25 Jul

Romanticismo

Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX.

Ideas claves:

  • El individualismo “yo”
  • Frustración (soledad, tristeza, desesperación)
  • Actitud de rebeldía frente a la burguesía
  • Búsqueda de lo eterno y absoluto (el obstáculo es la realidad)
  • Sentimentalismo enfermizo: mal del siglo

Temas:

  • El amor: un amor idealizado, pasional, equipara la dama con dios, neoplatonismo
  • Evasión: Algún lugar donde evadirse, irse. Suelen ser sitios exóticos
  • Naturaleza: Preferencias por ambientes libres, agrestes y lúgubres
  • La libertad: El afán de vivir sin normas que condicionen su vida. Representados por los piratas, los románticos anhelan la libertad.
  • La muerte: El héroe no duda en morir por conseguir sus ambiciones.

Narrativa del Romanticismo

Es un movimiento en contra del Neoclasicismo y el uso excesivo de la razón. El mundo es un organismo vivo, imperfecto, sin patrones fijos, se busca la diversidad de la creación y en ello la originalidad.
La verdad se convierte en un asunto subjetivo, las respuestas a las grandes preguntas se inventan.
Hay una valoración de lo ideal, de lo espontáneo y lo sincero.
Hay una centralidad en el individualismo.

Características

  1. Hay una exaltación del yo poético, se privilegia el instinto sobre la razón, y la sensación frente a la reflexión.
  2. La poesía lírica prima sobre los otros géneros.
  3. El poeta experimenta sentimientos desmesurados, se produce el desaliento y desesperación. Por lo que muchos se suicidan.
  4. Se proclama la libertad creadora así como la ruptura con el orden clásico.
  5. Se usa el contraste como técnica de expresión así como la mezcla de géneros.
  6. Hay una vuelta a la Edad Media y al Barroco, una idealización por el pasado, por la mitología oriental, bíblica y cristiana sobre la clásica.
  7. Se rinde culto a la muerte.

Conocimiento suelto

  • La lengua está en constante evolución
  • El primer texto con anotaciones en castellano (muy rudimentario por eso) fueron las Glosas Emilianenses

Léxico

  • Palabras de origen latino
    • voces patrimoniales
    • voces cultas
  • Préstamos
    • catalanismos: masía, capicúa, moscatel
    • germanismos: burgo, guerra, cabaña
    • arabismos: albaricoque, alcohol, ajedrez
    • galicismos (del francés): chalé, chófer
    • americanismos: tomate, chocolate, canoa
    • italianismos: cartucho, embajada
    • anglicismos: béisbol, gángster, cheque
    • lusismos: ostra, caramelo, mejillón
    • galleguismos: vieira, morriña, vigía
    • vasquismos: urraca, chacolí, boina
  • Neologismos:
    • Préstamos:
      • extranjerismos
      • xenismos
    • Mecanismos propios
      • Derivación: Prefijo + Sufijo = supermercado
  • Palabras compuestas: Lexema + Lexema
  • Parasíntesis: Prefijo + Lexema + Sufijo (la diferencia que tiene con la derivación es que si le quitas el prefijo o el sufijo no tiene sentido)
  • Siglas: están formadas por las letras iniciales de un sintagma, normalmente nombres de instituciones, empresas, etc. ESO o ONG son algunos ejemplos
  • Acrónimos: son principios de palabras que unidos forman una nueva, un ejemplo sería informática que está formada por las palabras información y automática.
  • Una frase hecha es una frase o expresión que tiene forma fija, tiene sentido figurado y es de uso común por la mayoría de hablantes de una comunidad lingüística, en todos los niveles sociales y culturales y que, por su morfología, no se considera refrán
  • Se le ve el plumero.

    Esta frase hecha significa que se le ven las intenciones.

  • Tiempo de vacas gordas.

    Esta frase hecha significa que es tiempo de abundancia.

  • En un santiamén.

    Esta frase hecha significa que se hace en un momento.

Espronceda

José de Espronceda y Delgado nació el 25 de marzo de 1808 en Madrid y murió el 23 de mayo de 1842. Fue un escritor español de la época del Romanticismo, escribió multitud de obras, algunas de ellas fueron para homenajear a personajes marginados como por ejemplo: El verdugo.

Espronceda dominó el arte de versificar la rima y el ritmo del verso. En sus poemas encontramos tal variedad de estrofas y combinaciones métricas. Su estilo más desarrollado es el Romanticismo, encontramos versos llenos de influencias líricas con una visión muy liberal de ver la vida.

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y murió en Madrid el 22 de diciembre de 1870. Fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. La totalidad de su producción poética se agrupa bajo el nombre de: Rimas, conjunto de casi ochenta poemas. Se ha establecido una clasificación temática de las rimas: la creación poética, el amor, el desengaño amoroso y la angustia y la muerte.

Lo que singulariza a Bécquer es su capacidad de alcanzar la expresión sencilla, emotiva y cercana al lector.

Larra

Mariano José de Larra nació en Madrid el 24 de marzo de 1809 y murió el 13 de febrero de 1837 en Madrid. Fue un escritor, periodista y político español. Es considerado la más alta cota del Romanticismo literario español.

Escribió bajo los seudónimos Fígaro, Duende, Bachiller y El Pobrecito Hablador. Larra representa el Romanticismo democrático en acción. Tras el suicidio de Larra a los veintisiete años de edad, José Zorrilla leyó en su entierro una elegía con la que se dio a conocer.

Las ideas de Larra tienen su origen en la Ilustración española, en especial en José Cadalso, y se mostraron muy influyentes en la posterior generación del 98.

Zorrilla

José Zorrilla y Moral nació el 21 de febrero de 1817 en Valladolid y murió el 23 de enero de 1893 en Madrid. Fue un poeta y dramaturgo español. Era admirador de Larra, le dedicó unos versos. Pasó apuros económicos por los cuales se tuvo que ir a vivir a México y París a probar fortuna. Su obra más conocida es Don Juan Tenorio que al morir fue continuada por autores como Tirso de Molina.

Deja un comentario