01 Jul

Siglo de Oro

1. Diversidad de tendencias teatrales

Las múltiples orientaciones literarias de la primera mitad del siglo XX se reflejaron también, lógicamente, en la diversidad de estilos y tendencias de la escena española. Predominaban en ella las obras de Benavente, de Valle-Inclán y, sobre todo, de Federico García Lorca, cuyo teatro, en el que combinó Vanguardismos y temas populares, ha conseguido éxitos similares a los de su poesía.

2. El «Segundo Siglo de Oro» no sólo se expresó en castellano

La creación del Institut d’Estudis Catalans, en 1907, dio un gran impulso a la cultura autóctona, que continuó la línea ascendente iniciada en la Renaixença.

Tres individuos destacados:

  • Josep Pla, gran prosista y narrador de sencillo lenguaje;
  • Salvador Espriu, poeta de la comunicación, prosista preocupado por la muerte, dramaturgo y ensayista;
  • Mercè Rodoreda, novelista de bella prosa lírica entre el realismo y la fantasía.

Los poetas renacentistas hicieron las costumbres, el paisaje y las tradiciones culturales el tema principal.

Las vanguardias artísticas

  • El modernismo, la inspiración en la tradición regional y el monumentalismo caracterizan fuertemente a la arquitectura española. La nueva concepción de la arquitectura fue consagrada por el GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), del que salieron proyectos tan singulares como la urbanización de la Diagonal de Barcelona y el de la Ciudad Universitaria de Madrid.
  • Decorativismo e idealismo- principios de s. 20
  • Julio González se especializó en las técnicas de la soldadura autógena, del repujado y de la forja, y practicó el expresionismo, evitando a veces la representación fiel de la realidad (arte abstracto) o sugiriéndola a veces (arte figurativo).
  • El impresionismo
  • Aureliano de Beruete y algunos pintores de formación modernista como Santiago Rusiñol -paisajista y pintor de jardines que inspiran a músicos y a poetas.
  • Ramón Casas, una de las personalidades mayores del impresionismo internacional, cuyos cuadros combinan la perfección técnica con la emoción estética y el interés testimonial de la temática social que reflejan muchas veces.

4. Destacados pintores

  • Pablo Ruiz Picasso 1881-1973
  • Período azul – figuras envueltas en el tono azul
  • Período rosa- en el tono rosa
  • Las dos etapas permanecen en el clasicismo
  • 1906 – el arte negro y formas geométricas inspirados en Cezanne
  • Pasa al expresionismo – distorsiona las figuras.
  • Joan Miró y Salvador Dalí
  • El surrealismo, estilo que refleja las manifestaciones del inconsciente, sin las trabas de la razón, triunfa plenamente en Joan Miró, cuya pintura es espléndido resultado de los hallazgos de su fantasía, y en Salvador Dalí, artista de formación académica, original inspiración y grandes cualidades técnicas.

La música española

  • Manuel de Falla
  • El gaditano Manuel de Falla (1876-1946) fue la gran personalidad del «Segundo Siglo de Oro» en el campo de la música. Su gran mérito consistió en haber dado dimensión internacional y culta a la música tradicional y popular española. Creó una gran obra que comprende todos los géneros: El amor brujo, Noches en los jardines de España, La Atlántida.
  • Joaquín Turina y Joaquín Nin, destacados representantes del nacionalismo, se inspiraban frecuentemente en las formas tradicionales.
  • La zarzuela- A. Vives (María y la Oca), José Serrano (La reina mora), F. Alonso (La Calesera), F. Torroba (Luisa Fernanda), etcétera.

El cine

1928-Salvador Dalí y Luis Buñuel ruedan la película surrealista «Un chien andalou».

Franquismo

Francisco Franco Bahamonde (1892-1975) fue nombrado Jefe del Estado a comienzos de la Guerra Civil de 1936-1939.

1. El franquismo

Franco logró imponerse a las fuerzas republicanas y, con el apoyo de los militares, de la Iglesia católica, de amplios sectores de las clases medias y de la oligarquía, se adueñó de todos los poderes: Jefe absoluto.

ONU rechaza al franquismo 1945–>

período de autarquía

2. El desarrollo

Los Planes de Desarrollo (1963 hasta 1975) hicieron un «milagro económico»

  • La clase media, de escasa tradición en España, se configuró, paralelamente al desarrollo económico, como la fuerza social más numerosa y potente. Esta pequeña burguesía, de hábitos y aspiraciones similares a los de la europea consumismo, productividad, orden, libertad, moderación de las convicciones políticas… haría posible en la segunda mitad de los años setenta la transición de la dictadura franquista a la monarquía parlamentaria.

