula de San Juan de Parma.
En la escuela veneciana destaca el colorido y es un arte de fuerza serena que busca el goce inmediato de la realidad.:
- Giorgione es el pintor de la plenitud atmosférica con técnica suelta y efectos de esfumato. Pinta la luz, el color y la perspectiva aérea. Obra: la tempestad.
- Tiziano es un longevo extraordinario lo que permite apreciarse en él una evolución que va desde el clasicismo más puro hasta llegar al barroco. Es el pintor de la grandeza cortesana y fue protegido por Carlos V y Felipe II. Sus obras son numerosas pudiéndose agrupar así:
- Obras religiosas: Asunción de la Virgen, La Gloria.
- Obras mitológicas.: Danae y la lluvia de oro, bacanal…
- Retratos: Carlos V en Mülhberg, Felipe II con traje de corte.
- Veronés: De estilo ornamentado y monumental, gusta de grandes composiciones con fondo arquitectónico y es un gran colorista. Jesús entre los doctores.
- Tintoretto: Imitador de Miguel Angel, se inspira en las escenas evangélicas. Su gran obra es el lavatorio de los pie.
- Passano introduce en sus obras el tenebrismo en la obra Adoración de los pastores.
El Renacimiento español en los dos primeros tercios del s. XVI
Durante el s. XV se produce un intercambio cultural entre España e Italia debido a la presencia de la Corona de Aragón en Nápoles. El rey Alfonso V fue un monarca muy culto que favoreció este intercambio y en ambas naciones se puso de moda la importación de obras extranjeras. Durante muchos años de este siglo coexistieron las formas medievales con los influjos renacentistas y la Edad Media se fue empapando de humanismo y nacionalismo. Este movimiento de carácter pagano crea cierto recelo entre la corte, la nobleza y la Iglesia.
En España aparece el renacimiento en los últimos años del s XV y florece en el s: XVI. Se extiende por toda España pero los monumentos más notables se encuentran en tres zonas: Castilla, Levante y Andalucía.
Arquitectura
Durante los dos primeros tercios del s. XVI se desarrolla el llamado plateresco. Para algunos no es un estilo específico sino un tipo de decoración exterior del estilo gótico. El nombre de plateresco le fue dado en el s. XVII porque la decoración recuerda el trabajo de orfebres y plateros. Más que la estructura del edificio importaba la decoración de talla muy fina y dibujo delicado.
Características
- Interior gótico y bóvedas de crucería.
- Riqueza decorativa de grutescos, recubriendo totalmente las fachadas.
- Columnas abalaustradas.
- Medallones con cabezas en las enjutas.
- Entablamento.
- Aparejo almohadillado.
- Patios arquitrabados sobre zapatas.
- Escaleras interiores de gran monumentalidad.
- Y, desde 1530, grutescos de traza más gruesa y abultada.
Los primeros edificios que se construyen son civiles, no religiosos.
En el foco de Castilla destacan:
- Lorenzo Vázquez, palacio de Cogolludo
- Juan de Álava autor de la fachada de San Esteban de Salamanca y la de la universidad.
- Francisco de Colonia es autor de la Puerta de la Pellejería de la catedral de Burgos.
- Diego de Siloé también trabaja en la catedral de Burgos donde realiza la escalera dorada de la puerta de la Coronería.
- Diego de Riaño realiza la fachada del Ayuntamiento de Sevilla y la de San Marcos de León.
- Enrique Egas es autor de la fachada del Hospital de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela.
Aparece ahora el llamado purismo en arquitectura donde se construye con columnas y no con pilares dando así un estilo más italianizante.
- Rodrigo Gil de Hontañón es autor del Palacio de Monterrey de Salamanca en el que destaca la crestería calada. También es suya la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares que está coronada por una balaustrada.
En este estilo se comienzan las catedrales de Cádiz y Málaga obras de Diego de Siloé y la de Jaén por Vandevira.
- Pedro Machuca, por su parte realiza el Palacio de Carlos I en Granada, mucho más clásico al estilo italiano que copia el estilo del templete de San Pietro in Montorio de Bramante y que es la obra culminante del purismo.
