19 Ago

CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL DEL AUTOR:

A finales del Siglo XIX. En España, se vive una crisis finisecular por culpa del mal funcionamiento del sistema de la Restauración por amaños, y por el crecimiento de los desfases sociales violentos los cuales hicieron la independencia de Cuba y Filipinas en 1898. Además, hubo enormes pérdidas económicas y humanas. Fue entonces cuando surgíó la Generación del 98 un grupo de escritores preocupados por la situación del país.

Modernismo y 98-Contexto social, cultural y literario

 Contexto social:

A finales del Siglo XIX, España vive una grave crisis general; comienzan a surgir los primeros conflictos sociales violentos. En 1898 Cuba y Filipinas se independizan, y este desastre provoca pérdidas económicas y humanas. Surge entonces un  grupo de escritores, Generación o Grupo del 98. 

Contexto cultural: En los últimos años XIX, un grupo de intelectuales propugno una serie de medidas concretas para solucionar los problemas: Los regeneracionistas, como Joaquín Costa y Giner de los Ríos, impulsor de la defensa de la libertad y el impulso de la ciencia. En el arte europeo destacan el impresionismo, el expresionismo y el Cubismo. Filósofos Nietzshchr y Freud. 

Contexto literario: El grupo del 98 se incluye dentro de el Modernismo. Los modernistas tienen un resentimiento contra su época, buscan nuevos cauces de expresión, renovación estética. Los noventayochistas se dedican a un lenguaje más sobrio a indagar en las causas de la crisis finisecular. Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Maeztu, Antonio Machado.

Lírica marcada por el Modernismo, en la narrativa Grupo del 98 sobresalen. Similares sentimientos: pesimismo, angustia, obsesión existencial por el paso del tiempo y por la muerte.
Tema de españa: La decadencia internacional de España. Los intelectuales se preguntan por las causas de la decadencia y la necesidad de regenerar el país. Castilla se convierte en la representación del alma española. El tema ya estaba presente en Cervantes, Quevedo, Larra… La preocupación existencial: Reflejar un trasfondo filosófico de raíz existencial, fruto de las preocupaciones. Seres invadidos por una angustia que lleva a plantearse problemas religiosos. (Influencia, Kant, Nietzsche, Schopenhauer…)

Antonio Machado (Sevilla 1875- Collioure 1939)

Biografía:( Sevilla 1875- Collioure 1939)(El 34 años, su mujer 15) Nacíó en Sevilla, vivíó en Madrid. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Obtuvo la cátedra de Francés. Su mujer Leonor Izquierdo. Viajó a París, tuvo que regresar por la enfermedad de su esposa. La muerte de Leonor (1912). Docencia en Baeza, Segovia y Madrid. Miembro de la Real Academia (1927). A favor de la república, le obligó a exiliarse a Francia. 

Personalidad:

-Hombre bueno, de sobria y honda sensibilidad.

-Humilde.

-Ideología liberal progresista; 

Obra: Una de las figuras más significativas del género lírico, del grupo noventayochista y de la literatura española de todos los tiempos. Ejes temáticos: preocupación por el paso del tiempo, la muerte, Dios. Sus sentimientos, sus recuerdos y sus sueños. El paisaje castellano y el carácter y las costumbres de sus gentes, su inquietud por la situación social y política de España, amor por esta tierra.

Trayectoria poética: -En 1903 aparecíó Soledades, que posteriormente aparecerá ampliada y revisada en Soledades, galerías y otro poemas (1907). Tono melancólico e intimista pra hablar del amor, los sueños, la muerte, y los recuerdos. Se funde con elementos de la realidad y entabla un diálogo íntimo con la fuente, la tarde, los jardines, creando así un paisaje emocional. -Campos de Castilla (1912-1917),  expresa sus más íntimas emociones y recuerdos, y proyecta sobre el paisaje el pasado histórico de Castilla y el carácter de sus gentes. Tras la muerte de su esposa, amplió la edición de este libro (1917) y ahondó en la tristeza que le producían los recuerdos de su amada. -Nuevas  canciones (1924), nostalgia y el recuerdo de su esposa, y rememora el paisaje andaluza de su infancia. -Poesías de guerra (1937), veintena de composiciones a la defensa de Madrid, arenga, algunas coplas, romances y canciones con notas del paisaje valenciano, nueve sonetos y la serie El crimen fue en Granada.