2. La oposición al régimen

  • Comisiones Obreras 1956
  • Movimientos estudiantiles 1965-1966
  • La oposición de los nacionalistas exaltados tomó una orientación especialmente violenta entre grupos como:
  • El catalán Terra Lliure
  • El vasco ETA («Euskadi Ta Askatasuna»: Euskadi y Libertad), organización clandestina surgida en los años sesenta. ÉTA concentró sus ataques contra las Fuerzas Armadas, con el propósito de provocar la represión que, a su vez, justificara su propia violencia.
  • Otros grupos terroristas como el GRAPO y el FRAP contribuían igualmente con sus ataques indiscriminados a la desestabilización del régimen.

La respuesta:

  • Ley de Prensa (1966), que terminó con la censura previa;
  • La Ley Orgánica del Estado (1967) reconoció tímidamente las tendencias políticas e instituía la libertad religiosa y la separación de la Jefatura del Estado de la del Gobierno.

3. La transición democrática

El 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Franco, fue proclamado Rey de España Don Juan Carlos I de Borbón.

15 de diciembre de 1976- La Ley de Reforma Política, que permitió la legalización de los partidos políticos.

4. La cultura durante el franquismo

Los disidentes que no abandonaron el país tuvieron que imponerse un rígido autocontrol «exilio interior»

En el campo de la filosofía fueron importantes las aportaciones de Javier Zubiri, Julián Marías, Enrique Tierno Galván, Manuel Sacristán, Pedro Laín Entralgo y José Luis López Aranguren.

5. «Tremendismo» y «realismo social» en la novela

Tremendismo- inicio- La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela

Camilo José Cela sería pionero del realismo social con su novela La colmena.

  • Luis Martín Santos fue el iniciador de la renovación con la novela Tiempo de silencio, de lenguaje preciosista, que ejercerá profunda influencia en otros muchos prosistas.

6. La música de posguerra

El nacionalismo musical renació tras la Guerra Civil: Joaquín Rodrigo es quizá el más famoso compositor de la escuela durante la posguerra. Su famoso Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta ha alcanzado un amplio eco internacional. José Muñoz Molleda- y Jesús García Leoz han conseguido gran calidad en su producción nacional.

7. La Constitución de 1978

  • España- Estado social y democrático
  • La monarquía parlamentaria
  • Derecho de autonomía de nacionalidades y de regiones
  • Garantiza los derechos individuales y colectivos
  • Delimita las atribuciones de las Fuerzas Armadas.
  • Instituye el Tribunal Constitucional y crea la figura del Defensor del Pueblo.
  • Las Cortes, bicamerales, compuestas de Congreso y Senado, poseen la iniciativa legislativa.
  • Establece la unidad jurisdiccional y la total independencia de los jueces.
  • El Rey ejerce un poder moderador.

8. Los nacionalismos ibéricos

  • Nacieron en el siglo 19, paralelamente a movimientos de afirmación cultural y lingüística.
  • La Constitución de 1931 reconoció en su artículo 8.º el derecho de las regiones a la autonomía política. El franquismo prohibió y reprimió todos los movimientos y organizaciones nacionalistas.
  • El impulso nacionalista ha sido canalizado por la Constitución de 1978 a través del Estado de las Autonomías.

9. La década socialista- El cambio

  • Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se alzó con el triunfo en las elecciones generales de 1982, triunfo que repitieron en 1986 y en 1989, siempre por mayoría absoluta.
  • Han puesto en práctica una política económica de carácter socialdemócrata: privatización y saneamiento del sector público, reconversión industrial, liberalización de precios, estabilización de la inflación, grandes inversiones en infraestructuras y equipamiento, y fomento del empleo.
  • Entre 1986 y 1989 el PIB creció a una tasa media anual del 4,8 por 100 y la formación bruta de capital lo hizo a una tasa del 15 por 100 anual.
  • España, que al final de los años cincuenta se encontraba entre los países subdesarrollados, consiguió situarse entre los países más ricos e industrializados del mundo, con un importante mercado interior y exterior, una producción competitiva y abundantes cuadros de personal cualificado.

10. Las relaciones internacionales

  • El gobierno español se adhirió a la OTAN en 1981.
  • Con Hispanoamérica –>
  • La cooperación técnica y financiera de ayuda al desarrollo «Planes de Cooperación Integral y de un amplio programa de inversiones españolas en aquellos países.
  • La «Cumbre de Jefes de Estado Hispanoamericanos en Madrid» (1992), presidida por el Rey Don Juan Carlos, fue prueba del nuevo dinamismo de estas relaciones.
  • Con la elección de Madrid como sede de la «Conferencia Internacional de Paz sobre Oriente Medio» (1991), España vio reconocidos su función histórica de crisol de culturas y sus esfuerzos en pro de la paz entre el estado de Israel y los países árabes.

Las 2 Españas

El siglo XIX en España estuvo marcado por enfrentamientos ideológicos, frecuentes intervenciones militares en la política y desequilibrios sociales que degradaron la convivencia.