El estilo Cisneros es un subestilo del renacimiento español que participa de las siguientes características:
- Paramento interior de yesería y alicatado.
- Cubiertas de artesonado mudéjar.
- Decoración vegetal gótica con grutescos renacentistas.
- Ausencia ornamental gótica de figuras humanas…
- Pedro Gumiel, toledano que realiza el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares y la Sala Capitular de la Catedral de Toledo.
Formas artísticas españolas en el último tercio del s. XVI
Las manifestaciones artísticas de este periodo coinciden con el reinado de Felipe II y con el espíritu de la Contrarreforma, por eso, los temas y los edificios son en su mayor parte religiosos.
Arquitectura
El estilo herreriano coincide con el de los discípulos de Miguel Angel. Se da en el último tercio del siglo XVI. Se trata de un arte monumental, sobrio y esquemático, que suaviza el desbordamiento decorativo plateresco, imperando en él lo constructivo sobre lo ornamental, el canon y las proporciones italianas. Lo más importante de este estilo viene representado por el Monasterio de El Escorial, que fue comenzado pro Juan Bautista de Toledo siendo continuado por Juan de Herrera, el cual, introdujo algunas modificaciones al hacerse cargo de las obras.
Juan de Herrera es un matemático de formas geométricas y en el Monasterio de El Escorial se define por la simplicidad decorativa. Felipe II encargó un complejo que fuera a la vez iglesia, panteón real, monasterio y palacio. Herrera continúa los planos de planta rectangular con grandes patios “ en un juego de masa y nada, de luz y sombras”. En las fachadas sitúa unas grandes impostas horizontales que se encargan de acentuar aún más su longitud, al tiempo que su gran número de ventanas aparecen desnudas de decoración. En el centro de la fachada sitúa un frontón clásico apoyado sobre pilastras. Coronan el edificio cuatro torres en los ángulos y una cúpula sobre el crucero de la planta de cruz griega. En el interior de la iglesia se utilizan grandes pilares. Este conjunto arquitectónico conmemora la victoria de San Quintín sobre los franceses el día de San Lorenzo, de ahí la forma de parrilla de la planta del conjunto.
A Juan de Herrera le imita en Madrid Francisco de Mora y gustó tanto a Felipe II el estilo de El Escorial que ordenó que todos los edificios oficiales que se construían por aquel entonces en Madrid fueran supervisados por Herrera. A Herrera se debe también la lonja de Sevilla y la inacabada catedral de Valladolid. Este estilo Herreriano deja al final una escapatoria para la decoración en el centro de las fachadas como se verá en la iniciación del Barroco de Juan Gómez de Mora en el convento de la Encarnación de Madrid y en el de S. José de Avila de Francisco de Mora.
Pintura: El Greco
Este es el nombre artístico de Doménicos Theotocópulos. Nació en Creta y fue educado en Venecia. Evolucionó en su arte de la etapa bizantina a la veneciana y a la española. Al ser rechazado se estilo, se establecerá en Toledo. En este periodo domina el colorido y su estilo de figuras colgadas. Toca todos los temas: paisajes, motivos religiosos, santos, retratos…. Es un perfecto intérprete de la psicología y la vida interior. Utiliza los colores con cierto simbolismo.
Obras religiosas
- La santísima trinidad
- Cristo crucificado
- Jesús con la cruz a cuestas
- La adoración de los pastores
- La asunción de la virgen
- El expolio de Cristo
- Las lágrimas de S. Pedro
Retratos
- “El caballero de la mano en el pecho”
- “El entierro del conde Orgaz” para la Iglesia de Santó Tomé, que le fue encargado por el párroco de esa iglesia, lo representa dividido en dos planos. El superior es una escena celestial con fondo de celaje, donde el alma del difunto es recibida por Jesucristo y la Virgen con la corte celestial. En la mitad inferior se representa el sepelio al que acude S. Agustín, obispo y S. Esteban, diácono, revestidos con ornamentos sagrados. El cuerpo muerto aparece vestido con armadura. Hay caballeros, el párroco de la iglesia de espaldas y un franciscano y un agustino.
- “Retrato de Jorge Manuel”.
Manuel Becerra: destacan los frescos de la torre del palacio de El Pardo.
Deja un comentario