Estilo: El estilo es sobrio y sencillo. Voluntad antirretórica. Lenguaje claro y preciso. Recurríó a la métrica tradicional: versos octosílabos y endecasílabos, asonancia… Símbolos, la melancolía, la soledad, la tristeza, la monotonía… El agua: Paso del tiempo. La tarde: vejez, decrepitud. La fuente: llanto, tristeza, muerte. El jardín: recuerdo de la infancia o lugar húmedo y sombrío. El camino: Incertidumbre del lugar hacia el que nos lleva o recuerdos de los lugares recorridos. La noria: monotonía, fluir constante.


  1. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL

El s. XX se inicia con las secuelas del desastre del 98, donde hay analfabetismo y atraso económico. El primer tercio corresponde a la monarquía de Alfonso XIII (1902-1931), continúan las grandes diferencias sociales. Tras la 1a Guerra Mundial, los “felices años 20” terminan con el crack de la Bolsa de Nueva York, que afectó a todo el mundo. Por ello, muchos países terminaron con regíMenes totalitarios. Por el contrario, el ambiente cultural y artístico es extraordinario con las vanguardias, el Futurismo, expresionismo… En España la 2a República (1931) condujo a la Guerra Civil (1936-39). La República impulsó reformas para modernizar el país. Se destacan La Residencia de Estudiantes, de ambiente culto y europeo, y de intelectuales como José Ortega y Gasset o Gregorio Marañon. 

2.CONTEXTO LITERARIO

Hay variedad, por las influencias vanguardistas y por la generación del 98. La generación del 27 es un acontecimiento por el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora en 1927. Sus miembros fueron; Federico García Lorca, Rafael Alberti, Los sin sombrero… Casi todos los miembros pasaron por la Residencia de Estudiantes. Juntan lo culto, lo vanguardista y lo popular, declarándose herederos de la generación anterior y de la poesía pura. Del 27 a la Guerra Civil, hay obras surrealistas con temas más humanos. Después de la guerra, el grupo se deshace, y Federico es fusilado. En cuanto al teatro hay dos tipos: el triunfante, con humor, comedia burguesa, y el renovador con autores de la generación del 27 y 98; destacan Lorca y Valle-Inclán.

3. VIDA Y OBRA POÉTICA DEL AUTOR

Nacíó en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada y murió en 1936 en Víznar, fusilado. Durante su infancia se impregnó del folclore y esencias de Andalucía. En 1919 ingresa en la Residencia de Estudiantes de Madrid, y en 1929, becado, viaja a Nueva York. De vuelta en España, funde La Barraca en 1932 para difundir el teatro clásico español. En su poesía aunaba inspiración con el conocimiento de diversos autores, sintiéndose atraído por la poesía tradicional, los conciertos, la poesía árabe, Góngora, Rubén Darío… Usaba temas variados. Recuerdos, amores, Andalucía… Sus principales poemarios son el Romancero Gitano donde se preocupa por los marginados y poeta en Nueva York, que mediante el Surrealismo y versos libres, noble sobre el materialismo, lo injusticia social, los versos…

4. VIDA Y OBRA DRAMÁTICA DEL AUTOR

Nacíó en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada y murió en 1936 en Víznar, fusilado. En 1919 ingresó en la Residencia de Estudiantes de Madrid y en 1929, becado, viajó a Nueva York. Fundó La Barraca en 1932 en España. Lorca intentó restablecer la pureza del teatro clásico, teniendo un valor universal. Sus obras tenían tres principios: depurar el teatro clásico, integrar las tendencias vanguardistas y el teatro tradicional y acercar el teatro al pueblo. En cuanto a la temática, la mujer suele ser la protagonista con deseo de libertad. Se enfrentan dos series de fuerzas; el orden y el deseo. En su trayectoria dramática hay tres etapas: La primera (años 20), de experimentación, con Mariana Pineda y la zapatera prodigiosa. La segunda (años 30) experiencia vanguardista, con El público y Así pasen cinco años. La tercera (últimos años), de plenitud, con Bodas de Sangre, Yerma y La Casa de Bernarda Alba.