La expresión „dos Españas“ se refiere a la polarización entre ideologías liberal-progresista y tradicionalista-conservadora.

La población aumentó significativamente, pero el deficiente equipamiento industrial y arcaicos sistemas de posesión de la tierra impidieron el desarrollo económico y social.

Una minoría de burgueses liberales y progresistas promulgó hasta diez constituciones, sin éxito en unir a la mayoría ni resolver problemas estructurales.

Liberalismo y conservadurismo

La ideología liberal, sostenida por burgueses e intelectuales, promovía la soberanía nacional, el parlamentarismo y la división de poderes.

El conservadurismo, profesado por terratenientes, nobles y clero, apoyaba el inmovilismo y el absolutismo político.

Los carlistas defendían una ideología conservadora mezclando monarquía absoluta y fueros. Avatares políticos

El siglo XIX comenzó con la invasión napoleónica, llevando a la guerra de Independencia y al desprestigio de los ilustrados.

La difusión del liberalismo y nacionalismos condujo a la independencia de Hispanoamérica (1810- 1824), afectando gravemente a España con pérdidas económicas y luchas internas.

La Restauración (1875-1902) trajo estabilidad política bajo el liderazgo de Cánovas del Castillo, pero con un sistema político basado en el fraude electoral.

España perdió sus últimos territorios ultramarinos frente a Estados Unidos en 1898, lo que desencadenó la reflexión sobre las causas del desastre.


Crisis y Guerra Civil

Economía Subdesarrollada:

Durante la primera mitad del siglo, España mantenía una economía subdesarrollada, con la agricultura como principal actividad. El Estado carecía de capital para infraestructuras y el ferrocarril, y la administración y el Ejército consumían la mayoría de los recursos.

Conflictos Sociales:

La lucha por el poder entre diversas fuerzas sociales, sindicales, económicas y políticas llevó al país al borde del caos y la anarquía, resultando en regímenes dictatoriales y conflictos como la Guerra Civil (1936-1939).

Intervención Militar y Dictaduras:

El régimen dictatorial de Primo de Rivera (1923-1929) y la sublevación del general Franco en 1936 culminaron en la guerra civil, enfrentando liberalismo y totalitarismo, con consecuencias duraderas.

Nacionalismos y Segunda República

Nacionalismos Regionalistas:

El crecimiento de los nacionalismos regionales (vasco, catalán, gallego, andaluz) y la incomprensión de los gobiernos centrales llevaron a tensiones y represión, especialmente hacia los catalanes.

Segunda República:

La Segunda República (1931) representó el triunfo de las clases medias y la pequeña burguesía liberal, pero fue desbordada por la violencia callejera, la anarquía y la oposición de las fuerzas reaccionarias (oligarquía, Ejército, Iglesia).

Generación del 98 y Segundo Siglo de Oro

Generación del 98:

Este grupo de literatos y pensadores estudiaba la decadencia de España, revisaba valores consagrados y exploraba la esencia del país. Destacaban figuras como Azorín, Miguel de Unamuno, Pío Baroja y Ramón María del Valle-Inclán.

Aportaciones Literarias:

Contribuciones literarias y filosóficas importantes marcaron este período, incluyendo la poesía lírica

de Antonio Machado y el teatro crítico de Jacinto Benavente. 

Novecentistas y Vanguardias 

Novecentistas: 

Un nuevo grupo de prosistas y pensadores como José Ortega y Gasset promovió la difusión de corrientes culturales y científicas europeas. Ortega destacó por su teoría del perspectivismo y análisis de la realidad social y artística. 

Vanguardias Literarias: 

La Generación del 27 y otros artistas exploraron nuevas formas de expresión, con figuras como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre, que lograron altos niveles en la poesía y la literatura. 

Debates Historiográficos 

Américo Castro vs. Claudio Sánchez Albornoz: 

Dos interpretaciones diferentes de la historia de España: Castro veía a los españoles como resultado de la convivencia medieval entre cristianos, musulmanes y judíos, mientras que Sánchez Albornoz veía una continuidad histórica con eventos clave que definieron el carácter español. 

Problemas Agrarios y Educación 

Reformas Agrarias: 

El problema agrario seguía siendo central, con grandes disparidades en la propiedad de la tierra. La República intentó reformas agrarias significativas, pero los resultados fueron limitados debido a la situación política. 

Educación:

La educación y la elevación del nivel universitario continuaron siendo preocupaciones importantes, con aportes significativos de instituciones y estudios sobre la situación del campo español. 

Literatura en Lenguas Regionales 

Cultura Catalana: 

La creación del Institut d‘Estudis Catalans impulsó la cultura autóctona catalana, destacando figuras como Josep Pla, Salvador Espriu y Mercè Rodoreda, que lograron reconocimiento internacional.

Deja un comentario