5.ARGUMENTO Y ESTRUCTURA

Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas un luto riguroso de ocho años. La obra comienza con las dos sirvientas hablando de lo déspota que es ella y la llegada de esta imponiendo silencio. Cuando la hija mayor hereda una fortuna, atrae a Pepe el Romano y entonces los celos y las pasiones se desatan en la casa, desembocando en la muerte de Adela, la hija menor. Bernarda finaliza la obra diciendo que su hija ha muerto virgen, dándole más importancia a lo social que a la muerte de su ella. En cuanto a la estructura tiene 3 actos, un espacio y tiempo condensado (menos de 24h) respetando la regla de las 3 unidades. El conflicto va “in crescendo” y los actos no se subdividen en escenas.

6. TEMAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS. Realismo POÉTICO

El tema principal es el enfrentamiento entre la autoridad y la libertad. Bernarda representa la autoridad y sus hijas tienen actitudes diferentes; desde sumisión (Amelía), hasta la rebeldía (Adela). La consecuencia es la frustración. En cuanto a las subtemas se pueden destacar la tradición, la presión social, la obsesión por la virginidad, la honra… 

Respecto al Realismo poético, se puede observar la riqueza costumbrista. Las labores domésticas, tradiciones como el duelo y el luto, el noviazgo aldeano con la petición… Además de eso, lo realista queda trascendido por la intensidad de las pasiones, que aparecen cargadas de un gran simbolismo.

7. Caracterización DE LOS PERSONAJES

Bernarda (60 años) es tiránica y déspota; representa la autoridad mediante su bastón. Tiene 5 hijas. Angustias (39 años) heredera de la gran fortuna que atraerá al pretendiente Pepe el Romano. Magdalena (30 años) la más sumisa. Amelía (27 años) la más desdibujada, tímida. Martirio (24 años) siente celos de su hermana menor, ya que ésta atrae a Pepe. Adela (20 años) la más rebelde y desafía la autoridad de Bernarda rompíéndole el bastón. Otros personajes; María Josefa, la abuela encerrada que mezcla la locura, la verdad y la poesía, ansía la libertad. La Poncia, la criada llena de rencor que aconseja; su nombre viene de “Poncio Pilatos”. La otra criada, se muestra sumisa e hipócrita. Los vecinos y Prudencia, mujeres de luto con sus rezos y habladurías. Pepe el Romano; pretendiente de Angustias, atraído por Adela y amado por Martirio en secreto.

8. TRATAMIENTO DEL ESPACIO Y TIEMPO DE LA OBRA

La acción transcurre en la casa; espacio cerrado, mundo de luto, la ocultación, el silencio, la atmósfera es sofocante. La casa simboliza el mundo de la coerción, de la privación de la libertad, que pone barreras a las fuerzas de la vida y en el que se respira la muerte. Del mundo exterior llegan ecos de las pasiones; de un erotismo desatado, Paca la Roseta, los segadores, la hija de la Librada… El mundo del qué dirán. La crítica y la murmuración se ven desde el principio. La reacción contra la hija de la Librada marca el extremo al que se puede llegar. Toda la obra transcurre en menos de 24 horas. El primer acto es a las 12 del mediodía, el segundo a las 15:00 y el tercero a la noche.

  1. DIALOGO Y LENGUAJE

Se destaca la maestría del diálogo: la fluidez, las réplicas cortas y rápidas. Hay un sabor popular andaluz, sin recurrir a vulgarismos fáciles, que se muestran mediante la hipérbole y una peculiar creatividad.  Hay una dimensión poética del diálogo, motivada por la creatividad del habla andaluza a la que se une la del propio Lorca. Además del simbolismo, son abundantes imágenes y comparaciones, que no contradicen el sabor popular. El lenguaje desempeña un papel primordial tanto en la creación de la atmósfera dramática como en la individualización de los personajes.

  1. Símbolos MAS SIGNIFICATIVOS

Durante la obra podemos apreciar varios símbolos. La naturaleza hace referencia al deseo sexual. La fascinación de Adela con las estrellas representa el deseo de escapar. La luna es un símbolo de erotismo. Blanco-negro, el blanco para lo positivo (la vida, la libertad…) y negro para lo negativo (muerte, luto…). El color verde significa la rebeldía de Lorca mediante el vestido de Adela. Por otro lado, el caballo garañón es la conexión de Pepe el Romano en el mundo animal, un símbolo sexual. El bastón como símbolo del poder tiránico de Bernarda  y como símbolo fálico. El color blanco de las paredes de la casa; se va apagando a medida que transcurre la trama;  Blanquísimas (Acto 1), Blancas (Acto 2) Y Ligeramente azuladas (Acto 3), lo que simboliza la pérdida de la pureza. Por último, el sonido; las campanas que aparecen durante la obra.


1. CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL

Tras La Guerra Civil España queda aislada cultral y políticamente con el cierre de las fronteras, el control y la censura. La Generación del 27 se deshace: Federico García Lorca fue fusilado y el resto exiliado. Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso… se convierten en referentes. Surgen nuevas tendencias al escapismo o a la temática de la guerra. En los cincuenta hay cambios socioeconomicos, nacen los barrios obreros y suburbios. En la literatura surge una preocupación por problemas de índole social. En los sesenta hay un desarrollo económico por la industrialización y el turismo. 

6. VIDA Y OBRA DE CARMEN LAFORET

Nacida en Barcelona (1921), en la calle Aribau. En 1923 la familia se translada a Las Palmas De Gran Canaria por necesidades profesionales de su padre y su madre murió cuando ella era joven. Estudia bachillerato en Las Palmas y en 1939 se marcha a Barcelona a estudiar Filosofía y Letras. A los 22, empezó a escribir Nada y en 1944 ganó el premio Nadal. Dicha obra, es la única que tiene un tono poético, el resto son realistas y con la temática de la evolución personal. También ha escrito obras como: 

– La mujer nueva 

– La insolación 

– La llamada 

– La muerta 

7. ARGUMENTO Y ESTRUCTURA

Narra la vida de Andrea en Barcelona, donde va a estudiar. Presenta una visión pesimista de la realidad, mediante personajes frustrados y un ambiente opresivo. Aunque al final insinúa un rumbo favorable de la vida. La estructura se divide en tres partes: la primera (I-IX)(Octubre-Febrero) se centra en la vida de la calle Aribau, junto a la llegada de Andrea y la partida de Angustias. La segunda (X-XVIII), (Marzo-Junio), tiene una mayor apertura al exterior con nuevas expectativas en casa de Pons. La última (XIX-XXV), (Julio-Septiembre) es la resolución del conflicto con final abierto y revelaciones. 

9. NARRADOR

Andrea es la narradora en primera persona, una narradora-testigo de lo que observa. De manera ocasional se utiliza un punto de vista omniscente, para adelantar acontecimientos o explicitar sus comentarios o reflexiones sobre lo que va escribiendo. La escritura es un ejercicio de memoria que reproduce el pasado con criterios selectivos. Andrea reflexiona y a menudo se autocritica ya que tiene una madurez vital . Además, introduce la técnica perspectivista (la escena del barrio chino se cuenta primero desde el punto de vista de Andrea y después del de Gloria). Por último también se hace uso del diálogo. 

10. TIEMPO

El tiempo externo se sitúa en la época de la dictadura de Franco. El tiempo de la narración no tiene fecha histórica precisa pero la podemos situar poco antes de su propia escritura en 1944. El tiempo interno corresponde a un curso académico y el fluir temporal está marcado por rasgos tópicos. La voluntad de la escritora es acortar al máximo el relato por eso apenas se menciona su pasado y solo hay flash-backs

de él. Es un relato lineal, narrado en primera persona desde un futuro no precisado que lo sitúan en el tiempo. 

11. ESPACIO

La acción se desarrolla en Barcelona, de la cual se mencionan calles, plazas, edificios… (La Vía Layetana, Las Ramblas…) Los espacios no están descritos con Realismo fotográfico y son con pocas las referencias a la guerra.La autora pretende crear una atmósfera desde su sensibilidad, mediante el impresionismo. Se produce una oposición entre los espacios interiores y exteriores: los espacios interiores representan la opresión, la frustración (la casa de la calle Aribau). Los exteriores, en cambio, la liberación y la felicidad, los cuales se dividen en los pertenecientes a la clase alta (la casa de Ena, la universidad) y a la baja (el barrio chino). 

12. PERSONAJES

– ANDREA: protagonista y narradora del relato, es una joven de dieciocho años, huérfana que viaja sola a Barcelona para alojarse en casa de unos familiares y estudiar Filosofía y Letras. Es el testigo que mira y cuenta lo que sucede a su alrededor. Se trata de “una chica rara”, cuyo atractivo reside precisamente en su hermetismo y marginalidad. A lo largo del relato va tomando conciencia de la vida como una experiencia de la nada. Aunque parezca la historia de un fracaso, Andrea se lleva el relato que ella escribe activamente de la vida y su madurez. 

– ANGUSTIAS: la tía de Andrea, tirana y autoritaria, desea controlar todo lo que ocurre en la casa y dominar a los otros. Representa la religiosidad fanática, y relaciona el pecado con el mundo urbano. Quiere privar a Andrea de algo que a ella misma se le ha negado. Sin embargo, mantiene una relación secreta con un hombre casado que hace años era su pretendiente, con quien no se pudo casar porque su padre no lo considero digno. Por lo que se fue a un convento. 

– Román: tío de Andrea. Una parte de la trama gira entorno a él, de hecho, el relato termina cuando el muere. Es un hombre aparentemente guapo y simpático que vive apartado del sórdido mundo de la casa en la buhardilla, desde donde adopta un papel omniscente, que controla y domina a su familia. Durante la novela intenta seducir a varias mujeres (Andrea, Ena, la madre de Ena) pero al darse cuenta de su fracaso como seductor, escapa de la realidad con el suicidio. 

– Juan: al igual que Román es pintor, pero le falta talento. Humillado por el hecho de saber que entre su mujer y Román ha habido relaciones íntimas y por la imposibilidad de mantener a su familia en tiempos dificilies, fracasa totalmente en su papel de esposo y padre. Es una persona muy agresiva y violenta que se enfada rápidamente y pierde las formas enseguida. Su frustración le lleva a torturar física y mentalmente a su mujer, Gloria. 

– GLORIA: aparece como la “mujer serpiente” , representante de la moral relajada, poco decente que juega a cartas en el Barrio Chino. Aunque lo hace para mantener a su marido y a su hijo esta mal considerada dentro de la familia. Tiene escasa formación cultural, es inmadura, infiel a su marido al que burla y teme a la vez pero

en el fondo, es una mujer de clase humilde que intenta ascender de clase casándose con Juan. 

– LA ABUELA: se nos presenta como una figura maternal y protectora, llena de bondad y dulzura que en vano trata de apaciguar los conflictos de su casa. Es casi una santa, poseedora de una gran y sincera fe en Dios, que la protege de la áspera realidad de aquellos tiempos, capaz de hacer sacrificios, como el de privarse de su ración de comida para ofrecérsela a su nieta. 

– ANTONIA: es la criada que vive en la casa porque en su dia posibilito que Román no fuese fusilado al ser encarcelado por los republicanos. Es la mas fantasmal y repugnante de los habitantes de la casa. 

– ENA: un personaje basado en Linka Babecka, una amiga de Carmen Laforet de la Universidad. Representa el rpototipo de chica burguesa, culta, coqueta, moderna, la cual ha tenido una educación liberal para la época. Aunque su ansia de libertad provoca un conflicto con su familia. 

– MARGARITA: la madre de Ena, es la clara oposición de Angustias. Es una mujer buena, casada con un hombre vulgar, bondadoso y muy rico, con el que se aburre. Su matrimonio convencional, sin amor ni pasión, le ayudo a superar el sufrimiento que supuso su relación con Román. A pesar de esto Margarita es el único personaje de toda la novela que se confiesa feliz, gracias a su maternidad, no deseada en un principio. Sueña con un futuro mejor para su hija. 

14. ESTILO

El estilo de la prosa de carmen Laforet es sencillo, natural y sobrio. Predomina la descripción, impresionista en la presentación de la ciudad, sus edificios, sus barrios, cargados de un valor simbólico. A menudo ofrece una deformación de la realidad de los personajes, mediante animalización (una mujer serpiente, olfateó como un perro). En los fragmentos narrativos hay abundantes recursos poéticos como las sinestesias, personificaciones, metáforas y comparaciones basados en la descripción de la cruda realidad. Aunque la novela no posee una intriga central, se hace uso de la elusión narrativa, de modo que se plantean intrigas secundarias que no acaban de resolverse.


Soledades, galerías y otros poemas, 1903 y 1907

(1)YO VOY SOÑANDO CAMINOS

• Composición de raíces
simbolistas: ¿Amor real? ¿tema
literario? Rosalía de Castro
• El tema es la angustia por el
vacío existencial y sentimental
del poeta

MÉTRICA:
6 estrofas de carácter popular:
4 cuartetas (8a 8b 8a 8b)
2 redondillas (8a 8b 8b 8a)
Rima consonante

ESTILO:
-Simetría entre las 6 estrofas (2+1)+(2+1)
-Yo poético
-el sueño, el camino, la tarde, el viento: símbolos
-exclamaciones, interrogaciones
-estilo nominal, atención al cromatismo

Campos de Castilla, 1912 y 1917
(2) RETRATO ( Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla)

● Etopeya vital y poética del autor.
● El tema es la confesión sobre la
vida y obra del autor.

MÉTRICA:

36 versos alejandrinos con cesura: SERVENTESIOS

(7+7A 7+7B 7+7A 7+7B)
Rima consonante

ESTILO:

-Modernismo intimista: sencillez y austeridad.
-Técnica simbolista: huerto, limonero, manantial…
-Adjetivación connotada abundante.
-Símil, metáfora.
-Aliteración, elipsis, enumeración, hipérbaton,
paralelismo, bimembración.

(3) A ORILLAS DEL DUERO (Mediaba el mes de Julio. Era un hermoso día)

● Un día de verano el autor sube
una montaña contemplando los
diferentes elementos del país,
comparándolos con una
armadura medieval.
● El tema es la crítica de Castilla,
como símbolo de España.

MÉTRICA:

76 versos alejandrinos divididos en dos hemistiquios
(7+7A 7+7A 7+7B 7+7B 7+7C 7+7C)
Rima consonante formando pareados

ESTILO:
-Estilo depurado, sencillo, austero.
-Adjetivación abundante, epítetos.
-Personificación, metáfora, símbolos, antítesis,
apóstrofe, símil.
-Encabalgamiento, bimembración, hipérbaton,
polisíndeton, asíndeton, reduplicación.
-Oraciones interrogativas.

(4) NOCHE DE VERANO ( Es una hermosa noche de verano)

● Descripción del paisaje de un
pueblo de Soria, vacío.
Pervivencia del simbolismo de
“Soledades”.
● El tema es la soledad y el vacío
del poeta proyectados en el
paisaje de un viejo pueblo en
una noche de verano.

MÉTRICA:
SILVA ARROMANZADA:
12 versos heptasílabos y endecasílabos

(11- 7a 7- 11A)
Rima asonante en los pares

ESTILO:
-Pervivencia del intimismo de Soledades
-Descripción impresionista impregnada de
simbolismos.
-Importancia del tiempo, simbolismo: reloj.
-Estilo nominal.
-Enumeración, quiasmo.
-Yo poético.
-Adjetivación abundante mediante epítetos.
-Metáfora, símil.
(5) A UN OLMO SECO- Escrito en Soria el 4 de Mayo de 1912.

− Con este poema se inicia el “ciclo de Leonor”, formado por poemas relacionados con su muerte (1 de Agosto de 1912).

● Descripción de un olmo viejo al
que le han brotado unas hojas
verdes. Antes de que sea
derribado, el poeta le dedica unos
versos mientras desea la curación
de su esposa.
● El tema es la honda
preocupación por la
enfermedad de Leonor y el
deseo de su recuperación.

MÉTRICA:

30 versos heptasílabos y endecasílabos
14 primeros versos: SONETO DE SERVENTESIOS

(11A 7b 11A 11B)

16 versos restantes: SILVA (favorita de Machado)

Rima consonante

ESTILO:

-Sobriedad expresiva + influencia del Modernismo:
Modernismo intimista (influencias del Romanticismo)
-Técnica simbolista, referencia a sentimientos: el olmo
viejo (enfermedad), álamo (vitalidad)…
-Léxico connotado, referencia a la vejez: rayo, musgo
amarillento, tronco carcomido…
-Bimembración, hipérbaton, paralelismo, anáfora,
enumeración…
-Símil personificado, metáfora, apóstrofe,
exclamación, metonimia, sinestesia…
-Yo poético

(6) SOÑÉ QUE TÚ ME LLEVABAS

● Recuerdo de un sueño en el que
el poeta pasea por un paisaje
lleno de simbolismos
acompañado de su amada ya
fallecida.
● El tema es la añoranza de
Leonor a través de un sueño, el
anhelo de otra vida más allá.

MÉTRICA:

ROMANCE: 16 versos octosílabos de arte menor

(8- 8a 8- 8a)
Rima asonante en los pares

ESTILO:

-Carácter narrativo: narra el recuerdo de un sueño con
Leonor. Descripción de un paisaje cargado de
simbolismos: sueño, vereda, naturaleza, alba…
-Adjetivación abundante
-Repetición de estructuras
-Tono apelativo
-Concluye con anhelo de la vida eterna

(7) UNA NOCHE DE VERANO ( Una noche de verano estaba abierto el balcón)

● Composición inspirada en la
leyenda de las Tres Parcas, que
representan el nacimiento, la vida
y la muerte. Versificación libre del
“Romance del enamorado y la
muerte” (s.XV)
● El tema es el doloroso recuerdo
del momento de la muerte de
Leonor.

MÉTRICA:

ROMANCE: 16 versos octosílabos de arte menor

(8- 7+1a 8- 7+1a)
Rima asonante en los pares

ESTILO:

-Estructura de relato, carácterístico del relato popular:
narrador, personajes, espacio-tiempo.
-Personificación de la muerte: simbolismos
-Metáfora del hilo
-Hipérbaton
-Resonancias líricas y ritmo juguetón

(8) EL MAÑANA EFÍMERO (PASAJERO)

● Composición más crítica y dura
del autor a la sociedad tradicional
y religiosa española. Momentos
dee tono colérico, aunque late la
fuerza satírica. Al final aparece la
visión esperanzadora de otra
España joven.
● El tema es la agria visión sobre
la España decadente
simbolizada en la figura del
señorito andaluz, la
podedumbre moral del país.

MÉTRICA:

Combinación libre de 42 versos endecasílabos y

heptasílabos: SILVA
Rima consonante

ESTILO:
-Tono crítico / Tono satírico, irónico
-Personificación de España en un señorito alocado
-Adjetivación abundante, en ocasiones peyorativa
-Bimembración abundante, repeticiones, paralelismos,
encabalgamiento, quiasmos…
-Metáforas, metonimia, símil, contraste…
-Léxico fuertemente connotado, léxico religioso…

Nuevas canciones, 1924
(9) PROVERBIOS Y CANTARES a José Ortega y Gasset
Proverbio I (El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas…)

● El tema es la esencia, que
radica en el ser y en sus
propiedades
independientemente de la
percepción externa.

MÉTRICA:

Soléá, estrofa de cancionero andaluz

(7+1a 8- 7+1a)
Rima asonante

ESTILO:

-Estilo sentencioso, enunciados cortos y rotundos
-Uso de la 2a persona dirigida al receptor, intención
didáctica, en contraposición con la 3a persona.
-Abundantes repeticiones.

Proverbio XV (Busca tu complementario…)

● El tema es la complejidad del
ser humano.

MÉTRICA:
Tercerilla
(8a 8- 8a)
Rima consonante

ESTILO:
-Tono proverbial, filosófico y popular.
-Tono exhortativo en el imperativo “busca”.
-”Marchar” en referencia a la vida.
-Uso rotundo del adverbio “siempre”.
-Sabiduría popular: “complementario” y “contrario”.

Proverbio LI (Demos tiempo al tiempo…)

● El tema es la necesidad del
paso del tiempo en el
desarrollo de la vida.

MÉTRICA:
Soléá
(6a 8- 8a)
Rima asonante

ESTILO:

-Tono sentencioso, mediante perífrasis modal de
obligación.
-Deixis personal con valor exhortativo.
-Sabiduría popular (“tiempo al tiempo”); “vaso”,
recipiente vacío, una vida sin vivir.

Proverbio LXVI

(Un corazón solitario, no es un corazón.)

● El tema es la deshumanización
provocada por el
individualismo.

MÉTRICA:
Tercerilla
(5+1a 8- 5+1a)
Rima consonante

ESTILO:
-Carácter sentencioso, rotundo.
-Uso del imperativo con función didáctica.
-Repetición y simbolismo vinculado a los sentimientos.
-Adjetivación connotada asociada al individualismo.

Proverbio LXXXIV
(Entre las brevas soy blando…)

● El tema es la crítica de la falsa
apariencia del ser humano, la
hipocresía.

MÉTRICA:
Soléá
(8a 8- 2a)
Rima asonante

ESTILO:

-Carácter descriptivo.
-Repeticiones: paralelismos y anáforas.
-Metáforas en referencia al carácter de las personas.
-Adjetivación valorativa y oración exclamativa.

Proverbio LXXXV (¿Tu verdad? No, la Verdad,…)

● El tema es la necesidad del
conocimiento objetivo.

MÉTRICA:
???
(7+1- 8- 7-1-)
Sin rima

ESTILO:

-Comienza con una pregunta expresiva con tono
inquisitivo
-Contraposición de tu/la: la subjetividad contra la
objetividad.
-Deseo de sacudir la conciencia del receptor mediante
la deixis personal.
-Al final, tono de rechazo a la subjetividad.

La guerra, publicada en 1937 (Poesías de guerra: una veintena de composiciones)
(10) EL CRIMEN FUE EN Granada: A Federico GARCÍA Lorca (asesinado el 19 de Agosto de 1936)

● El poema refleja el hecho de la
muerte del poeta Federico García
Lorca, fusilado en su Granada
natal. A continuación, se presenta
el diálogo del poeta con la
muerte, y finalmente el yo poético
de Machado pide que se levante
un monumento en la Alhambra
para que nunca se olvide el
crimen.
● El tema es el dolor por la
trágica muerte de Federico
García Lorca, asesinado en
Granada.

MÉTRICA:

Combinación de 37 versos heptasílabos y
endecasílabos: SILVA ARROMANZADA

(11- 7a 7- 11A)
Rima asonante en los pares

No obstante, primera parte se incluye un romance
puro, en honor al poeta granadino recordando su obra

“Romancero gitano”
(8- 8a 8- 8a)

ESTILO:

-Inicio con carácter narrativo, al estilo del romance
tradicional: presentación de la localización temporal y
espacial, protagonistas y antagonistas.
-Léxico fuertemente connotado: calle larga (camino
hacia la muerte).
-Personificación de la muerte, negación de rasgos de
una mujer.
-Expresividad: repeticiones, sonoridad…
-Homenaje a Lorca: romance recordando la obra de
Lorca, mostrando su valentía, evocando a los
gitanos…
-Elementos referencia a la tradición andaluza.
-Metáforas, símbolos, metonimias…
-Bimembración, elipsis….
-Tono apelativo y apelaciones al lector.

Deja un comentario